Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
Editado por THE AMERICAS PUBLISHING COMPANY 4. SAN ROMAN, Cc. W. SMITH, 8. SMITA, Presidente. Vice Presidente Vice Presidente FRANCISCO AGUTRRE, HORACIO AGUIRRE, Vice Presidente y Editor. Vice Presidente, Director y Eliseo Riera-Gémez, Jefe de Redaccién. Jefe Cireulacién-Anuncios SUBSCRIPCIONES por correo ordinario. Anual $12.00. Semestral $6.50 ‘Trimestral $3.90. Mensual $1.30. Por correo aéreo para los Estados Unidos, México y Canad4 $3.60 adicionales por mes, Ejemplar auelte 5 centavos. Ejemplar dominical 10 centavos. German Negroni, National Advertising Representative in New York MELCHOR GUZMAN COMPANY INC. @ ROCKEFELLER PLAZA TELF.: Circie 7-0624 NEW YORK 20. ¥.¥. PARA SUBSCRIPCIONES EN WASHINGTON, D. C., LLAMAR A LAS OFICINAS DE “DIARIO LAS AMERICAS”. TELF. RE 17-7415, SUITE 910 1001 CONNECTICUT AVE. WASHINGTON 6. D. C. (ENTREGAS A DOMICILIO EN WASHINGTON $20.00 AL ARO) Acogido a ia franquicia postal e inscrito como correspondencia de segunda clase en e} correo de Miami Springs, Fla. 4349 N. W. 36th STREET, MIAMI SPRINGS, FLA., TELEFONO: TU ©7521 FAVOR ENVIARNOS SU CORRESPONDENCIA AL APTDO. 366, MIAMI, 48, FLA, Miami Springs, Fla., MARTES 31 DE DICIEMBRE DE 1957 — LA INTERDEPENDENCIA DE LOS PUEBLOS A LA LUZ DE LA VIDA MODERNA Cuando se quiere negar importancia a los asun- tos que afectan las relaciones y politica interna- cionales, no falta quienes pretendan exagerar la conveniencia de sélo darle beligerancia, por asf de- cirlo, a los temas relacionados con los asuntos y pro- blemas nacionales de cada pais. Si se analiza seriamente esta idea, se encuentra que, dada la interdependencia estrecha que existe entre todos los pueblos de la tierra, son muy pocos los problemas meramente nacionales que, de una u otra manera, no son objeto de la influencia interna- cional. Es, pues, casi absurdo, creer que puede pres- cindirse de las cuestiones de tipo internacional, como si ellas fuesen ajenas a las actividades nacionales de eada pueblo. Ya pasaron los tiempos en que unicamente las grandes potencias jugaban papel importante en las relaciones internacionales, y en que sdlo a ellas po- dia perjudicar o beneficiar cualquier cambio de rum- bo en la politica internacional. Ahora, a la luz de las realidades modernas, no hay pueblo de la tierra, por pequefio que sea, que no tenga que sufrir las con- secuencias 0 compartir los beneficios que los vaive- nes de las relaciones internacionales pueden crear. Guardando, desde luego, proporcién cen la ca- pacidad de cada pais, todos los que forman la comu- nidad de los Estados tienen intereses vitales y mas © menos conjuntos en las causas internacionales. ‘Al menos hay grupos de naciones identificadas por pro- blemas y caracteristicas comunes, a las cuales cual- quier detalle de esta indole les afecta en su estabili- dad, en su prestigio o en su seguridad. Las dependencias gubernativas que, por razon de sus funciones tienen a su cargo, directa o indirec- tamente, las relaciones internacionales de cada Es- tado, deben estar dirigidas por elementos capaces para enfrentarse alos diarios problemas que esas relaciones implican, y deben, naturalmente, contar con el debido respaldo del Gobierno en general para el mejor logro de su misién, Dentro del dambito americano, a las representa- ciones ante la OEA y a las misiones diplomaticas ante la Casa Blanca, por ejemplo, atafien delicadas funciones de orientacién y coordinacién internacio- nales, que exigen calidad en las personas que ejercen esos cargos y, repetimos, apoyo de parte de sus can- cillerias y demas agencias de sus respectivos gobier- nos, para lograr, de la mejor manera posible, el triunfo que todos anhelan. La interdependencia de los Estados y de los pue- blos es una realidad impuesta por la vida moderna, y a la cual nadie debe darle las espaldas. AAR RAR ARARA AA AAAI" SUBSCRIPCIONES WASHINGTON, D.C DIARIO LAS AMERICAS A partir del 1° de Diciembre de 1957 el precio de suserip- ciones en la Ciudad de Washington seré el siguiente: $2.00 POR MES; $11.00 POR SEIS MESES; $20.00 POR ARO ‘Les ventas en los estantillos continuaran @ 5 Centavos } por ejemplar diario; 10 Centovos por el dominical. Ln AAA AR AARAARAARARARAANAARAARARANAARNARAARRARAAAANAA! Divagaciones de Fin de Aiio G. Cabrera Leiva Pocos dias de afio nuevo han venido tan cargados de malos augurios como el] de 1958, Con este afio se abre una etapa di- ferente en Ja historia, cuyas con- secuencias dificilmente podemos predecir El panorama internacional ofre- @e pocas esperanzas de armonia entre los pueblos. Los odios ra- ciales, las pugnas de doctrina, Ja competencia militarista y gue- rrera son sefiales poco halaga- ras. Por momentos creemos que es una realidad la locura colec- tiva. Lazos fraternales, gestos de paz, desprendimiento y ca- ridad, factores indispensables para la cunsolidacién de la tran- quilidad mundial, van brillan- do por su ausencia. No podemos, sin embargo, asu- mir una postura pesimista. Como eristianos debemos superar el derrotismo ¢on mayor fe, con mejores esfuerzos y con renova- dos entusiasmos por la causa del amor universal Frente al desenfreno de las pasiones destructivas, hay que le- vantar la bandera de la sinceri- dad, de la buena fe, de la com- pasion por el dolor ajeno. Hay que combatir, en otras palabras, con armas nobles, por muy ba- jos que sean los instintos de aquellos que desatan las pasio- nes. Las conquistas cientificas del afio 1957 han sido estupendas. Lamentablemente, las mayores han sido encaminadas por derro- teros de locura y de muerte, y el clima de tensién en que han surgido les ha dado un pésimo bautizo. Tal vez en épocas de menos intransigencia estas con- quistas habrian Ilcgado con se- fiales més alentadoras. iCémo va a sentirse confia- do ei hombre de la calle que lee a cada rato la alarmante noti- cia de un nuevo peligro para su salud, para la vida de sus hijos y para el destino de su género? iCémo va el hombre a creer. en la paz si los que repiten es- ta palabra dan pasos evidentes hacia su préxima erradicacién? El mundo se ha hecho suma- mente complejo,-Es verdad. Pe- ro mas complejo se ha hecho el pensamiento humano, de cuyas te- nebrosidades, mas que de sus lu- ees, parece nutrirse huena par- te de lo que va creando, Pero basta de abstracciones. Hay que sefialar las cosas por su nombre- El egoismo, Ja en- vidia y las ambicioneg. no se cu- ran con frases mas o menos bien hilvanadas, Lo primero que deberia hacer- se para contribuir a este clima aphelado de p.z y seguridad, es vencer la hipocresia de los que, en cargos de responsabilidad in- ternacional, dicen una cosa y ha- cen otra. Todo el: que dirija pueblos, religiones y partidos, debe predicar con el ejemplo, Condenando la violencia ajena, mientras en la propia se pisotean los més elementales principios de la democracia, sé- lo se logra provocar la ira y el resentimiento populares. Esti- mulando la sobriedad y la mo- destia, mentras se vive en pa- lacios y se disfruta de privile- gios incontables, abusando de éstos y negéndoselos a los demas, sélo se logra ahondar el abismo entre los grupos y estimular la protest, de los mas. Es como alentar en otros el sentimiento democratico, mientras la propia vida es un triste ejemplo de so- berbia y de opresién. El mundo necesita ver mayo- res ejemplos de sacrificio y des- prendimiento. Y esta labor co- rresponde a todos, aunque debe exigirsele primeramente a los lideres y orientadores de mas re- lieve. No concebimos cémo va a adé- lantar la. causa de la. moralidad, del respeto, de! cumplimiento de los deberes éticos, mientras se derrochan recursos en divulgar obscenidades, en procrear el vi- cio, en divertir al piblico en lu- ‘gar de educarlo, La frivolidad del mayor niime- ro de programas de televisién, el lujo innecesario de los auto- méviles, por citar sélo dos ejem- plos a la mano, son factores que (Pasa a la Pagina 11) TAL DIA COMO AYER | LUNES, 30 DE DICIEMBRE 40—Nace Tito, famoso Empera- dor romano. 17686—Muere Morell de Santa Cruz, prohombre cubano. 1814—La Argentina decreta pena de muerte para los duelistas. 1824—Sucre obsequia a Bolivar la bandera de Pizarro. 1865—Nace Rudyard Kipling, gran poeta inglés. 1869—Nace Francis Carter Wood, eélebre doctor americano. [un pia como Hoy | MARTES, 31 DE DICIEMBRE 1520—Llega el ejército de Hernan Cortés a Textico, aT tik Fray Luis de Grana- 1617—Nace Bartolomé Esteban Murillo, gloria de la pintura. 1808—Nace José Maria de Here- dia, poeta cubano. 1812—Combate del Cerrito entre argentinos y realistas- 1832-—Fernando VII dicta la ley silica de sucesién al trono. HARRY W. FRANTZ Esperando el Despertar del Afio 1958 Los acontecimientos de 1957 obligaron a los 172 millones de norteamericanos a retasar sus problemas internos y responsabilidades internacio- nales, pero la nacién encara 1958 con una deter- minacién de vindicar su posicién de jefatura en el mundo libre. Los observadores diplomaticos creen que’ en el afio que termina, Estados Unidos, fue un gigan- te medio dormido; pero esperan un gran despertar para restablecer la confianza del mundo libre en el poderio tecnolégico, industrial y militar norte- americano, Little Rock, Ja inflacién, la imprevista enfer- medad del Presidente y los éxitos de Rusia con los satélites, figuraron entre los acontecimientos ma- yores de 1957, El estado de 4nimo de Washington al terminar el afio se sefiala por un. “moderado optimismo” acerca de las perspectivas econémicas y de pro- funda cautela en cuanto al curso de los aconteci- mientos internacionales. Pero la actitud fue de- terminada por las desilusiones y decepciones de 1957, mas bien que por una falta de confianza en la capacidad para enfrentar los problemas del futuro, Los ojos del mundo se concentraran en Esta- dos Unidos en la parte inicial de 1958, para ver la respuesta del Congreso al desafio de la Unién So- viética. Los observadores experimentados creen que Washington tendra algunos ases en el rea- juste del equilibrio de la fuerza del mundo libre contra el bloque comunista- Creen, en primer lugar, que el instinto fun- damental del pueblo norteamericano es recibir de buen grado un desaffo que exija el uso creciente del poderio industrial y del genio inventivo. Es- tados Unidos superé cada crisis econémica e inter- nacional de su historia con un répido salto a la produccién sin precedentes. El crecimiento de la economia nacional siguié siempre al incentivo de una mayor competencia. Cuando esté en marcha la produccién en gran- de escala de proyectiles, el mundo se asombraré del volumen de la misma. En segundo lugar, tan- to el mundo libre como el bloque comunista pue- den haber. subestimado la fuerza tecnoldgica de Estados Unidos. Los éxitos recientes de Rusia, principalmente los vuelos de los satélites, pertene- cen al campo de las ciencias fisicas. En tercer lugar, por primera vez en la histo- ria hay razones imperiosas para que Estados Uni- dos adopten una politica de comercio internacio- nal permanentemente liberal. Hasta hace pocos meses, la marea proteccionista parecia en auge. En la nueva situacién, resulta evidente la locura de una politica restrictiva de las importaciones, por cuanto a todas luces debilitaria los vinculos con los aliados del mundo libre, Se pedira al Congreso la ampliacién por cinco afios de la ley de reciprocidad comercial, pero los observadores extranjeros alientan la esperanza de que los de- bates conduciran a una revisién general de la si- tuacién del comercio internacional, como ocurrié en 1934, cuando Cordell Hull era Secretario de * Estado. A continuacién las perspectivas de 1958 en ciertas industrias en comparacién con 1957, segin los cdleulos de 14 asociaciones industriales en in- formes presentados a la Camara de Comercio de Estados Unidos: Electrénicas: Aumento del 8 al 10 por ciento en ventas de fabricas; productos quimicos: aumen- to del 5 por ciento en Jas ventas; Acero: unos 115 millones de toneladas netas, aumento ligero; Te- las y tejidos: ningun aumento pronunciady en ven- tas o utilidades; Comestibles: aumento del 5.3 por ciento en las ventas al menudeo; Construccién: aumento del 4 por ciento; Viviendas: ligero au- mento; Camiones: “moderado optimismo”+ Ferrocarriles: declinacién del 5 por ciento en el trafico de carga.y pasajeros; transporte. aéreo: mejores utilidades, necesarias para financiar la era de reaccién; Financiacién de casas: aumento del 8 por ciento en los eréditos hipotecarios; Cré- dito al consumidor: aumento del 10 por ciento; Comercio exterior: declinacién del 5 al 10 por ciento; Automdéviles: unas 6.100.000 unidades, au- mento ligero, HENRY SHAPIRO Khrushchev se Rodea de sus Fieles Segun el decir de personas informadas, Nikita Khrushchev, el dirigente maximo del comunismo soviético, trata actualmente de simplificar la di- »reccién del partido, invitando a fieles camaradas guyos de antafio a que colaboren con é1. Khrushchev, a juzgar por lo que dicen per- sonas allegadas, esté trayendo a sus antiguos. ca- maradas de los puestos que desempefian en las provincias, para colocarlos en posiciones de res- ponsabilidad del Presidium y. de Ja Secretaria del Comité Central del Partido Comunista. Con. pocas excepciones, siendo las mas nota: bles la del.Primer Ministro, Nikolai Bulganin y Ja del Director de Comercio, Anastas Mikoyan, el Presidium se compone actualmente de funcio- narios de carrera del partido. Al mismo tiempo, los diez miembros del. Se- oretariado del Comité Central pertenecéen al Pre- sidium, si no lo son, figuran como candidatos pa- ta él. Segiin dijo el mismo Khrushchev a este co- Tresponsal en la entrevista exclusiva que le dio en Octubre, ef Comité Central desarrolla més actividad ahora que en los dias de Lenin y Stalin. Todas las dependencias del poderio soviético — las fuerzas armadas, la policia de seguridad y el aparato del estado— estin ahora directamente subordinados al Comité Central. Es imposible, por consiguiente, concebir un estado dentro del estado, como el que traté de crear Lavrente P. Beria, o un ejército independiente de la politica, como el que vislumbraba en sus suefios el Maris- eal Georgi Zhukov. Tal simplificacién en marcha de la organiza- cién politica de la U- R. S. S. explica el nombra- miento de Frol Kozlov como Primer Ministro de Ja Republica Rus, la mayor de la Unién Soviética, { Como no lo fue su antecesor Miklai Yasnow, ‘que es ahora su subalterno, Kozlov es funcionario de carrera del partido, y para asumir su nuevo puesto en Moscu, tuvo que dejar el que ocupaba como jefe del Partido Comunista de Leningrado. Lo mismo puede decirse de la sefiora Ekateri- na Furtseva, la unica mujer con cargo en: el Pre- sidium, que fue reemplazada hace poco en el Co- mité de Mosed. Personas informadas dijeron que la sefiora Furtseva, al parecer, no podia material- mente desempefiar el puesto de Moscii mientras perteneciera también al Presidium y al Comité Central. Muy poco se sabe de Ja organizacién interna del Presidium y del Secretariado, pero, segin se entiende, cada uno de sus miembros és responsa- ble por completo de las actividades de ciertas re- giones geogrAficas o politicas. i Los observadores occidentales opinan, sin em- bargo, que la combinacién de responsabilidades eentrales y locales que corresponde a N. I. Bel- yaven, otro miembro del Presidium, tiene un sig- nificado diferente. t Belyavev permanece en el Presidium y en el \ Secretariado del Comité Central, pero es a la vez primer Secretario del Partido Comunista de la Re- publica de Kazhakstan como una de las regiones agricolas mds importantes del pais. En los dias en-que el enérgico Lazar Kagano- vich era uno de Jos hombres de mayor confianza de Stalin, con frecuencia se la pasaba de: un lugar a otro para que encontrara solucién a las dificul- tades que pudieran surgir en diferentes sectores de la Unién Soviética. Ahora, sin embargo, la tendencia parece ser Ja opuesta, y Khrushchev trata mds bien de tener en Moscd, a su aleance, a aquellos en quienes més puede depositar confianza plena: om ew oe ® © 8 ae ow oe PETER WEBB Contintia Ria el Exodo del “Paraiso’ Dia a dia, unos 800 alemanes orientales, 0 sea la poblacién de una aldea de buen tamajfio, cru- zan la frontera hacia Alemania Occidental, huyen- do del comunismo- Corren los riesgos que significan los piquetes de guardias armados, los campos minados y las alambradas de ptias electrificadas, para huir del ‘paraiso del pueblo’, donde los alimentos mas esen ciales siguen racionados después de 12 afios de terminada la guerra. Pero a partir de este mes correr4n el riesgo de ir a la cércel por tres afios, pues con el propd- to de cortar el éxodo de gente hacia Alemania Oc- cidental, las autoridades comunistas declararon la tentativa de huir de Alemania Oriental, un delito punible con una pena de tres afios de carcel. Pero se duda que esta severa medida cause muchos efectos, como no, sea convertir én mas cautelosos atin a los fugitivos. Las autoridades de Alemania Federal calcu- lan qué para fines de este afio, el total de fugiti- vos que se han. asilado en la republica desde 1949 excederé de los dos millones. Esta cifra corres- ponde a mds del once por ciento de los 18 millones de habitantes con que contaba la zona comunista de Alemania. No hay duda ‘de que la corriente constante de fugitivos, entre los que figura un elevado porcen- - taje de trabajadores especializados, constituye una sangria insostenible para los rojos y que ella ha contribuido en alto grado a la incapacidad de Alemania Roja para llevar el paso con el progreso de la Republica Federal. Por mucho tiempo, los rojos se refirieron despectivamente a los refugia- dos con el término “mala basura” y estaban con- tentos de librarse de esa gente. Desde el punto de vista rojo, esa evasién se justificaba porque quienes la formaban eran en alto grado, en un co- mienzo, enfermos, ancianos y descontentor con el régimen rojo. Eran gente de poca utilidad para las industrias comunistas y una carga para el Oc- cidente, decian que tendria que mantenerlos en sus afios futuros. Pero el cuadro ha ido cambiando poco a po- eo. Primero los agricultores, empujades por of odiado sistema de la colectivizacién, y ahora la gente joven, precisamente la gente en que los comunistas habian cifrado sus esperanzas para el futuro, es la que esta huyendo en masa. Después de 12 afios de catequizacién comunista, que hicie- ron de los muchachos mufiecos mecanicos usados para batir banderas rojas, gritar lemas comunistas y obédecer ciegamente a sus amos, la juventud de la zona roja sigue tan sin convencerse como antes: Y lo manifiesta dandose a la fuga, burlan- do los guardias armados de la frontera y hasta a los perros amaestrados con que se les siguen las huellas. ; De los campos minados y las alambradas de Plas a la libertad. Después de ajios:xte combinacién feroz comu- nista, los jévenes llegan a una parte del mundo donde hay completa libertad econémica, de pensa- miento, de palabra, de todo, donde uno puede de- dicarse a lo que le da la gana para su sustento, donde Ja empresa es libre. Las estadisticas mues- tran que mds o menos un cuatro por ciento de esos jévenes,; desilusionados porque no se les can- tan loas como a héroes o furiosos porque de un :momento a otro no hallan ocupacién, regresan a ‘la zona rusa. : Sin embargo, el gusto a la libertad .@s dificil de olvidar, aun cuando a veces el “do- vrado Occidente” no responda a las desoladas es- peranzas. Y de ese cuatro por ciento que regresa a Oriente, muchisimos son los que huyen nuevamente a la Republica Federal, a las pocas semanas de probar nuevamente lo que es el comunismo. _ Sin embargo, hay indicios de que las nuevas medidas comunistas estan frenando un tanto el éxodo. La semana pasada, solamente pasaron ha- cia Occidente 5,052 personas, contra 6,325 la se- mana anterior. Claro es que pasarén varias semanas antes de que se pueda apreciar la situacién desde un punto de vista general, Siempre han tenido los rojos medidas contra los fugitivos, pero e! acicate de la vida humana de Occidente hizo a los fugiti- vos huir i EL ANGLICISMO EN ESPANOL CONTEMPORANEO Com ei propésite de contribuir al mantenimiento do ia purese de aves idioma, diariamente publicaremos on esta pigina wn articulo de) inte Fesante y Revedose Diccionario de Anglicismos del eminente internacioas frta y @iéloge pamamefic. doctor Ricardo J. Alfare. REFERI, REFEREE : Con frecuencia se oye y se lee en la jerga deportiva este término inglés que se escribe referee y se pronuncia referi, Con tal nombre se designa al individuo que en los boxeos o lucha cuerpo a cuerpo o en los partidos de equipos atléticos aplica las reglas del respective depor- te, decide acerca de la validez o efecto de los lances, golpes o jugadas, y que declara cual ha sido el contendor victorioso, En el boxeo y en los juegos de basketball y jockey se emplea gene- ralmente el término referee. En el baseball, el cricket y el tennis, al juzgador se le llama umpire. En el fottball norteamericano se usan ambos. Voces castellanas que expresan a cabalidad y con suma elegancia el concepto de referee, son arbrito y dirimente. cASiessgsttsttsteggeeateeeeteeteeeseseesteteeeaeeRRTEeSRSREACHEEI Stee SSeS SREANMATGUEEEARE ARETE ERE SHHEHEESStUHHACHEEL Tenemos verdadero culto por Ja amistad y para nosotros el compafierismo tiene un bello sig- nificado humano. Sin embargo, a veces por omisién cometemos actos que estan refidos con los principios de la amistad, con el concepto del compafierismo y hasta con la ética més elemen- tal. Y lo lamentamos profunda- mente, de todo corazén. La cau- sa fue, como pasa siempre en Jos trajines periodisticos, la pre- mura con que se vrepara todo, ese corre-corre perenne de re- daccién y taller que solo estan- do dentro puede comprenderse. El pasado sdbado preparamos una informacién en compaiiia de un querido colega, el instituible Gort, en la cual, después de ha- ber hecho éste un reportaje gra- fico magnifico, no aparecié su nombre como debia haberse pu- blicado por culpa nuestra. El crédito de la informacién le per- tenecia por entero, sin embar- go por un descuido nuestro —no por olvido, sino por esa clasi- ca carrera del periodista contra el tiempo— omitimos el nombre de Gort. Nuestra negligencia no tiene perdén, pues esa laguna tio— no tiene ya manera de co- rregirse, Hoy dia que la gente por fal- ta de tiempo disfruta més que nada de las informaciones gré- ficas, la labor de colegas como Gort es inapreciable. ¥ si a és- to se une la de ser un foté- grafo consagrado que ha Ilena- do paginas y mas paginas de Jos principales diarios y revistas de Cuba —Bohemia es un ejem- plo— comprenderan el valor que tienen sus informaciones grafi- cas sobre los textos que noso- tros preparamos, casi siempre precipitadamente, y que carecen por lo modesto del mismo atrac- tivo que tienen las fotos de Gort: La literatura periodistica ade- més, en esta era desorbitadamen- te rapida, nunca despierta el interés que el periodismo ilus- trado provoca, Sean estas notas sincerfsimas de desagravio no una disculpa, ni una justificacién, y menos una defensa. Son un “mea culpa” por haber cometido un error, que deploramos hondamente, por el gran afecto que le te-emos al colega Gort —afecto que es mez- cla de admiracién y de buena amistad. —después que se publica el dia- PAA AAR ARR ORO ALE LSREAARRUELAAASAARALARA ROARED (Exclusivo para DIARIO LAS AMERICAS) SANTORAL DEL DIA. —La Iglesia Catélica celebra hoy la festi- vidad de santos Silvestre I, Papa y confesor; Minervino, mértir y santa Violante. “En Ja insurreccién hay una razén que nos asiste mas poderosa que todas las demas: somos cubanos, y ser cubano implica un deber, no cumplirlo es un crimen y es traicién. Vivimos orgullosos de la his- toria de nuestra patria; la aprendimos en Ja escuela y hemos crecido oyendo hablar de libertad, de justicia y de derechos. Se nos ensefiéd a venerar desde temprano el ejemplo glorioso de nuestros héroes y de nuestros miéartires. Céspedes, Agramonte, Maceo, Gémez y Marti fueron los primeros nom- bres que se grabaron en nuestro cerebro; se nos ensefié que el Titan habia dicho que la liber- tad no se mendiga, sino que se conquista con el filo del mache- — te; se nos ensefié que para la educacién de los ciudadanos en la patria libre, escribié el Apés- tol en su libro de Oro: “Un hombre que se conforma con obedecer leyes injustas, y per- mite que se le pise el pais en que nacié por hombres que se lo maltratan, no es un hombre honrado... En el mundo ha de haber cierta cantidad de de- coro como ha de haber cierta eantidad de luz. Cuando hay muchos hombres sin decoro, hay siempre otros que tienen on sf el decoro de muchos hombres, Esos son los que se rebelan con fuerza terrible con- tra los que le roban a los pueblos su libertad, que es robarle a los hombres su decoro. En esos hombres van miles de hombres, va un pueblo entero, va la dignidad humana”... Se nos ensefié que el 10 de Octubre y el 24 de Febrero son efemérides gloriosas y de regocijo patrio porque marcan los dias en que los cubanos se rebelaron contra el yugo de la infame tirania; se nos ensefié a querer y defender la hermosa bandera de la estrella solitaria y a cantar todas las tardes un himno cuyos versos dicen que vivir en cadenas es.vivir en oprobios y afrentas sumidos, y que morir por la patria es vivir. Todo’eso aprendimos y no lo olvidaremos aun- que hoy en nuestra patria se esté asesinando y encarcelando a los hombres por practicar Jas ideas que les ensefiaron desde la cuna, “NACIMOS EN UN PAIS LIBRE QUE NOS LEGARON NUESTROS PADRES, Y PRIMERO, SE HUNDIRA LA ISLA EN EL MAR ANTES QUE CONSINTAMOS EN SER ESCLAVOS DE NADIE”... Tomado del discurso pronunciado por el Dr. Fidel Castro Ruz, lider del Movi- miento 26 de Julio, en Santiago de Cuba ante el Tribunal de Urgencia el dia 16 de Octubre de 1953, con motivo de los heroicos hechos del ataque al cuartel Moncada. CALENDARIO. HISTORICO. —31 de diciembre de 1901: cién de las primeras elecciones presidenciales. El Movimiento de Resistencia Civica pone en nuestras manos su érgano de publicidad que contiene interesante informacién sobre Cuba y, ademds de el “Yo Acuso” pronunciado por Fidel Castro en Santiago de Cuba, el 16 de octubre de 1953, (cuando el lider insurgente concu- rrié en calidad de acusado ante el Tribunal de Urgencia), estos claros’ conceptos de “un destacado sacerdote cubano” acerca del 10 de marzot TESIS CRISTIANA SOBRE EL GOBIERNO DE FULGENCIO BATISTA Indudablemente la gobernacién de Batista es anti-cristiana. Dige (@Pase a le Pagina 12) ry DR. FIDEL CASTRO celebray )