Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
F Pég, 2— SABADO, 21 DE DICIEMBRE DE 1957 Editado por THE AMERICAS PUBLISHING COMPANY 8. SMITA, Vier residente HORACIO AGUIRRE, Vice Presidente, Director y Gerente Eliseo Riera-Gomez, Jefe Circulactén-Anuncios SUBSCRIPCIONES por correo ordinario. Anual $12.00. Semestral $6.50 ‘Trimestral $3.90. Mensual $1.30. Por correo aéreo para los Estados Unidos, México y Canad4 $3.60 adicionales por mes. Ejemmplar suelto S centavos, Ejemplar dominical 10 centavos. @ A. SAN ROMAN, Presidente. FRANCISCO AGUIRRE, Vice Presidente vy Editor. Cc. W. SMITH, Vice Presidente German Negroni, Jefe de Redacctén. National Advertising Representative in New York MELCHOR GUZMAN COMPANY INC. @ ROCKEFELLER PLAZA TELF.: Circie 7-0624 NEW YORK 20. N.Y. PARA SUBSCRIPCIONES EN WASHINGTON, D. C., LLAMAR A LAS OFICINAS DE “DIARIO LAS AMERICAS”. TELF. RE 17-7415, SUITE 916, 1001 CONNECTICUT AVE. WASHINGTON 6. D. C. (ENTREGAS A DOMICILIO EN WASHINGTON $20.00 AL ARO) Acogido a ta franquicia postal e inscrito como correspondencia de segunda clase en el correo de Miami Springs, Fla. 4349 N. W. 36th STREET, MIAMI SPRINGS. FLA., TELEFONO: TU %7521 FAVOR ENVIARNOS SU CORRESPONDENCIA AL APTDO. 366, MIAMI. 48, FLA. Miami Springs, Fla., SABADO 21 DE DICIEMBRE DE 1957 UN NUEVO CAPITULO EN LA HISTORIA DE HONDURAS Después de varios afios de anormalidad ins- titucional, Honduras inicia hoy un periodo cons- titucional con la ascensién a la Presidencia de la, Republica del Dr. Ramén Villeda Morales, figura sobresaliente de la politica centroamericana. Los hondurefios todos tienen confianza en que el régimen que comienza hoy sobre sélidas bases de republicanismo, cumplird a cabalidad con su come- tido histérico, cual es el de encauzar la vida nacional por senderos de auténtica democracia y de progreso y probidad administrativas, 4 La personalidad politica del Dr. Villeda Morales se forjé en las luchas por establecer en Honduras un Gobierno que fuese genuino representante de la vo- luntad nacional, al menos de la mayoria del pueblo, y en esas luchas conquisté muchos triunfos de tipo moral el hombre que hoy, en Tegucigalpa, en gran fiesta de la democracia, asciende al solio de los Pre- sidentes de Honduras. El Dr. Villeda Morales, en campafias de orien- tacién politica realizadas en los bandos de la oposi- cin, fué esperanza de grandes sectores de su pueblo, y como consecuencia de esa realidad ha llegado por limpios caminos ciudadanos a Ja Jefatura del Estado. Una Asamblea Nacional Constituyente, elegida en forma absolutamente democratica, ratificé en la persona del Dr. Ramon Villeda Morales el veredicto que en elecciones anteriores habia dado a favor de este ilustre hombre publice +1 pueblo hondurefio.- Asi, la augusta Asamblea eligi Presidente de la Republica, en estos momentos trascendentales para la historia de esa Nacién centroamericana, al Dr. Villeda Morales. En el vasto campo de la vida internacional ame- ricana, el nuevo Presidente de Honduras disfruta de merecido aprecio, tanto por sus ejecutorias como lider orientador de las masas de su Patria, como por sus realizaciones panamericanistas desde la alta tri- buna de la Embajada en Washington y de la Repre- sentacién ante la Organizacion de los Estados Ame- ricanos. Al abrirse este nuevo capitulo de la historia hondurefia, es de justicia reconocer la manera con que la Junta Militar de Gobierno procedié en todo Io relativo a la restauracién del orden democratico en el pais, hasta culminar con la exaltacién a la Presidencia de la Republica del hombre que desperté mayor entusiasmo en el electorado hondurefio, y en cuyas magnificas capacidades de estadista y de pa- triota ese electorado cifra sus mayores esperanzas de reivindicaciones democraticas, SU BSCRIPCIONES WASHINGTON, D.C. DIARIO LAS. AMERICAS A partir del 19 de Diciembre de 1957 el precio de suscrip- ciones en la Ciudad de Washington seré el siguiente: $2.00 POR MES; $11.00 POR SEIS MESES; $20.00 POR ARO ‘Las ventas en los estantillos continuarén a 5 Centavos t per ejemplar diario; 10 Centavos por ef dominicel. Nueva York, la Extranjera y la Hispanica Por W. K. Mayo NUEVA YORK.—El creci- miento de la poblacién de habla espafiola en Nueva York es qui- 24 el fenémeno demografico ur- bano mas interesante de los ul- timos diez 0 doce afios. Mientras que la poblacién to- tal de Nueva York tiende a dis- minuir, como demostré el censo efectuado hace unos meses, la poblacién hispana crece. Nueva York ha sido, desde el siglo XIX, la ciudad de los Esta- dos Unidos con mayor numero de extranjeros. En la época de las grandes emigraciones euro- peas—hasta la Primera Guerra Mundial—la inmensa mayoria de los inmigrantes entraban a los Estados Unidos por el puer- to de Nueva York. Ahora la inmigracién esté ca- si parada. Pero Nueva York si- gue siendo una ciudad con mas de la mitad de su poblacién de origen extranjero. Nueva York tiene ahora 7,- 771,000 habitantes—le superan Tokio y Londres. De ese total, 1,784,000 neoyor- quinos nacieron fuera de los Es- tados Unidos, y 2,659,000 na- cieron en Nueva York pero de padres extranjeros. Los neoyorquinos de origen extranjero y los hijos de extran- jeros suman 4,441,000. Es decir, mas del 50 por ciento de la po- blacién total. Pero los neoyorquinos que son hijos de extranjeros estén totalmente asimilados. Lo que cuenta es la poblacién auténticamente de origen ex- tranjero que se aproxima a los dos millones, o a la cuarta parte del total. SETENTA PAISES Hay en Nueva York habitan- tes procedentes de setenta pai- ses diferentes. Es una ciudad cri sol de razas y pueblos. Aqui se hablan todos los idiomas, se practican todas las religiones, y no es, sin embargo, ni remota- mente, una torre de Babel. El grupo mds numeroso es el italiano, que asciende a 344,000. A continuacién vienen los rusos (la mayoria judios): 314,000. Los alemanes suman 185,000; los po- lacos 179,000; los austriacos 124,- 000; los irlandeses 141,000. Los demds grupos nacionales son inferiores a cien mil. Los franceses y los ingleses suman alrededor de 2,000 cada uno. Uno de los grupos mas pequefios es el portugués: 2.500. La poblacién hispana de Nue- va York ha crecido enormemen te debido a la inmigracién puer- torriquefia, que no tiene obsté- culos legales, ya que los puerto- rriquefios son ciudadanos de los Estados Unidos. Los espafioles suman 12,000. Los ‘latinoamericanos ascienden a 42,000. Los puertorriquefios aleanzan Ja cifra de unos 650,000. La poblacién neoyorquina de habla espafiola asciende, pues, a unas 700,000 personas. Se ha calculado que dentro de pocos afios en Nueva York habr& un millén de habitantes de habla espafola. SE HABLA ESPANOL El crecimiento de la poblacién hispana se refleja en muchos as- pectos de la vida ciudadana. En todas partes se oye hablar espafiol. En los escaparates de las tien- das se ve con frecuencia el ‘car- tel “se habla espaol”. El numero de cinematégrafos que proyectan peliculas hispanas —la mayoria mejicanas— debe aproximarse a cuarenta. Uno de los grandes éxitos de la temporada en Broadway es una comedia musical de Berns- tein que gira alrededor de una “ganga” de jévenes puertorri- quefios. Pero, sobre todo, lo que da la medida del crecimiento hispano es lo que ha ocurrido con el dia- rio que mejor ha sabido interpre tar el estado de espiritu y las as- piraciones de los puertorrique- fios: El Diario de Nueva York, Empezé a editarse en el otofio de 1948. En los ultimos afios, en Nueva York han dejado de publicarse dos diarios ingleses de prestigio: The Sun y PM. Lanzarse a editar en Nueva York un diario en lengua extran jera parecia una empresa quijo- (Pasa a la Pagina 11) | UN DIA COMO HOY | SABADO, 21 DE DICIEMBRE 1375—Muere Giovanni Boccacio, el célebre clasico italiano. 1401—Nace Tomas Guida, pintor italiano conocido por Masac- cio. -579—Muere Vte. Juan Macip (Juan de Juanes), el Rafael espafiol. ¢ 1747—Nace Feo. J. E. de Santa Cruz, periodista ecuatoriano, 1804—Nace Benjamin Disraeli, po- litico y literato inglés. 1805—Muere Manuel Maria Barbo- pied Bocage, poeta portu- gués, 1830—Nace Bartolomé Mas6 y ae Marques, précer cubano. - CHARLES MCCANN En Busca de un Combustible Solido Los hombres de ciencia norteamericanos es- tan esforzdndose por perfeccionar un combusti- ble sélido para impulsarelos cohetes y los pro- yectiles diversos de las fuerzas armadas naciona- Jes, y si tienen éxito en sus pesquisas, simplifica- ran o éliminaran una serie de dificultades y pro- blemas relacionados con esos artefactos. Los cohetes y muchos proyectiles usan com- bustibles liquidos, los que requieren dispositivos sumamente complicados y peligrosos, y suprimir los trastornos que tales problemas significan se- ria un triunfo sumamente importante. Estos combustibles tienen la ventaja de pro- ducir una fuerza tremenda y de ser controlables en su combustién, lo cual significa que se les pue- de quemar en cantidades regulables; pero al mis- mo tiempo, son peligrosos de manipular, inflama- bles,-explosivos y envuelvén un sinnimero de problemas diversos. Por eso, Estados Unidos, segin personas in- formadas, esté acelerando en forma considerable Ja bisqueda de los combustibles, sélidos. Estos tltimos son menos peligrosos, menos inflamables, mas duraderos y mas de fiar, si bien hasta ahora no rinden el empuje colosal que se necesita. En cualquier momento se puede echar mano de ellos, y ninguna rama de las fuerzas armadas los recha- za, como ocurre con los liquidos en la marina: Ningtin buaue esta dispnesto a llevar en sus bo- degas liquidos mas inflamables y explosivos que ja gasolina y la nitroglicerina. Hace dos semanas, cuando fraeasé el lanza- miento del Vanguard con el que queria lanzarse al espacio el primer satélite norteamericano, se pusieron de manifiesto los inconvenientes de los combustibles liquidos. Después de 18 horas de pre- parativos, estando ya todo listo, se descubrié que una valvula de su primera seccién tenia un escape de oxigeno liquido y hubo que aplazar la prueba dos dias. Finalmente, cuando pudo realizarse, la prueba fracasé por fallas de esa primera seccién. Si bien es cierto que el proyectil balistico in- tercontinental Atlas, probado con éxito esta sema- na por la fuerza aérea, usa también combustibles liquidos, las autoridades militares siempre tienen el problema de que necesitan disparar sus pro- yectiles o cohetes con apenas 15 minutos de aviso, cosa imposible con esé tipo de combustibles liqui- dos. En cambio, los sélidos estan siempre “dis- puestos” para el trabajo. Los combustibles s6lidos siempre se han usa- do para cohetes pequefios, en especial en los de la marina. Pero se necesita un tiempo acaso lar- go todavia para perfeccionar un combustible sélido capaz de impulsar con éxito un proyectil que pue- da cubrir unos 2.500 kilémetros, y colocarlo con precisién total en el objetivo al cual va destinado. William Holoday, director de proyectiles di- rigidos del Departamento de Defensa, puso de manifiesto hace poco las ventajas de los combus- tibles sélidos. Dijo que el sistema de combusti- bles sélidos era facil de construir y no exigia tan- ques especiales, bombas, cafierias y valvulas como los liquidos. Recaleé que el oxigeno liquido que se usaba actualmente en los grandes proyectiles, “crea.serios problemas”. El oxigeno liquido se ‘mantiene en tal estado a temperaturas de unos *270 grados bajo cero y tiene que ser manipulado $y transportado con un equipo especial. Si el lan- zamiento de un cohete demora demasiado, el oxi- geno liquido hay que. reemplazarlo, operacién que demanda demasiado tiempo. “Los combustibles sélidos”, dijo Holoday, “en cambio, demandan poco tiempo de preparativos o de control en el campo de lanzamiento, siempre estan listos para ser usados en cualquier momento, duran perfodos indefinidos y merecen absoluta confianza”. Afiadié que la potencia que generan los com- bustibles sdlidos ha sido aumentada poco a poco y ya se est4 aproximando a la de los liquidos. No pasara mucho tiempo sin que se logre una materia que surta los mismos efectos que los combustibles liquidos sin perder nada de las buenas cualidades de los materiales sdlidos. we mae? 8 fae = ww EDWARDS J. SHIELDS Alemania Castiga Todavia a los Nazis Con el retorno de la soberania, Alemania Oc- cidental ha comenzado a encargarse de castigar ella misma a aquellos que al amparo del nazismo cometieron actos de lesa humanidad, durante el tiempo de Adolfo Hitler. Gran Bretafia, Francia y Estados Unidos, han devuelto al gobierno aleman las prisiones en que tuvieron encarcelados a numerosos crimi- nales de guerra nazi. Las unicas excepciones son la de Landsberg, en que, estan confinados hoy. once. prisioneros tinicamente de los 1,200 nazis que una vez ocuparon sus celdas, y que contintia en poder de Estados Unidos; y la de Spandu, en Berlin, administrada por Rusia y las tres grandes potencias occidentales, y en la que cumplen su condena Rudolf Hess, Albert Speék, mago de la econom{a nazi; y Baldur Von Schirach, el ex lider del Movimiento Juvenil Nazi. Sin embargo, Alemania Occidental no se ha olvidado del escarnio de la época nazi y sus tribunales siguen buscando culpables de la dé- cada sombria de Hitler. Asf, por ejemplo, Martin. Sommer, a quien los rusos pusieron en libertad’ hace dos ajfios, sera juzgado en Bayreuth, en abril. Se le acusa de haber torturado y asesinado a cincuenta pri- sioneros del campamento de concentracién de Buchenwald, cuando éI lo tenia a su cargo. En Arnsberg se sigue juicio en estos mo- mentos a cuatro oficiales nazis por haber ma- tado a 208 trabajadores esclavos rusos en 1945. En Franefort, otro tribunal juzgaré a la ex esposa del mayor Baldur Von Schirach, por haber mentido con respecto a un tesoro que escondié con su esposo al terminar la guerra. La semana pasada fue sentenciado a 15 ajios de prisién, Paul Ihomanek, por haber asesinado a cinco prisioneros judios de un campamento de DONALD J. GONZALEZ ' concentracién bajo su mando, Los documentos prueban que Ihomanek fue responsable de la muerte de més de cien judios. Por lo que hace a casos ya juzgados, los siguientes son dignos de mencién: Udo Von Woyrsch, que tiene ahora 62 afios y fue oficial de alta graduacién de las tropas de asalto de la Silesia en 1934, acaba de ser senten- ciado a diez afios de prisién por el homicidio de nueve oficiales rivales, Hace 23 afios. El doctor Klaus Clauberg murié en agosto, mientras las autoridades se preparaban a juzgar- lo por haber esterilizado y matado con inyeccio- nes a cientos de mujeres judias, en campamentos de concentracién diversos. El doctor Guenther Veneidiger fue senten- ciado a dos anos. de prisién por haber ordenado durante la guerra el fusilamiento de cuatro pri- sioneros de guerra aliados que se habian escapado. El ex general Sepp Dietrich, cuyas divisiones blindadas hicieron una matanza de 140 prisioneros norteamericanos durante la batalla del Bolson, al fin de la guerra, fue sentenciado a 18 meses de carcel. El mismo Dietrich y otro acusado, el ex coronel Michael Lippert, fueron también declara- dos culpables de haber tomado parte en la ejecu- cién ilegal de seis oficiales en Munich. Y en tanto los tribunales se dedicaban a cas- tigar a un conjunto de delincuentes de la guerra tan variado, el primer jefe de la Gestapo, Rudolf Diels, morfa accidentalmente en una caceria. Diels, que era hermano politico de Goering, fue _ nombrado por Hitler jefe de la Gestapo en 1933, pero rompié con los nazis en 1934. Fallecié el 19 de noviembre de este afio, al dispararsele la escopéta accidentalmente cuando entraba en su automévil, después de matar varios venados, Errores del Departamento de Estado El Departamento de Estado, a pesar de su larga experiencia, sigue errando en su reaccién ante las repetidas ofensivas de paz de Moscu. No es cosa nueva: lo mismo ha venido suce diendo a lo largo de toda ka guerra fria. Mose propone una conferencia de jefes de gobierno, un tratado de paz o la creacién de una zona neutral en Europa, y el Departamento de Estado contesta sin dilacién con una negativa con- tundente. En seguida, sin embargo, los aliados europeos de Estados Unidos piden que se pondere un poco la situacién, que la propuesta soviética’ puede valer la pena de ser estudiada, y el Departamento de Estado, para evitar una escisién con sus amig tiene que volver sobre lo andado. 6 Por supuesto, Mosca aprovecha magnifica- mente la oportunidad para anotarse grandes triun- fos con su propaganda. El caso acaba de repetirse. En visperas de la Conferencia de la Organizacion del Tratado del Atlantico Norte (OTAN) que hoy termind en Paris, la Union Soviética envid cartas a todos los gobernantes occidentales, para prevenirles sobre el peligro de una nueva guerra y proponerles la celebracién de nuevas negociaciones entre Occi- dente y Mosct. : El Departamento de. Estado, como primera medida, dijo que se estudiaba atentamente la carta del Primer Ministro, Nikolai Bulganin, al Presidente Eisenhower y que posiblemente el go- bierno norteamericano deseara consultar con sus aliados al respecto. Pero el vocero oficial del Departamento también fue autorizado por sus superiores a calificar la carta de maniobra de propaganda. A mi juicio —manifest6— el momento en que se ha entregado esta carta y Ja inténcién de. Ja Unién Soviética, de darla a publicidad, indican el propésito de influir em el @esarrollo de la eon: ferencia de la OTAN”. Cuando Eisenhower y el Secretario de Estado, John Foster Dulles, llegaron a Paris, encontraron que las naciones europeas estaban seriamente interesadas en el ofrecimiento soviético, y tuvie- ron que acceder a estudiar la conveniencia de efectuar nuevas conversaciones con el Kremlin. A pesar de la decision tomada en Paris por el Presidente y su Secretario, la clasica reaccién negativa del Departamento de Estado, ha vuelto a asomar la cabeza en territorio norteamericano, en un articulo escrito hace algunas semanas por Dulles y dado el martes a publicidad por el De- partamento. . En. ese articulo, aunque no se pronunciaba categéricamente contra la realizacién de conver- saciones con Rusia, Dulles hacia una advertencia sobre la aceptacién de nuevas promesas soviéticas. ‘ “Es indudable —manifestaba— que no de- beriamos debilitar seriamente nuestra posicién confiando en nuevas promesas de la Unién So- viética mientras se mantenga el grave incum: Plimiento de las que ese pais ha hecho con ante- rioridad”. No hagamos nada en materia de acuer- dos, prevenfa, a menos que pueda “obligarse” a cumplirlos. En defensa propia, los funcionarios del De- partamento de Estado dicen comprender el pro- blema que presenta el reaccionar de la manera apropiada a las gestiones de “paz” del Kremlin, pero no saben cudl es la solucién. El sostienen, es el siguiente: : “Si decimos ‘si, conferenciemos con los so- viéticos’, suben desmesuradamente las esperanzas del mundo de que se reduzca la tensién interna: cional, Si no decimos nada, causamos. decepcién. Si‘tratamos de dar eon una solucién intermedia, parece que siempre eaemos en el lado negative.” Py EL ANGLICISMO EN ESPANOL CONTEMPORANEO, RECEPCIONAR En la prensa de una capital muy culta he visto usado este estra- falario verbo en lugar de recibir, con referencia a actos solemnes de academias u otvos cuerpos colegiados en que se reciben nuevos miem- bros o visitantes de fuera. Esta formacién es inspirada sin duda por Ja liberalidad con que los anglosajones convierten en verbo un sustan- tivo, pero cabe observar en este caso que ellos no se han tomado libertad semejante con el parénimo reception. EI Pueblo de la URSS JAKAHARTA, Indionesia. — — sultado positivo, 40 afios después Acaba de darse a conocer al publico un reportaje del “Mer- deka”, periddico de este pais, en el cua) Rinto Alwi_ revela muchos aspectos de la vida del pueblo ruso. El. asi como otros visitantes de la tierra del Soviet, ha tenido que verla personalmen- te sin escribir nada en aquella tierra comunista para evitar los peligros de la censura. “Lo que yo vi ni siquiera se aproxima- ba a mis suposiciones mas pe- simistas. .” dijo, En verdad el pueblo de la URSS no es ni una sombra de lo que se dice a las naciones ex- tranjeras. La actividad intensg de la vida soviética esté concen- trada en las grandes ciudades, y de éstas a los centros de la in- dustria pesada y en los labora- torios cientificos donde se pre- para todu lo que significa ade- lanto para la guerra, descubri- mientos para destruir a un ima- ginario enemiga también pode- Toso. Pero fuer de sus grandes centros de poblacién, la miseria se ha aduefiade de la provincia en forma tan alarmante, que ya no puede permancer oculta a quienes tengan la oportunidad de internarse por las grandes. ex- tensiones de tierra pobladas por hambrientos » enfermos. “En los. cobértizos y casuchas de los mendicantes poblados que se extienden a lo largo de la lf- nea del ferrocarril en Brest Li- tovsk y Mosct, apenas si pare- ce posible la existencia humana, No, no hay sociedad sin clases en la Unién Soviética; existe una clase directora, la de la elite, y las diferencias sociales son mayores aqui que en el mundo “capitalista”. y a juzgar por el aspecto de la gente, no hay prosperidad después de 40 ajfios de régimen soviético. . . El re- de la revolucién de 1917, pare- ce extemadamente exiguo y de- cepciona, especialmente cuan- do uno se percata de cuanto sa- crificio. cudntc derramamiento de sangre y lagrimas, cuantos fa- tidicos errores judiciales y pur- gas politicas se han registrado, para llegar. al cabo de todo ello, a este misero resultado”. Asi se expres6 Alwi. Claro. que ésta es la mejor explicacién de por qué el Soviet se adelanté a lanzar el satélite artificial que momentd4neamente asombr6 al mundo: la atencién cientifica para conquistar el es- pacio y despertar la ambici6n desmedida de conquistar tam- bién en él otros mundos. Todo cuanto se ha hecho con cardacter alucinante y oropelesco en la Union Soviética, como el suntuo- so Festival de la Juventud, el lanzamiento de) satélite y la re- cepeién de los satélites huma- nos en torno de Khrushchev, es puro artificio dirigido por las grandes publicistas del comunis- mo para ocultar lo que hay de verdad en la masa popular, que en cualquier momento y cuan- do la cortina que les oculta el imperialismo occidental se le- vante, puede sublevarse deses- peradamente y morir por millo- nadas en buses de pan, abrigo y libertad E] envanecimiento de los cien- tificos soviéticcs tiene un alto costo para la vida popular que descaradamente les es arrebata- da al privarlos de bienestar y sa- lud. Los mismos dirigentes co- munistas de Rusia no tienen em- pacho en declarar que las con- quistas cientificas sobrepasan los presupuestos de) Gobierno y tie- ne que buscarse de dénde deben salir: del pueblo ruso y de los satélites que lo pagan con sudor y con sangre. a SANTORAL DEL DIA. —La Iglesia Catélica celebra hoy la festl- vidad de santos Tomés, Apéstol, y Temistocles, mértir. Ofrecemos a los lectores comunicados acabados de recibir, envia- peer corresponsales de RELOJ en la provincia de Oriente. Hélos aqui: “Cuatro ciudadanos que viajaban en un jeep fueron victimados en Ja madrugada del domingo, cerca de “El Datil”, en Bayamo. Los mis- mos eran empleados de las minas de Bueycito y regresaban de Baya- mo, poblacién a la que fueron enviados por el ingeniero que opera la empresa, para adquirir algunas piezas de maquinaria. Los cuatro caddveres cosidos a balazos de ametralladoras fueron hallados en horas de la mafiana del lunes, causando aqui la natural consternacién, a pesar de la frecuencia con que ocurren estos hechos de sangre”. ‘El pasado sdbado, elementos que se dicen vinculados al senador gobiernista y comunista, Rolando Masferrer, asaltaron a mano armada los depésitos y agencias de cigarros “Edén” y “La Corona”, en la ciu dad de Santiago de Cuba. En el primero de los lugares se levarop 18 pesos, unica suma que habia en efectivo, y en el segundo sustraje ron mas de doscientos pesos. Posteriormente, los mismos referidos individuos se presentaron armados hasta los dientes, en la residencia de la conocida farmacéutica, Dra. Ferreiro, de donde se llevaron a la fuerza valores de la propiedad de la doctora, que calcula en los mil pesos”. ‘ “No sé si sabra (porque todavia no lo he visto publicado en RE- LOJ) que los barbaros de Santiago de Cuba tienen un odio especial por el reparto Vista Alegre, zona residencial de Ja ciudad, y que cada rato hacen de las suyas en el mjsmo, disparando sus ametrallado- ras contra las fachadas de las casas, y manteniendo a oscuras el barrio “para ver si los sefioritos ricos se atreven a salir a la calle”. “Otra cosa para reportarle es que cada vez que una patrulla del Ejército hace un registro, ola gente del Salas Cafiizares, se llevan todo Jo de valor que encuentran en su camino, como radios, televisores, lavadoras; del dinero que ven, ni hablar. Parece que no les bastara con lo que se roban en el Gobierno que tienen ahora que robarle tam- bién a los infelices que hasta ahora los hemos soportado. Pronto se acabardn las guaperias”. : . CALENDARIO HISTORICO., —21 de diciembre de 1895: Hega a Matanzas la Invasién. La Direccién Nacional del Movimiento 26 de Julio nos envia desde Cuba los siguientes comunicados: 4 “fn pasados dias, miembros del Ejército Revolucionario del 26 de Julio, asaltaron el puesto militar del Central Mabay, atando y amordazando a toda la guarnicién,.a la que se despojé de sus armas. La operacién comando fué realizada sin necesidad de tener que dispa- rar un tiro ni derramar una sola gota de sangre. b Todas las armas y las municiones que habian en el cuartel caye ron en manos de las huestes revolucionarias. La operacién fué dirigi, da por el Comandante Guevara, del Ejército Revolucionario del Movi ‘ miento 26 de Julio. El comunicado oficial sobre esta accion expresé que al ser ataca do el puesto militar por numerosas fuerzas, la guarnicién repelié 11 agresién obligando a los atacantes a replegarse siendo, como siempr ellos dicen, “perseguidos eficazmente”. Ahora sabe usted la verdal del hecho. En un encuentro entre las fuerzas revolucionarias y una patrully de las fuerzas del Gobierno ocurrido en los beet ing skapngae 4 fu muertos un sargento y 4 soldados. Como api aes a (Pasa a la Pagina 11) 6