Diario las Américas Newspaper, December 10, 1957, Page 3

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

Tragedia en Argentina Cae Avion y Perecieron Todos sus 61 Ocupantes BUENOS AIRES, Dic. 9 —(UP) — Sesénta y dos personas pere- cieron carbonizadas al estrellarse en tierra el avién en que viajaban de esta capital a San Carlos de Ba- Tiloche. El aparato, un Douglas DC-4 de Aerolineas Argentinas, habia salido de Ezeiza, el aeropuerto de Buenos Aires, con destino a Bariloche, importante centro de vacaciones en la regién de los lagos andinos. El avion Ilevaba 55 pasajeros —en su mayoria, probablemente turistas que se dirigian a Barilo- che para pasar ‘una temporada de.descanso —y siete tripulan- tes. Ninguno de sus ocupantes se salvo. La informacién oficial sobre el siniestro fué proporcionada a medianoche en La Platea por la policia de la provincia de Bue- nos Aires. El avién cay6 a tierra y se in- cendié en el campo Las Marias, a 25 kilémetros de la localidad de Bolivar, en el sudoeste de la provincia. Varias patrullas intentaron le- gar al lugar del accidente, pero no pudieron por el estado de los caminos, enlodados a causa de una fuerte tormenta. Finalmente, una patrulla pro- vista de tractor logré arribar al sitio e informé por radio de la magnitud de la tragedia. “Hl Mercurio”, de Santiago SUGIERE OEA ESTUDIE PROGRAMA DE LIMITACION DE ARMAMENTOS SANTIAGO, CHILE, Dic. 9: (UP). —“El Mercurio” aboga editorialmente en favor de que la Organizacién de Estados Americanos estudie un programa general de limi- tacién de armamentos en América Latina. Sefiala que la OEA deberfa reunir una serie de infor- maciones para ser puestas a consideracién de la conferencia interamericana préxima, a fin de que se pueda votar una recomendaci6n en ese sentido. “El estado de desarrollo de las naciones hispanoameri- eanas es abiertamente incompatible con la existencia dentro de su frontera de fuerzas militares capaces de llevar a cabo una guerra moderna contra un enemigo potencial que dis- ponga efectivamente de los mejores instrumentos de des- fruccién”, dice “El Mercurio”, para expresar mds adelante: “La accién encaminada a limitar los armamentos, po- niendo término cuanto antes a la carrera de gastos despro- jorcionados en materia de defensa en que estén sumidos los paises iberoamericanos, debe ser obligatoria para todos y.no.cabe, por lo tanto, sino que sea adoptada en conjunto, mediante los instrumentos de labor comin de que disponen estas naciones”, Ecuador Sera Exhibida en Maquefa del Palacio Legislativo Sera Sede de la XI Conferencia Panamericana QUITO — (SICO) — La ma- queta del edificio que servira de sede para la XI conferencia pa- Namericana, que se reuniré en 1.959, y que luego sera dedicado como pdlacio Legislativo, hard un recorrido por toda América segtin se convino en una confe- rencia sostenida entre los plani- ficadores y el Ministro de Obras Publicas. Las Camaras Legislativas es- tan funcionando ahora en una seccién del Palacio de Gobierno, que se considera totalmente in- adecuada e impropia para el fin que fué dedicada. Fué por esto por lo que se acordé construir el Palacio Legislativo que se adoptara para las sesiones de la proxima Conferencia Panameri- eana. La obra se dividié en dos etapas; por la primera se urba- nizo Ia_zona donde se levantara, se construyeron calles, avenidas y parques; por la segunda se planificé las construeciones del edificio de acuerdo con todos Jos tltimos adelantos de la cien- cia. Para la primera etapa fué necesario ampliar varias aveni- das como la Colombia y 12 de Octubre. El edificio seré construido en una superficie de 18,850 metros euadrados; sera, ademas de nue- ve pisos con una altura de 42 pisos. El costo del mismo sera de 30 millones de sucres. ° Con el propésito de hacer pro- paganda para la Conferencia la maqueta sera despachada para los Estados Unidos; después vi- sitaré todas las capitales ameri- eanas. EL CREDITO EXTERNO QUITO — (SICO) — A pro- puesta del Ministro de Relaciones Exteriores del Consejo de Gabi- nete, reunido bajo la presiden- cia del primer mandatario, doc- tor Camilo Ponce Enriquez, aprobé una declaracién termi- nante reafirmando los puntos de vista anteriormente explicados sobre la necesidad de limitar el cupo del crédito externo, a fin de que no se multipliquen inde- finidamente los empréstitos pa- ra el exterior. El Canciller ex- plicé que tal resolucién era con- veniente y necesaria para el cré- dito del pafs. POLITICA INTERNACIONAL QUITO —(SICO)— El Presi- dente de la Republica, Dr. Ca- milo Ponee iquez, en una en- Hizo saber que el avion esta- ba completamente destrozado en una zona totalmente inundada por las lluvias caidas pocas ho- ras antes. Puerto Rico Mujioz Inauguré Nueva Seccion de Hotel Hilton SAN JUAN, P.R., Dic. 9 —(UP) — El gobernador, Luis Muftoz Ma- rin, inauguré a mediodia del saba- | do la nueva ala de 96 habitaciones del hotel Hilton, construida a un} costo de 1.700.000 délares. | El hotel, construido conjunta- mente por el Estado Asociado de Puerto Rico y ia empresa Hilton en 1949, tiene ahora un total de 445 habitaciones. 71 Gobernador se refirié al éxito obtenido por el hotel Hilton como caracteristico del progreso del programa econémico puertorrique- fio, y manifest6 que es un magni- el gobierno y la iniciativa privada. El establecimiento es propiedad de la compaiiia de Fomento Indus- trial de Puerto Rico, y esta alqui- — Pasa a la pagina 11 Toda América la trevista especial’ que concedié para la prensa arabe, ratified los principios basicos de la politica internacional ecuatoriana, a sa- ber: el derecho de autodetermi- nacién de las unidades naciona- Jes; el respeto irrestricto a la so- berania de los estados; el anti- colonialismo; la resolucién de los conflictos internacionales por medios pacificos y juridicos, contemplados por el Derecho In- ternacional, y, en ultimo térmi- no, Ja defensa constante de la paz y la justicia. Preguntado sobre la forma co- mo:el Ecuador puede contribuir ala solucién de los problemas del Medio Oriente manifest6; “Los problemas internacionales en el Medio Oriente se tratan en la ONU. Como miembro de esa organizacién el Ecuador con- tribuye al estudio y solucién de tales problemas, a la luz de los principios inmutables que inspi- ran su politica internacional”, UN AERODROMO QUITO —(SICO)— El Minis. tro de Obras Publicas Dr. Sixto Duran Ballén, en instrucciones enviadas a los ingenieros de ese despacho, piden que se tomen toda clase de medidas para la ampliacién y perfeccionamiento del aerédromo de Santo Domin- go de los Colorados. Explica el Ministro que el referido aeré- dromo tendré gran importancia Porque dicho aerédromo sera el centro de grandes actividades aéreas para ef futuro una vez que se haya llevado a la practi- ca el plan de colonizacién que ha concluido el gobierno. CULTURA HISPANICA QUITO —(SICO)— El Presi- dente de la Republica, Dr. Pon- ce Enriquez, recibié el diploma e insignia que lo acreditan co- mo miembro de honor del Insti- tuto de Cultura Hispanica, que le fueron entregados por el Em- bajador de Espafia en el Ecua- dor, Sr. Luis Solesy Puchol. Favor de enviarnos su correspondencia al Apartado 366, Miami, 48, Fla. * DIARIO LAS AMERICAS Premete Alvarez Restrepo Para el Ultimo dia del Aifio Quedara Conjurado el Peligro de una Crisis Colombia ha Arreglado Deudas con el Exterior, Agrega Ministre de Hacienda BOGOTA, Dic. 9—(UP)—EI Mi- nistro de Hacienda Antonio Alva- rez Restrepo prometiéd que para el Ultimo dia de este afio quedaré conjurado el peligro de una crisis econémica, hablando ante una asamblea de industriales comer- ciales en el exterior y que se es- | tudiara una reforma tributaria con disminucién para algunos impues- tos. Uno de les ultimos arreglos so- bre deudas comerciales externas fue el que se concreté con la Gran Bretaha. En su discurso Alvarez dijo que jla deuda con exportadores extran-} jeros ascendia a 442.920.000 déla- res, de Ios cuales se han pagado al contado 289 millones, quedan- do hoy por cancelar un saldo por 122 millones de délares. Alvarez culpé de la critica situa- eién econémica al gobierno ° del ex-dictador Gustavo Rojas Pinilla que fué derrocado en mayo pasado y afirmé que la situacién se ha conjurado sin necesidad de nue- vos impuestos y sin emitir mone- da. Por el contrario, dijo, los me- dios de pago no han continuado en el fuerte ascenso de los afios anteriores sino que se han mante- nido en niveles que calificé de “normales”, Dijo que este afio los medios de pago no aumentaran mas que en un ocho por ciento. En junio pasado e} gobierno modificé el sistema de cambios de- cretando el sistema de cambio li- bre y se establecié un régimen pa- ra restringir las compras en el ex- terior con délares. - Como consecuencia de esta po- litiea, Alvarez anuncié que la ba- lanza comercial es hoy favorable en 38 millones de délares. El Ministro de Hacienda anun- cié también queen enero pré- ximo se reunirén los paises pro- ductores de café en Rio de Janei- ro y expresé su confianza de que do mundial sobre exportadores. Para evitar descensos bruscos en los precios de este articulo del cual depende el 90 por ciento de los ingresos de délares del pais. En su discurso sostuvo enfatica- mente que el pais superé “la eta- pa mas dificil en el camino de la recuperacién econémica y finan- ciera” y pidid la colaboracién de todos los sectores para conjurar totalmente los posibles peligros, una vez que se ha Jogrado un acuer do en el campo politico. El discurso del Ministro de Ha- cienda se produjo cuando la Jun- ta Militar de gobierno daba los primeros pasos para poner en vi- gencia la congelacién de precios en sus niveles del primero ,de no- viembre pasado. Alvarez pidié a los industriales que hagan tam- bién un sacrificio para evitar Ja “loca carrera entre salarios mas altos y previos mas altos”. COMENTARIO DEL “WASHINGTON POST“ WASHINGTON, Dic. 9—(UP), —“Es evidente que este sister> cuasi-democratico es preferih! Ja dictadura o al faccionalismo anaérquico, y los amigos de Colom- bia han de esperar. que. este expe- rimento de armonia mandataria’ sa tisfaga las necesidades de Colom- bia”. Tal es el comentario que hace en su editorial del domingo el diario “The Washington Post” so- bre el acuerdo a que Ilegaron re- cientemente conservadores y libe- rales colombianos, en el sentido de gobernar el pafs por periodos iguales durante los proximos doce anos. Afiade que “el que una formula Periodista. Mexicano {mecanica pueda mantener dentro de sus limites los fieros sentimien- {tos politicos de Colombia es algo | que esolamente el tiempo podra de- cir. Sin duda alguna, el preceden- jte histérico esté en contra del éxi- to de rigidas férmulas constitu- cionales semejantes. Con todo, es- ‘a proposicién fue en alto grado la obra del doctor A'berto Lleras Ca- margo, el distinguido jefe del Par- FEDECAME Inicié Conversaciones en El Salvador NUEVA YORK, Dic. 9.—(UP) — La comisién ejecutiva creada por el Convenio Mexicano del Café para vigiiar su cumplimien- to, cité a su junta directiva para reunirse en San Salvador simul- taneamente con la reunién de los paises de la FEDECAME que comienza hoy. Andrés Uribe, que representa a Colombia en la comisién eje- cutiva, hizo el anuncio antes de salir hacia San Salvador para to- mar parte en ias dos reuniones. Los otros miembros de la co- misién son Pablo Gazzu, que re- presenta a Brasil, y Tomas Re- galado, que reprsenta a los pai- ses de la FEDECAME que firma- ron el convenio de México, La junta directiva esta inte- grada por un representante de cada uno de los siete paises sig- natarios, a saber, Brasil, Colom- bia, Costa Rica, El Salvador, Mé- xico, Guatemala y Nicaragua. Por el acuerdo de México, fir- mado el 18 de octubre, los paises Signatarios sé obligaron a hacer un esfuerzo conjunto para man- tener los precios del café y se comprometieron a retraer de los mercados internacionales cierto porcentaje de su produccién. (Pasa a la Pagina 9) Explotacion Petrolera en ~~ Paraguay. ASUNCION, diciembre 9. (UP) — International Pro- ducts Corporation, firma norteamericana con diver- sas inversiones industriales en Paraguay, ha favorecido con una soncosién de tres millones de hectareas en el Chaco paraguayo, para la exploracién y explotacion de petréleo. Charles Koons, presidente de la empresa, firmé en el Ministerio de Obras Publi- }cas, el contrato por el que el gobierno le acuerda la !concesién. Anuncid que par- “ira a Nueva York, a fin de “enzar a organizar el em- barque de equipo para la exploracién y perforacién. La concesién de Interna- tional Products esta en tres zonas separadas: una junto fl linde con Bolivia, la otra en el rio Pilcomayo, sobre la frontera con Argentina, y la tercera, en el extremo nor- oriental del pais, sobre el rio Paraguay, cerca del limite con Brasil. Explica en Conferencia Obstaculos del Periodismo en América Latina SAN FRANCISCO, Dic. 9 (UP) Edward Alvarez, nieto de uno de los principales editores de México, declaré que los diarios de América Latina progresan en la solucién de tres problemas mayores: la censu- ra, la educacién del pueblo y los asuntos financieros. Hablando ante 75 editores parti- cipantes en una reunién de la Asociacién de Prensa de California, Alvarez afirm6é que “México tiene hoy completa libertad de prensa”, Pero afiadié que no siempre fue asi Convencion de Radiodifusion en el Uruguay SANTIAGO, Chile Dic. 9 (UP)— La Asociacién Interamericana de Radiodifusion (IAR), que tiene su sede en Chile, anuncié la convoca- toria de una convencién de radio- difusién en punta del Este (Uru- gusy) del diez al catorce de marzo le 1 La reunién, que coincidiré con Ja Quinta Asamblea General de la AIR, ademas de los problemas pro- fesionales estudiara la planifica- cién de una campaiia permanente de la radio y televisi6n en defen- ta de la demoeracia del continente. y que tampoco es cierto de toda América Latina. “Cuba y Paraguay entre otros — dijo — no son tan afortunados eomo nosotros”. Estudiante de periodismo en la Universidad de Nevada, Alvarez es nieto de J. Alvarez del Castillo, propietario y director de “El In- formador” de Guadalajara. Sefialé que Estados Unidos da un ejemplo de libertad de prensa al resto del hemisferio, pero previ- no que “se necesita mas de una persona para poner fin a la censu- ra de prensa”. Mas adelante mani‘»st6 que los diarios latinoameric aumentan sostenidamente su iacién, se- giin mas gente apre leer. Hi- zo ver que mientras - Estados Unidos uno de cada tres adultos compra un diario, uno de cada diez lo hace- en las’ ciudades mas gran- des de México y apenas uno de ca- da_ 50 lo hace en el interior. En cuanto a problemas financie- ros sefialé que los diarios latino- por los elevados derechos aduane- ros y costo de acarreo del papel de diario y la maquinaria. i “Los gobiernos imponen altas ta- rifas aduaneras a la importacién de maquina a fin de estimular la industria local, y los-diarios se ven en dificultades ya que importan practicamente el 100 por ciento de lo que usan” dijo, ‘que cargé automaticamente con americanos se ven en dificultades | . tido Liberal tan conocido aqui por haber sido el habil y preparado Se- eretario General de la /organiza- cién de los Estados Americanos”. Finalmente, el diario dice que “Ja nueva ley es una tentativa de poner coto a la vuelta al partidis- mo ininterrumpido” a tan corto tiempo del “despotismo” de Rojas Pinilla, que habia obligado a los dos partidos a olvidar sus diferen- cias y presentar un “frente unido contra el despotismo”. REUNION DE MANDATARIOS BOGOTA, Dic. 9—(UP)—El go- bernador del Departamento de Venerela FUE INAUGURADO OLEODUCTO DE BARINAS A P MARTES, 1@ DE DICIEMBRE DE 1957 ARI). LAS AMERICAS —Pig, | Cundinamarea Carlos Holguin anuneié que préximamente se Ile- varé a cabo una reunién de los mandatarios de las secciones del pais para presentar renuncia colec- tiva. Esta dimisién se produciria co- mo consecuencia de la renuncia de los ministros del despacho, quie- nes la entregaron a la Junta “‘ili- tar de Gobierno para dejarla li- bertad de escoger sus colaborado- res. Los ministros y los goberna- dores consideran que despiés del plebiscito la junta puede entrar inmediatamente a desarrollar la re- (Pasa a la Pagina 9) UERTO CABELLO PUERTO CABELLO, (SICO). —El Ministro de Minas y Petréleos, sefior Edmundo Luongo Cabello, inauguré el oleoducto Barinas-Puerto Cabello, lo mismo que el terminal de El Palito, La obra fué construida por la Socony Vacum de Venezuela en asociacion con la Sinclair and Refining Company. : El oleoducto parte desde el cam po de Silvestre, en el estado de Barinas, y pasando por los estados de Portuguesa, Lara y Yaracuy, llega hasta El Palito, en el estado de Carabobo, en una longitud de 338 kilémetros. La estacién Sil- vestre est4é a una altura de 129 metros sobre el nivel del mar, con un patio de cuatro tanques con capacidad cada uno de 150,000 ba- rriles. El terminal de El Palito tiene un patio de 5 tanques de 267,500 barriles eada uno: Son del mayor tipo que se construye en la actualidad para la industria petro- lera. El costo total del oleoducto es de 87 millones de bolivares inclu- yendo la estacion de bombeo de El Silvestre y la terminal de El Palito, y el sistema de radio que cubrira toda la extension de la obra. *« bendicién de las obras del ial fué impartida por el obis- egorio Adam. El Ministro Pe o Cabello oprimié el boton 120,000 barriles e] tanquero “Mo- piloil” que habia Ilegado la vispe- ra y que salié al dia siguiente para Europa. Estudiantes Suramerivasos. PUERTO LA CRUZ, (40@).— Jévenes estudiantes de diversos paises suramericanos visitaran a Venezuela a mediados del afo en- trante eon el objeto de realizar estudios de mineria y los progre- sos que en los diferentes aspectos de esta rama ha obtenido Vene- zuela. Estas informaciones fueron suministradas por los funcionarios de las Naciones Unidas que cola- boran con el gobierno venezolano en la explotacién de las minas de carbén Naricual. “Venezuela ha superado con creces a muchas na- ciones industriales de la América Latina en los tltimos afios en cuan- to a conocimientos técnicos para la explotacién de sus riquezas, y por eso otras reptiblicas han que- rido recibir ensefianza aqui’, ma- nifestaron los técnicos, que agre- garon que los estudios se referiran a labores de explotacién petrole- ra, carbon, hierro y otros minera- les como manganeso. Ministro Aleman en Venezuela. CARACAS, (SICO). —Llegé a esta ciudad el sefior Alfredo Ku- bel, a cuyo cargo esta la organiza- cién de la Feria Industrial Alema- na que se inaugurara en Hanno- ver, capital de la Baja Sajonia, el préximo 28 de abril. El sefior Kubel, ya en viaje pro- cedente de Alemania para Vene- zuela fué notificado de que el Canciller Adenauer lo habia desig- nado Ministro de Economia de la Baja Sajonia, lo. que le obligaba a regresar inmediatamente a Alema- nia. Durante su corta permanencia | en ésta el doctor Kubel sostuvo conferencias con los periodistas y se entrevisté con funcionarios del| gobierno venezolano, incluyendo el doctor Ibrahim Velutini, presiden- ! yéS* sun CENTRAL BANK CREDIT It can be important in an emergency USED CARS + NEW CARS ® | FURNITURE © MOBILE HOME APPLIANCES * SMALL BOATS / or Your Signature Alone’ ' | PHONE NEwton 5-3292 Installment Loan Dept, I'S EASY TO QUALIFY FOR A LOAN AT CENTRAL BANK 36th ST. at 13th AVE. “Cenk Uline You Coe Boren’) CUSTOMER PAPKING 122 CAPS te de la Exposicién Industrial de Caracas 1960, con el objeto de su- ministrales informaciones precisas sobre la Feria en referencia, a la cual concurrieron no menos de 4,- 000 expositores que venderan to- dos los tipos conocidos de maqui- narias. Por primera vez se exhibi- ran inventos del Departamento Atémico briténico. Torres de aluminio. MARACAIBO, (SICO). —La titi- ma palabra técnica en materia de torres para perforaciones petrole- ras —torres de aluminio— acaban de llegar a Maracaibo para perfo- raciones lacustres en el Lago de la Venezuela Sun Oil Company. Se eree que a juzgar por las ventajas que ofrecen, este tipo de torres sera adoptado mas tarde por las demas compaiiias. Estatua del Libertados, CARACAS,- (SICO). —-Ea_ esta- tua eeuestre de Sim6n Bolivar que sera colocada dentro de poeos dias en su pedestal en Washington sera la mas grande que exista en la capital norteamericana, pues tiene una altura de siete metros y el pe- destal una altura aproximada de eyatro metros. Expedicionarios Regresan de Perd STUTTGART, Die. 9 —(UP)— Cuatro expedicionarios alemanes que pasaron nueve meses explo- rando la cordillera de los Andes en el Pert, llezaron el sabado de regreso a Stuttgart trayendo con- sigo los vrimeros datos topografi- cos completos sobre los Andes pe- ruanos. Seguin el jefe de la expedicién, Guenther Hausern, de 29 afios de edad. estos datos haran luz sobre| varias zonas respecto de las cuales habia una total earencia de infor- maciones. La expedicion, que fué patroci- nada por el Instituto de Relacio- nes Extranjeras de Stuttgart, la radio de Alemania sud-occidental, la Asociacién de Geografia Eco- némica de esta ciudad y la Escue- la Técnica Superior de Stuttgart, estaba integrada por Horst Wied- mann, de 26 afics; Hernhard Huhn de 22 y Frieder Knauss de 35. Fueron los primeros hombres en ascender a la cumbre de 12 mon- tes de mas de 7.000 metros de al- tura que hay en los Andes perua- -nos. Junto con sus exploraciones, los expedicionarios tomaron fotogra- fias e hicieron bosquejos de los Andes peruanos- iNINOS! Sean Muy CUIDADOSOS Cuando Monten Bicicleta Obedezcan Fielmente Los Reglamentos ‘de Transito CORTESIA DE WELCOME WAGON HI 3-0211 aumento de entradas después de Conozca.a su Vecino, Por ANTONIO RUIZ HAITI—Con un area de 10,700 millas cuadradas, més 0 menos el mismo tamafio que Bélgica, Haiti tiene una poblacién de mas de 3,- 500.000 habitantes, Io que la hace la de mayor densidad de poblacién entre las reptiblicas americanas. La tinica ciudad grande es la capi- tal, Puerto Principe. El idioma ofi- cial del pais es el francés, pero la gran mayoria de la gente habla “criollo”, un derivado del francés normando de los marineros del siglo XVII, con frases y palabras | prestadas del espafiol, el inglés y dialectos africanos. Haiti fue en un tiempo un pais | muy prospero. Era el mayor pro- | doctor de azticar del mundo y te-| nia abundante produccién de otras cosechas, lo que le hacia la colonia mas rica de Francia. Con su victo- ria en la guerra e independencia en 1804, sin embargo, la altamente organizada economia colonial se derrumbé por completo, Las gran- des plantaciones fueron dividi- das en una multitud de propieda- des muy pequenas. Los buenos ca- minos y extensos sistemas de irri- gacion construidos durante el pe- riodo colonial se deterioraron por falta de cuidado. La mayoria del pueblo de Haiti ha estado ocupado desde entonces en el cultivo de pequefias parcelas de terreno, de manera muy primi- tiva, cultivando algunas cosechas para la exportacién, pero produ- ciendo en su mayor parte cosechas para subsistencia propia. La prin- cipail cosecha de exportacién es el café, que se da mas o menos sil- vestre en las faldas de las monta- has y la produccién es comparati- vamente menor que en los_ otros paises productores de café. Sisal y azucar son las tnicas cosechas que se cultivan en plantaciones comer- ciales grandes, Io mismo que en pequefas propiedades. La densidad de poblacion, la falta de tierras virgenes y la ero- sion en una gran parte del area en cultivo, junto con la dificultad para lograr adelantos técnicos en Ja agricultura bajo el actual siste- ma de reparticién de las tierras, han mantenido la economia haitia- na mas 0 menos estancada. El la guerra ha ‘resultado principal- mente del alza de precios del ¢a- fé, en vez de wn aumento en la produceion. En los ultimos aiios, sin embar- go, el gobierno se ha dedieado ca- da.dia mas a eneontrarla manera de vencer los obstéculos al desa- trollo econémico. Las inversiones publicas se han dedicado princi- palmente hacia la extensién de la red de caminos y el mejoramiento de Ia irrigacién. Con la ayuda del Baneo de Exportacién e Importa- cién de Washington, casi treinta millones de délares han sido inver- tidos en un proyecto de irrigacién y control de inundaciones. en el Valle de Artibonite, en el centro de Haiti. El Instituto de Crédito Agricola e Industrial de Haiti, subsidiario del Banco Nacional de Haiti, ha tenido éxito en el fomento del desarrollo agricola, especialmente por medio del establecimiento de cooperativas que han resultado un método muy util para contrarres- tar la excesiva subdivisién de las tierras. El Instituto también ha eontribuido substancialmente, por medio de un plan de financiacién de construccién de hoteles, a la expansion del turismo, el cual en los wltimos afios ha quitado el se- gundo puesto al sisal como fuente de divisas de Haiti. El Gobierno ha recibido considerable ayuda técnica en todas estas actividades de Ios Estados Unidos y de las Na- ciones Unidas. Versién Inglesa Ultima Pag. Brasil 6 Sindicatos en Campaiia para le Huelga de Hoy RIO DE JANEIRO, Dic. 9 (UPD Las directivas de seis sindicatog comenzaron una enérgica campafia para lograr el apoyo de los traba> jadores a la huelga general de 12 horas que ha sido decretada para mafana martes, en sefial de pra- testa por el aumento de impuestos municipales. Los sindicatos de trabajadores del metal, de las lineas aéreas na- cionales, de calzado, carpinterias, hoteles y fabricas textiles han con- tratado veinte camiones con alte (Contintia en la Pagina 4) Sociedad de Prensa Dominicana Decide Protestar aS. 1. P. CIUDAD TRUJILLO, Die. 9 (WP) La Asamblea Nacional de la Socie- dad Dominicana de Prensa aprobé una resolucion en la que protesta contra la Sociedad Interamericana de Prensa “por sus falsas acusacie- nes y por su intervenci6én disociae dora en los asuntos internos de eg te hemisferio”, La sociedad dominicana acusé @ la interamericana de “intervenir ett los asuntos de los paises libres de América” Asistieron a la reunién més @@ 500 periodistas de la Reptiblica De minicana y de Panam, Nicara, Puerto Rico, Haiti, Argentina, pon, Espafia_y otros paises. La asamblea aprobé también resolucién en que se bude oa comunismo y se insta a la leat contra su penetracién en este he misferio, ENCONTRARA UD. EN LOS CLASIFICADOS DEL Diario Las Américas @ EMPLEOS PARA HOMBRES ¥ MUJERES OPORTUNID. MUEBLES Y DEL HOGAR CASAS PARA ALQUILAR © COMPRAR APARTAMENTOS ¥ CUARTOS PARA ALQUILAR EMPLEADOS DOMESTICOS ESCUELAS PROFESIONALES "| AUTOMOVILES Y * ° CAMIONES : MOTORES Y MAQUINARIAS Y MUCHAS OPORTUNIDADSS MAS LEA LOS CLASIFICADOS DEL Diario Las Américas _ W 8-7524 MIAMI 38, FLA. Ahorre dinero en su pasaje: aereo : A SUR AMERICA! Precios de ida y vuelta para excursiones de SO diag] % MIAMI a To 6 1392" MoTEMmED «5 998 } BUENOS Y Ud, puede detenerse en euaiquiera de (as ciudades sincermedias, ain recargo alguno en los precios. 4 vuelos (BRAZILIAN INTERN de primera por semana, 66 librad) H de equipaje. {Maxima comodidad a precio minimo! -merada atencién de corteses camareras giies, Espléndidas comidas clientes durante el vuelo. LFF hea LA MAS “ GRANDE AEROLINEA DE LA AMERICA LATINA’ ATIONAL AIRLINES, Informes: 244 Biscayne Bivd., Miami—Telfs F:

Other pages from this issue: