Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
editado por THE AMERICAS PUBLISHING COMPANY 8. SMITH Vieepresidente ¢c. W. SMITH Vicepresidente @. A. SAN ROMAN Presidente HORACIO AGUIRGB Vicepresidente. Director y Gereate FRANCISCO AGUIRRE Vicepresidente y Editor Bliseo Riera-Gémes Jefe Cireulacién-Anuncios Fred M, Shaver Administrador Germain Negroni Sefe de Redaccién National Advertising Representative im New York MELCHOR GUZMAN COMPANY. INC. @ ROCKEFELLER PLAZA TEL.: Circle 71-0624 NEW YORK 20. N. ¥. SUBSCRIPCIONES por correo ordinario. Anual $12.00. Semestral $6.50 ‘Trimestral $3.90. Mensual $1.30. Por correo aéreo para los Estados Unidos, México y Canad& $3.60 adicionales por mes. Bjemplar suelto 5 centavos. Ejemplar dominical 10 centavos. PARA SUBSCRIPCIONES EN WASHINGTON, D. C.. LLAMAR A LAS OFICINAS DEL DIARIO LAS AMERICAS. TELEFONO: RE 17-1415, SUITE 910. 1001 CONNECTICUT AVE. WASHINGTON 6, D. C. . Acogido a ta franquicia postal @ inscrito come eorrespomdencia de Segunda clase en el correo de Miam! Springs, Fia. 4349 N.W. 36th STREET MIAMI SPRINGS, FLA. ‘TELEFONO: TU $-1521 MIAMI SPRINGS, FLA., JUEVES 6 DE JUNIO DE 1957 LO QUE REFLEJAN Y SUGIEREN LAS NOTICIAS MUNDIALES En ningtn lugar se palpa mas la crisis que afronta la humanidad contempordnea que en un periddico, en cuyas mesas de trabajo se reciben las noticias de todo el mundo, las cuales reflejan, en los dias de los ultimos tiempos, Ia existencia de una situacién dolorosa, que, con sobrada razén, debe alarmar, 0 al menos preocupar, a todas las personas _eon sentido de responsabilidad. Es muy importante llamar la atencién del pi- blico acerca de esta situacién, a fin de que la gente sensata de todos los paises haga lo que esté dentro de sus posibilidades hacer, por evitar que se pro- duzcan sucesos dentro del organismo social que causen perjuicios a los intereses de las personas y de la comunidad en general. Hay desastres que determina la naturaleza ante Jos cuales la voluntad humana resulta practicamente impotente para impedirlos. En relacién con esos desastres solamente puede invocarse a Dios para im- plorar su proteccién, Pero hay otros desastres creados por el hombre que bien podria evitar el hombre mismo si, con la indispensable invocacién de Dios, se propusiese ‘sin- ceramente hacer mas generosa su misién sobre la tierra, contribuyendo con todas sus energias y su entusiasmo a la estructuracién de un mundo mejor. Causa profundo pesar leer noticias sobre pro- blemas creados artificialmente por la sociedad o por determinados individuos, tanto en el orden politico, como en el social, moral y econémico. La mayoria de las veces la solucién de esos problemas requiere nicamente un poco de esfuerzo, de buena fe y algo de inteligencia y, sin embargo, no se logra que con- curran estos tres factores claves para hacer triunfar la formula de la convivencia humana. _ No es que se pretenda eliminar todos los con- flictos entre los individuos o entre los grupos de un mismo pais o entre las naciones, pues eso, aunque seria de desearse, estaria fuera de la naturaleza humana, porque humano es el error. Lo.que si podria obtenerse, si hubiese mayor comprensién y mas in- terés por entender que la vida debe estar regulada por normas de paz y de justicia, es la reduccién de esos conflictos, de esas controversias y choques que, en una u otra forma, mantienen a las personas 0 a los pueblos abocados al caos. Subscribase al "Diario Las Américas” Para entregas a domicilio, Hamer al Teléfono: TU 8-7521 Extensién 21. Ud. Recibird 8u periédico en su propia eaca TEMPERATURA por centigraco El Fantasma del Comunismo El mercurio de nuestro termé- metro es sumamente sensible pa- ra marcar de inmediato la deses- perante temperatura del comu- nismo; y nosotros, por conviccién ideolégica y por inclinacién tem- peramental, somos adversarios decididos de la filosofia comu- nista y, sobre todo, de los po- liticos inescrupulosos que susten- tan esta teorfa de Gobierno, tan impractica como perjudicial e in- humana. Nuestro temor hacia el comu- nismo es tan grande que entre una dictadura de derecha y la dictadura comunista, no vacila- mos en escoger la primera, por mucho que nos repugne cual- quier sistema que ahogue la li- bertad. Pero es que ante lo que signi- fica el comunismo como dictadu- Ta integral y cruel, que somete fisicamente y que sojuzga las con- ciencias mas alla de lo relativo al concepto politico, sinceramente creemos que el extremo de las derechas es preferible al otro, aun cuando reconozcamos en am- bos sistemas una negacién hu- millante de la dignidad del indi- viduo y de los pueblos. Y como en esta columna trata- mos de enfocar con preferencia los problemas americanos, preci- so es recordar que en nuestra América las dictaduras de dere- cha nunca han tenido la orienta- cién filoséfica de las de Europa. La que mas se ha aproximado a las europeas fue la de Perén . en la Argentina, pero esa fue una dictadura sin brijula, aun cuando tuvo el atrevimiento de tener ideas. Hay que recordar que fue un producto ideolégico hibrido, una peligrosa mezcolanza de co- munismo y de fascismo, dificil de entender, al extremo de que no creemos que el mismo Perén haya sabido antes o sepa ahora lo que queria, salvo que no ‘fuese lo relativo al narcisismo politico, al. endiosamiento, a hacer girar la administracién publica alrede- dor de su nombre. Después de esta aclaracién nos parece conveniente sefialar el pe- ligro de erigir la posibilidad del ecomunismo en un fantasma que sirva intereses ajenos al verdade- ro anticomunismo y, naturalmen- te, ajenos y hasta en pugna con la democracia que, en Ultimo ana- lisis, es el verdadero antidoto del comunismo. : El Gobierno de Washington eree en muchas ocasiones que cualquier persona 0 causa que se manifieste como anticomunis- ta.es buena, y que conyiene po- sitiva y Ciegamente, sean cuales fuesen las circunstancias, a los in- tereses del pueblo y del Gobierno de los Estados Unidos. Y bajo. esta creencia, que es errénea en cuanto no establece diferencia alguna; ni contempla la investigacién de la realidad, ni tampoco la investigacién de la sinceridad anticomunista, el Gobierno de Washington ha com- prometido, seguramente sin que- rerelo, el sentimiento democra- tico del pueblo de los Estados Unidos ante la opinién publica internacional, sin lograr prote- ° ger los intereses anticomunistas de este pueblo. La ofuscaci6n de ahora es parecida a la que sufrié Roose- velt durante la Segunda Guerra Mundial, cuando él crefa que cualquier causa antinacista y antifascista, aunque fuese la cau- sa comunista, era buena. Y asi, con esa falta de visién, surgiéd con la inocente cooperacién del Gobierno de los Estados Uni- dos, el poderio ruso que ahora esté amenazando gravemente 3 este pais y a todos los pafses democraticos de la tierra, Es muy lamentable que en nuestra América Latina exista, como en realidad existe, la cam- pafia comunista, y que’ haya al- gunos elementos politicos nacio- nales identificados plenamente con el comunismo internacional. Pero, afortunadamente, esos ele- mentos de historial comunista son muy bien conocidos, aun cuando ahora hablen de demo- cracia para aspirar a llegar a gobernar sus paises, y, por con- - siguiente, es facil conocer sus ma+ niobras. Por supuesto, esas cam- pafias hay que contrarrestarlas con habilidad, y hay que en- frentarse a esas pretensiones con decisién, a fin-de que no haya pais de América que cai- ga en manos del comunismo in- ternacional. Pero esa actitud vigilante, ne- cesaria, no debe servir de pre- texto para cerrar los ojos y dar- Je un voto de confianza absolu- ’ to, que es como dar un cheque firmado en blanco, a todo lo que aparece como anticomunista, sin antes hacer una adecuada y jus- ta investigacién. UN DIA COMO HOY JUEVES, 6 DE JUNIO 15998—Nacié el gran pintor Diego de Silva Velazquez 1800—Luis Bonaparte fue procla- mado Rey de Holanda 1837—Asesinado Diego Portales, politico chileno Ps 1840—Murié Marcelino Chapagnet, fundador de los Maristas 1856—Ignacio Comonfort expuls6 a los Jesuitas de México 1861—Muri6é en Roma Camilo Benzo, Conde de Cavour 4066—Naciéd Robert Falcon Scott, eélebre explorador inglés - PREOCUPADA... LEROY POPE Nuevas Perspectivas de Desarme Lenta pero seguramente, las grandes poten- cias del mundo parecen estar avanzando en estos momentos hacia algin acuerdo sobre limitacién de armamentos. Las conferencias que se estén desarrollando en Londres en relacién con este viejo problema acusan, en realidad,’ un cierto progreso hacia un acuerdo que inicie el desarme, con. Rusia Soviética. Los propios rusos parecen estar resueltos a negociar en serio esta vez, cosa que siempre habian eludido antes. Los soviéticos han aban- donado ya su terca insistencia en que se fuera al desarme total o a nada, y también parecen - estar, dispyestos a separar la cuestién de las armas’ /atémicas del asunto del*desarme general. Los rusos, como lo confirmé el Secretario General del Partido, Nikita Khrushchev, en la entrevista que concedié a una estacién: norteamericana de televisi6n que se transmiti6é aqui, han accedido a aceptar un sistema que pudiera dar lugar a algo mas importante mas tarde.» Aunque -pequefo, este paso dado tiene suma importancia. Esta forma de abordar el problema del de- sarme, si bien no del todo satisfactoria, podria servir muchos propésitos utiles y, al mismo tiem- po, evitar aquellos constantes baches que en el pasado impidieron que se llegara # un acuerdo inmediato sobre. el desarme general. En primer lugar, ha de servir para poner a prueba la sinceridad y la buena fe de los rusos antes de embarcar a Occidente en un debilita- miento.de sus defensas. Hasta ahora, los so- viéticos no se han destacado precisamente por su buena fe en cuanto al cumplimiento de la palabra empefiada. Su hoja de servicios en la materia es tan negra que hace muy poco el almirante Arthur Radford, declaré que se negaba a que se hiciesen arreglos de ninguna especie con los comunistas moscovitas. Pero subsiste el hecho de que si se desea algtin progreso hacia la suspensién de la carrera armamentista actual, hay que hallar algin punto de acuerdo. con los rojos. Este primer paso podria servir para probar la WILLIAM GALBRAITH Décimo Aniversario del Plan Marshall El miércoles de esta semana se cumplid el décimo aniversario de la idea del Plan Marshall, que cost6 a Estados Unidos una suma astronémi- ca de miles de millones de délares, para la reha- bilitacién de los paises de Europa. , Y aunque la controversia. que desatara: tan trascendental plan econémico repercute atin en el Congreso, que trata actualmente de hacer fuer- tes economias en el presupuesto de ayuda econé- mica al extranjero, no cabe duda que el Plan Marshall se considera hoy un éxito tanto por los amigos como por los adversarios de la idea. Sus partidarios sostienen que el Plan Marshall ereé un verdadero milagro en los tres afios y me- dio de su duraci6n, pues los 12,000 millones de dé- lares que gast6 en 61 Estados Unidos, salvaron de la bancarrota a los 17 paises que participaron en él y evitaron su posible cafda en el munismo, El histérico plan fue perfilado en términos generales por el entonces Secretario de ‘Estado, general George C. Marshall, en un discurso que pronuncié en la Universidad de Harvard el 5 de junio de 1947. El soldado estadista dijo enton- ces que los gobiernos europeos que quisieran .co- laborar en la rehabilitacién de sus paises conta- rian con la “cgoperacién amplia de Estados Uni- dos”. “El papel de este pais —dijo Marshall— con- sistiria en dar ayuda amistosa a los planeamien- tos de un programa europeo para luego apoyar el éxito de tal programa hasta donde nos sea po- sible. El programa debiera ser conjunto, con la participacién de varios si no de todos los paises europeos.”” La respuesta fue répida, Los dirigentes de los pafses de la Europa Occidental acogieron la idea y pronto comenzaba a funcionar el Plan Marshall, aunque la Unién Soviética se mantuvo al margen y se opuso a que sus satélites participa- ran en él, EXCLUSIVO DE DIARYO LAS AMERICAS necesidad de los rusos antes de que los aliados occidentales incurrieran en fatales compromisos. También podria servir, al.envolver formas de ga- rantia propias, para crear un programa que fuera aplicdndose: automaticamente, por etapas. En otro terreno, los primeros’ pasos que se dieran en el desarme podrian realizarse sin colocar a Occidente en la posicién de tener que reconocer el “status quo” de las actuales lineas fronterizas de Europa y Asia. Un acuerdo general de desarme en esta etapa podria perpetuar las divisiones po- liticas-que al presente mantienen divididas a Alemania y a Corea. Los alemanes, especialmente, temen que si Occidente-Ilega-a un acuerdo de desarme con los Tusos, las posibilidades de reunificacién de su pais quedarian arruinadas. Un acuerdo’ inicial de desarme dejaria la solucién de esos problemas para una fecha poste- rior. En realidad, los alemanes occidentales han propuesto que si se logra elaborar un ‘acuerdo preliminar de desarme, podria celebrarse después alguna nueva conferencia de las cuatro grandes potencias para discutir entonces la reunificacion de la nacién alemana. > Es atin demasiado pronto para hacer conje- turas; naturalmente, respecto de si los rusos con- siderarian un primer paso hacia el desarme de Ja misma manera que Occidente. Khrushchev, en su entrevista del domingo, hablé del retiro de las fuerzas rusas de Europa al mismo tiempo que el retiro de los ejércitos norteamericanos. Occidente no aceptaria semejante cosa por la simple razén de que el retiro de los rusos no iria mas alla de unos pocos cientos de kilémetros, en tanto que los norteamericanos tendrian que cruzar cinco mil ki- lémetros de Océano Atlantico. ‘ Pero el delegado norteamericano a las con- ferencias de desarme de Londres parece pensar que esta vez los rusos son sinceros en acceder al primer paso. Si lo son, parece estar préximo a realizarse algo en materia de reduccién de arma- mentos. Con toda probabilidad seria un paso muy pequeno, pero algo es algo, Es curioso notar que Marshall concibié la idea basica del plan que llevaria su nombre nada menos que en el mismo Kremlin, el 20 de abril del 47, durante la conferencia de Ministros de Relaciones Exteriores de las cuatro grandes po- téncias reunida en Mosci. En esa fecha, en una conversacién particular que tuvo con Josef Stalin, Marshall puso darse cuenta de que los soviéticos no tenian la menor intencién de ayudar a Europa para que saliera de la situacién cadtica en que se encontraba, y que mas bien queria mantener- la en constante desasosiego. Marshall decidié entonces que era Estados Unidos el llamado a salvar a Europa y a su regre- so a Washington se puso a trabajar en el revolu- cionario plan. El presidente Truman ealculé que Estados Unidos gastaria en el plan 17,000 millones de. d6- lares en cuatro afios. Simulténeamente, al ponerse en evidencia que las intenciones soviéticas eran a todas luces agresivas, el plan dio atencién no sélo a la rehabilitacién econémica europea sino, en forma preponderante, al robustecimiento de su tapacidad defensiva. El Congreso debatié extensamente el proyec- to del Plan Marshall a principios de 1948 y, final- mente, le dio su aprobacién el 3 de abril. A las dos semanas salia de Galveston el carguero “John H. Quick” con un cargamento de 9,000 toneladas de trigo para Francia. El Plan Marshall habia comenzado a funcionar. A fines de 1951, cuando terminé la ayuda del plan, la produccién industrial de los paises del Occidente europeo habia subido en més del 35 por ciento sobre el nivel de la preguerra, la agro- pecuaria en mas del 10 por ciento y los ingresos nacionales de los paises participantes mostraban un aumento sin precedentes de 30,000 millones de dolares, en comparacién con los de 1948 EL ANGLICISMO EN ESPANOL ‘CONTEMPORANEO Con el propésito de contribuir al mantenimiento de Ja pureza de nuestro idioma, diariamente publicaremos en esta pagina un articulo del interesante y novedoso Diccionario de Anglicismos Ca ar internacionalista y filélogo panamefio, doctor Ricardo J. Alfaro, MICHIMAN Se llama midshipman (pr. midshipman) en Inglaterra y en los Estados Unidos a los suboficiales j6venes que con su sujecién a diversas reglas se educan para la carrera naval, mediante instruccién recibida en las academias de la marina y practica a bordo. Entre, marinos _ hispanohablantes el vocablo se ha transformado en michiman por la via fonética. El término espafiol es guardiamarina. La Alianza Defensiva de Bagdad CHARLES MCCANN La alianza defensiva de Bag- - dad contra la penetracién comu- nista en el Cercano Oriente ha hecho una notable “rentree”. En realidad, esta alianza, de Ta cual forman parte cinco paises —Gran Bretafia, Pakistan, Tur- quia, Iraq e Iran— es hoy en dia mas fuerte y potencialmente de mucha mayor importancia desde que fue firmada, en fe- . brero de 1955, en Bagdad, la capital iraquesa. Comenzé siendo puramente un “pacto de papel”, la mas flexi- ble y acaso la mas débil de to- das las alianzas anticomunistas del mundo entero, una utdépica alianza del mundo libre contra las acechanzas rojas. La accién anglo-francesa en el Canal de Suez, a fines del aho pasado, estuvo a punto de hacerla fracasar totalmente. Pero la reunién que los cinco signatarios de la alianza inicia- ron en Karachi, la capital de Pa- kistan, hace poco, parece mar- car el punto en que las cosas cambiaron de giro para la alian- za, un giro que reforzara los la- zos de los aliados en toda la zo- na de Asia que abarca desde Turquia hasta e] Pakistan. La Alianza anticomunista de los cinco citados paises se llama oficialmente “organizacién del Tratado del Cercano Oriente”. Estados Unidos, que patrocina esta alianza, se ha negado hasta ahora a formar parte de ella, pues la administracién Eisenho- wer no ha querido correr el ries- go-de verse envuelta demasiado a fondo en los asuntos del Cer- cano Oriente. Una tentativa pa- ra incluir a Jordania en la alian- za provocé una seria crisis en el gobierno de ese pais, lo que de- pilité materialmente la alianza. El hecho de que todos sus miem- bros, menos Gran Bretafia, fue- sen musulmanes y miembros de Ja Liga Arabe, casi determinaron Ja ruptura de la alianza\ cuando Gran Bretafia y Francia, actuaron contra Egipto,en el asunto del Canal de Suez. Estas cuatro naciones musul- SUV UVUNYyyvyyy yer RELOJS revista del acontecer cubano... (AKAXAKAAAAAAAARARAKAAAAAAAAAAGA manas ignoraron a Gran Breta- fla y celebraron reuniones entre ellas, sin invitarla a tomar par- te también. : Pero Gran Bretafia esta de vuel- ta ahora entre sus socios de la Alianza de Bagdad, al concurrir a las reuniones de Karachi, Es- tados Unidos, que habia limita- do siempre su papel a hacerse representar por un observador y a formar parte de la comisién econdémica de la alianza, formal- mente pasé ahora a formar par- te de la comisién militar. Esto ocurrié en Ja reunidn inicial de la conferencia, el lunes, y signi- fica que, salvo por el hecho de no admitirlo oficialmente, Esta- dos Unidos es ahora en la prac- tica un. miembro, con todos sus atributos y obligaciones, de la Alianza. En la reunién inicial, en cali- dad de delegado norteamerica- no, ademas del Susbecretario de Estado, Loy Henderson, estuvo también el General Nathan Twin- ing, jefe del Estado Mayor de la Fuerza Aérea_ norteamericana, quien pronto sucedera al Almi- rante Arthur Radford, como Pre- sidente del Estado Mayor Mixto de las Fuerzas Armadas estado- unidenses. Y su presencia se pro- longara. Los delegados estén discutien- do la formacién de una organiza- cién militar formal encargada de coordinar los organismos de de- fensa de la Alianza. Es posible que el Sha de Iran, Mohamed Reza Pahlevi, sea desig- ~ nado comandante supremo de las Fuerzas de la Alianza. También es posible que dentro de algu- nos meses se invite a Jordania nueyamente a incorporarse a la Alianza. Cabe esperar que acep- te esta vez, después de la re- ciente victoria de suRey, Hu- ssein, sobre sus enemigos polf- ticos todos hechuras de Rusia. _ Si continda Ia tendencia actual ° en el Cercano Oriente, es muy posible también que Arabia Sau- dita y el Libano entren a formar parte de la Alianza defensiva an- ticomunista de Bagdad. RE Le GO SS VVVYYYV TY YY YT YY YY" SANTORAL DEL DIA.—La Iglesia Catélica celebra hoy la fes- tividad de Santos Amancio, mértir; Norberto, fundador y Santa Paulina, mértir. - Continuamos la exposicién del régimen de prebendaje instaurado en la Nacién por los personeros del 10 de marzo. En apretada sintesis hemos revelado, quizds por primera vez desde la infausta madrugada, ‘el sistema de enriquecimiento personal utilizado por Batista, su parentela, los ministros y altos funcionarios del marcismo y los jefes de las Fuerzas Armadas. Dijimos' que la principal fuente de ingresos de Batista, su paren+ tela, los ministros y altos funcionarios del Gobierno y los jefes de las Fuerzas Armadas, son las obras publicas y la capitalizacién de las - plusvalfas que producen las mismas. Vamos a examinar otras de las fuentes de ingresos de la oligarquia en el Poder. Comencemos por el juego prohibido. Cuba—y esto no To decimos solamente nosotros sino que tam- bién las publicaciones internacionales y las institucionés civicas religiosas del pais—se ha convertido en un garito, desde el 10 de marzo. El Gobierno ha autorizado a abrir salones de juego (baccarat, pocker, ruleta, ete.) en casi todos los cabarets, clubes-y lugares de entretenimiento. Antes del 10 de marzo, el juego sdlo estaba autorizado en los lugares considerados como de “expansién turis- tica”, a saber el Jockey Club, el Casino Nacional y los clubes noc- turnos Tropicana, Sans Souci y Montmartre. Ahora, todo individuo que aporte la correspondiente tajada a la policfa, tiene patente de corso para establecer un garito, en el lugar que mas le convenga. El Gobierno ha permitido importar e instalar las famosas maquinas traganiqueles, en multitud de establecimientos. Ha dado franquicia a los bancos de apuntaciones, que han extendido el negocio de Ja bolita, terminales y parlés por toda la Isla, principalmente en La Habana, a través de una red de cientos de miles de “vidrieras de « apuntaciones” y de apuntadores, quienes desenvuelven su actividad ilicita a la vista, con el consentimiento y la complicidad de la policia, en descarado alarde exhibicionista. Ademas, Batista autoriza infinidad-de “rifas” y sorteos. Todos los beneficiarios del juego (desde los grandes clubes hasta el mo~ ° desto apuntador que opera en una de las esquinas del barrio donde vivié o vive usted y su familia) son obligados, a través de los jefes policiacos o sus “delegados”, a entregar parte de sus‘ utilidades a los Jefes de Demarcacién o de Distrito y éstos, a su vez, ponen el tanto por ciento del Jeén en las manos‘de Fulgencio Batista. La Jefatura de la Policia Nacional, uno de los cargos més ¢o- diciados del régimen, recibe cientos de miles de pesos cada semana, por ese apuntado concepto. Existen ademds, para muchos Jefes de Demarcacién, suculentas entradas por concepto de autorizaciones para el comercio de las drogas, para el ejercicio de la prostitucién y para la operacién de los “hotelitos” o posadas. CALENDARIO HISTORICO. 6 de junio de 1789.—Francisco de Arango y Parrefio, recibe el’grado de Doctor en Leyes. 6 de junio de 1938.—Tiene efecto la segunda de las entrevistas entre el Pre- sidente Gerardo Machado y el Embajador de los Estados Unidos, Mr. Sumner Welles, ‘ Otro de los sectores que constituye principalisima fuente de ingresos para Batista, su parentela, los ministros y altos_funcionarios del Gobierno y los Jefes de las Fuerzas Armadas, es el juego legali- (asa a le Pagina 7)