Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
Pig. 2— MIERCOLES, 20 DE MAYO DE 105% séitado por THE AMERICAS PUBLISHING COMPANY 8. SMITH Vicepresidente HORACIO AGUIRRE Vicepresidente. Director y Gerente Germin Negroni Fred M. Shaver Eliseo Riera-Gomez Sefe de Redaccién Admintstrador Jefe Circulacién-Anuncies National Advertising Representative in New Yor® MELCHOR GUZMAN COMPANY. INC. @ ROCKEFELLER PLAZA TEL.: Circle 17-0624 NEW YORK 20. N. ¥. SUBSCRIPCIONES por correo ordinario. Anual $12.00. Semestral $6.50 ‘Trimestral $3.90. Mensual $1.30. Por correo aéreo para los Estados Unidos, México y Canad& $3.60 adicionales por mes. Bjemplar suelto 5 centavos. Ejemplar dominica) 1@ centavos. PARA SUBSCRIPCIONES EN WASHINGTON, D. C. LLAMAR A LAS OFICINAS DEL DIARIO LAS AMERICAS. TELEFONO: RE 17-1415. SHITE 910. 1001 CONNECTICUT AVE. WASHINGTON 6. D. C. Acogido a ta franquicia postal e inscrito como correspondencia de segunda clase en el correo de Miami Springs. Fla. Cc. W. SMITH Vicepresidente @. A. SAN ROMAN Presidente FRANCISCO AGUIRRE Vicepresidente y Editor 4%9 N.W. 36th STREET MIAMI SPRINGS. FLA. TELEFONO: TU #7521 MIAMI SPRINGS, FLA., MIERCOLES 29 DE MAYO DE 1957 LA RECIENTE Y LAMENTABLE EXPERIENCIA DE FORMOSA El ataque sin precedentes de que fue objeto la Embajada de los Estados Unidos en la Capital de Formosa, constituye, sin lugar a dudas, una lamen- table experiencia que debe obligar al Gobierno de Washington y-a los dirigentes de la opinién publica estadounidense, a serias investigaciones y conside- raciones. El hecho demuestra que los miles de millones de délares que le ha regalado el Gobierno de los Estados Unidos, en representacién de su pueblo, al régimen del Generalisimo Chiang Kai-Shek, no sir- vieron para fomentar una solida amistad y respeto reciproco entre el sector del pueblo chino que esta bajo el Gobierno de Formosa y los Estados Unidos. Y no sélo es entre el.pueblo chino de Formosa y los Estados Unidos, sino también entre el mismo Go- bierno de Taipei y el Gobierno y pueblo estado- unidenses, pues se ha demostrado que hubo lenidad, por no decir complicidad, de parte de las autoridades de China Nacionalista, las cuales no tomaron las medidas inmediatas que correspondian para evitar el asalto salvaje y brutal de que fue objeto la Embajada de los Estados Unidos. Hay que tomar en cuenta que lo ocurrido no fue tinicamente un acto de hostilidad simbélica, un gesto de antipatia, sino que constituyé un hecho de agre- sién fisica de vastas proporciones, con violencia Tlevada a extremos, como la que se puso de mani- fiesto en el intento de romper las puertas de hierro del cuarto de Claves de la Embajada, Y, sin em- bargo, los agentes del orden publico, las tropas mismas de la Capital de Formosa, que debieron acudir de inmediato al lugar de los hechos, practi- camente se cruzaron de brazos ante el ataque en referencia. La forma en que transcurrieron los sucesos habla en forma mas elocuente que las consabidas explicaciones diplomaticas que ahora da el Gobierno de Formosa, incluyendo las satisfacciones de haber ‘Sido destituidos de sus cargos altos jefes militares que no supieron impedir a tiempo la consumacion de ese incivilizado atentado. Si realmente el Generalisimo Chiang Kai-Shek fue inocente de todo lo ocurrido, es necesario tomar nota de que este Jefe de Gobierno no esta en condi- ciones de ejercer positivo control dentro del poco territorio que domina gracias al apoyo fundamental y decisivo de los Estados Unidos. La situaci6n internacional de Formosa es dema- siado grave y tensa como para que pueda producirse el hecho de que el Jefe del Gobierno, en disfrute de alegres vacaciones, no sepa lo que ocurre o pueda ocurrir en el pais, y, peor todavia, que no esté en ‘eapacidad de mantener el orden publico en relacién con algo que puede crearle, como ya le ha creado, un gravisimo problema internacional. Subscribase al “Diario Las Américas’ Para entregas a domicilio, llamar al Teléfono: TU 8-7521 Extensién 21. Ud. Recibird su periddico en su propia chen Manvel Marquez Sterling Por G. Cabrera Leiva Hay que divulgar la obra de don Manuel Marquez Sterling, es- te gran cubano que lo dio todo por.su tierra. Quien lea sus pen- samientos encuentra en ellos Previsién politica, patriotismo y Sabiduria practica, cualidades que tanto necesita el cubano pa- Ta encauzar definitivamente la democracia en la Isla. Mérowez Sterling, aunque na- eido en Lima, Pert, hizo vida de cubano desde muchacho, orien- tado por las ensefianzas de un hogar quie era todo patriotismo. Su pare era, al momento de na- cer él, representante del gobier- no de Cuba en armas ante el go- bierno del Pert. Hereda, asi, la profesi6n de su padre y brilla como diplomatico que coloca en alto el nombre de su pais. Como periodista fue gran orientador. Las columnas de la prensa habanera conservan la prueba de su fuerza y de su es- tilo, con los que sirvié a las ge- neraciones republicanas con sin- gular acierto. Hace algunos afios publicamos un pequeno folleto con el idea- rio de don Manuel Marquez Ster- ling; habriamos querido circular- lo profusamente por todo el mundo de habla hispana. Toma- mos el material de tres obras fundamentales suyas: La histo- ria de la diplomacia cubana, Las conferencias del Shoreham, y la compilacién de sus mejores ar- ticulos que edité la Secretaria de Eduacién de Cuba en 1936. Son los pensamientos de Mar- quez Sterling una fuente de pro- fundas verdades. Porque supo aquilatar el caracter de sus com- patriotas y anotar sus virtudes y defectos con precisién admira- ble. Hizo el diagndstico de nues- tros problemas y advirtié a tiem- po donde estaba el mal y cual era su remedio. Elabor6 sus ideas con la expe- riencia de una vida riquisima en contactos y viajes. Fue crea- dor de veras. Am6é a Cuba con desprendimiento y lealtad. Su tio Adolfo lo inspiré en muchos de sus gustos e inclina- ciones. De él tomé el apellido que lo hizo famoso —Sterling— continuando asi un nombre que habia brillado en el foro cama- giieyano y habanero con luz pro- pia. Cuando ya tenia edad suficien- te para pelear por Cuba, se fue a Nueva York a incorporarse a los grupos expedicionarios del exilio. Su pobre salud no le permitié alistarse como soldado de fila, pero se valié de su inte- lecto —sano y vigoroso— para servir con 61 la causa indepen- dentista. Su labor diplomatica fue itil. -Representaba a Cuba en México cuando Machado gobernaba, y renuncié su alto cargo por no estimar digno ser el embajador de un gobierno que asesinaba estudiantes hasta en el extran- jero. De ahi pas6é a Washing- ton, donde puso sus buenos ofi- cios para obtener una solucién decorosa a la crisis politica de Cuba. Se esforz6, conjuntamen- te con don Cosme de la Torrien- te, por convencer a Ferrara de que Machado no debia aferrarse al poder ante el rechazo del pue- blo cubano. A la caida de Machado volvié a Cuba, y luego ocupé la Secre- taria de Estado. Pudo ser Presi- dente al abandonar el Ingeniero Hevia la primera magistratura del pais y encontrarse desierta la misma. Pero su modestia y su espfritu de servicio le dicta- ron otra cosa, y pasd inadverti- do en el momento en que las circunstancias le brindaban la ocasi6n que otros sonaron sin haber logrado jamas. Cuando volvié a Washington como Embajador de Cuba, el des- tino le reservaba el hermoso pa- pel de signatario de un gran do- cumento: aquel en cuya virtud qued6 abolida la Enmienda Platt, cerrandose asi un capitu- lo de minoridad em que la Re- publica sufrié convulsiones do- lorosas. Su conciencia tan clara de lo que significaba nuestro pais en el concierto de paises continen- tales, sus consejos a gobernantes y gobernatos, sus dotes de esta- dista, su cubania siempre a flor de labios, le granjearon el pres- tigio que sélo es para los gran- des. Murié pobre, en 1934, pero leno de gloria y de legitima fa- ma.* Busquemos las obras de don Manuel Marquez Sterling, e imi- temos su conducta, para honrar de veras a Cuba, tan necesitada de hombres de su talla. | UN DIA COMO Hor | Miércoles 20 de mayo 1458—Toma de Constantinopla por los turcos. 1576—Diego de. Mendieta nom- brado Capitan General del Plata. 1580—Segunda fundacién de Bue- nos Aires por don Juan de Garay. 1703—Fundacién de la ciudad de San Petersburgo. 1815—Fernando VIII readmite en México a los Jesuitas. 1830—Nacié Clemencia Luisa Mi- chel, anarquista francesa. 1806—Nacid el gran compositor espafiol Isaac Albéniz. FRANCIS L. MeCARTHY La Huelga Arma En Haiti parece haber ganado permanencia Ja huelga general, como arma politica. Esa arma ha derribado a un cuarto régimen impopular en otros tantos meses, con la caida del gobierno militar del general Leén Cantave. El autor intelectual de esta novisima arma politica es el doctor George Rigaud, dentista, de tendencia centro-izquierdista y jefe de la Alianza Democratica que ahora espera participar en el gobierno por primera vez. Rigaud concibié la huelga general como ins- trumento de actividad politica en los comienzos de la década de 1930, durante la ocupacién: norte- americana, cuando la utilizé para hacer salir. del gobierno a un funcionario de ocupacién que no era popular. Sin embargo, nunca llegé a utilizarse en su maximo grado cuando sirvié para derribar al régimen del general Paul Magloire, que se sostuvo seis afios en el poder. Con todo, nacionales y extranjeros estan de acuerdo en que la que acaba de terminar y echar por tierra el breve gobierno de Cantave ha sido la mas violenta de todas. La revuelta fue breve y sangrienta. La ma- yor parte de la lucha se limité a las primeras horas del s4bado, pero la accién del populacho se prolongé durante 36 horas, La crisis comenzé a las 8 de la mafiana del sAbado, cuando el coronel Pierre Armand, fingien- do sufrir del corazén e internéndose en un hos- Pital, solicité oficialmente su retiro del ejército. Pocas horas después se dirigid por radio a la nacién, con su ultimatum a Cantave. Dijo entonces Armand que habia Iegado el momento en que él asumiera la’ Jefatura del Esta- do Mayor del Ejército. Ese nombramiento, hecho por un gobierno civil de diez personas el domingo 19, habja precipitado el golpe de Cantave. Armand hablé a Jas 8:30 a. m., dando sdlo media hora a Cantave para abandonar el poder o, de lo contrario, ser sacado por la fuerza, Al vencerse el plazo, a las nueve, la muche- dumbre que ya habfa empezado a congregarse en el parque Campo de Marte, empezd a dar muestras de irritacién, que iba en aumento por minutos, y que se manifestaba en gritos y perora- tas. Pronto, como si una voz hubiese dado la orden, la masa empez6 a moverse hacia radios y diarios considerados favorables a Cantave. Politica de Haiti En el aeropuerto, donde Armand habia esta- plecido su cuartel general, se informé que se habia enviado un segundo ultimétum a Cantave—plazo hasta el mediodia para abandonar su fortaleza © correr el riesgo de ser bombardeado. Mientras tanto, cientos de personas habian iniciado el ataque a piedras y bastones contra el * diario “Le Matin” y su emisora de radio. A poco, s6lo quedaba alli un montén de ruinas, saqueadas las instalaciones y destruida toda la planta. Igual ocurrié poco después en el periddico “Le Jour”, pues Ja policia habia abandonado practicamente la ciudad ‘a la furia del populacho. Las fuerzas partidarias de Armand habian emplazado dos cafiones de 75 milimetros contra Ja fortaleza donde seguia Cantave. Tres aviones del Ejército volaban sobre el sector. A Ja hora fijada empezé el tiroteo, mientras Ya muchedumbre seguia entregada a la destruc- cién, y las emisoras Port-Au-Prince y Dessalines, seguian la suerte de la M.B.C., radio del diario “Le Matin”. Decenas de miles de personas recorrian las calles, enardecidos, presas de un verdadero frenesi de destruccién. Por propia iniciativa muchos asumieron tareas de policia, dirigiendo el transito y deteniendo a todos los que les parecian sospechosos. Grandes grupos desfilaban por las calles vivando a Daniel Fignole, cuyo nombre se daba ya como reempla- zante de Cantave en la presidencia. A las tres de la tarde habia “cesado el fuego” practicamente. Los politicos estaban reunidos para discutir Ja situacién, y Cantave, aunque perdidas las espe- ranzas, se mantenia a la espera de los aconteci- mientos. En el curso de las deliberaciones de los po- lfticos, Armand quedé rezagado. Vuelta la calma por la noche del sdébado, los Politicos culminaron sus gestiones y el domingo, después de las 11 a.m., Daniel Fignole. asumi6. Ja jefatura del gobierno. Hoy la situacién ha recuperado su apariencia de normalidad, pero la tensién se mantiene. Ha- ‘bra que dar tiempo a Fignole, para ver si puede cumplir sus compromisos. CHARLES M. McCANN Conversaciones Sobre el Desarme Se nota que aumenta el optimismo de que Jas conversaciones sobre el desarme que se re- anudaron hoy en Londres puedan ser de resulta- dos histéricos. Es cierto que esta ain muy distante la posi- bilidad de un tratado general de desarme que proscriba el uso de armas nucleares, pero no pue- de negarse que los dirigentes de los aliados oc- eidentales cifran gran esperanza en las conversa- ciones de Londres, ya que de ellas podria surgir un acuerdo preliminar. Toman parte en Ja conferencia Estados Uni- dos, Canadé, Gran Bretafia, Francia y la Unién Soviética, paises que han enviado delegados pa- ra que los representen en la subcomisién. de las Naciones Unidas que se ocupa del desarme. La subcomisién se reunié en Londres en 1955, por vez primera, pero no logré hacer progreso alguno. Ha habido desde entonces reuniones adi- cionales, en Londres y en la sede de Ja Organiza- cién Internacional, en Nueva York. Las conversaciones de la presente serie co- menzaron realmente el 18 de marzo; pero esta vez Ja atmésfera es més propicia. En ocasiones an- teriores, cada vez que los paises occidentales pre- sentaban una proposicién, la Unién Soviética ha- cia imposible todo progreso con su oposicién sis- tematica a un sistema efectivo de inspeccién y fiscalizacién del desarme que impidiera la burla de lo que se conviniera. Ahora, sin embargo, hay indicios de que la actitud soviética ha cambiado y de que Mosca podria estar dispuesto a Hegar a un acuerdo mu- tuamente satisfactorio. El cambio podria obedecer a que el gobierno soviético comienza a resentirse ante el costo ex- orbitante del mantenimiento de su enorme apa- rato militar. Es también evidente que los lde- res del Kremlin ‘se dan cuenta de que en una guerra nuclear la Uni6n Soviética serfa la que —— a oe LEROY POPE perderia mas, no importa ¢udén grande fuera el dafio que infligiera a occidente con bombardeos atémicos. Las conversaciones de Londres que se reanu- dan hoy se suspendieron el 16 de mayo, para que Harold Stassen, el jefe de la delegacién de Esta- dos Unidos, y Valerian A. Zorin, el de la soviéti- ca, pudiera viajar a sus respectivas capitales para consultas con sus gobiernos. Stassen, especialmente, se inclina a creer que, por primera vez desde que se viene hablan- do del desarme, la Unién Soviética esté ahora a punto de tratar con toda seriedad de la posibilidad de un acuerdo a base de un sistema de inspeccién aceptable. Al mismo tiempo, el presidente Eisen- hower, en sus declaraciones a la prensa, ha da- do muestras de participar del optimismo de Sta- ssen. El 15 de mayo, Eisenhower observé que Ja Uni6én Soviética ha asumido un “tono diferente”. “Me parece —dijo Eisenhower— que habla ahora con més seriedad”. Eisenhower opina que el factor que harfa po- sible un acuerdo sobre el desarme es la carga excesiva que representan para la Unién Sovié- tica y otros paises los presupuestos de guerra actuales. En la mesa de prensa del 22 de mayo, Kisen- hower hablé de los pasos simples iniciales necesa- rios para llegar a un acuerdo. Si se dieran esos pasos, comenté Eisenhower, “los demés seguirian naturalmente, uno detras del otro”. Stassen, durante su visita a Washington, ha- bl6 con Eisenhower y otros altos funcionarios del gobierno, pero la reunién decisiva, en la que se aprobaron -las nuevas ponencias de Estados Unidos, tuvo lugar el sébado en la Casa Blanca, bajo la presidencia de Eisenhower. Esas ponen- cias podrian ser el primer paso para que la con- ferencia de Londres legue a un acuerdo inicial. Dificil Labor del Canciller Adenauer El Canciller de la Republica Federal de Ale- mania Occidental, Konrad Adenauer, tiene una importantisima y muy dificil labor que cumplir durante las-actuales conferencias con el presiden- te Eisenhower y con el Secretario de Estado, John Foster Dulles, en Estados Unidos, aparte de los muchos otros aspectos que abarcarén sus conver- saciones. En efecto, tiene que desvanecer de una vez por todas, el fantasma que se ha estado cernien- do sobre Alemania Occidental durante las semanas Ultimas. Se trata de la noticia de que, por consejo de Harold Stassen, el asesor de Eisenhower en asun- tos de desarme, Washington esté pensando en ne- gociar con Rusia para crear una gran zona neu- tral en el centro de Europa, que dejaria a Ale- mania dividida en dos, por un perfodo indefinido, La versién sostiene que el arreglo amenguaria considerablemente la guerra fria actual y, al mis- mo tiempo, significaria el retiro de una porcién considerable de las fuerzas militares norteamerica- nas acantonadas al presente en Europa. Del mismo modo, desaparecerian algunas de las ba- ses aéreas estadounidenses en ese continente. Eisenhower y Dulles han negado terminante- mente la existencia de semejante idea, y Adenauer parece haber quedado convencido con tales segu- ridades, Pero el pueblo de Alemania Occidental no est& en el mismo predicamento, y él es el que pesa. Diarios de la importancia del “Die Weldt”, de Hamburgo, y el “Frankfurter Allgemeine” de Francfort, siguen insistiendo en que, no obstante a los desmentidos de Washington, estd en proceso de desarrollo una negociacién al respecto con Rue sia y que eso demorard o sacrificar& definitiva- mente la reunificacién alemana. Adenauer tiene la firme esperanza de que durante su visita actual a Estados Unidos ocu- Tran dramaticos acontecimientos que permitan “de- sinflar” la versién y, por consiguiente, eliminar el tragico fantasma. Su partido encara elecciones en septiembre préximo, y si sus enemigos politicos, los socialis- tas, logran convencer al pueblo alem4n durante la campafia de que Estados Unidos va a echar a Alemania Occidental por la borda, retirando su apoyo a los anhelos de unificacién, Adenauer ha- bra perdido esas importantfsimas elecciones. Otro asunto que preocupa sobremanera a Ade- nauer es el costo persistente y elevado que los alemanes tienen que pagar por el mantenimiento de las fuerzas norteamericanas, britanicas y fran- eesas en su pais. El afio pasado, Alemania acor- 6 pagar 160,000,000 de ddlares por el manteni- tmiento de los norteamericanos en su territorio. Legalmente no esta comprometida a pagar un cen- tavo este afio. Sin embargo, Estados Unidos le hha pedido que haga algun aporte, y otro tanto han hecho briténicos y franceses. Las negocia- ciones al respecto se desarrollan en estos mo- mentos. La teorfa en que se fundan los aliados para hacer tales peticiones es la misma utilizada el afio pasado: que Alemania Occidental no esth creando sus fuerzas armadas con la rapidez que se proyect6 originalmente. El resultado es que (Pasa a la Pagina 9), EL ANGLICISMO EN ESPANOL CONTEMPORANEO Con ei propésite de contribuir al mantenimiento de la puresa de nuestro idioma, diariamente publicaremos em esta pagina un artieulo del interesante y novedoso Diccionario de Anglicismos del eminente internacionalista y fil6loge panamene, deeter Ricarde J. Alfare, MAYOR Anota Hills esta palabra como anglicismo corriente en Nuevo México, impropiamente usado en ‘vez de alealde, que en inglés es. mayor (pr. méior). En algunas otras partes he oido el mismo vocablo usado con referencia a los jefes municipales de ciudades norteame- Ticanas, ESTER BH BEE pe fray silvestre por Asi paga el Diablo! Es lo tnl- €0 que se nos ocurre decir cuan- do leemos la noticia de la sal- vaje demostracién antiamerica- na que acaba de acontecer en Formosa. Chiang Kai “Cheque” —el amigo mas caro que ha te- nido el Tio Sam— cuando salié a la desbandada de Ja China con- tinental en 1949, dejé atras la mas pestilente ola de corrupcién que haya sufrido pais alguno. Su tristemente célebre Kuomingtang —famoso porque el dinero que le daba a manos llenas los EE. UU. para aliviar el hambre de ese pueblo se lo robaban descarada- mente— en opinién de. sensatos comentaristas, con su corruptela, depravaciones y abusos eché a Ja China Nacionalista en brazos de los rojos. Si alguna nacién tiene una justificacién histérica y hasta histérica por haber cai- do en Ja trampa comunista esa es Ja China continental. Y todo se debié al envilecimiento en que Ja sumié el Generalisimo Chiang Kai “Cheque” y su brillante pan- dilla de granujas y galafates. Y ahora, después de haber dis- frutado durante tantos afios de la generosa ayuda econémica y esses Terie americana, los “buenos amigos” nacionalistas arremeten contra Ja Embajada de EE. UU., destru- yen los consulados y otras agen- cias norteamericanas, y atacan salvajemente a cuanto soldado o civil de Ios Estados Unidos se atreve a mostrarse en publico. iEso es gratitud y lo demés es boberfa! Como puros perros sa- tos los desagradecidos “chiang- kai-chiqueros” de la China Na- cionalista muerden la mano que Jes da de comer. ;Qué triste es el sino de los EE. UU., que con su extraordinaria generosidad y al- teza de miras s6lo consigue fabri- carse enemigos! gA qué se de- be? A propésito, en México se encuentra uno de los compin- ches del Generalisimo que fue mas listo que Chiang y se birlé nada menos que dos millones de dolares del dinero @ntregado por Norteamérica para la compra de armas (,0h ironfa!) para ¢omba- tir el comunismo. Y ahora, en Ja ciudad de los Palacios, se la pasa este cochino chino dicien- do pestes de los EE.UU., porque trataron de procesarlo por esta- fador internacional. jQué caro le cuesta a este gran pals sus més la proteccién de la flota norte- “caras” amistades ...! SANTORAL DEL DIA.—La Iglesia Catélica celebra hoy le festividad de San Maximino; Nuestra Sefiora de la Luz y Santas Maria Magdalena de Pazzis y Teodosia, martir. Las ultimas noticias procedentes de Cuba tienden a esclarecer el desembarco efectuado el jueves pasado en Cabonico. En primer término, ha podido conocerse que el Ejército tuvo conocimiento del mismo un dia después, esto es el viernes. En segundo lugar parece confirmada la noticia que sefialé al lider de los obreros aéreos, Calixto Sanchez, como la persona que figura al frente de los expedicionarios. Declaraciones prestadas al coronel Cowley por varios campesinos de la regién, revelan que el numero de expedicionarios alcanza la cifra de 150, y que en diferentes viajes realizados del “Corinthia” a las costas, desembarcaron gran cantidad de armas, especialmente fusiles y ametralladoras, y que los insurrectos visten uniformes de color olivo, y poseen gran cantidad de rifles de mira telescépica, Las tropas de Cowley, que hasta el momento no han podido esta- blecer contacto con los expedicionarios de la OA, han encontrado rastros del paso de ellos hacia la Sierra Cristal. El Ejército, segin los partes oficiales, se ha visto impedido de darles alcance debido a que los caminos se encuentran intransitables, a causa de las eontinuas Iluvias caidas sobre la boscosa zona. Informes suministrados al Ejército dan cuenta de que los rebeldes se dividieron en grupos de 50 hombres, para hacerse menos visibles a las tropas del Gobierno y que uno de ellos se dirigié hacia Ja Sierra Cristal, siguiendo la ruta del rio Levisa, para evitar pasar por los esteros, desde cuyo lugar pueden ser facilmente descubiertos por las fuerzas aéreas que vigilan dia y noche la region. Gente conocedora de la zona expresé que alrededor del rio Levisa existen grandes vegetaciones, que permitiran avanzar cémo- damente a los insurgentes de la OA, sin que exista peligro alguno de que sean descubiertos por las fuerzas del general Batista. CALENDARIO HISTORICO. 29 de mayo de 1877.—José Marti es designado como Catedratico de Literatura de la Escuela Central de Guatemala. Desde La Habana, el Gobierno ha enviado grandes contingentes de tropas en persecucién de los rebeldes de la OA. Las tropas de Holguin, que manda el coronel Cowley, y tropas de Songo y la Maya, se han unido a las recién llegadas de la capital de la Isla, e intentan desesperadamente evitar que los revolucionarios puedan alcanzar las cimas de Sierra Cristal. Todas las costas de la provincia oriental se hallan bajo Ja vigi- lancia de las fuerzas de mar y aire del Gobierno. La bahia de Cabonico continua siendo especialmente vigilada, asi como toda la zona de Oriente, en evitacién de que puedan producirse nuevas incursiones armadas. Un parte oficial de la Marina de Guerra transmitié a las unidades de la armada nacional la advertencia de que estén alerta con barcos madereros y remolcadorés, afirmando que el Gobierno tiene Noticias confidenciales de que por distintos sectores se dirigen a la Isla armas y nuevos grupos expedicionarios. La aviacién lanzé bombas sobre diferentes puntos de la abrupta regién donde se internaron los grupos rebeldes de la Organizacién Auténtica. Campesinos de la finca Navarro informaron a los pe Tiodistas (a quienes por supuesto el Ejército ha impedido acercarse a la zona y obtener informaciones sobre el terreno donde se pro- duce la noticia) que por el lugar pasaron camiones cargados de soldados, y “jepps” y ambulancia cargadas de heridos. Esta noti- cia parece revelar que efectivamente se han producido ya encuen- tros entre los expedicionarios y las fuerzas del Gobierno. La finca Navarro, en Mayari, fue metédicamente bombardeada por los avio- nes del Ejército, al presumirse que los rebeldes habian acampado en la parte boscosa de la propiedad. El Ejército inicié una operacién envolvente presumiendo que podia realizarse una unién entre las fuerzas rebeldes de la OA y las que operan en la Sierra Maestra. Noticias recién Megadas de Mayari dan cuenta de que algunos elementos oposicionistas se dirigieron en autos y camiones hacia las estribaciones de Ja Sierra Cristal, em euyo lgar se unieron a los grupos ewpedicionarios.