Diario las Américas Newspaper, May 17, 1957, Page 6

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

Pag. 6—DIARIO LAS AMERICAS LIDERES AL BATE Cc L & L MeEN’s sHoP 128 N. MIAMI AVENUE Donde Usted Puede Abrir CREDITO Completo Surtido de Ropa de Hombre ORT E SIA D E cece LIGA NACIONAL J. AB. R. 24 23 25 25 13 21 15 28 101 99 100 111 Musial, San Luis Robinson, Cincinnati Groat, Pittsburgh ... Aaron, Milwaukee ... CARRERAS IMPULSADAS AARON, BRAVES . SAUER, GIGANTES HOAK, REDS.) ot. FURILLO,. DODGERS JONRONES AARON, BRAVES .. SAUER, GIGANTES . MOON,’ CARDS ‘LIGA AMERICANA AB. 84 60 il 10 Bertoia, Detroit Power, Kansas Demaestri, Kansas .. Gly ak Williams, Boston 22 80 19 CARRERAS IMPULSADAS SIEVERS, SENADORES SIMPSON, ATLETICOS DOBY, WHITE SOX JENSEN, RED SOX JONRONES WILLIAMS, RED SOX SIEVERS, SENADORES SKIZAS, ATLETICOS... RECORD DE LOS PITCHERS TRUCKS, ATLETICOS NARLESKI, INDIOS .. LABINE, DODGERS | El puertorriquenio Vie Power y el VIERNES, 17 DE MAYO DE 1957 Power y Carrasquel, los Jugadores Hispano NUEVA YORK, mayo 16 (UP)— venezolano Chico Carrasquel, de | Jos Atléticos de Kansas City y los Indios de Cleveland, fueron los jugadores latinoamericanos mas | destacados en las Ligas Mayores durante la semana pasada. Tanto Power como Carrasquel aumentaron considerablemente sus | promedios al bate, y desarrollaron | una valiosa labor en sus equipos. El inicialista de los Atléticos ter- min6 el domingo con un prome-| dio al bate de .411, y el lunes} pas6 a ocupar el primer lugar de la Liga Americana en ese de-| y-artamento, después que Ted Wil- | liams, de los Medias Rojas de Bos- | ton, se fue en blanco en tres tur- | nos al bate en el desafio con los Senadores de Washington y su mar- ca bajé a .403, Power tuyo su mas destacada ac- | tuaci6n el partes -pasado, cuando | |dio descendid a .196 ‘Americanos mas Destacados de la Semana Carrasquel, por su parte, que el | Willie Miranda, de los Orioles de domingo cinco de mayo tenia una | Baltimore, .260 (Miranda sélo figu- marca*de 167, elevé a 268 su pro-|ré en dos juegos la semana pasa- medio al bate durante el transcur-|da); Julio Becquer, de los Senado- so de la semana. En los ultimos | res, 3,353; Luis Aparicio y Orestes seis desafios fue 20 veces al bate y | Minoso, de los Medias Blancas de conecté ocho hits, un doblete en- | Chicago, .207 y .309 respectivamen- tre ellos, para una marca de .409. | te; Jim Rivera, también de los Me- Su compafero de equipo Beto Avi-|dias Blancas 222; Héctor Lopez, la s6lo figuré como bateador emer-|de los Atléticos, .270; Roberto Cle- gente en un juego y su prome-|mente, de los Piratas de Pitts- burgh, .289; Osvaldo Virgil, de los Gigantes de Nueva York, .258; Edmundo Amords, de los Dod- gers de Brooklyn, .333. Becquer sélo ha figurado en la alineaci6n como bateador emer- gente, Ramon Mejias no juega des- de el 23 de abril, cuando recibié jun fuerte pelotazo. Su promedio jes de .200. Chico Fernandez de los Phillies de Filadelfia, continia su tarre- ra ascendente, El torpedero de los Phillies no sdlo ha resuelto un problema de defensa del equipo, si- no que ha demostrado ser un va- lisoso colaborador en la ofensiva. Su marca al bate ha ido en au- mento desde que comenzé la cam- pana. Al] terminar la primera se- | Rubén Gomez el lanzador de los mana del campeonato tenia un pro-|Gigantes que ha constituido una medio al bate de .273, el 28 de abril| terdadera sorpresa, se apunté la era de .289 el cinco de mayo de semana pasada su cuarta victoria 316 y hasta los juegos del domin- | de la campafia, contra una derrota regularidad econ que jugé, es em- pleado esta temporada con mas | | frecuencia. “Si continiia actuando como has- ta ahora — ha dicho el manager. del equipo Bill Rigney — jugara con la regularidad que desee”. | Otro lanzador que también ha| merecido grandes elogios es el cu- bano Raul Sanchez, que el domingo se apunté su segunda victoria, a |pesar de que sdlo ha ocupado el |monticulo durante 10 innings. En esas diez entradas, sin embargo, no | ha permitido carreras y s6lo le han conectado cuatro hits Pedro Ramos y Camilo Pascual, |de los Senadores y el puertorri- quefio Juan Pizzaro, de los Bravos, |fueron los otros serpentineros la- |tinoamericanos que se apuntaron una yictoria respectivamente . la semana pasada. Luis Arroyo, de los Firatas, cargé con su cuarta de- |rrota del afo contra ninguna vic- oria y el resto mo actué o no vio} Havana BOX SCORES CORTESIA DE LIGA Richmond Baterias: Izquierdo, Garcia (7); Bethel, Ja- mes (9) y Chiti. Gané: Bethel. Per- dié: Amor. Jonroncs: Chiti. Miami .. Columbus Baterias: ker (8), Anderson (9), Semproch (9) y McCullough, Grasso (9); Kil-| doo, Donoso (7), Burtschy (9) y Kravitz. Gan6: Bunker. | jEXIJALO Pues. Su paladar merece LO MEJOR INTERNACIONAL | 000 111 00x—3 7 0) Amor, Cuéllar (7) e Alvarez q 000 000 604—10 10 2 103 000 O30— 9 12 3 Conley, Masow (7), Bun- ton, Whyl y Katt, Westrum (8), --, 000 000 101—2 7 0)/Thomas (9); Jones, Schmidt (1), Davis (3), Merritt (6), Wilhelm (8), Jackson (12) y H. Smith. Ga- né: Jackson (4-1). Perdié: ‘Worth- ington (2-8). Cleveland 000 200 030 000 030 3-11 15 8 Baltimore 003 002 000 000 030 0O— 8 14 3 Baterias: Lemon, Tomanek (7), Narleski (9), Mossi (13), Daley (14), Garefa (14), Melish (15) Nixon, Hegan (16); Johnson. Dell (12), Zuverink (12), Forni disparé dos jonrones en el encuen- | tro con los Orioles de Baltimore, | go pasado era de .321 producto de | que produjeron las carreras nece- | 27 hits, tres dobletes y dos jon- sarias para el triunfo. Los Atléti-| rones entre ellos en 84 turnos. cos ganaron por anotacion de Otros promedios de jugadores la- | tres a dos. tinoamericanos son los siguientes: Ted Williams Volvio a Mostrar su Odio Contra los Cronistas BOSTON, mayo 16 (UP) — Se|merino de los Medias Rojas. Dos anuncié hoy que se ha dado cuen-| cronistas charlaban con el receptor ta a la administracién de la Liga) Haywood Sullivan, que qued6 ex- Americana para que determine si;|cluido de la nomina para reducir tomara alguna medida disciplinaria| el ntimero de jugadores al limite contra el jugador de los Medias} de 25. Rojas de Boston Ted Williams, por} Segtn los cronistas, Williams, lanzar su bate en un, gesto airado | mientras se peinaba ante un espejo, durante el juego que su club ce-| dijo a Sullivan: “Cuidado con lo lebré ayer con los Tigres de De-| que dices. Le daran la vuelta para troit linterpretarlo a su antojo”. Williams, disgustado por no lo- Luego, segtin los propios cronis- grar conectar en su primer viaje} tas, se dirigié a la puerta del ca- al plato, lanz6 el bate iracundo ha- | merino pero dio media vuelta y di- cia el dug-out de los Medias Rojas. | rigiéndose a uno de ellos dijo: Frank Tabacchi, arbitro de pri-! “Si tuvieras un cuarto de metro mera base, dijo que el incidente | mas y diez ahos menos de edad, te fue una violacién de una reciente | daria. de golpes”. orden del Presidente de la Liga,} Luego agregé que no debia per- Will Harridge. Esa orden dispone | mitir a los periodistas entrar-en el que los arbitros den cuenta de to- | estadio Fenway. dos los casos en que los jugadores 7 ee tiren sus bates. Segtin Tabacchi, Williams puede ser multado 0 amo- nestado. Equipo de Venezuela No Viajaré a Colombia Williams conecté un hit en cua-|_CARACAS, mayo 16. (UP)— La tro oportunidades mientras los Me-|Federacién Venezolana de Beisbol dias Rojas superaban a Ios Tigres negé permiso al equipo de Zulia una serie de partidos. ‘ La decisién, segin las autorida- des, se debié a que los compromi- eillo al right field, recibid una sos internacionales comprometen el base intencional y luego fue out por once a ocho. Fue out en foul| para viajar a Colombia a realizar §) }en el primer inning, luego fue out} jen fly al center field, conecté sen- Montreal .. 000 000 112—4 10 Buffalo .. 400 501 00x—10 10 Baterias: Kipp, Daviault (4) Roseboro; Craddock y Astroth. POSICIONES G. |afectado su promedio. Alineacion de los Equipos NUEVA YORK, mayo 16 (UP) |—Los Rojos de Cincinnati empa- | taron anoche nuevamente en el} |primer lugar de la Liga Nacional cuando Brooks Lawrence permitié solo cinco hits y ponché a once ba- teadores para dar a los Rojos el \triunfo sobre los Phillies de Fila- jdelfia por siete carreras.a dos, | mientras los. Braves sucumbian an- | ce los Dodgers de Brooklyn por tres |earreras a dos en u& desafio que |duré diez innings. | Los Carderiales de San Luis de- rrotaron a los Gigantes de Nueva York en otro juego que se exten- dié a 14 entradas, por seis a cinco, y el encuentro de los Piratas de de Pittsburgh y Cachorros de Chi- |eago fue aplazado por frio. 18 16 15 14 12 10 9 10 10 10 10 14 15 17 17 Richmond Miami Buffalo Toronto: Rochester Columbus Montreal Havana GRANDES LIGAS Gigantes 410 000 000 00 00—5 11 Cardenales 020 002 100 000 01—6 17 Baterias: Antonelli, En la Liga Americana, los Me- dias Blancas de Chicago retuvieron |} su ventaja de medio juego en.el primer lugar venciendo a los Se- nadores de Washington mientras los Yankees de Nueva York de- rrotaban a los Atléticos de Kan- |sas City por tres a cero. En otros juegos, los Medias Ro- jas de Boston superaron por on- |- che a ocho a los Tigres de Detroi y los Indios de Cleveland y Orio- les de Baltimore lucharon duran- te 16 innings, ganando finalmen- te los Indios por once a ocho. P. Ave. 642 615 600 583 462 400 346 | 346 2 2 y |(15) y Triandos. Gand: McLish, |Perdié: Fornieles (2-3). Jonrones: Wertz (2). | Filadelfia .. 100 000 001-2 5 2 Rojos 120 002-1ix—7 10 6 Baterias: Sanford, Morehead (5), Farrell (6), Simons (7) y Lopata; Lawrence (41) y Burgess. Perdié: ;Sanford (4-1). Jonrones: Burgess, ; Bouchee_ (4). Chicago 100 101 020-5 7 6 |Senadores 900 800 000—0 4 0 Baterias: Ivison (41) y Lollar; Stobbs, Kemmerer (8), Byerly (9). Tigres . 102 002 300—8 14 6 Boston .. 030 034 10x—11 16 1 Baterias: Lary, Lee (5), Gromek| (6), Sleater (7), Foytack (7) y House; Stone, Chakales (3), Susce| 0 0. Worthing-!(7) y White, Daley (7). NIGHTLY Except Sunday en roletazo. prestigio de Venezuela, y la Fede- FACILID con cualquier TRAJES de hombre ‘40. de mas Ademas de adquirir un traje fino a un precio muy bajo, Ud. adquiere GRATIS un par de zapatos. “Klad- well” famosos trajes, con- feccionados perfectamente en modelos abiertos. {S6- lo por tiempo limitado! SIN CARGO EXTRA POR CREDITO -222.N. MIAMI AVE. ENTREGAS A DOMICILIO DBL DIARIO LAS AMERICAS Ud. recibir diariamemte en su easa de habitaciéa el DIARIO LAS AMERICAS. Le leeré minutes después de ser as gl Llame al teléfono TU 8-7521, extensién 16, y su suscripcién inmediatamente. Por $1.20 mensual Ud. tendré todos los dias, en hera opertuna, un ejemplar de este periddice, incluyende tas ediciones dominicales. racién no obtuvo datos satisfacto- rios sobre el seleccionado que pensaba viajar. Luego de lanzar al bate hacia el dug-out, Williams tuvo un alter- cado con los periodistas en el ca- CON EL QUE SABE NO SE JUEGA—Esta es una foto histérica. Mickey Walker posa junto a Sugar Robinson después de vaticinar que Ray venceria a Fullmer en los seis primeros rounds. Asi ocurrié. Walker fue uno de los boxeadores de mas colorido del “buen tiempo viejo”. CUBA LOGRO NUEVOS TRIUNFOS CONTRA MEXICO, EN EL BOXEO LEON, mayo 16 — (UP) —El round al mexicano Antonio Cruz. equipo cubano de box amateur que Cruz no recuperé el conocimiento recorre México, se anoté otro triun-| hasta diez minutos después de ter- fo al lograr seis victorias en ocho ™inado el combate. matches contra boxeadores mexica-| &] peso welter liviano mexica- nos. ‘ - no Lucio Guzman noqueéd en el En dos presentaciones anteriores |tercer asalto al cubano Servelio en la capital la semana pasada, los | Fuentes. cubanos ganaron 14 matches y solo perdieron dos. El welter*cubano Diosdado Scull, Los resultados fueron los siguien-| capitan del equipo cubano, noqued tes: en el segundo round a Gil Mendoza, | El peso mosca cubano Hiram El peso mediano Francisco He Macallén, vencié por decision a nandez dio a Cuba la sexta y ulti- José Salas, en un match a tres asal-| ma victoria de la noche al noquear tos, a Tiburcio Espinosa con una fuer- | mas tarde en “EL BESO DE LA MUERTE” Buen mozo con ribetes de héroe de novela, Alfonso de Portago, aunque casado, cautivé el cora- zon de Linda Christian, en un tiempo esposa de Tyrone Power. Ella estaba en Roma cuando ocu- rrié el desenlace, Sola y silen: ciosa fue al escenario de la tra- gedia y mas tarde a la iglesia donde estaba expuesto el cada- ver. Alli permanecié corto tiem- po y partié para Milan. Dicese que Portago pensaba divorciarse para casarse con ella, Al efec- tuarse el sepelio de Portago, Linda acompané a la familia del Marqués, en el ultimo adiés, en ‘ la capital de Espana. La ex espo- sa de Power y ex amiga de Ed- mund Purdon, asistié al piadoso acto completamente enlutada. El beso de buena suerte de la Chris- | tian a Portago, durante la carrera de la Mille Miglia, se convirtié el “beso de la muerte”. fiquafair ROUTE.1, NORTH MIAMI! Biscayne Blyd.'at 185th St. Presentando CABALLOS UE ZAMBULLEN DESDE LO ALTO, representacio- nes con ONOS, MARSOPAS Y PAJAROS, También LUCHA CON CAIMANES © 5 Singulares Shows @ 50 Novedosas Atracciones © Diversién Continua desde las 9:45 Diariamente @ ESTACIONAMIENTO ILIMITADO GRATIS El bantam cubano Douglas Vai-|te derecha a la mandibula en el Mant, vencié por knocout ténico primer asalto. en el segundo round al mexicano — | Alvaro Gonzalez. | El peso pluma cubano Luis Gon- zalez vencié por knockout en el pri- | mer round a Jestis Gonzalez. El peso pluma mexicano Vicen- | |te Zaragoza, puso fuerza de com- | hate en el segundo asalto al cu- bano Roberto’ Ruiz. El peso liviano cubano Antonio | Zaldivar, noqued en el segundo | a | | | | Para Su Comodidad Viajen Por un bajo precio de admision asted ve todos los shows {BIENVENIDOS LATINOS! en los MODERNOS COCHES de MIAMI TRANSIT CO. y de MIAMI BEACH RAILWAY CO. TT NUEVO, MUY LUJOSO +|It would be impossible El grandstand y club més modernos y lujosos del mundo. Ventanillas para apuestas en los tres pisos... escaleras mecanicas... capacidad para 5,000... mas estacionamiento... conce- siones de Steven’s., nuevo y bonito club. Encontraré los Autobuses que van Directamente a la Pista en los Diarios e Apuestas Supervisadas por el Estade CHESAPEAKE jAlgo Que No Debe Perderse En Su Visita a Miami! El Mas Singular De Los Restaurantes Que Sirven Mariscos en Miami ABIERTOS DE 5 A 12 P.M, ALMUERZO:_VIERNES SABADOS SOLAMENT! Toda Clase de Bebidas Area Grande Para Estacionar 3900-3906 N. W. 36th ST. Miami, Fla. veces. (Cada wma de estas lecolones se ar ee dos pp para beneficio de nuestros me ebtuvieron ves). lectores » POF una & otra rarén. aparecié primera — bai LECCION XH FUTURO, CONTINUACION PRONUNCIACION Contri Trip Bout Trein Over River Pais Viaje Barco, bote . + « Tren Sobre Por el rio de ka Plata Regresar Qué viaje tan bueno! Hacer la boca agua Cantar Cantando Yo quisiera poder Si yo no hubiera traido Seria imposible Country Trip Boat Train Over By the way of the Plata Riv. To go back What a wonderful trip! To make the mouth water To sing Singing I wish I could If I had not brought 1 —000—— John.—Hello, Peter. What are your plans for this afternoon? ; Peter—I am going to the Universal Tours to make reservations for my trip te South America, J:—Are you going to South America? P.—Yes, and Mary is also coming with me. J.—And, when are. you leaving? P.—On the 25 of this month. J.—How long are you going to remain in S. A.? P.—The time the boat remains in every port. J.—Oh, you are taking one of those tours advertized in the newspapers. P.—Yes, I have a long vacation, and I think that the best way to relax is to travel by boat. J.—What: boat ‘will you take? E P.—We shall take the S. 0. B. out of New York. J.—Will you visit many countries on your trip? P.—Yes, we shall visit Panama, Pert, Chile, Argentine, Uruguay, Brazil, and Trinidad Island. J—Will the boat stop’in all those countries? : P.—Yes, the first stop will be at Panama City, the second at Callao, Pert, and from there to Valparais Chile. At Chile we shall leave the boat and take the train to Buenos Aires. At Buenos Aires v shall spend three days and then we shall take the boat again to Montevideo, Uruguay.. From Mo tevideo we shall go to Santos, Brazil, and from there to Rio, where we shall spend one wet) visiting the city. From Rio we shall sail to our last stop to Port Spain, Trinidad, and then back { New York. ’ J.—What a wonderful trip! I wish I could go with you. I have never visited South America, but hope that some day I shall be able to take the same trip you are taking now. P.—As we are not going to’see each other in many days to come, why don’t we have dinner togethe J.—It won’t be a bad idea. Where are we going to eat. P.—We can go to the Minerva. They serve there an exquisite Spanish dinner. J.—Is that so? There is nothing I like better than Spanish food. Your invitation is accepted, but on under one condition: After dinner we shall go to hear Taglibini singing . P.—What opera will he sing? J—He will sing Traviatta. x | P.—It is’ my favorite opera. But, how can we get any tickets being so late? | J.—It would be impossible, if Henry had not brought me two seats last night. P.—Then, what are we waiting for?

Other pages from this issue: