Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
onozca a su Vecino Por ANTONIO RUIZ MEXICO.— Tan interesantes ¢ imponentes como las mundialmen- te afamadas ruinas mayas de Chi- chén Itza y Uxmal en Yucatan, las ruinas zapotecas de Monte Al- ban, lo que queda de una ciudad Teligiosa construida en la cima y las faldas de un cerro cerca a la ciudad de Oaxaca. Una carretera} Pavimentada de cuatro _millas lle-| va a estas magnificas ruinas. Ha-| ce siglos, los indios zapotecas cons- | truyeron alli una ciudad que con- sistia de templos y palacios. Evi- dentemente era tanto un centro de avanzada cultura como lugar consagrado en donde los monarcas y_ nobles eran llevados para su ul- timo reposo. La ciudad estaba de- dicada a los dioses. Los nativos vi- vian abajo, en el valle, y solo vi- sitaban la ciudad en ocasiones es- peciales, El sitio es todavia de incompa- rable belleza. Est4 mil pies arriba de un verdadero mar verde, en la unién de tres fértiles valles. Los constructores zapotecas no desma- yaron ante los tremendos obstacu- los y problemas que se les presen- taron al construir el centro reli- gioso. Lograron aplanar la cima de la colonia, trazaron dos enormes patios rectangulares, construyeron santuarios en forma de piramides, altares, edificios, gigantescas co- lumnas y grandes escaleras, deco- rando los lados de las piramides, templos y otras estructuras con ta- Ilados en’piedra de disefios espe- cialmente artisticos. En la falda del cerro cavaron sus imponentes tumbas. Con sus muer- tos ilustres enterraron joyas y or- namentos. Cuando en remota épo- ca, el santuario de su religiosa ciu- dad era amenazado o su tierra in- vadida por implacables enemigos, usaron algunas de las tumbas pa- ra esconder las joyas y ornamen- tos mas preciados del monarca, pues cuando en ajios’ recientes se Ilevaron a cabo excavaciones bajo Ja direccién del Dr. Alfonso Caso, y una de las tumbas clasificada con el N° 7 fue abierta, se encontré que contenia una maravillosa co- leccién de joyas de oro que ahora estén en el museo de la ciudad. Otras tumbas también contenian grandes tesoros. Tumbas cuya exis- tencia se conoce pero que no han sido abiertas todavia, se encuen- tran en cantidades en el lado del cerro. Monte Alban, segtin emi-| nentes arquedlogos, no ha dado aun mas que una pequefa frac- cién de sus tesoros enterrados. A unas 45 millas de Oaxaca en automévil, siguiendo al sur por la carretera pavimentada de Tehuan- tepec, estan las ruinas de Mitla (en zapoteca “Ciudad para el Re- poso de las Almas). La poblacién de Mitla, a corta distancia de la carretera, es una pequefia comuni- dad zapoteca bafiada por el sol y enclavada en el valle Matas de hi- go silvestre dan sombra a la pe- quefia plaza y sus calles estan ador- nadas con plantas de cactus. An- tes de que llegaran los espafioles, e] lugar era conocido como Mictlan y constituia el centro religioso de la regién. Las ruinas que ocupan Jas afueras de la poblacién son fa- mosas por sus complicados dibujos. Los muros de piedra de los dife- rentes templos y edificios estén cubiertos con una gran cantidad de dibujos geométricos que parecen encaje tallado. Los enormes bloques de piedra eon Jos cuales fueron construidos los edificios encajan de manera tan perfecta que es dificil ver en don- de tienen las uniones. E] “Salén de los Monolitos” tiene ocho enor- mes columnas, cada una tallada de un solo pedazo de piedra. No se sa- be como los constructores logra- ron tal perfeccién trabajando con — Pasa a la Pag. 4— Reunion del Aflantico Sur Estudiantes de Buenos Aires se Manifiestan Contra la Conferencia BUENOS AIRES, Argentina, mayo 16 (UP)—Estudiantes univer sitarios realizaron una manifestacién por las calles céntricas, protes- tando por la realizacion de la Conferencia para la Defensa del Atlantico Sur, reunida. xk k En Nicaragua Somoza Reorganiza Parcialmente su Gabinete en Junio MANAGUA, mayo 16 (UP). — El Presidente Luis A. Somoza, anuncié una reorganizacién parcial de su gabinete, que se hara efecti-| va a partir, del primero de junio préximo. Los nuevos ministros y vicemi- nistros son: 5 Agricultura, Ministro, Chamorro; Viceministro, Luis Pa- llais. Hacienda, Carlos Hueck y Juan José Lugo. Guerra, Coronel Alfonso Mejia Chamorro y Luciano Astorga. Trabajo, Rafael Diaz y Orlando Trejos Somarriba. REUNION DEL CONSEJO DE LA 0. E. A. WASHINGTON, mayo 16 (UP) — El Consejo de la Organizacién — PasaJa la Pag. 4 — DICE "N.Y. TIMES’ America Latina y EE. UU. tienen una dependencia mutua NUEVA YORK, mayo 16 (UP) —América Latina y Estados Uni- dos tienen entre si una dependen- cia mutua, y lo que es bueno pa- ra uno, ayuda-al otro”, dice en un editorial de hoy “The New York Times”, refiriéndose al pro- puesto mercado comun para los paises latinoamericanos. El editorial analiza sus diver- sos aspectos el mercado en pro- yecto y menciona los diversos pun- tos del informe sobre la situacién econémica de Ja América Latina durante el afio 1956, que el lunes dio a la publicidad la CEPAL (Co- mision Econémica de las Naciones Unidas para la América Latina). Termina diciendo: “La falta de transportes adecua- dos, las barreras aduaneras, las di- ficultades de los pagos y la vaste- dad de la regién geografica cons- tituyen algunas de las formidables — Pasa a la Pag. 4.— Iberoa En Visperas de las Elecciones Periodistas Domi su Solidaridad al Enrique} Carteles que decian “Abajo la Conferencia del Atlantico Sur” y ctros que identificaban a los jé- venes como grupo izquierdista de la Federacién Universitaria de Buenos Aires, aparecian entre las columnas de unas 500 personas, bandera argentina. Los estudiantes izquierdistas de- eretaron la huelga en las. faculta- des de las Universidades de Bue nos Aires y La Plata, observando. se algtin ausentismo, pero los gru- pos independientes y catdlicos, que forman la mayoria, repudiaron la huelga. INICIADOS LOS TRABAJOS BUENOS AIRES, mayo 16. — (UP)— El] Almirante Renato Gui- llobel, jefe de la delegacién: brasi- lea, afirmé en la sesién inagural de la Conferencia para la Defensa |del Atlantico Sur que en caso de una nueva guerra “el dominio de las vias maritimas continua sien- do garantia de victoria”. “Para conseguir el dominio de los mares negandolos al enemigo, ninguna qacion aislada seria hoy suficientemente fuerte. La unién de las naciones democraticas resulta asi imprescindible si quieren real- | mente anular las posibilidades del |enemigo, cuyo poder naval crece vertiginosamente. “No me parece necesario insis- tir sobre lo que el Atlantico Sur representaré para las naciones de- mocraticas, en la eventualidad de una nueva Guerra, pero considero un deber acentuar que la importan- cia de esa inmensa porci6n del océa no se acrecentara notablemente con la posibilidad de la clausura del Canal de Suez y la probable interrupcién del trafico por el Ca- nal de Panama, aumentando asi las responsabilidades de aquellos a quienes queda entregada su defen- sa, ampliando el concepto, de la necesidad de acuerdos mucho mas profundos y amplios para mejor asegurar el libre trafico en el At- lantico Sur. “Tengo la intima conviccién de que trabajos de esta conferencia se veran facilitados por la identi- dad de propésitos que aqui nos retne y+por la indiscutible pureza de las intenciones de los gobier- nos que aqui representamos. Las decisiones que fueren tomadas constituiran las bases de un planeamiento. que, dentro del plan general ya esbozado por decisiones anteriores, ha de constituir un mo- numento sobre el cual reposaraé la defensa del Atlantico Sur”. ~ ___ ARAMBURU RECIBIO DECLARACIONES .. () Los mas altos jefes de las fuer- zas armadas de Brasil, Paraguay, (Pasa a la Pagina 5) mérica nicanos Expresan Actual Gobierno La siguiente es una declaracién conjunta emitida por el bloque de periodistas de la Repiblica Dominicana, en visperas de iniciarse la votacién en las elecciones* generales del pais para elegir al Presi- dente y Vicepresidente de la Nacién, ademés de los delegados a las Contintia Obstruyéndose en Haiti la Inscripcion de los. Electores PORT-AU-PRINCE, mayo 16 terceras partes de las ciudades de cién de ciudadanos en los registros sidenciales, a realizarse el. 16 de j reparaciones, anada cuartos y patios a bajo costo con PRESTAMOS PARA MODERNIZAR EL HOGAR! Tipo bajo de interés... cémodos plazos mensuales! Lilame a Mr. Reed: FR 4-7211 Departamento de Préstamos Personales PAN AMERICAN BANK 250 S.E, let Street E' Gnico banco en él centro con vent las para servicio! Miembro Federal Reserve y Fr Deposit Insurance Corporation (UP)—Cuando menos, las dos la Republica, obstruyen la inscrip- electorales para los comicios pre- junio segiin informes fidedignos. Los que se oponen a la inscrip- cién denuncian que el actual Con. sejo Ejecutivo de Gobierno, esté en favor de los candidatos presi- denciales Louis Dejoie y Daniel Fignole. Por su parte, el Consejo, confir- mado por la Corte Suprema de Justicia, como gobiernv provisiv- nal legitimo de Haiti, reiterd su determinacién de realizar las elec- ciones conforme a lo previsto. Diez hombres integran el Consejo y die- yon una declaracién en que pre- vienen que para sacarlos, la oposi cién “tendré que pasar sobre nues- tros cadaveres”. Estan cortadas las comunicacio- nes teléfonicas. entre Port au Prin- ce y el resto del pais. Los grupos opositores bloquearon los caminos que.salen de la capital, a fin de impedir que propagandistas de De- joie y Fignole, emprendan giras proselitistas. Frank Magloire, director del dia- tio “Le Matin” y miembro de la Comisién Libertad de Prensa, de la Sociedad Intermaericana de Pren sa, emitié una protesta contra la clauisura de las estaciones radiote- lefénicas, Port Au Prince y Jean Jacques Dessalines, como “flagran te violacion de la libertad de ex- (Pasa a ta Pagina 5) Camaras Legislativas. Transcribi- mos el texto completo de esta de- claracién, que nos fuera facilitado por el Hon. Dr. Miguel A. Herre- ra, Consul General de la Republi- ca Dominicana en Miami: “Una de las fuerzas de mas po- deroso influjo en la marcha de las sociedades modernas la constituye el periodismo en sus miltiples as- pectos de publicidad y difusién, con su vigoroso impacto en la for- ja de una conciencia publica en el seno de la nacién donde actua. La buena prensa, la que sirve con fidelidad y altura los sagra- dos intereses colectivos; la que orienta a las naciones por rumbos de concordia’ social; la que exalta los valores éticos de los pueblos, es, sin ningin género de dudas, un testigo elocuente e imparcial de todas las actividades que se orien- tan a crear el bienes comin me- diante el titanico empuje de una acci6n. pouitica. < | Ponderando esas razones funda- mentales, los hombres que se afa- nan en las tareas del periodismo dominicano, se han reunido para dejar nueva constancia de su ad- hesién inquebrantable a la extra- ordinaria obra de Gobierno que mantiene en marcha el Generalisi- mo y Dr. Rafael Ledénidas Truji- Ilo’ Molina, estadista valeroso que ha realizado el milagro de la trans- formacién de su patria, en una ha- zafiosa actividad que se ha conver- tido' en la epopeya victoriosa del Progreso. El desarrollo extraordinario de Ja prensa'en la Republica Domini- cana ha sido posible como resultan- te natural del incremento de to- das las actividades del pais. El au- ge del comercio, la agricultura y la industria; el aumento masivo de la poblacién por el mejoramien- (Pasa a ta Pagina 9.) ‘ que desfilaban precedidas por la |; VIERNES, W DE MAYO DE 1957 MANAGUA.—En el Palacio de Justicia de Nicaragua aparecen, de izquierda a derecha, los siguientes Magistrados: Dr. José Angel Romero Rojas, Dr. Adan Sequeira, Dr. José Jaramillo Giraldo, de la Corte Suprema de Colombia; Dr. Héctor Parra Marquez, de la Corte Suprema de Venezuela; Dr. Augusto Cantarero, Dr, Hernaldo Zifiga Padilla y Dr. Antonio Baquero. PARA TRANSMISION DEL MANDO PRESIDENCIAL Magistrados Venezolano y Colombiano Visitaron Recientemente a Nicaragua MANAGUA.— En ocasién de la transmisién del mando presiden- cial visitaron Nicaragua, como re- presentantes de sus repectivos pai- ses, los doctores José Jaramillo Gi- raldo, Magistrado de la Corte Su- prema de Justicia de Colombia y el Dr. Héctor Parra Marquez, Ma- gistrado de la Corte Federal de Ve- nezuela. El Magistrado venezolano entre- g6 a la Corte Suprema de Justicia de Nicaragua, en la persona de su Presidente, Dr. Marcos Lopez Mi- * "el Espectador’ Vencer Periodo D. Gabriel Cano Fija la Fecha en Agosto 7 de| 1958. — La Libertad de Prensa Vuelve a Colombia BOGOTA, mayo 16, (UP)— Cua- tro dias después de tomar el po- der, la Junta Militar de Gobierno, dio un doble paso para. restable- cer totalmente la libertad de pren- sa, que era solicitada por el] pue- blo que el viernes celebraba la cai; da del Generai Gustavo Rojas Fi- nilla. Este doble paso fue la abolicién de las dependencias oficiales, en- eargadas de censurar los comenta- rios y noticias de los periddicos es- critos y hablados, y la creacién de una reducida oficina de prensa en el palacio presidencial. La nueva dependencia de pren- sa se limitaraé a suministrar infor- imaciexes a todos los periddicos, sin discriminacién alguna, y a fa- :cilitar ia labor de los periodistar sirviendo como punto de enlace entre ellos y las oficinas de palacio. Las funciones le fucron ‘fijadas en ur comunicado expedido al me- diodia por la Oficina de Prensa, ce la cual sera director el capitan de Corbeta, Oscar Herrera, quien fue encargado de la extinta Di-rec- cién de Informacién y Prensa de ja Presidencia de Ja Republica, el lunes pasado. El mismo dia el Ge neral Juan B, Cérdoba, director de la oficina, fue nombrado Secre- tario de la Junta Militar. El comunicado. dice enfatica- mente que estas medidas se toma- ron “de acuerdo con la determina- cién de ia Junta Militar de Go- bierno, de restablecer la libertad de prensa’. La nueva oficina se llamara sim- plemente Secretaria de Informa- cién de Palacio, prescindiendo del estentoso nombre de “Direccién de informacién y Prensa de Palacio”, que tenia su antecesora y a la cual correspondian varias funciones. La antigua direccién, lMamada: “Dinape”, suministraba a los pe- ridédicos oficiales boletines con ne- ticias oficiales ya redactadas y ti- tuladas, y boletines con adhesiones al General Gustavo Rojas Pinilla como candidato a la reeleccién pre- sidencial que adopté la constitu- yente dos dias antes de ser derri- hado. También la “Dinape” participaba activameate en la organizacién de actos publicos para demostrar res- paldo popular al extinguido go- bierno y distribufa cartelones y re- tratos de propaganda del General Rojas. El radig de, accién de, “Dinape” abarcaba hasta los servicios de ra- dio y televisién, controlando sus holetines informativos y algunos de los programas de la unica es- tacion televisora de Colombia que ¢s propiedad del estado colombia- Ho. Los periédicos no. adictos al go- bierno habian dicho que la “Di- nape” ejercia discriminacién en la distribucion de noticias oficiales, ya que a ellos mo se les permitia el acceso a las fuentes de infor- macién gubernamentales. Todas es- tas fuentes daban directamente sus informaciones a “Dinape”, la cual las entreyaba a los periddicos ofi- cialistas. Ademas, Ios periddicos indepen- dientes habjan recibido ordenes de | no publicar ciertas noticias de ori- gen oficial, como medidas de cardc- " Reaparece al randa, un pergamino suscrito por los Magistrados del alto tribunal de Venezuela. Los Magistrados nicaragiienses tuvieron para sus colegas sudame- ricanos especiales atenciones ofi- ciales. y sociales. A continuacién el texto del alu- dido pergamino y algunos concep- tos del‘ discurso del Magistrado Lopez Miranda, Presidente de la Corte Suprema de Justicia de Ni- | caragua, en la ceremonia correspon- diente: * de Junta Actual ter admimistrativo 0 decisiones so- ‘re politica econémica oficial. En los ultimos dias de la dicta- dura de Rojas Pinilla, la .censura prohibié toda menci6n a la candi- datura presidencial de Guillermo Leon Valencia, que es sostenida por los dos partidos tradicionales: el Jiberal y el Conservador | Se les prohibié también todo co- ‘mentario adverso a la nueva Asam- jtlea Naciona) Constituyente, 0 a los proyectos de reeleccién de Ro- jas Pinilla por medio de la Cons- tituyente. Ante estas prohibiciones los pe- riddicos independientes firmaron up paeto que tuvo papel decisivo ep el paro general que derroc6é el gobierno personalista de Rojas. Por medio de ese pacto se com- prometieron a abstenerse de pv- hlicar cualquier informacién sobre Ja Asambiea Constituyente, A fines de abril, ese pacto dc honor entre la prensa independien- te resistid su prueba de fuego. Al vespertino bogotano “El Indepen- diente” se adviritié que seria san- cionado si no publicaba el texto del discurso de Rojas Pinilla, pa- ra instalar la Asamblea Constitu- jyente formada por 90 diputados, de los cuales 30 habian sido desig- nados personalmente por él. Los 60 restantes fueron escogidos por un consejo nacional de delegatarios que se seleccioné entre partidarios de Rojas Pinilla. La instalaci6n de la Constituyen- te, significaba la inminente reelec- cién de Rojas como presidente, a través de ese organismo, al cual desconocian validez legal los perié- dicos independientes. E] vespertino de Bogota no s6- lv rechaz6 la advertencia hecha por “Dinape”, sino que sus cole- gas bogotanos “Intermedio”, libe- ral, y “La Republica”, conservador, anunciaron que no aparecerian 9 se tomaban medidas contra “E) In- dependiente’. La censura tuvo que ceder, ya que los trs priddicos ceder, ya que los tres periddicos bogotanos continuaron aparecien- do sin plegarse a las exigencias del organismo estatal. Al pacto se sumaron inmediata- mente todos los periddicos inde- pendientes del resto del pais, los cuales dieron el primer paso en el Paro nacional de la semana pasada. Los periddicos bogotanos “In- termedio” y “La Republica” deja- ron de aparecer, desde el domingo de mayo, ya que el toque’ de gueda impuesto la noche anterior les mipidié a sus empleados movi- lizarse dentro de la ciudad Al dia siguiente los demas periddi- cos independientes suspendieron su edicién indefinidamente “mientras no se restableciera la democracia en Colombia”. “LA REPUBLICA DE VENE- ZUELA— EN SU NOMBRE — LA CORTE FEDERAL. — CONSIDE- RANDO: Que el Dr. Héctor Parra Marquez, Magistrado de este Su-| premo Tribunal, ha sido designa-| do por el Ejecutivo Nacional pa- ra formar parte de la Delegacién que representaré a Venezuela en| los actos de la toma de posesién| del Presidente electo de la Repu- blica de Nicaragua. CONSIDERAN- DO: Que la Reptblica de Nicara- gua, sincera admiradora de las glo- rias del Libertador, ha estado siem- pre unida a Venezuela por estre- chos vinculos de confraternidad. CONSIDERANDO: Que dentro de las aspiraciones e ideales de am- bas Naciones figuran, en primer término, la solidaridad y el acerca- miento de los paises e institucio- nes publica de América. ACUER- DA: Enviar por conducto del Ma- gistrado Dr. Héctor Parra Mar- quez, a la Corte Suprema de Justi- cia de la hermana Republica de Nicaragua, en Ja persona de sus integrantes, un calido mensaje de simpatia, como expresién sincera |de los sentimientos americanistas de esta Corte hacia aquel Alto Cuerpo. Publiquese y_ registrese, Dado, firmado y sellado en la Sala de Audiencias de la Corte Fede- ral, en Caracas, a los vein dias del mes de abril de mil no- vecientos cincuenta y siete— Ano 147° de la Independencia y 99° de la Federacién.— G. MANRIQUE PACANINS, Presidente— J. M. HERNANDEZ RON, Vice presiden- te. HéCTOR PARRA MARQUEZ, Vocal— IBRAHIM GA IC,ol.VRAac te. HECTOR PARRA MARQUEZ, Vocal— IBRAHIM GARCIA, Vocal. F. S. ANGULO ARIZA, Vocal.— ERNESTO HERNANDEZ BRICE- NO, Secretario. El Dr. Lépez Miranda pronun- cié el siguiente discurso en rela- cién a tan significativo acto: “‘Ex- celentisimo sefior Doctor don Jo- (Pasa a la Pagina 9.) ieereeeseennemnnn En Brasil Camara Contra Despojar a Lacerda de su Inmunidad No Podra ser Enjuiciado RIO DE JANEIRO, mayo 16.— (UP)— La Camara de Diputados rechazé en la madrugada de hoy un proyecto del gobierno con el que se habria despojado al Dipu- tado y periodista, Carlos Lacerda, de su inmunidad parlamentaria pa: ra someterlo a juicio por traicion. El organismo voté por 152 a 132 con 13 abstenciones en contra del proyecto de llevar a Lacerda a jui- cio, por revelar el texto completo de un telegrama del Ministro de Relaciones Exteriores, con el fin de probar que cl Vicepresidente Joao Goulart recibié dimero del dictador Perén cuando era legis- lador. Los partidarios de Lacerda Sil- baron, gritaron y aclamaron cuan- do la votacién lleg6 a un punto en que su victoria se hizo eviden- te. El resultado de la votacién de- rrumbé muchas predicciones. Al- gunos periddicos vespertinos ase- guraban ayer que el de Lacerda era un caso perdido. Lacerda, que dejé la Camara du- rante la votacién y no deposité su sufragio, fue aclamado al volver 2] recinto cuando se anuncié el resultado final de la votacién. “Esta ha sido en verdad una victoria de la democracia”, mani- fest6. Alfonso Arinos, jefe de la oposi- cién manifesta: “Nunca me he sen- tido mas orgulloso de pertenecer En el paro participaron periddi- (Pasa a la PAGINA CINCO). a esta Camara. Esta fue una deci- si6n de honor”, PROTECCION DEL UN SERVICI Miembro: Miami Dade County TELEFONOS: FR. FO) 1308 SECURITY BLDG.. Adjustment Credit Bureau CREDITO EN TODA LA NACION Y EL EXTRANJERO IO PARA EL OFICIAL DE CREDITO DISCERNIDOR Chamber of Commerce Miembro: Commercial Law League of America 71949. BR i FR 1 . MIAMI, FLA.. U.8.A, 4 lazquez anuncié ayer que los pa- “|rientes de Vazquez Linares, resi- :|dentes en Apan, Hidalgo, le han “| objeto de ver si por conducto del DIARIO LAS AMERICAS—Pag, 3 GESTIONES PARA QUE NO EJECUTEN A MEXICANO CIUDAD MEXICO EI Corres. ponsal ha podido conocer que se haran gestiones ante el Presidente de la Republica para que el com- patriota Bulmaro Refugio Vazquez Linares, condenado a morir dentro de breves dias, en la camara de ga- EE. UU. por el delito de asesinato, sea salvado. El licenciado Angel Alvarez Ve- encargado la defensa del caso, con Primer Mandatario se logra que la sién perpetua. Declaré Alvarez Velazquéz que el citado compatriota maté a su mujer, Lucia, natural de Texas, du- rante un altercado; pero’no se ha} precisado claramente, si lo hizo en forma deliberada o bien, como él} dice, por habérsele disparado una pistola cuando forcejeaba con su consorte, Declaré también el citado defen- sor que los cénsules de México en Sacramento y San Francisco, Cal., gestionan igualmente por los con- ductos legales, que la pena sea conmutada. . CEREMONIAS EN EL “DIA DE LA FE” VERACRUZ—En las ceremo- nias que se efectuaron aqui con motivo del Dia de la Fe, se eleva- ron plegarias en las que se pidié a la Virgen de Guadalupe por la unién y el bienestar de los paises de América. Asi también, en un emotivo acto, mas de un millar de personas besaron las playas de San Juan de Ulia, recordando la Iega- da de los doce misioneros que vi- nieron a establecer la relgiéin ca- tolica en México hace 433 anos. El Arzobispo de Veracruz, exce- lentisimo doctor Manuel Pio Lépez, que fue quien presidié los actos, hi- zo votos por la unién de los pue- blos del Nuevo Continente y ha- ciendo suyas las palabras de Su Santidad el Papa Pio XII, expre- sé que dicha unién sélo se puede lograr por medio de Ia religién catélica. Las principales ceremonias con | motivo del Dia de la Fe celebradas | en este puerto consistieron en una visita a San Juan de Ulua y en un solemne acto religioso registra- do esta‘ tarde en el Santuario del Santo Cristo del Buen Viaje. CRECIENTE EN EL RIO BRAVO NUEVO LAREDO. — Una cre- ciente de regulares proporciones se esperaba en el rio Bravo segiin informé el -jefe de la Comisién Internacional de Limites y Aguas, ingeniero Horacio Vidrio. Dijo que la cresta — segtin in- formes de Piedras Negras, son de las Iuvias que siguen abundantes — tiene una escala de 5.91 metros y un gasto de 1,625 litros por se- gundo. El paso de esta avenida por aqui durara seis horas. Segtin las estadisticas del in- geniero Vidrio, el pasado mes de abril-fue el mas caudaloso de to- dos los de este siglo, ya que el pa- so de las aguas alcanzo un volumen de 576 millones de metros ctibicos. HALLARON CADAVER DE DOMINICANO CIUDAD MEXICO. — Britanico Guzman .Hurefia, asilado politico dominicano fue encontrado muer- to en su domicilio de Marquez} Sterling nimero 28. En sus ropas se encontré un re-| eado en el que pide a las autorida-| | ' QUICK yes: LOANS NO MANANA — YES TODAY USED CAR © HOUSE TRAILER FURNITURE © SMALL. BOATS SIGNATURE © HOME IMPROVEMENTS Installment Loan Dep't. OPEN 9 TO S P.M. PHONE NEwton 5-3292 CENTRAL BANK 36th ST. at 13th AVE. "Bach Whore You Can Bove” ses letales de Carson City, Nevada, | des que se avise a sus parientes, en caso de muerte Ram6n Grullén. Martinez y Fran- cisco Diaz Covarrubias identifica. ron el cadaver de Guzmén Hure- |fia en el anfiteatro de la sexta de- legacion. Ignoran que fue lo que le caus6 la muerte a su amigo y pais | sano. ARTISTAS LESIONADAS PACHUCA. — Dos artistas, Ani- |ta Muriel y la India Bonita, resul- taron lesionadas levemente en un accidente automovilistico, cuando el turismo en que viajaban se estre- 116 contra un autobus de la linea México-Pachuca, Flecha Roja, fren- te a la parada Santa Julia, de esta ciudad. Otros viajeros salieron tam- pena sea conmutada por la de pri- | bién con lesiones. Ninguno hubo de ser hospitalizado. MUEREN DOS MEDICOS AL CHOCAR SU AUTO SAN LUIS POTOSI — Los doe- tores Francisco Mares y Jestis San- doval perdieron la vida al chocar su _automévil con un camion. El accidente ocurrié en el kilé- metro 51 de la carretera a San Miguel de Allende, de donde pro- cedian ambos facultativos que ha- |cian un viaje de recreo a esta eiu- | dad. La colisién debe haber sido te rrible sin precisarse todavia su causa. ? Los desparecidos galenos fueron traidos inmediatamente a San Luis Potosi, en una camioneta de la Cruz Roja. La Universidad cerré sus puertas hoy en sefial de duelo. GRATIFICACION SANTIAGO, IXCUINTLA. —Dieg mil pesos ofrece el Ferrocarril del Pacifico, con sede oficial en Gua- dalajara, a la persona que propor- cione datos veridicos y exactos que permitan la identificacién y la lo- calizacién de quienes en Ia noche del 25 de marzo tltimo, desclava- ron un riel en el Angulo norte del. patio de Tepic y estuvieron a pun- to de causar una verdadera catas- trofe. CONTRABANDO DE MADERAS ORIZABA. — Un gran contra: bando de maderas finas fue des- cubierto y decomisado por fuerzag. federales al mando del capitén Franciseo Diaz Bonola. El cargamento incluia 55 arbo- les de 15 metros de altura y era Mevado en camiones sin documen- tacion alguna. El rapamontes que fue identifi- ficeado como Pedro Amador Her- nandez y. quedé detenido, traia esa madera del poblado. de Nexoctla, correspondiente al Municipio de Ciudad Mendoza. Asegura dicho contrabandista que compré la ma» dera al duefio de unos terrenos (Pase a la PAgina 9.) éBUSCA USTED UNA CASA? gPARA COMPRAR? ZPARA ALQUILAR? LEA LOS CLASIFICADOS a —% % S S| 2UN NEGOCIO? aed 2UN AUTOMOVIL? 4UN APARTAMIENTO? LLAME AL: W 8-7521 PARKING SPACE FOR 122 CARS TODOS PUEDEN VOTAR EN EL AREA DEL CONDADO ON YOUR DADE COUNTY HOME RULE =