Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
SAETAS Por FRAY SILVESTRE Como personas normales cree- mos en el principio de la mono- gamia como base de la socie- dad. Por razones, pues, de ética y de religién, no aceptamos la opinién de esos sesudos antropé- logos que sostienen que el hom- bre (oh animal macho, como te calumnian!) es poligamo por na- turaleza. Ademds, preferimos el régimen familiar que prohibe te- ner més de una esposa por creer que es més tranquilo. En é] en- contramos una vida llena de gran sosiego, de paz y libre de in- quietudes. Y decimos esto por- que un amigo discutia hace poco con nosotros acérca del derecho que le cabe al Rey de Arabia Saudita de poseer un harén y de viajar con sus mujeres a donde Je dé su real gana. Pero, para aclararle a este querido y con- fundido amigo el entendimiento, le contamos que no han sido los hombres solamente Ios que han gustado del entretenido deporte de escoger a varias mujeres por esposas. Es mas, en la eterna lu- cha de sexos, no han sido los ada- nes los que siempre han escogi- do la promiscuidad. Las cleopa- tras no se han quedado detras; aunque, tenemos que admitir que entre las mesalinas y los rubiro- sas existe una pequefia diferen- cia en favor de los hombres. Segun los historiadores, han habido mas mujeres sedienats de amor en este destartalado plane- ta. Mujeres que han echado- ma- no al matriarcado para satisfacer esa sed biolégica o mas bien di- gamos, patolégica. Y con un solo ejemplo, bien elocuente por cierto, quedard satisfecho el ami- go. Sepa que’ Kahrena, la famosa Teina berebere, tenia 400. espo- sos. {Qué le parece? Eso se lla- ma ambicién, valor y . . .vigor! Asi que no se escandalice por el e : eharencito de tercer orden que tie- ne el Rey de Arabia Saudita. Fi- gurense, solamente 25 esposas; Ja poligamia mas discreta de la historia. . . BH % “EL TELEGRAFO”, sin duda a-] guna, es uno de tos diarios mas serios de la democratica Repu- bliea Oriental del Uruguay. Y en una de sus tltimas ediciones, en primera pagina, con el significa- tivo titulo “Madrugén Democré- tico” aparece un subtitulo a 24 puntos que dice: LAS FUERZAS ARMADAS IMPONDRAN- LA REELECCION DE ROJAS PINI- LLA. El texto es més 0 menos conocido, o sea que las fuetzas armadas “han exigido” al Ge- neral Rojas Pinilla que “conti- nie al frente del gobierno” has- ta el afio 1962. Haciéndose eco del patriotismo de estémago de Jas fuerzas armadas, EL TELE- GRAFO dice, ademas que nadie se imagina como puede prolon- gar su mandato Rojas Pinilla, cuando existe una disposicién constitucional que prohibie la re- eleccién. La cosa es mas facil de lo que se imagina ese diario del Uruguay. La Asamblea Constitu- yente ser4 formada por noventa paniaguados — una corte de ga- tos y papagayos — que a pesar de la repulsa popular, serfan ca- paces de reformar hasta el Kem- pis si con ello halagan al amo. Afortunadamente, el. susodicho amo es tinicamente una figura de goma inflada. Y la ovinién ponu- lar, a ‘manera de alfiler, va a de- jar un dfa de estos al General Rojas Pinilla mas chato que una estampillas de correos. Qué raro deben sonar en Uruguay las “boutades” de este dicta- dor que ha pisoteado y se ha buriado de las bellas tradicio- nes republicanas y democrati- cas de Colombia. . . Editado por THE AMERICAS PUBLISHING COMPANY 8. SMITH G. A. SAN ROMAN . Vice Presidente Presidente Cc. W. SMITH Vice Presidente HORACIO AGUIRRE Vice Presidente. Director y Gerente FRANCISCO AGUIRRE Vice Presidente y Editor Eliseo Riera-Gomez Jefe Circulacién-Anuncios Fred M. Shaver Administrador German Negroni defe de Redaccién National Advertising Representative in New York MELCHOR GUZMAN, COMPANY. INC. 4 ROCKEFELLER PLAZA TEL,: Circle 17-0624 NEW YORK 20, N. ¥. PARA SUBSCRIPCIONES EN WASHINGTON. D C. LLAMAR A LAS OFICINAS DEL DIARIO LAS AMERICAS. 'TELEFONO: RE 17-7415. SUITE 910. 1001 CONNECTICUT AVE. WASHINGTON 6, D. C. SUBSCRIPCIONES por correo ordinario. Anual $12.00. Semestral $6.5) Trimestral $3.90. Mensual $1.30. Por correo aéreo para los Estados Unidos, México y Canad4 $3.60 adicionales por mes. Ejemplat suelto 5 centavos, Ejemplar dominical 10 centavos. Acogido s ta franquicia postal e inscrito como correspondencia de segunda clase en el correo de Miami Springs. "la. 4349 N.W 36th STREET MIAMI SPRINGS. FLA. TELEFONO: TU &7521 * MIAMI SPRINGS, FLA., MIERCOLES 3 DE ABRIL DE 1957 LA PERSECUCION OUF PRESTIGIA Y DA AUTORIDAD MORAL A LOS PERIODICOS Seacoast ogi ne Al regresar a sus legitimos duefios, el diario “La Prensa” de Buenos Aires ha reconquistado su posicién dentro del periodismo argentino y conti- nental con la aureola dignificante del martirio. El publico lector y los anunciantes han Yuelto a depo- sitar en ese magnifico periddico su confianza de antes; La persecucién de que fue victima “La Prensa” durante varios afios, al extremo de haber sido ex- propiada y transformada en 6rgano al servicio de intereses imvopulares y antidemocraticos, prestigié a este periddico argentino y le dio mayor autoridad moral para cumplir con su alta funcién orientadora. Transitoriamente el capricho de un Gobierno puede prevalecer en sus afanes de aniquilar la liber- tad: de prensa, y de someter a silencio las voces del periodismo irreductible, pero, con el correr del tiem- po, tarde o temprano, llega la reivindicacién, como le llegé al gran periddico bonaerense que dirige el ilustre reptblico argentino, doctor Alberto Gainza Paz. ‘El pueblo de Argentina y todos los pueblos de América saludaron con jubilo el retorno de “La Prensa” a la lucha diaria en favor de la cultura y de la democracia. Ahora ese periddico no tiene mas limitaciones que la escasez de papel, segin lo mani= festé a DIARIO LAS AMERICAS el doctor Gainza Paz; y en toda la vasta extensién de América—agre- gamos nosotros—disfruta de mayor prestigio moral, divisado y respetado por todos los-pueblos amantes de la libertad. Ojala que el periodismo argentino no tenga que afrontar nunca mas restricciones en su libertad, y que siempre pueda cumplir con su misién de infor- mar y orientar al pueblo con noticias veraces y co- mentarios sensatos y serenos como los que caracte- rizan al gran diario bonaerense, de fama universal, y que figura a la vanguardia de los periddicos escri- tos en idioma espafiol en el mundo. UN DIA COMO HOY | Miércoles 3 de abril « 1588—Fundacién de Corrientes (Argentina). 1682—Murié el maestro Bartolomé Esteban Murillo. 1783—Naci6 en Nueva York el escritor Washington Irving. 1784—Nacié Rafael de Riego, gene- ral espafiol. 1839—Nacié Olegario Victor Andra: de, poeta argentino. 1848—Naciéd Arturo Prat, célebre marino chileno. 1897—Murié en Viena Johannes pa ie famoso misico ale- Los pasajeros que-entraron y salieron en Florida por Ferroca- rril durante el afio 1956 y los dos primeros meses de 1957, han si- do m&s numerosos que nunca. ee * Subscribase al "Diario Las Américas’ La nocién popular de los gan- sos “bobos” esté equivocada, pues cuidadosos estudios han de- mostrado que tienen inteligencia sobre lo normal y que saben en- contrar recursos cuando se en- frentan al peligro. ee * EI Servicio de Transporte Mi- litar de, Estados Unidos, es la mayor empresa de transporte de carga del mundo. Durante el afio 1956 ese servicio transporté 580.000.000 toneladas - millas de carga y correspondencia para su nico cliente, el Departamento de Defensa. Para entregas a domicilio, llamar al Teléfono: TU 8-7521 Extensién 21. Ud. Recibird su periddico en su propia casa DIARIO LAS AMERICAS JOSEPH W. GRIGGS Adenauer, Otra Vez El Favorito El Canciller, Konrad Adenauer, es de nuevo el favorito para las elecciones generales del: 15 de septiembre. . Hace solamente unos cuantos meses parecia que el candidato del partidd de la oposicién, el Social Demécrata (SPD), habria de arrebatarle 1g victoria. 4 Los que se precian de entendidos aseguran ahora, sin embargo, que Adenauer, hombre ya de 81 afios de edad, sera Canciller de la Alemania Occidental por tercera vez, a no ser que ocurra algo impreVisto, Aunque todavia faltan cinco meses para las elecciones, todos los partidos politicos dan a co- nocer, una vez al mes cada uno por lo menos, los resultados de las encuestas “de popularidad” que se llevan a cabo entre los votantes para determinar quién sera el triunfador. Los resultados son tan diferentes como dife- rentes son las encuestas, El Partido Cristiano-Demécrata (CDU) de Adenauer, anunci6é recientemente que la ultima encuesta le daba el 40 por ciento de los votos, el 32 por ciento al SPD y el 6 por ciento al partido de los Demécratas Libres (FDP), partido este ul- timo que espera mantener en sus manos la balan- za del poder entre los dos grandes rivales. Los socialistas, sin embargo, anunciaron po- co después el resultado de otra encuesta, seguin Ja cual, resultaron favorecidos por los votantes con el 33 por ciento. Los Cristiano-Demécratas obtuvieron el 30 por ciento y los Demécratas Li- bres el 5 por ciento. Los Demécratas Libres afirman que sus en- cuestas les dan el 12 por ciento de los votos. Dejando aparte estos resultados, los politicos dicen que Adenauer ha logrado mejorar la posi- cién de su partido de tal forma que continuaraén en el poder después de las elecciones de septiem- bre. Las razones que aducen para ello son las si- guientes: LEROY POPE - ras dificultades. —Ia Alemania Occidental continia gozando de gran prosperidad econémica. —Los socialistas de la oposicién no han lo- grado encontrar argumentos con los cuales apa- bullar a Adenauer. : El Canciller atravesé el afio pasado verdade- Su coalicién parecia \desmoronar- se y el Parlamento se negaba a aprobar la ley del servicio militar obligatorio (durante 18 me- ses) que habia propuesto el propio Canciller. Pero Adenauer actué con rapidez. Reorgani- 26 su gobierno deshaciéndose —como buen mari- nero-de la politica— de la obra muerta y accedié a reducir de 18 a 12 meses el tiempo del servicio militar. El jefe del Partido Socialista, Erich Ollen- hauer, tenia el propésito de librar la batalla contra Adenauer durante el periodo preelectoral, sir- viéndose de la cuestién del servicio militar. Anun- cié que si llegara al poder nadie seria obligado a ingresar en filas. El ejército alemaén se compon- dria solamente de voluntarios. Contra lo que esperaban los-expertos del SPD, la cuestién del reclutamiento ‘no acaloré a la opinién publica. Los alemanes occidentales no sienten entusiasmo alguno hacia el servicio mili- tar obligatorio, pero la idea de establecerlo no les ha conmovido demasiado. Sélo un porcentaje minisculo de los 98,000 j6venes de la clase de 1937 declararon oponerse al servicio militar obligatorio por “razones de conciencia”. Los intentos que han hecho los socialistas pa- Ta desacreditar a Adenauer, porque no ha logra- do nada en el asunto de la unificacién de Ale- mania, fracasaron también, por completo, porque los socialistas no han propuesto medida nueva alguna para lograr tal cosa. ; De hecho, el escenario politico de la Alema- nia Occidental se va pareciendo cada dia més al de los Estados Unidos, en el sentido de que no pa- recen existir diferencias de fondo entre los dos grandes partidos del pais. Italia Quiere Complicar la Crisis Italia amenaza en estos momentos con pro- vocar una vrisis de-nuevo género en la ya com- plicada situacién del petréleo del Cercano Oriente. El monopolio petrolero italiano, que es un organismo del estado dirigido por un astuto hom- bre de negocios y politico llamado Enrico Mattei, esta tratando de “colarse” en el panorama petro- lero de esa regién. Segtin observadores norteamericanos, los ma- nejos de Mattei estan llamados seguramente a pro- vocar mucha discusién. Y los redactores italianos de asuntos financieros le estén acusando de pre- pararse a arriesgar 20.000.000 de los escasisimos délares con que cuenta el pais en una dudosa operacién en Iran, y ésto, sin la correspondiente autorizacién del gobierno. Mattei ha firmado contratos con Egipto para explorar y explotar los ricos y recientemente des- cubiertos depésifos de petréleo del desierto de Sinai. Ademas, esta negociando un contrato sobre los derechos. de exploracién petrolera en algunas zonas de Iran. En ambos casos ha ofrecido pagar participaciones del 70 por ciento de los beneficios a los respectivos gobiernos atin antes de que se paguen los impuestos correspondientes, contra sélo el 50 por ciento que pagan briténicos, norte- americanos, franceses y holandeses en el Cercano Oriente y América Latina. Ademés, se ha unido con firmas alemanas y japonesas para obtener una opcién de Turquia e 7 ‘4n para la eonstruccién , Me un oleoducto a travé de Turquia hacia el puerto turco de Alejandreta, en el Mediterraneo. Este oleoducto sacaria el petréleo de los ricos yacimien- tos de Qum, en el sur de Iran, Lo que resulta dudoso es de dénde va a obtener Mattei el ‘dinero y la maquinaria que se necesita para esos trabajos. Una teoria es, que el verdadero propésito que persigue es obligar a las firmas norteamericanas y europeas a que lo asocien a ellas en el actual consorcio petrolero iranio. Después de esto haria cesién de sus contratos al consorcio uranio. También se dice que Mattei esté en negocia- ciones con el Rey Saud sobre derechos de explo- tacién de algunos territorios inexplotados.de Ara- bia Saudita, en busca de petréleo.. También habria ofrecido a Saud el 70 por ciento de participacién, muy probablemente con el propésito de obligar~ a la compafifa 4rabe-norteamericana a aceptarlo en su gigantesco negocio petrolero. Seguin se sostiene, Mattei Ha dicho que su Propésito es causar muchas dificultades a los norteamericanos en el Cercano Oriente. Por cierto que ya ha causado bastantes pro- blemas a:las empresas petroleras nérteamericanas y de otras nacionalidades en Italia misma. Miembro del Parlamento de su pais, Mattei es quien tiene las riendas del monopolio petrolero fiscal italiano, organismo que es una especie de imperio enclavado en el pafs. Se sostiene que el poder de Mattei en Italia es atin mayor que el del propio Primer Ministro, Antonio Segni, y no tiene el menor empacho en decir a todos los vientos que es él quien sostiene al Primer Ministro y lo man- tiene en el poder. Mattei esté resuelto a que el gobierno italiano tenga el monopolio absoluto de los. ricos yaci- mientos de petréleo descubiertos hace poco en el valle del rio Po y en otros puntos del territorio italiano, entre otros, en el Sur. Parece también decidido a llevar adelante su politica de impedir que Italia obtenga capitales extranjeros para la explotacién de esos depésitos de petréleo, En julio ultimo, presenté al Parlamento un proyecto de ley que pone severas restricciones a los ¢ateos y per foraciones petroleros extranjeros en el pais. Apro- bado este proyecto, practicamente detuvo todos Jos trabajos petroleros extranjeros en la peninsula, Sélo en Sicilia todavia contindan los norteameri- canos trabajando en pequefia escala. Con su ofrecimiento de un 70 por ciento de _ Participacion, Mattei virtualmente ha pegado el cafién de una pistola amartillada en Ja nuca de las grandes compajfiias petroleras norteamericanas y europeas que trabajan en el Cercano Oriente @ que desean ampliar sus explotaciones, DONALD J. GONZALEZ --—-—***—-—— EL PLAN MAESTRO DE EUROPA Los Estados Unidos estudian con mucho inte- rés una propuesta que hicieron los brit4nicos para fundir en uno, mediante la creacién de una asam; plea parlamentaria europea, los numerosos pla- Nes que se han presentado hasta ahora para la unificacién del confinente. : Patrocinado por el Ministro brit4nico de Re- laciones Exteriores, Selwyn Lloyd, la propuesta se conoce con el nombre de “Plan Maestro de Europa”. Se discutié por primera vez en la reunion que celebraron en Paris en diciembre pasado las 15 naciones de la Organizaeién del Tratado del Atlantico Norte (OTAN). Volvié a discutirse de nuevo en la conferen- cia que celebraron en las Bermudas el Presidente, Dwight D. Eisenhower y el Primer Ministro Ha- told Mac Millan. El plan, segiin lo explicéd Lloyd, fundira en uno los planes siguientes, unos funcionando ya y otros simples proyectos: El'de la Organizacién de Cooperacién Econ6- mica Europea, el de la Unién de la Europa Oc- cidental, el de la Comunidad del Carbén y el Ace- ro, el del Consejo de Europa, el del Mercado Co- mun (Euromercado) y el de la Agrupacién Euro- pea de Energia Nuclear (Eurdtomo). Lloyd sustenta el punto de vista de que todos esos grupos podrian funcionar con eficacia mayor, st se estableciera una asamblea europea cuyo fin consistiera en dirigir y coordinar el trabajo de todos. La asamblea podria funcionar en alguna’ ciudad francesa, como Estrasburgo o alemana, como Bonn. Lloyd propuso también en la conferencia de las Bermudas que los Estados Unidos y el Canad& se asociaran a las naciones europeas y participaran en la asamblea, una’ vez que quedara establecida, Ni el Canada ni los Estados Unidos serian verdaderos miembros de la Asamblea sino ‘sim- ples “asociados” como lo son, por ejemplo, los Estados Unidos en la unién de la Europa Occi- dental. s El Secretario de Estado, John Foster Dulles, . Tepitié a Lloyd que los Estados Unidos son firmes partidarios de la idea de la unificacién europea. . Afiadié que confiaba en que se amplien los Planes, que con ese objeto se estdn llevando a la practica, pero advirtié que el plan del merea- do comin debe ser de naturaleza tal que no ele-. ve los derechos de aduanas y reduzca, por consi- guiente, el comercio con las naciones no europeas. Dulles, sin embargo, no se mostré de acuer- do con todos los aspectos del: “plan maestro de Europa” del Secretario de Relaciones Exteriores briténico. i Manifest6 que los Estados Unidos estudia- rian la idea con todo interés, Los funcionarios del Departamento de Estado manifestaron después que el plan de Lloyd, era to- davia “vago y teérico”. No sabian, por ejemplo, cémo se elegirian los miembros de la Asamblea Parlamentaria, cua- les serian exactamente sus funciones, cémo afec- tarla a la OTAN y qué sucederia a las otras or- ganizaciones paneuropeas. Hasta hace poco, Gran Bretafia se resistia en . cierto modo a participar de leno en los planes de unificacién europea. Los funcionarios norte- americanos dijeron que el hecho de que sea un Ministro de Relaciones Exteriores britinico quien haya propuesto este plan, pone de manifiesto la nueva actitud del gobierno de Londres sobre la unificaci6n europea y, especialmente, sobre la participacién que debe tener Gran Bretafia en tal unificacién. ‘ Los Estados Unidos no se opondran segura- mente al plan de Lloyd. Es probable, por el con- trario, que decidan dgntro de algun tiempo, pres- tarle todo su apoyo. No parece, sin embargo, que lo hardn ahora. El plan se propuso en el instante, por ejemplo, en que Gran Bretafia estaba tratando de reducir el nimero de sus tropas en la Alemania Occiden- tal. . = Medidas como esa son precisamente las que los Estados Unidos tratan de evitar, por temor de que por virtud de ellas pierda Gran Bretafia inte- ~ rés en colaborar en la unificacién de Europa. Miami Springs, Fla., Miéreoles 3 de Abril de 1957 £L ANGLICISMO EN EL ESPANOL CONTEMPORANEO Con el propésito de contribuir al mantenimiento de ia puresza de nuestro idioma, diariamente publicaremos em esta pagina um artieulo del interesante y novedose Diccionario de Anglicismes del eminente internacienalista y fildlogo panameiie, dector Ricardo J. Alfaro, TRRELEVANTE Irrelevant (pr. irrélevant) significa en inglés inconducente, im- pertinente; lo que esté fuera de lugar o es ajeno a una cuestién @ carece de conexién con ella; lo que no es atinente ni aplicable al asunto o punto que se debate. Irrelevante no es voz castellana, y si la formacién fuera licita ~ con la particula in (transformada en ir) y el adjetivo relevante, el R significado no seria*igual al inglés, porque relevante en espafiol vale sobresaliente, excelente, descollante. Hablar de pruebas, argumentos, alegaciones irrelevantes es, pues, un calificado barbarismo. }Cumplen su Cometido las N. U.?2 POR G. F. CHAMBERS Las Naciones Unidas que fue- ron organizadas esencialmente para mantener la paz, solucio- nando las diferencias entre los pafses que tengan problemas pen- dientes de arreglo, sdlo han con- seguido-en parte su propésito. Cierto es qué las Naciones Uni- das han tratado grandemente de fortalecer/los vinculos de amistad entre los pueblos, han ayudado a mejorar las condiciones econémi- cas y sanitarias de muchas zo- nas empobrecidas y culturalmen- te retrasadas; pero su principal finalidad fue la de evitar las Suerras que a traves de la his- toria han lenado de dolor a la humanidad. No ha sido posible conseguir. ésto en la medida de nuestras aspiraciones y hoy ve- mos como se burlan sus decisio- nes y los atropellos a naciones pequefias y débiles contintan. Los buenos propésitos de quie- nes tratan' de evitar estos atro- pellos se han estrellado contra una organizada y sistematica opo- sicién en aquellas Naciones Uni- das, hoy desunidas en dos ban- dos: el uno encabezado por la Unién Soviética y por los Esta- dos Unidos el otro. Rusia que puso el grito en el cielo en lo de Suez, que ofrecié enviar vo- luntarios a Egipto y lanzar pro- yectiles dirigidos a Gran Bre- tafia y Francia, a pesar de que _ estas dos naciones si respetaron Ja resolucién de las Naciones Unidas de retirar sus tropas de Egipto, agredié y se ensafié ver- gonzosamente contra Ja débil y pequefia Hungria, no obstante la airada protesta de todo el Mun- do, que miré indignado este atro- pello y puso al descubierto lo pe- ligruso de ‘os sitemas comunis- tas y dictatoriales, eonstituyendo un descrédito’ més para tan de- cantado sistema y una adverten- cia al Mundo Libre, Las Naciones Unidas han cons- tituido El Cuerpo de Policia In- ternacional, Cuerpo que en no to- dos los casos ha podido inter- venir; pues segtin la Carta de las pueblo hiingaro pedia ayuda, un gobierno titere, completamente impopular e impuesto por el agre- sor, impedia su entrada y permi- tia el asesinato de los patriotas hingaros que en gesta admira- ble luchaban por su Libertad, iNo seri a acaso conveniente or- ganizar un Cuerpo Permanente de Observacién Internacional que controle la libre determinacién de los habitantes de cada pais, de elegir el gobierno que quie- ran, de ser territorios colonia- les o paises libres e independien- tes? La oposicién a esta idea seria enorme en las Naciones Unidas, especialmente por parte de las representaciones de aquellos gobiernos que han surgido por la fuerza, con un golpe revolucio- nario o con lo que han dado en Hamar “Gobiernos de Liberacién del Pueblo” al que luego han torturado y de cuyo tipo infor- tunadamente también existe en nuestro Hemisferio, habria quie- nes digan inclusive, que cada pais debe resolver sus propios pro- blemas internos. ;Pero es posi- bles ésto cuando la bayoneta de los tiranos lo impide?. Un Cuerpo de Observadores Internacionales que vigile la cons- titucién o ascensién al poder en cada pais que dé muestras de es- tar sometido, serfa la solucién adecuada, sélo asi podria legar el gobierno que quieran impo- nerse los habitantes de cada pais y que seguramente serfa bue- no y conveniente para la Paz del mundo. Si antes dijimos que la oposicién a esta idea seria grande en especial por parte de Rusia y sus asociados, ino seria acaso, el deseo de la mayor. par- te de los paises: democraticcs ‘y de buena voluntad y no seria también saludable que las dic- taduras que- hoy existen en el Mundo se pongdén al descubier- to, demostrando que sus repre- sentantes ante el Organismo Mun- dial son solo meros agentes al servicio de éstas y no los augus- tos representantes de una Nacién de la que solo han tomado el nombre? Pero por estas mismas razones y tratando de demos- (Pasa a la Pagina 9.) SANTORAL DEL DIA. — La Iglesia Catélica celebra hoy la festividad de Santos Benito de Palermo, confesor; Ulpiano, mértir y Santa Engracia, virgen y martir. Envio: Al “sefior” que se esconde tras el anénimo, “Junto al Capitolio”, en Washington, D: C. Agradezco el envio de los recortes de RELOJ y, aunque subra- yados varios parrafos con lapiz rojo, me sirven para .enviarselos a Cuba a gentes que estan locas por leerlos. Y reitero el agradecimiento porque Ud., aunque sea también agente del SIM—de los.tantos que, bajo las érdenes de Mariano Faget, operan en los Estados Unidos sin haberse inscrito, cumpliendo las leyes de este paés, como agentes extranjeros—acttia en forma distinta a los regentes del SIM. Aquellos, menos. obsequiosos, conservan en sus archivos todos los ejemplares de RELOJ “para hacérmelos comer -el dia que vaya a Cuba”. Dichoso de mi, que nunca se me ocurrié editar una guia de teléfonos. Sucede que, algtin dia, podré regresar y aquellos que piensan hacerme comer los: papeles a la mejor andan tan ocupados, que No tendrén siquiera tiempo para cambiarse los pantalones. Ya ha sucedido otras veces. Ahora bien, si lo que Ud. pretende es meterme los monos en el cuerpo, pierde lastimosamente el tiempo.- En Cuba, a pesar del SIM, del Burd, de los asesinos, dije lo que pensaba. “Hasta que un dia se me cerraron las columnas de los pe- riédicos y revistas, me encerraron en el Principe y me hicieron, me obligaron a “tomar” el camino del destierro. Y todo por hablar mat de un Dictador, que no era Batista precisamente. No se puede hablar We la soga en casa del ahorcado, Por relatar el asesinato de Trejo, cometido en época de Machado, fui encarcelado. Los dictadores no Permiten que se hable mal de un dictador. Por eso las dictaduras de todos los paises, se prestan ayuda. Cosa que, lamentablemente, todavia no han aprendido a hacer las democracias genuinas. Dice Ud. que habla a nombre de cientos de trabajadores cubanos Jos cuales no son auténticos ni bastitianos—y libran su sustento en - Washington, a la vera de los cerezos: Permitame que me sonria. Ud. es bastitiano hasta la médula. Su defensa de Batista y su régimen y sus procaces palabras sobre Pelayo Cuervo, asi lo demues- tran. Ademas, aunque pretenda despistarme, haciéndome creer en su falta de preparacién —“inalfabeto” dice—y despotriqué contra la cultura y la Universidad; aunque escriba Cuha con miniscula, ya con elle y utilice otras argucias, no pwede disfrazarse. No se pueden escribir en maquinilla dos cuartillas a un solo espacio, sin cometer una equivocacién, si no se est4 familiarizado con la “typewriter”, CALENDARIO HISTORICO, 3 de abril de 1832.—Fundacién de Santa Marfa del Rosario, en La Habana, 3 de abril de 1896—El General Antonio Maceo, al frente ‘de las fuerzas cubanas, avanza sobre San Diego, en la provincia de Pinar del Rio, Inconscientemente, Ud. mismo se delata. Subraya en lapiz rojo, en el Santoral del Dia, el segundo de mis nombres de pila y en el (Pasa a la Pagina 9.). 4 Calendario Historico 1a fecha de mi nacimiento, cosa que sélo conocen ~