Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
Bditado por THE AMERICAS PUBLISHING COMPANY 8. SMITH Vice Presidente HORACIO AGUIRRE Vice Presidente. Director y Gerente Eliseo Aiera-Gomez Jefe Cireulacién-Anuncios @. A. SAN ROMAN Presidente FRANCISCO AGUIRRE Vice Presidente y Editor Fred M. Shaver Administrador Cc. W. SMITH Vice Presidente German Negroni Tete de Redaccién National Advertising Representative in New York MELCHOR GUZMAN COMPANY. INC. “ @ ROCKEFELLER PLAZA TEL.: Circle 71-0624 NEW YORK 20, N. ¥. PARA SUBSCRIPCIONES EN WASHINGTON. D C. LLAMAR A LAS OFICINAS DEL DIARIO LAS AMERICAS. TELEFONO: RE 71-7415, SUITZ 910. 1001 CONNECTICUT AVE. WASHINGTON 6. D. C. SUBSCRIPCIONES por correo ordinario. Anual $12.00. Semestral $6.50 ‘Trimestral $3.90. Mensual $1.30. Por correo aéreo para los Estados Unidos, México y Canad4 $3.60 adicionales por mes. Ejemplar suelto 5 centavos. Ejemplar dominical 10 centavos, Acogido a ta franquicia postal e inscrito como correspondencia de Segunda clase en el correo de’ Miami Springs. "la. , 4849 N.W. 36th STREET MIAMI. SPRINGS. FLA. TELEFONO: TU 87521 MIAMI SPRINGS, FLA., VIERNES 29 DE MARZO DE 1957 LA SOLIDARIDAD DE LAS NACIONES DEMOCRATICAS Constantemente los agentes del Kremlin denun- cian ante la opinién publica internacional los planes de coordinacion y solidaridad entre los pueblos demo- craticos. Es absurdo criticar esta actitud de los paises democraticos, a los cuales nadie les puede exigir que veait-eon indiferencia las maniobras soviéticas y sus agresiones militares y politicas, para que Rusia pueda lograr después, en el momento oportuno, el soiuzgamiento de las grandes potencias que son los baluartes defensivos de la democracia universal. Todavia se requiere una mayor coordinacién entre todos los Estados democraticos, tanto para afianzar su condicién democratica, como para pla- near sobre bases mas firmes la defensa comin. Se necesita robustecer mds el prestigio interno de la democracia, y también se necesita robustecer mas las alianzas de los pueblos libres contra el imperia- lismo ruso. . Cuando se esta en presencia de un enemigo de la magnitud del comunista, que se vale de todos los medios a su alcance para lograr sus propésitos, por injustos que esos medios sean, y por innobles que sean los propésitos, toda medida de solidaridad que tienda a la defensa de la libertad, debe ser adoptada ‘por los pueblos que no quieren estar expuestos a un sojuzgamiento ignominioso de parte del poderio so- viético. La solidaridad y alianza de los pueblos demo- craticos no debe ser unicamente en el terreno mi- litar. Es preciso que se proyecte en todos los campos de la actividad humana, que se extienda a las zonas generosas de la ensefianza, para refutar con argu- mentos filoséficos la doctrina comunista. También es conveniente que los dirigentes de la opinién publica se encarguen de denunciar los mé- todos de la infiltracién comunista, esos métodos tan dificiles de advertir y comprender a primera vista, lo cual los hace mas peligrosos. Hay gente ingenua que espera de la propaganda comu- nista una abierta definicién de propdsitos, como si los comunistas no supieran que eso seria un suicidio Politico, porque dejaria al descubierto el contenido negativo de su movimiento. Ellos sorprenden la buena fe de los pueblos, de las agrupaciones civicas,. de la gente honrada, con la falacia de sus bien estu- diados planes de agitacién e infiltracién. Subscribase al “Diario Las Américas’ SAETAS Por FRAY SILVESTRE Los soldados colombianos que integran las fuerzas de emergen- cia de las Naciones Unidas —que estén ya’ que hablan hebreo a pe- sar de vivir en Egipto— se que- jan de que las mujeres los persi- guen faraénicamente al extremo que, uno de los Comandantes, ha elevado una seria protesta al gobierno de Nasser. Segtin los re- portes de prensa, los tnicos miembros del cuerpo internacio- nal destacado en Suez que no ha tenido problemas por cuestién ‘de faldas —oh! impetuoso amor de las egipcias!... . .han sido las tropas de Sueécia. Y es de expli- earse esta indiferencia ndrdica. Cuando las feminas de ojazos négros corren detras de estos sol- dados ellos se hacen los suecos, El metabolismo de los colombia- nos es diferente. Por eso tuvie- ron que quejarse. Cuentan que hace pocas semanas un regimien- to entero con su Coronel y to- do tuvo que esconderse dentro de una de las piramides para es- capar del apasionado furor de las egipcias. Se espera, sin embargo, que el pequefio Hitler del Media- no Oriente con su energia habi- | tual, solucione este problema que puede causar-o mejor dicho que esté ya causando, una fric- cién. . . internacional! ond Ya uno no sabe qué creer en estos dias que corren. Cuando Teemos noticias como la que va- mos a comentar en estas notas vemos los textos de, historia co- mo grandes’ mentiras empasta- das o la narracién de los suce- sos como cuentos de Guliver. Y creemos que César Cantu fue sélo un embustero. En una re- visién histérica, sesudos investi- gadores acaban de descubrir que Cuauhtemoc, el ultimo Empera- dor de los aztecas no murié a manos de los espafioles como aprendimos hace afios de mu- chachos. Ahora revélan que Cua- hutemoe fallecié tranquilamente como fraile franciscano, 50 afios después de terminarse la “pia- dosa” conquista. Asi, pues, las célebres torturas que perpetra- ron los espafioles para obligar a Cuauhtemoc a decir dénde es- cond{a sus fabulosos tesoros, su- plicio que le causé la muerte segtin la historia de antes, es un puro cuento de camino. Con el nombre de Jestis de Trinidad ce- tr6. los. ojos apaciblemente el Emperador azteca en un Mo- nasterio de Texococo segtin nos dice un famoso historiador. Por favor, dejen quieta la historia! Un dia de -éstos nos van a de- cir que Juana de Arco murié de apendicitis 0 que César Au- gusto murié en un accidente aé- reo o que el Continente ameri- eano fue descubierto por Confu- cio o cualquier barbaridad pare- cida. Esté muy bien que se des- taque lo “angelicales” que eran los conquistadores, + + Dero no tanto, sefiores! Se han pasado de rosca! UN DIA COMO HOY | Viernes, 29 de marzo 1841—Cabeza de Vaca llegé a Ja Isla de Santa Catalina. 1745—Nacié John Russell, célebre pintor inglés, 1768—Nacié el General Soult, Ma- riscal de Napoleon. 1772—Murié6 Emmanuel de Swe- denborg, filésofo sueco. 1790—Nacié John Tyler, ex-presi dente de los Estados Unidos. 1825—El Mariscal Sucre entra triunfalmente en Potosi. 1847—Ocupacién de Veracruz por las tropas de Estados Unidos. El explorador norteamericano, Teniente Charles Wilkes, fue el primero que reconoci6, en 1849, que la Antartica era probable- mente un gran continente. sae El Pacifico, el mayor de los océanos, fue el primero que fue atravesado por un avién comer- cial. El histérico vuelo fue lle- vado a cabo por el Capitan Eddie Musick, Jefe de pilotos de la Pan American World Airways, en 1935. . ‘ eae El mas voluminoso de los rep- tiles es el cocodrilo de agua sa- lada que vive en las corrientes tropicales de Australia. De fe-- roz agresividad, este dragén de 30 pies de largo, desvia su cami- ho para atacar a um ser huma- no, ees Bn Noruega, para secar ef he- ne, tienen que tenderlo en alam- bres para\que le dé el aire. Las frecuentes Muvias y dias nubla- dos del pafs de los fjords, impi- den que el heno pueda secarse en el suelo, ees ‘ j Bn el estado de Texas se en- euentran mas de 250 diferentes | clases de tierras. Para entregas a domicilio, lamar al Teléfono: TU 8-7521 Extensién 21. : Ud. Recibird su periddico en su propia casa Las sogas manufacturadas con erines de caballos o de ganado vacuno, se llaman mecates. ene Estados Unidos gast6 15 mil millones de délares en el pro- grama de entrenamiento de los veteranos de la guerra mundial numero dos. DIARIO LAS AMERICAS ELIAV SIMON + LA ALEGRE VILLA DE EILATH El puerto de Eilath, tnica salida de Israel al Golfo de Akaba y ‘de ahi al Mar Rojo hacia India y el Lejano Oriente, era una alegre y pequefia. villa hasta la crisis de Suez, el afio pasado. La zona, sin embargo, esté ahora cobrando actividad con anticipacién a la regular afluencia de transito maritimo de Africa, y Asia. Durante seis afios, el embarcadero de Filath estuvo paralizado como resultado del bloquee egipcio al estrecho de Tirana, la unica entrada que podra usarse desde el Mar Rojo hacia e) Golfo » de Akaba. Una pequefia bateria de cafiones egip- cios se mantenia vigilante sobre el estrecho canal, , desde Ras Nasrani, cinco kilémetros al norte de Sharm Es Sheikh. Con la conquista israelita de la Peninsula de Sinai, el gobierno de Tel Aviv proclamé al estre- cho de Tirana abierto a todos los barcos ,pero po- cos pudieron llegar a Eilath debido a las inade- cuades facilidades del puerto. Eilath, emperd, mejoré sus instalaciones y el promedio de arribos esté aumentando. Dos barcos de 1,000 toneladas, el “Catherine Madre” y el “Queen of Sheba”, han hecho viajes ordinarios y han desembarcado carne y otros alimentos, de Eritrea, a cambio de productos israelitas manu- facturados. “El “Queen of Sheba” partié recientemente, en su primer viaje de regreso hacia el Mar Rojo, desde que los israelitas se retiraron de Sharm Es Sheikh, : : LEROY POPE Tres barcos-tanques norteamericanos, de 3.000 toneladas de desplazamiento cada uno, atracaran en el puerto de Eilath a principios de abril, con un’cargamento de petréleo procedente de up pun- to no reveladg. Un oleoducto de 240 kilémetros, desde Beers- heba, hasta Eilath, comenzado después de la crisis de Suez, estar4 terminado a principios de abril, y las instalaciones para recibir el petréleo en Eilath ya estan en su lugar. Mientras las fuerzas de emergencia de las Nar ciones Unidas permanezcan en Sharm Es Sheikh, Israel no teme que Egipto impida el transito ma- ritimo hacia Eliath, Teoricamente, Arabia Saudita podria bloquear la navegacién por el estrecho de Tirana, median- te bombardeos con morteros desde las islas de. Sinafir, 0 con proyectiles de artilleria disparados hacia el Golfo, pero Arabia Saudita carece en estos momentos de tales armamentos. La armada Egipcia podria interferir teérica- mente, pero desde la campaifia israelita en la Pe- ninsula de Sinai, la matina egipcia esté embote- Hada en el extremo norte del Canal de Suez, y no tiene unidades navales a flote en el Mar Rojo. Israel espera una crisis sélo cuando las tro- pas egipcias regresen a Sharm Es Sheikh. Ello, sin embargo, depende de las Naciones Unidas. Ese fue uno de los puntos principales que traté en su visita reciente a Washington la Ministro de Relaciones Exteriores de Israel, Golda Meir. VICTORIA POLITICA DE NASSER » El Presidente de Egipto, Gamal Abdel Nas- ser, estd adjudicdndose en estos momentos una gran victoria politica en relacién con el Canal de Suez. Porque es evidente que va a salirse con la su- ya, tener el control total y completo de esa impor- tante via de agua, que él sera quien cobre los de- rechos de transito y que quedard libre para hacer uso del canal como instrumento de sus fines po- liticos internacionales. Es cosa bastante segura en estos momentos que el presidente Nasser también podra conti- nuar excluyendo a su antojo el paso de la marina mercante israelita por Suez. Las Naciones Unidas y las potencias occidenta- les estan imposibilitadas para tomar cualquier me- dida, como no sea ir a la guerra misma, que obli- gue al obstinado egipcio a permitir que los bu- ques de bandera israelita hagan uso del canal, como los barcos de cualesquiera otros paises. Es evidente que no vale la pena arriesgarse a ir a la guerra por este asunto, pues Israel ha po- dido arreglarselas para existir durante ocho duros afios, desde su creacién como estado independien- te y soberano, sin hacer uso alguno del canal, y con el tiempo, Israel se, podria acostumbrar no sélo a hacer poco uso de él, sino a no utilizarlo absolutamente. Las potencias occidentales tampoco pueden presionar a Nasser mediante un boicot del canal, por la simple razén de que sus propias compaiiias navieras no cooperarian con ellas. Muchas son ya las compafifas navieras brita- nicas y francesas que estan eludiendo la mera amenaza de un boicot del Canal de Suez, transfi- riendo para ello sus buques-de la matricula bri- tanica o francesa, a la matricula liberiana o pana- mefia. De tal manera pueden pagar los derechos de uso del Canal de Suez a Egipto, sin poner a sus gobiernos en una situacién engorrosa. Todas las formas posibles de presién sobre Nasser han fracasado rotundamente. CHARLES MCCANN Por lo tanto, ahora lo importante es como va Nasser a aprovechar su importante victoria politica sobre Occidente, victoria politica que ob- tuvo por pura buena suerte, cuando ya lo habia derrotado y humillado desde el punto de vista militar el pequefio estado de Israel? Benito Mussolini se anoté también una victo- ria politica sobre Francia y Gran Bretafia, pero a la postre Gran Bretafia y Francia lo derrotaron y lo hicieron morder el polvo de su sepultura. Del mismo modo, Hitler gané virtualmente todas Jas batallas a Francia y Gran Bretaiia, menos la Ultima: menos la guerra. Nasser puede pensar que acaso él tenga mas suerte que Mussolini y que Hitler, por cuanto cuenta actualmente con el apoyo de Rusia. Pero Hitler y Mussolini contaron con la benévola neutralidad de Rusia en 1940. Hitler incluso con- siguié que Stalin lo apoyara-en la inicua particién de Polonia. Con todo, al final, Hitler no pudo conservar hasta lo tiltimo el apoyo de Rusia sin temer que tarde o temprano los .rusos se la juga- ran, como efectivamente se la jugaron. A Nasser puede ocurrirle exactamente lo mismo. A Nasser lo salvaron de la derrota militar no sélo las amenazas de intervencién de Rusia, sino’ también la resuelta actitud de Estados Unidos y de las Naciones Unidas. Pero Nasser ha hecho tantas cosas contrarias a la rectitud, que se esta enajenando rapidamente la buena voluntad de Estados Unidos. Estados Unidos se abstuvo de incorporarse al Consejo del Pacto defensivo anticomunista de Bag- dad por muchos Meses, a pesar de los urgentes Namados de Francia, Gran Bretaiia, Iran, Iraq y Turquia. Mantener a Estados Unidos alejado de esa alianza ha sido el objetivo capital de la poli- tica egipcia. Pero ahora, la testarudez de Nasser esté hechando a Estados Unidos en brazos de la Alianza de Bagdad. ADMISION DE ESPANA EN LA OTAN Es muy posible que Estados Unidos proponga en breve plazo la admisién de Espafia en la Orga- nizacién del Tratado del Atlantico Norte (OTAN). La admisién de Espafia en este organismo eu- ropeo contra la agresién comunista es apoyada por el gobierno de Eisenhower, y Espafia misma esta ansiosa de ingresar a ella. No seria de extra fiar que el Presidente Eisenhower y el Primer Ministro britanico, Harold Mac Millan, hubiesen discutido el asunto en sus conversaciones de las Bermudas. Por mucho tiempo, Gran Bretafia y Francia se opusieron a la incorporacién de Espana a la OTAN, pero Ultimamente se ha informado que cambiaron de parecer. Y en momentos en que otros miembros tratan de reducir las fuerzas ar- madas que tienen asignada a la organizacién, el que Espafia se sumara a los otros 15 paises miem- bros, ciertamente robusteceria mucho a la alianza. La Comisién de Relaciones Exteriores de la Camara de Representantes norteamericana, apro- bé por unanimidad el 18 de este mes una resolu- cién en que pide la incorporacién de Espafia. Es- ta resolucién, que espera ahora su aprobacién por el Sénado, fue propuesta por el Departamento de Estado de Washington. En ella se dice que el Departamento continuaré esforzindose por pro- curar que se acepte a Espafia en la organizacién. Francia y Gran Bretafia se habian mostrado frids al respecto en vista de la neutralidad espa- fiola durante la Segunda Guerra Mundial y ante las afirmaciones de que Franco siguié una politi- ca favorable a Alemania. Espafia niega tal cosa, y sostiene que su neutralidad era lo unico que le quedaba después de su desastrosa guerra civil, y que su politica no fue de beneficio alguno para Ja Alemania de Hitler. También hay alguna oposicién entre los paf- ses miembros de la OTAN a la incorporacion de Espajia a ella en vista del caracter totalitario del régimen de Franco. Pero Franco es todo lo anti- comunista que pudiera esperarse. Esta es una de las cosas mds importantes ‘a favor de Espajia. Franco tiene un ejército en pie de guerra de unos 300,000 hombres y en caso de estallar una confla- gracién armada podria lamar a las armas a dos millones de ciudadanos mas. Estados Unidos firmé un acuerdo militar con Espafia el 25 de septiembre de 1953. Con arreglo a tal acuerdo, Estados Unidos est& construyendo cuatro grandes bases aéreas y una base naval en territorio espafiol. Franco no puede pedir su incorporacién a la OTAN, pero no hay duda alguna de que ingre- sarfa a ella gustoso si se le pidiese hacerlo. Aparte del hecho de que la entrada de Espa- fia daria a la OTAN el refuerzo que tanto nece- sita en los momentos actuales, esta la importante posicién estratégica que tiene el pais. Protegida Espafia por la formidable barrera que forman los Pirineos, podria llegar a constituir. el ultimo bas- tién de Europa Occidental en el caso de que los: ejércitos rusos barrieran con el resto del viejo mundo. eA Los espafioles también recalcan que si su pais se incorpora a la OTAN, las Islas Canarias, situa- das por el noroeste de Africa, podrian proporcio- nar una base aérea extra a los aliados. Estados Unidos tiene grandes bases aéreas en el vecino _ territorio marroqui. Pero Marruecos, que sélo re- cientemente obtuvo su independencia, podria caer en seria inestabilidad politica en el caso de pro- ducirse una-guerra eR Europa. A partir del dos de mayo préximo habré en Bonn, la capital de la republica federal de Ale- mania Occidental, una gran reunién de los Minis- tros de Relaciones Exteriores de la OTAN. Pu- diera ser que en esa oportunidad: el Secretario de Estado norteamericano, John Foster Dulles, susci- tara la cuestién de la admisién de Espafa en la Organizacién del Atlantico. Miami Springs, Fla., Viernes 29 de Marzo de 1957 EL ANGLICISMO EN EL ESPANOL CONTEMPORANEO Con el propésito de contribuir al mantenimiento de la puresa de nuestro idioma, diariamente publicaremos en esta pigina un articulo del interesante y novedoso Diccionario de Anglicismos del eminente internacionalista y filélogo panamefio, doctor Ricardo J. Alfaro, INTELIGENCIA Es anglicismo notorio usar esta palabra con ta acepcién de servicios publicos u oficial de informacién o investigacién, como en las frases Servicio. de Inteligencia Militar, Servicio de Inteligencia Civil, Servicio Mundial de Inteligencia Comercial. En Estados Unidos se denomina Intelligence Office (pr. intéliyens 6fis un departamento del Ejército o de la Marina consagrado a obtener informacién y datos estadisticos acerca de asuntos militares © navales y en tiempo de guerra, informacién relativa al enemigo. Esta denominacién se basa en que intelligence tiene entre sus varias acepciones la de “obtener o comunicar informacién, especialmente. informacién secreta.” (Webster International). 2 No teniendo la diccién inteligencia este significado especial que tiene su parénimo inglés, lo correcto es decir en espafiol Servicio de Informacién (militar o civil), Servicio Secreto, Servicio de Espionaje Servicio de Pesquisa, o Servicio de Investigacién, segtin fulere el caso (POR SBI CE TER EIS BED OSE TEATS TE EID ERS Facsimil de 1a Carta de Colén | WASHINGTON, D.C. (PAU) La Biblioteca de la Unién Pana- mericana ha recibido el facsimil de la famosa “Carta de Colén” que acaba de ser impreso, en edi- cién de lujo, por el editor Car- los Sanz Lépez, Director Gene- ral de Archivos y Bibliotecas de Espaiia. Esta reproduccién se ha he- cho por determinacién del II Congreso de Academias de la Len- gua Espafiola, celebrado en Ma- drid en mayo de 1956, para con- memorar el 450 aniversario de la muerte del Descubridor, quien fallecié en Valladolid en 1506. El facsimil reproduce el texto original espafiol de la Carta que en 1493 imprimié en Barcelona el tipégrafo Pedro Posa. La Bi- blioteca de la Unién Panameri- cana que precisamente se deno- mina “Conmemorativa de Co- l6n”, desde 1890, cuando a ini- ciativa del escritor, politico y diplomatico colombiano Carlos Martinez Silva fue creada por la Primera Conferencia Interame- ricana, destinara este preciado documento a su coleccién de li- bros valiosos y raros. Dicha coleccién cuenta con cerca de mil volimenes entre los que se hallan numerosos in- cunables relativos al perfodo de Ja conquista espafiola y. obras que por su antiguedad, especial in- terés 0 significado extraordina- rio constituyen piezas de sobre- saliente valor bibliogréfico. En esta coleccién la Biblioteca guar- da, entre otros, un escrito de Pe- trarea, impreso en Venecia en 1550; todos los tomos de la “Ga- ceta de Buenos Aires”, prime- ra revista que se publicé en las Provincias del Rio de la Plata, (1810-1821); un diccionario de vocabulario espafiol y mexica- no, fechado en 1571 y un gi- gantesco libro, cuyo peso es de treinta y cinco libras, que fue en- tregado en 1949 por el autor chi- leno Orlando Oyarziin. El libro, empastado en bronce y dibujado a mano en horas de pexgamino, ecoge las firmas e impresiones de los mas destacados persona- jes de América acerca del desa- rrollo del Sistema Interamerica- no. Oyarzin completé su obra durante un viaje de diez afios por cada uno de los pafses miem- bros de la Organizacién de los Estados Americanos. La Biblioteca “Conmemorati- va de Colén” de la Unién Pana- mericana es considerada como uno de los principales centros de informacién e investigacién que sobre asuntos latinoamericanos e hispdnicos funciona en los Es- tados Unidos. La Biblioteca ad- quiere por donacién, compra o canje oficial de cinco a seis mil volumenes anuales. SANTORAL DEL DIA.—La Iglesia Catélica celebra hoy la festividad del Viernes de Cuaresma; Santos Eustasio, Abad y Ber- toldo, confesor y carmelita. Cuimplese hoy 19 afios de la muerte del General Gerardo Ma- chado y Morales, acaecida en su exilio, en Miami, el dia 29'de marzo de 1939. Los restos mortales del que fuera Presidente de la Rept- blica de Cuba, descansan en el cementerio Woodlawn Memorial Park, de esta ciudad. La vida y la muerte de Gerardo Machado constituyen una advertencia y una ensefianza. Advertencia, ensefianza y leccién. Existen dos clases de hombres: los que luchan por el progreso y los que se le oponen. Machado, caso singular, estuvo situado en la pifurcacién de los dos caminos. Lo perdié su egoismo, su amibicivn, su egolatria, su soberbia, su complejo de superioridad. Cada humano Tega a la tierra portador de una misién. Unos tratan de impulsar con su esfuerzo el carro del progreso. Otros se oponen tenazmente a él, Pero todos, inconscientemente—marionetas manejadas por los hilos de un destino superior—contribuyen al avance de la civilizacién. Gerardo Machado fue un ejemplo tipico. Gerardo Machado y Morales, nacido en Santa Clara, hoy Pro- vincia de Las Villas, fue un soldado esforzado del glorioso Ejército Libertador. Aunque la pasién quiso deformar su verdadera historia, pasién que él mismo alimenté con sus afanes de providencial, negarle a Machado la condicién de Libertador constituye un Yano empefio. Para analizar a Machado se necesita conocer la época que vivid, adentarse en las interioridades de las pugnas y el juego de intereses politicos que lo Mevé a la Presidencia. La Republica advino botin propicio de los vencedores. Exceptuando a don Tomas y a Zayas, Ja mano de dofia Leonor estuvo siempre tendida en favor de los generales. Republica de generales y de doctores. Machado—hombre de escasa ilustracibn—supo hacer el juego y se dejé llevar de la Secretaria de Gobernacién a la Presidencia de la Republica. El triunfo electoral fue un verdadero triunfo popular. Cuba no habia conocido todavia la fuerza de las nuevas corrientes que, ya, se movian en el subsuelo de la Nacién. El oponente de Machado, General Mario Garcia Menocal, no result6 adversario digno de cuida- do para el entonces pujante Partido Liberal, “La Moratoria” y la brutal represién de “La Chambelona”, de- jaron en el cuerpo nacional heridas de las que no se habfa recu- perado todavia. Sin exageraciones puede afirmarse que Gerardo Machado Ilegé a Palacio, escoltado por el favor de las grandes mayo- tia de votantes. La suya, fue una victoria sin dudas y sin sombras.- CALENDARIO HISTORICO, 29 de marzo de 1876.—Don Tomis Estrada Palma es designado Presidente de la Republica en Armas. 29 de marzo de 1939.—Muere en su exilio en Miami el General Gerardo Machado y Morales, ex Presidente de la Repiblica. José Marti dijo—en frase luminosa como suya—que “sélo re- sisten el vaho venenoso del Poder las cabezas fuertes”. Existen dos elementos que conspiran contra los privilegiados de la fortuna: ef servilismo y la ambicién. A Machado, hombre poco ilustrado, la altura Jo mared. Se vio muy pronto envuelto en el humo del incienso, quemado por la guataqueria rampante. Su natural soberbia marid6 gon su analfabetismo politico. Las buenas intenciones que pudo alimentar, al hacer su entrada en la mansién del Ejecutivo; los hom- bres de prestigio a quienes buscé para integrar su Gabiente; sus planes para acometer la industrializacién progresiva del pais, todo, naufragé frente a la marejada de su egolatria, su ambicién y su soberbia. Machado se creyé un providencial. Nadie pod{fa atreverse a discrepar de él. Era elegido para redimir un pueblo. Cuando com- prendié que el pueblo lé odiaba, que la Nacién entera pedia su salida de Palacio, extremé su crueldad y, como la fiera acorralada, lanz6 sus garras—“Asno con Garras”, le bautizé Martinez Villena—en todas direcciones. Asi, llegé incluso a herirse a si mismo. Por eso murié lejos de la tierra que ayud6 a redimir de la servidumbre extranjera. “Pase a la Pagina 9.)