Diario las Américas Newspaper, March 9, 1957, Page 3

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

Miariii Springs, Fla., Sabado 9 de Marzo de 1957 DE COLM)MBIA : Rojas Pinilla Acusa a Contrarios de Tener “Pacfo con el Diablo” Pide se Reafirme la Unidad Catélica del Pais BOGOIFA, marzo 8. (UP)— El Presidente de, la Repiiblica, Te- niente General Gustavo Rojas Pi- nilla, afiirmé que su gobierno aspi- ra a que se reafirme la unidad eatélica :en el pais y acusé a diri- gentes de los dos partidos tradi- cionales, —Liberal y Conservador, — de eatar firmando “pactos con el diab” El Puesidente se refirié asi a an documento que, segtin se anti- cipa en los circulos politicos, es- tan firmjando los directores de los dos partidos que no son adictos al gobierno, y que encabezaria el expresidjente liberal de la Repu- blica, Alberto Lleras Camargo. Los términos de esta declaracién bi- partidistya no se conocen todavia. Toman.do base en una informa- cién publicada por la revista “Li- fe en Ejspafiol”,,en el sentido de que Llejras Camargo perténece a una logia masénica, el Presidente pidid que “todos los conservadores y liberales catélicos sinceros, se pongan ‘en guardia contra eas ma- niobras”. Dijo que su gobierno “ha demostmido que es un. gobierno catélico y practicante” y acusé a Lleras tie buscar la provocacién de “un \gran mal a la iglesia” con su politéca de oposicién. El Presidente hizo estas afirma- ciones 41 responder a la procla- macién |que hizo de su candida- tura a lg releeccién, una comisién del Depairtamento de Narifio y que estuvo pwresidida por el goberna- dor de qsa seccion. Despud's de leer apartes de la informaciién de “Life en Espafol” sobre la masonerfa en Colombia, cedié la palabra al capellan del ejército, Coronel Pedro Pablo Ga- lindo, quien sostuvo que la Igle- sia Catdlica “ha condenado siem- pre Ja tnasoneria por su cardcter anticristiano y anti-catdlico”. El Presidente Rojas continué in- mediatainente después su discur- so, afirmndndo que “seria una co- bardia qn los individuos y en las autoridajies, no impedir esta infil- tracién”., y “los perjuicios que le puedan ‘causar a la religién de to- dos los .colombianos”, y manifest su extrg fieza porque politicos con- servadoj‘es hayan aceptado firmar la declatracién bipartidista con Lle- ras Cainargo. Segtim el matutino conservador “El Pais” de Cali, esta declara- cién sertia firmada por todos los ex- presiderti.es de la reptiblica. GRANO SEMEJANTE AL CAFE 'BOGOITA, (SICO)— Un nuevo grano di> una planta muy seme- jante al café, conocida en las re- giones diel rio Magdalena, como “chimboinbo”, ha sido tostado y molido y ha producido una “bebi- / da deliciosa” que muchas gentes la han preferido al café. Segtin informaciones publicadas en los diarios Intermedio y El In- dependiente, procedentes de la ciu- dad de Mompés, el grano fue en- contrado por primera vez en la re- gién de Ricaurte, corregimiento del municipio de Guamal departamen- to del Magdalena. Campesinos de esas regiones, se explica, habian venido observan- do la aparicién de una planta cu- yo fruto expedia un olor suave y aromatico, semejante al café, Mo- vidos por la curiosidad un dia re- solvieron tomar unos granos de una de las plantas; los tostaron y los molieron después, prepararon | | una bebida semejante al café, pe- ro “muy superior a éste en olor y sabor, segin los informantes. Los vecinos, ante este hecho peligroso, resolvieron cultivar la planta en los patios de sus casas hasta el punto de que en una vasta regién, que incluye los pueblos de Guamal, Ricaurte, Riobnada, Bellavista, Ha- toviejo y Pedraza, sdlo se consume esa bebida, —bautizada por los campesinos como “chimbombo”, ha- biendo eliminado totalmente el café, De acuerdo con los datos sumi- nistrados por el doctor Urbano Her- nandez, médico muy conocido en ja regién, el 4rbol alcanza una al- tura de dos metros y. medio, sien- do sus hojas palminervias seme- jantes a las del geranio. El fruto viene envuelto en una vaina que se abre en estado de madurez. Fructifica en menos de um afio y su recoleccién se efectiia a medida que se va necesitando para el con- sumo. x: La libra de “chimbombo” moli- do se vende a 40 centavos en todas las tiendas de la regién, con un consumo muy superior al que antes tenia el café. El Dr. Hernandez manifiesta que la bebida es muy superior al café, en sabor y aro- ma, pues es mas suave; que vigori- za y activa en forma extraordina- ria el sistema nervioso, disminuyen- do, a la vez, la somnolencia. Muestras del fruto de la planta y de la bebida preparada han sido Ilevados a diferentes laboratorios de Bogota para’ que sean analiza- dos quimicamente. El origen de la planta es hasta ahora descono- cido. La bebida, segin dicen los que la han tomado, no les ha produ |cido ningun desorden digestivo, y antes bien, les ha estimulado la digestion. El “chimbombo” puede conver- tirse para la economia colombia- na, segin los que han bebido su fruto, en una fuente de divisas su- perior al café. CONFERENCIA DE TECNICOS DE BANCOS CENTRALES EN BOGOTA Asistirdn Representantes de Todo el Continente CAR:ACAS, Venezuela.’ (SICO)—Una conferencia de los Técnicos tle los Biancos Centrales de la América Latina se reuniré en Bogota del 3 al 15 de junio venidero; a ella concurriran los representantes de todo el continente y los mismos expertos de diferentes organismos ik kx Arannburu Estudia Nuevos Cambios en su Gabinete BUENA)S AIRES, marzo 8. (UP) Se inforn16 que el Presidente pro- visional,. General Pedro E. Aram- buru, esfudia nuevos posibles cam- bios en: su Gabinete para adap- tarlo a he nueva linea de austeri- dad acomsejada por el Ministro de Hacienda, Roberto Verrier, y po- ner fin a algunas diferencias en el seno del Gobierno. Arambuiru conferencié ayer dos horas en Casa Rosada con el Sub- secretaria: de Marina, Contraalmi- rante Ari(:uro Rial y luego lo hizo con.el Nfinistro de Marina, Con- traalmiranite Teodoro Hartung. Al abandonajc la Casa Rosada Hartung se trasla(ié al Ministerio de Mari- na donde se entrevist6 con) varios altos jefes de la Armada. La reu- ni6n fue rodeada de medidas de seguridad que impidieron identifi- car a los asistentes a ella. El mart‘es el semanario del par- tido radiqal “Resistencia Popular” publicé las presuntos textos de cin- co notas «lirigidas por Rial al Pri- mer Man¢latario en las que critica- ba la forma en que el Ministro de Industria y Comercio, Rodolfo Martinez, manejaba el asunto de las concessiones de energia eléctri- ca, b Una de las cartas criticaba tam- bién al interventor federal de la proviticia de Buenos Aires, Coro- nel Emiljo Bonnecarrere, por su- puestos A atariHaihod en la desig- bacien dé. interventores municipa- es, MAINTENGA LA CIUDAD LIMPIA I ——— econdmicos. La reunién se Hamardé V Confe- rencia de Técnicos de los Bancos Centrales, tendré objetivos iguales a los de la misma indole que se han realizado en el pasado, desde 1942 hasta hoy, y en ella seran estudiados diferentes puntos refe- rentes a cuestiones monetarias y crediticias y a su regulacién por medio de los bancos emisores y un aspecto estrictamente técnico. Entre los expertos que han sido invitados a este reunién figuran Paul Prebish, Henry Wallinch, Robert Triffin, Davi J.. Pollak y Javier de Marquez. Concurriran también observadores de la BIR, del Fondo Monetario Internacio- nal, de la Cepal, de la OFA ete. La agenda de la reunién de Bo- gota consta de cinco puntos s sa- ber: 1) Fluidez y la politica fi- nanciera de desarrollo; 2) instru- mento del mercado de capitales; 3) la mecanica del control de cré- ditos; 4) resefia sobre aconteci- miento bancarios y cambios desde 1.955 a esta parte; 5) métodos y estadisticas monetarios y banca- Trios. PETROLEO EN EL ORINOCO CARACAS, ({SICO) — En el le- cho del rio Orinoco, entre Barrah- cas y Tucupita, han sido hallados ricos yacimientos de petréleo en perforaciones de estudios de las que realizan las compafifas petrole- ras, segtin informaciones suminis- tradas por la Creple Corporation. Aunque no se han revelado ‘am- plios detalles sobre el hallazgo en la rica regi6n minera de la Guaya- na, se explica en la informacién que el petréleo sélo fue hallado a 80 metros de profundidad y en for- maciones geolégicas de mas de 10.- 000 afios, LA REUNION DE BUENOS AIRES CARACAS, (SICO) — Se ha reu- nido en esta ciudad la comisién interministerial que estudiar4 el temario de la Conferencia Econé- mica de Buenos Aires. La comi- sién estuvo presidida por el Mi- cistro de Fomento, Dr. Silvio Gu- tiérrez, que también presidira la delegacion que concurrira a la Con- ferencia. Concurreeron también DIARIO LAS AMERICAS Pagina 3 “DIA DE LA AMISTAD” DE PUERTO RICO, CELEBRASE EN L A UNION PANAMERICANA — Washington, D. C. — En la Unién Panamericana de esta capital se celebré recientemente el “Dia de la Amistad”, festividad puertorriquena. Entre los actos conmemorati ivos realizados en el palacio de la Unién Panamericana se destacaren la exposicién de pinturas de artistas de Puerto Rico y la presenta- cién del Coro de la Universidad de Puerto Rico en un concierto en el Salon de las Américas. En la foto, un aspecto de la participacién del coro dirigido por el profesor Augusto Rodriguez, que se gané caluro- sos aplausos de parte del piblico asistente. (Foto PAU). 11 MESES DE NEGOCIACIONES México y Estados Unidos Firman Convenio Sobre Transporte Aéreo Lineas de Ambos Volarén Sobre Rutas Especificadas WASHINGTON, marzo 8 (UP)— México y Estados Unidos firmaron al mediodia de ayer un convenio sobre transporte aéreo. El convenio quedé concertado luego de once meses de negocia- ciones interminentes. El anuncio de la firma del docu- mento fue hecho en el Departa- mento de Estado poco después de la visita del Embajador de México en esta capital. El convenio estipula que las aero- lineas de ambos paises volaran por rutas especificadas durante un pe- riodo de dos afios a partir del 6 de junio de este afio (a los 90 dias de la firma). Tal disposicién dara a las lineas aéreas norteamericanas lo que de- seaban desde hace largo tiempo: Volar sin escalas hasta México des- de puntos como Nueva York, Wash- ington, Los Angeles, Nueva Orleans, Chicago, Miami, Houston y Brownsville. Antes de este acuerdo, la Air France era la unica aerolinea auto- rizada a volar sin escalas de Nue- va York a México, ruta conside- rada por los circulos de la aerona- vegacién comercial como una de Jas mas lucrativas. Las Aerolineas Mexicanas: Cia. Mexicana de Aviacién y Guest Aerovias, podran ahora hacer vue- los sin escala de la capital de Mé- xico a Washington y Nueva York o a Chicago o a Nueva Orleans. En la actualidad esas dos empresas s6lo estan autorizadas para volar de México a Miami y de México a Los Angeles. El convenio estipula, sin embar- go, que cada gobierno designara un organismo para autorizar y de- terminar las aerolineas comerciales que volaran por rutas especificas. Por lo tanto la autoridad funda- mental reside en dichos organismos. En el caso de Estados Unidos el organismo es la Junta de Aerondu- tica Civil y en el de México el Ministerio de Comunicaciones y Obras Publicas. Se supo que ambos gobiernos acordaron dar una vigencia de dos afios al convenio para que los intereses aeronauticos de cada na- Porter Teme por su Vida y la de sus Familiares Carga Ahora Revélver WASHINGTON, marzo 8. (UP) El Representante Charles 0. Por- ter revel6 ayer que usa revélver desde que denuncié en el Congre- so al Generalisimo Rafael Leénidas Trujillo, de Ia Republica Domini- cana. 4 Agregé no haber recibido amena- zas, pero que teme que exista la posibilidad de que se le dtaque por el discurso que pronuncié con- tra Trujillo. i “Mis amigos me han dicho que debiera andar prevenido pues esa gente no se detiene ante -nada”, observé Porter. Porter dijo haber solicitado la licencia para armarse antes de que (Pasa a la Pagina 9.) (Pasa a In Pig. 4) {BIENVENIDOS LATINOS! Pare Su Comodidad Viajen en los MODERNOS COCHES de MIAMI TRANSIT CO. , y de MIAMI BEACH RAILWAY. CO. cién tengan tiempo de estudiar el éxito o fracaso de las estipulacio- nes. El convenio declara que al término de los dos afios los gobier- nos volveran a negociar una pr6- rroga o la cancelacién del acuerdo. Una fuente bien informada dijo, que el obstaculo mayor que im- pedia la concertacién del convenio era el temor de México a que una vez que se diese el permiso para volar sin escalas hasta México, las aerolineas norteamericanas lo harian en tal ntimero que la in- dustria aeronautica mexicana iria perdiendo fuerzas y finalmente se- ria eliminada. El convenio de hoy estipula, sin embargo, que las aerolineas podran hacer solamente tantos vuelos co- mo el trafico lo exija. Esto signi- fica que en cualquier momento México puede obligar a una com- pania norteamericana a reducir sus vuelos a México si las investiga- ciones muestran que los vuelos son mas numerosos que lo que justi- fican las exigencias del transito. También se supo que -las con- versaciones que tuvieron los Pre- sidentes de México y Estados Uni- dos, Ruiz Cortines y Eisenhower, respectivamente, en marzo del afio pasado en Sulphur Springs, ayu- daron a la concertacién final del acuerdo. | Unidos, que durante once afios celebraron muchas conversaciones febrero ultimo. (Pasa a ta Pag. 4) CONTRARIO A POLITICA DE E.U. Rechazada Propuesta para Cerrar Frontera con México a los Menores WASHINGTON, marzo 8 (UP)—El Procurador General (Secre- tario de Justicia) del Estado de California, Edmund C. Brown, dijo que el Departamento de Estado rechaz6 una protesta que le presenté con el objeto de que los EE. UU. entraran en negociaciones con el gobierno mexicano para estudiar la posibilidad de cerrar la frontera mexicana a los norteamericanos menores de edad. Brown dijo que habia propues- to elevar de 18 a 21 afios la edad necesaria para que los norteameri- canos puedan entrar en México, porque se han producido varios ca- sos de menores que “corrieron dificultades” en México, entre ellos una adolescente de California que huyé de su casa y se dedicé a la prostitucién en Tijuana. El Procurador General manifes- té6 que Roy R. Rubotton Jr., Se- eretario Adjunto interino de Esta- do a cargo de los Asuntos Intera- mericanos, le dijo que el gobier- no mexicano podria considerar la propuesta que los Estados Unidos le hicieran con ese objeto un “ac- to inamistoso”. own dijo también que Rubo- ttom le dio a entender, que Méxi- co podria deducir de la propuesta, que Ios Estados Unidos le conside- ran un pais sin ley y que ésto po- dria influir adversamente en las relaciones entre los dos paises. El Procurador afiadié que Rubo- tton le aconsejé que conferenciara con los funcionarios de] estado me- xicano de la Baja California con el objeto de resolver con ellos el problema. ‘ “No me satisfizo eso —agreg6 Brown— pero estoy dispuesto a ex- perimentar. Reconozco la necesi- dad de la politica de buena vecin- dad pero creo que debemos prote- ger también Ia moral de nuestros jovenes”. CHILE CONDECORA SENADOR DE ESTADOS UNIDOS WASHINGTON, marzo 8. (UP) —El encargado de negocios de Chi- le, Horacio Suarez, condecoré hoy al Senador republicano por Kentu- ky, John Sherman Cooper, con la (Pasa a la Pagina 9.) kkk Tres Jovencitos Norteamericanos Perdidos en Cuba LA HABANA, marzo 8. (UP)— La Embajada de Estados Unidos, revel6 que tres norteamericanos menores de edad desaparecieron de sus hogares de la base naval de Guantanamo hace tres semanas, pero personas informadas dijeron a la United Press que los tres se presentaron como voluntarios para luchar con las fuerzas revolucio- narias del lider rebelde, Fidel Cas- tro, que se ocultan en la Sierra Maestra. Se trata de Victor J. Buehlman, de 17 afios de edad, hijo de un capitan de fragata de la referida base naval, y de Michael L. Gar- vey, de 15 afios y Charles Ryan Jr. de 17 afios. Estos son hijos de dos marinos. jévenes desaparecreron simultanea- mente de sus hogares situados en la gigantesca base naval de Guan- bajada dijo que tiene razon para creer que se encuentren atin en la provincia de Oriente. Sin embargo, personas informa- das dijeron a la United Press que ;se encuentran en Ja Sierra Maes- tra, con los guerrilleros de Cas- |hallaban sin novedad. Se agregé que Méxieo y Estados oficiosas y varias negociaciones ofi- ciales, consiguieron por fin elimi- nar los principales obstéculos en Las aerolineas norteamericanas, que son de propiedad particular, superan en numero a las mexica- nas, que cuentan con subsidios del Seguin informé la, Embajada, los} tanamo, el 17 de febrero. La em- | tro y que, hasta hace tres dias, ae Comercio de Imporfacién de E. U. Procedente de la América Latina Alcanzé Nivel mas Alto en 1956 WASHINGTON, marzo 8 (UP)— El comercio de importacion de los Estados Unidos procedente de la regién latinoamericana aumenté en 1956 sobre 1955 y constituyé cerca de la tercera parte de las importaciones norteamericanas de todo el mundo. Las estadisticas del Departa- mento de Comercio dadas hoy a Ja publicidad muestran que las im- portaciones de mercancias de toda Ja zona latinoamericana y las colo» nias europeas situadas en ella as- cendieron en 1956 a 3,943,342,000 délares de un total mundial de 12,589,696,000. En 1955 las ifnportaciones de la misma zona fueron 3,604,709,000 délares, y las totales de todas las procedencias 11,374,967,000. Las caracteristicas mas destaca- das del resumen del comercio en 1956 son las siguientes: El Brasil figura en primer lugar entre los abastecedores latinoame- rieanos de los E. U., seguido muy de cerca por Venezuela, con Cuba en tercer lugar, Colombia en cuar- to y México en quinto. Territorios europeos tales como Tas antillas holandesas, Surinam (Guayana Holandesa), Jamaica y Trinidad, van adquiriendo una im- portancia paulatinamente mayor en la perspectiva de la importa- cién de los E. U. La region geogrdiyica del Caribe esté aparentemente experimen- tando una aceleracién de progreso y comercio econémicos a conse- cuencia del constante progreso de Ofrecen Comprar Ferrocarril de Guayaquil - Quito QUITO, (SICO) — El Ministerio de Obras Publicas recibié una pro- puesta de una casa norteamericana sobre compra del ferrocarril Gua- yaquil-Quito. En su respuesta pa- ra la referida casa el Ministerio del ramo manifest6 que es necesario que le someta una_propuesta detallada porque “en los actuales momentos el gobierno del Ecuador se encuentra empefado en res- tructurar la empresa de los ferro- carriles del Estado por medio de la formacién de una sociedad an6nima”. La propuesta de la casa norteamericana fue formulada por conducto del sefior Antonio C. Gonzalez ex Embajador de los Es- tados Unidos en Quinto por mu- chos Afios. LOS BANCOS EN EL MERCADO LIBRE QUITO, (SICO) — El Ministro de Economia, doctor Federico In- triago Arrata, informé a la prensa que se encuentra al estudio del Gobierno ueia nueva regulacién mediante la cual se faculta a los bancos comerciales para partici- par en el mercado lebre de cam- bio, mediante — la cesién o venta de divisas que para tal caso’ el Ban- co Central haria para tales institu- ciones bancarias” Seguin el Minis- tro en esa forma se trataba de crear un mejor ambiente de se- guridad y confianza en el campo de los megocios. El decreto era es- perado con rapidez y la mayoria de los hombres de negocios se mostra- ron, al ser interrogados por los periodistas, favorables al mismo, EL SALARIO FAMILIAR QUITO, (SICO) — El Ministro de Prevision Social y Trabajo, ex- plicando que el salario familiar constituye una preocupacién fun- damental de su programa, ha diri- gido una comunicacién al represen- tante de las Naciones Unidas en el Ecuador, sefior Antonio Balinsky, solicitando de la Organizacién In- ternacional- del Trabajo dos téc- nicos, uno de salario familiar y otro de cooperativas, a fin de que colaboren en Ja labor que adelanta el Ministerio en ambos ramos. El Ministro manifest6 que el salario familiar es una aspiracién del pue- blo ecuatoriano, y que como cuen- ta con el apoyo del gobierno del doctor Ponce Enriquez, y la ayuda de las Naciones Unidas, podra ser una realidad dentro de corto tiem- po en el Ecuador. PLANIFICACION SOCIAL QUITO (SICO) — Ha sido crea- do el departamento de planifica- cién social, como una dependencia de la direccién general de trabajo, que estudiara los problemas de esa indole dividiéndolos en dos gran- des ramas: a) los urbanos, que com prende todos los problemas relati- vos a las menores, obreros, artesa- nos, trabajadores auténomos, em- pleados ete,, y b)rurales, que abar- cara todo lo relativo al campesino iy al complejo problema indigena. Los primeros problemas que se es- tudiara se refieren al Seguro So- cial, el artesano, a la fijacién de los salarios familiar y minimo; a (Pasa a la Pag. 4) TAPICERIA © CORTINAS DE TODO MUEBLES ° FACIL ALVA UPHOLSTERERS (Tapiceria Cubana) 1067 S. W. 8th. STREET DECORACION INTERIOR REPARACIONES, : Etc., PRESUPUESTOS MODICOS GARANTIZAMOS TODOS LOS TRABAJOS PLAZOS MENSUALES O SEMANALES Recogemes y Entregemos GRATIS FR 1-0082 TIPO * REFORMAS DE PARQUEO las comunicaciones y la afluencia de capital de inversién de los E. U. La crisis de Levante ha ejercido un efecto indirecto traducido en el incremento de las importaciones norteamerieanas de productos pe- troliferos de la América Latina. Desglosando las importaciones de los E. U. de las 20 republicas propiamente latinoamericanas, és- tas importaron un total de 3.629. 180.000 détares en 1956 frente a 3.327,996,000 en el afio anterior. Algunas de las principales im- portaciones por paises en 1956 y en 1955 son las siguientes, con el total de 1956 en primer lugar: De México, 400,459,000 délares frente a 396,845,000 el afio ante- rior. De Cuba, 456,819,000 frente a 421,656,000. De Colombia, 409,257,000 fren- te a 442,069,000. De Venezuela, 697,628,000 fren- tea 576,000,000. (De Venezuela hu- bo una tendencia al aumento en el cuarto trimestre de 1956 a causa del cierre del Canal de Suez). De Ecuador, 53,151,000 frente a 53,036,000. De Pert, 134,252,000 frente a 110,511,000. De Bolivia 41,826,000 frente a 40,607,000. De Chile, 235,778,000 frente a 200,852,000. De Brasil, 745,428,000 frente a 632,583,000. De Paraguay, 5,795,000 frente a 4,255,000. De Uruguay, 25,343,000 frente a 14,734,000. i De Argentina, 132,580,000 frente a 125,996,000. De los principales territorios no latinoamericanos, pero enclavados en la zona, las cifras son las si- guientes: De Surinam (Guayana Holande- sa), 20,089,000 frente a 18,035.000. De las Antillas Holandesas, 236,- 472,000 frente a 216,524,000. De Jamaica, 28,840,000 frente a 22,272,000. De Trinidad y Tobaco, 9,021,000 frente a 5,592,000. De la Guayana Inglesa, 6,580,000 frente a 5,359,000. La importacién norteamericana de productos de la Guayana Fran- cesa atin es insignificante, pues as cendié solamente a 126,000 délares en 1956 frente a 117,000 en el afio anterior. Somoza Declara Rechazara Toda Agresion Externa MANAGUA, marzo 8. (UP)— El Presidente Luis A. Somoza, rei- ter6 ayer que Nicaragua tiene de- rechos de ocupacién sobre la mar- gen norte del, Rio Coco, en el puer- to de Cruta, zona que ha sido in- cluida por Honduras, al dar a co nocer el trazado de su nuevo de- partamento Gracias a Dios. Somoza hizo su declaracién apa- rentemente en respuesta a las formuladas ayer en Tegucigalpa, por un miembro de la Junta Mili- tar de gobierno de Honduras, sos- teniendo los derechos de ese pais al territorio en disputa. El Presidente nicaragiiense dijo que cuenta con el apoyo de su pue- bo “para la defensa de la integri- dad nacional”, y que la guardia na- cional se mantiene vigilante para impedir “cualquier posible agre- sion”. 3 Somoza se entrevist6 con diri- gentes de los dos principales par- tidos politicos, quienes, se informé después, le expresaron su respal- do en la defensa de Ios derechos de Nicaragua al territorio en liti- gio. HONDURAS INSISTE EN SU ACTITUD TEGUCIGALPA, marzo 8, (UP) —La Secretaria de Relaciones Ex- teriores entregé esta tarde a los periodistas un boletin oficial en que informa sobre la creacién del departamento de Gracias a Dios. El Canciller, Jorge Fidel Duron, dijo que la Junta Militar de Go- bierno contestara estos dias recha- zando enfaticamente la protesta formulada por el gobierno de Ni- caragua. El Canctmer agreg6 que “el de- creto de creacién del departamen- to, con limites determinados, es un acto normal y elemental del ejer- cicio de nuestra plena soberania, en que no se incluye en absoluto territorio alguno que pertenezca o haya pertenecido en algun tiem- po a Nicaragua y que tampoco se encuentra en litigio desde el 23 de diciembre de 1906”. EL SECRETARIO PARTICULAR Asyntos Comerciales y Personales © Preparacién de Income Tax © Certificaciones Notariales * Cartas, Traducciones, Solicitudes © Contabilidad General y Costos ® Compra-Venta de Real Estate Ralph A. ‘Jiménez Pan American Bank Bldg. Tels. FR 3-7753 PL 7-4564 © Inglés, Espafiol, Francés CONOZCA ASU VECINO Por ANTONIO RUIZ PANAMA. (Continuacién).— Bl hecho de que el desarrollo litera- rio fue lento en su evolucién en Panama es atribuido por historia dores panamefios a dos ‘circuns- tancias generales: 1) el hecho de que en tiempos coloniales la gen- te del istmo se preocupaba mas de las importantes actividades comer- ciales que absorbian todo su tiem: po y 2) la falta de un centro de incentivo para el desarrollo intelee- tual representado en otras colo- nias espafiolas en el temprano es- tablecimiento de universidades na- cionales. La Universidad de San Javier (1749) fue fundada dos si- glos después que las de Santo Do mingo, México y Lima. Tres de los primeros esecritores cuyos nombres se destacan fueron el eminente jurisconsulto Manuel José de Ayala (1726-1805), Sebas- tian Lépez Ruiz (1741-1823), mé dico y naturista que escribié mo- nografos sobre sociologia paname- fia, y Victor de la Guardia y Aya- la (1772-1824), cuya tragedia en verso “La Politica del Mundo”, fue el primer trabajo dramatico com- puesto y representado en Panama, La introduccién de la imprenta en 1820 coincidiéd con la indepen- dencia de Espafia e inicio una flo- reciente literatura politica satura da con los sentimientos de la épo- ca. El eseritor de mayor influen- cia de este perfodo fue Justo Aro» semena (1817-1896), profundo pen- sador y destacado proponente del nacionalismo. En la ultima mitad del mismo siglo aparecié Ia pri- mera generacién de poetas paname- fios, incluyendo a Manuel José Pé rez, José Maria Aleman, Amelia Denis de Icaza y otros romAnticos, que fueron seguidos por poetas modernistas, de los cuales los mas importantes fueron Dario Herre- ra (1870 - 1914) y Ricardo Miré (1888-1940)—. Al independizarse Panamé de Colombia en 1903, su literatura en- tré en una era de gran prospe ridad, debido a mayor reconoci- miento oficial. Dos eminentes es tadistas de principios del siglo XX, Belisario Porras y Samuel Le jwis, contribuyeron mucho al en- sayo en Panama. Otros ensayistas que dejaron marca fueron Salomén Ponce Aguilera y Guillermo Am dreve. Rodrigo Mir6, hijo de Ricardo, ef poeta y ensayista, se especializa en criticas literarias. Entre otros dis: tinguidos ensayistas se destacan Ricardo J. Alfaro, ex Presidente de la Reptblica y autoridad en Derecho Internacional; Octavio Méndez Pereira, quien por muchos afios fue Rector de la Universidad Nacional; el versatil Narciso Garay quien también fue acabado misi- co, diplomatico, educador y folklov rista y dos excelentes escritoreg en asuntos educativos, Jeptha B. Duncan y José de Crespo. Entre los mds prominentes poetas se cuentan Rogelio Sinan, quien también scribe cuentos; Maria Olimpia de Obaldia, Ia modernis- ta mas destacada del pais; Stella Sierra, también periodista; Recar- do Bermtidez y el chino-panamefio Changmarin, quienes han ganado premios literarios nacionales, 4 Versién Inglesa Pag. 10, \Colombia Fabricarad Automéviles Para el Mes de Agosto BOGOTA, (SICO)— Seguin decla- raciones hechas por el sefor Adol- fo Rubin, gerente de la Sociedad Industrial “Auto Diesel Colombia- na Limitada”, que construira en el pais camiones, buses y volquetas marca “Saurer”, en agosto saldra de sus fabricas el primer automo- tor construido en el pais. Después se construiran 30 por mes, todos de ocho tonelada, y de un tipo que los técnicos enviados por la casa matriz consideran como los mas adecuados para las condiciones tipograficas y climatolégicas de Co- lombia. En los camiones, explic6, se usaran muchos elementos na- cionales como llantas, baterias, pro- ductos plasticos, carrocerias y guar- dafangos. Mas tarde se construiran otros vehiculos de doce y catorce toneladas. VAYAMOS ALA Iglesia MANANA + WELCOME WAGON te,

Other pages from this issue: