Diario las Américas Newspaper, March 6, 1957, Page 3

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

Miami Springs, Fla., Miéreoles 6 de Marzo de 1957 CONOZCA ASU VECINO Por ANTONIO RUIZ HAITI— Cap-Haitien es la se- gunda ciudad, en tamajfio, de la Republica de Haiti y capital del Departamento del Norte. Es puer- to de la costa Norte del pais, en el Atlantico, y esta situada a unas 175 millas de Puerto Principe, en una angosta planicie de la costa entre Morne-du-Cap y el mar. Su poblacién se calcula en unos 35.000 habitantes. La planicie del Norte, importante region agrico- la, se extiende hacia el sur desde Je ciudad Cap-Haitien; fundada en 1670,| por los, franceses, fue en un tiem- po la capital colonial de Haiti, y mas tarde asiento del Gobierno ba- jo el Rey Henri Christophe. En rea- lidad, la ciudad puede vanagloriar- se de mayor prominencia histéri- ca ce cualquiera otra ciudad del pais, siendo asi que esta cerca al punto en que el barco insignia de Colén encallé en un banco de are- na y en donde él erigié el Fuerte de la Navidad. Todavia retiene par- te de su aspecto antiguo, con cor- | tas y angostas calles y casas con anticuados balcones. Todavia se puede ver el Colegio Gregoire, que data de los principios de la era colonial, lo mismo. que las ruinas del Palacio de Paulina Bonapar- te, hermana de Napoleon y espo- sa del General Leclerc. Pocas mi- las al sur de Cap-Haitien esta la afamada Citadelle Laferrere, la in- mensa y formidable fortaleza cons- truida en la montafia por el Rey Henri. En la poblacién de Milot, al pie de la montafia, estan las ruinas del palacio de recreo de Sans Sou- ci, en donde el rey daba elegantes fiestas a su corte. Cap-Haitien tiene unas tres mi- flas de largo por una milla de an- cho. Alli no hay tranvias y los automéviles suministran el uni- eo medio de transporte. Sin em- bargo, la ciudad cuenta con una buena planta eléctrica, un sistema de teléfonos automaticos, por me- dio del cual se pueden obtener eomunicaciones con los otros cen- tros importantes de la Republica, y un ferrocarril a Grande Riviere du Nord, a 14 millas de distancia. Dos carreteras umen a Cap-Haitien con Puerto Principe. La All America Cables tiene una sucursal en Cap- Haitien; lineas directas se extien- den a Puerto Rico y Cuba. Las industrias de Cap-Haitien gon pocas; su importancia esta prin- cipalmente en el comercio. Sus principales exportaciones son de café, sisal y bananos. Por el puer- to pasa mas o menos el diez por ciento de las exportaciones de la nacién y cuatro por ciento de sus importaciones. Les Cayes, capital del Departa- mento del Sur, principal centro comercial y puerto maritimo del Sur de Haiti, esta situada en la costa Sur de la larga peninsula baja, a unas 125 millas al suroeste de Puerto Principe. Tiene una po- blacion de unos 25.000 habitantes y gsta constiuida con amplias ca- lies pavimentadas con ecascajo. No hay servicio de ferrocarril a Les Cayes; esté unida a Puerto Princi- pe por una carretera de cascajo. Las industrias son insignificantes en la poblacién, exceptuando unas pocas destilerias. El puerto es bue- no y tiene capacidad para anclar barcos de 30 pies de calado. Con- siderables cantidades de café, al- godon y madera son embarcadas en este puerto, el cual recibe como un siete por ciento del comercio exterior. En tiempos normales, va- rias lineas de vapores lo tienen en- tre sus puertos de escala regula- CASO DE PERIODISTA AGREDIDO Kx * Comercio de E. U. con Latinoamérica Cobrara Mas Auge Habré Mas Exportacién NUEVA YORK, marzo 5 (UP)— El Senador republicano, Homer Capehart, pronosticé esta noche que las exportaciones norteamerica nas de productos agropecuarios a la América Latina “pueden apro- ximarse bastantes a los mi] mullo- nes de ddlares al afio” durante la década préxima, 0 sea mas » me- nos dos veces al volumen actual de ellas. “La América Latina significa muchisimo para nosotros hoy en dia, y significaria atin mucho mas en el futuro”, afadié Capehart en un discurso pronunciado en una comida que se ofrecié con motivo del septuagésimoquinto aniversario de la bolsa del café y aztcar neo- yorquina. ‘ El parlamentario expresé que, “de ordinario, uno no piensa en la América Latina como un mercado para los productos norteamericanos. Pero, durante los dos tltimos afios, las 20 republicas americanas han comprado mas 0 menos novecientos millones de délares en productos estadounidenses.” Recalcé que en Jos primeros seis meses del afio pasado, las exportaciones de pro- ductos: agricolas a la América La- tina, aumentaron en 43 por ciento con respecto al mismo periodo del afio anterior. Manifest6, que el comercio total con América Latina alcanza mas © menos a siete mil millones de (Pasa a ta Pag. 4) En 4 Aitos no ha Habido Epidemias en Venezuela CARACAS. (SICO)— Sélo 45 na- vios y un avién han sido declara- dos infectados por transportar per- somas sospechosas de hallarse ata- cadas por enfermedades contagio- sas. Ese ha sido el resultado de una encuesta de trafico mundial llevada a cabo de 1952 a esta fe- cha y sobre la cual habla el doc- tor Harvey Faultren, de los ser- vicios sanitarios de las Indias Oc- cidentales. Decia el doctor Faultren, que seguia de transito a Chile, que, en los ultimos cuatro afios, a partir de 1952, no se ha registrado nin- guna epidemia de célera, tifus, pes- te, fiebre recurrente, viruela, fie- bre amarilla, transmitida 0 propa- gada a causa de los transportes in- ternacionales. Mientras ofrecia la noticia el en- trevistado mostraba una serie de cifras y estadisticas vitales con las cuales se dirlgia al Sur para asistir a un Seminario. 2 Referia que el peligro que re- res. Versién Inglesa Pag. 10. Presentan hoy las enfermedades (Pasa a la Pagina 9.) PARA INCREMENTAR PRODUCCION América Latina Adquiere Cada Vez Mas Cabezas de Ganado de los E. U. WASHINGTON. marzo 5. (UP) —Las autoridades del Departamen- to de Agricultura informaron a la United Press que son muy impor- tantes, y con tendencia a seguir aumentando en cantidad y calidad, los embarques norteamericanos de Teproductores vacunos para carne y leche con destino a Venezuela, Colombia, México, Cuba y Améri- ea Central. Los envios a Brasil son relati- vamente pequefios, cosa que se atribuye a la escasez de délares. Los peritos consultados por la United Press expresaron su satis- faccién de que Argentina también esté importando ahora desde Es- tados Unidos actualmente ganado para reproduccién. En 1956, las im- Portaciones argentinas por este fa Pitulo totalizaron 76 cabezas, ava- luadas probablémente en unos 200.- 000 délares, Las exportaciones to- tales norteamericanas de ganado fino ese afio fueron avaluadas en unos 7.800.000 délares. Los peritos del mencionado de- partamento informaron a la United Press que este aumento de expor- tacion de ganado norteamericano significa que las diversas varieda- des de ganado estadounidense, en particular los tipos que son rela- tivamente inmunes al calor, han obtenido mucho prestigio en el extranjero. Las cifras de exportacién indi- can que Colombia, Venezuela, Mé- xico, Cuba y otros paises latino- americanos estén procurando au- mentar y mejorar su poblacién va- cuna, tanto para carne como pa- ta leche, Estados Unidos trata en estos momentos de aumentar sus expor- taciones de ganado de reproduc- cién a México, como uno de los medios de hacer frente a las se- quia que azota actualmente a los estados sudoccidentales norteame- ticanos. E] ganado es comprado en las zonas. afectadas, y la exporta- cién a México puede financiarse por medio del Banco de Exporta- cién e Importacién de Washington como un medio de ayudar simul- taneamente a los ganaderos y al aumento de las exportaciones. Desde el punto de vista del ta- maho y la calidad de la pobla- cién ganadera, las exportaciones norteamericanas de ganado para reproduccién a Colombia y Vene- zuela probablemente tienen la ma- yor importancia internacional. Esos dos paises estén primordialmente interesados en satisfacer su consu- mo interno de carne, pero las con- diciones geograficas nacionales son favorables para un posible merca- do de exportacién en el futuro. Los embarques de ganado fino a Colombia en los afos ultimds han sido. asi: 974 cabezas en 1953; 4,694 en +1954; 4,793 en 1955 y 761 en 1956. Las exportaciones a Venezuela’ fueron de: 1.427 cabezas en 1952; 2.719 en 1953; 3.902 en 1954; 5.455 en 1955 y 2.927 en 1956, A otros paises latinoamericanos, las exportaciones de ganado fino fueron en 1956; 359 cabezas a Ecuador; 626 a Guatemala; 76 a ‘Ar gentina; 174 a Brasil; 245 a Nica- ragua; 192 a El Salvador y 144 a Panama. Velasco Ibarra Mencionado en Investigacion que Realiza Ecuador QUITO, marzo 5 (UP)—La investigacién que sigue un tribunal de lo criminal, para descubrir a los cémplices del ataque de que fue objeto hace dos afos el periodista Alejandro Carrién, adquirié un nuevo giro al ser acusado José Maria Velasco Ibarra, Presidente enton- ces de la Republica, de haber pro- tegido a los autores de la agre- sion. El abogado Gustavo Vela Herbas, director del Departamento Juridi- co de la Policia Nacional, declaré ante ‘el Juez a cuyo cargo esta la investigacién que “el doctor Velas- co Ibarra ordené al Comandante de Policia no entregar a los jueces a los policias, Alejandro Noboa y Félix Gémez, autores del asalto.” Noboa y G6mez acusaron por escrito hace unos dias a altos fun- cionarios del Gobierno de Velasco Ibarra, de haberles ordenado atacar a Carrién. Los dos pertenecian en aquel entonces al cuerpo de Po- licia. Noboa se entregé ayer a la justicia y ratificé personalmente la declaracion. Las autoridades ig- noran el paradero de Gémez. Los dos dijeron que Pedro Con- cha, Rodrigo Alvarez y Manuel Aratijo, Secretario del Gobierno, Subsecretario de Gobierno y Se- eretario General de Administra- cion, respectivamente en el gobier- no de Velasco, les ordenaron atacar al periodista. Vela Herbas manifest6 al Juez que poco después de ocurrir la agresion, los tribunales pidieron al Comandante de la policia que les entregara a los policias pero que el Comandante se negé por érdenes de Velasco Ibarra. Los ex policias acusaron también de complicidad en el atentado al Comandante de la Policia, en aquel entonces, Cristébal Saa. Concha fue detenido hace unos dias por ordenes del Juez pero se le puso en libertad porque ha- biendo sido Ministro del Gobier- no no se le aplica el fuero ordi- nario. Aratijo y Alvarez fueron deteni- (Pasa a ta Pag. 4) DIARIO LAS AMERICAS Don Eduardo Santos Critica las N. U. como Punto de Reunion de Gobiernos y no de los Pueblos Surgen Problemas en el Festival de Cine Uruguayo Con Artistas de EE. UU. PUNTA DEL ESTE, marao 5. (UP)— En este balneario han co- menzado a advertirse los primeros inconvenientes para el festival de cine norteamericano. En una reunién con la prensa, Alsina Tehevenet, Secretario de Prensa del Comité Organizador, revelé que han comenzado a apa- recer dificultades con algunos de los miembros de las delegaciones visitantes. En sintesis, Tehevenet dijo que muchos de los visitantes se resis- ten a concurrir a todos los espec- taculos que han sido programados. Algunos manifestaron aburrirse en los bungalows en que se alojan; sin embargo, cuando se les invita a las fiestas que se preparan en su honor, piden que se les deje tranquilos. Se ha sabido que Yul Brynner, sin aviso previo habia resuelto re- gresar mahana a Estados Unidos, a pesar de tener que asistir al estreno de su pelicula “El Rey y Yo”. Fue disuadido de sus propo- sitos por Anton Litvak; y un co- rresponsal norteamericano repro- ché a Brynner enérgicamente su conducta. A pesar de estas dificultades, el clima que rodea el festival sigue siendo grato. Ha habido varias re- uniones con la prensa, en las cua- les Litvak Brynner y Lana Turner dieron a conocer sus conceptos sobre el cine moderno, También proyectan reunirse en esa forma (Pasa a la Pagina 7) FE. UU. DONARA $1,500,000 PARA LA LUCHA CONTRA LA MALARIA WASHINGTON, marzo 5 (UP)—Estados Unidos donaré-a la Oficina Sanitaria Panamericana 1.500.000 délares para la lucha contra la. malaria. El cheque correspondiente seraé entregado el jueves, en una ceremonia que se efectuara en la Union Panamericana, por el doctor. Milton Eisenhower,. hermano del Presidente de Estados Unidos y Presidente de la Comisién Interamericana de Representantes Presi- denciales, a José L. Mora, Secretario General de la Organizacién de Estados Americanos. Un vocero de la Oficina Sanitaria Panamericana dijo, que la mayor parte de la suma se destinaré probablemente a adiestrar téenicos, y otra se utilizara en la dismo que se efecttia actualmente campana de erradicacién del palu- en México. En esta, que se inicié hace un afio y medio, el gobierno mexicano invertira en total 24 millo- nes de ddlares, habiendo también contribuido fondos la Organizacion Mundial de la Salud y las Naciones Unidas. Un vocero dijo que la mayoria de los paises del Hemisefrio Occidental han eliminado por completo la malaria, aunque el mal subsiste en unos pocos. México es el més afectado, mientras que en Venezuela y Brasil se producen brotes ocasionales. DOMINA EL PARLAMENTO Partido Radical de Oposicién Triunfo en Eleccién Chilena SANTIAGO, Chile, marzo 5 — (UP). — El Partido Radical de oposicién obtuvo un triunfo reso- nante en las elecciones parlamen- tarias de ayer, convirtiéndose nue- vamente, por amplio margen, en el bloque mayoritario de la Cama- ra de Diputados. El gobierno del Presidente Car- los Ibafiez, sin embargo, seguiré contando con una mayoria combi-|¥ nada de conservadores, liberales, agrario-laboristas y otros grupos para seguir adelante con los pla- nes antiinflacionistas tenazmente resistidos en el anterior Congreso por los radicales y los partidos de la extrema izquierda. Aun asi, el triunfo radical de ayer ya produjo una grieta en la composicién del gobierno. El Ministro de Economia, Ale- jandro Lazo, presenté su renuncia, que le fue aceptada por el Presi- dente. Lazo habia sido blanco de seve- ras criticas por haber autorizado alzas en los precios de los articulos de primera necesidad que fueron convenientemente explotadas por el Partido Radical para aumentar su caudal electoral y lograr, como ya es un hecho, la primera mayo- ria en la Camara Baja. En los circulos politicos hubo conjeturas de que el Presidente procederia a reestructurar comple- tamente su gobierno como resulta - do de las elecciones, pero voceros de la presidencia dijeron ‘sta tar: de que, aparte de la de Lazo, no ha habido otras renuncias en el gabinete, Esta noche se habian definido ya los veinte sillones del Senado que se renovaban: la Alta Cama- ra tiene en total 45 miembros. En cambio -sélo estaba decidida la lucha por 98 de los 147 sillones de la Camara de Diputados, que se renovaba totalmente. Faltan por conocerse todavia los resultados definitivos de sectores importantes, como el de Santiago, que debe aportar mas de 20 di- putados. Seguin los resultados conocidos, los Radicales, que tenian 20 sillo- nes en Ja anterior Camara de Di- putados, tienen asegurados ya 22 y es posible que logren un total de 35. Los Liberales, que tenfan 28 di- putados, tienen ya asegurados 17 puede que Ileguen a 25. Los Conservadores Unidos, por su parte, tienen ya seguros 14 di- putados y puede que eleven a 20 su anterior representacién de 19 diputados. Aunque los Radicales tendran mayoria relativa en la Camara Ba- ja, no sucedera lo mismo:en el Se- nado. A continuacién damos la composicién actual y futura de ese cuerpo: Liberales 11 y 10; Radi- cales 10 y 9; “Frap” 8 y 9; Con- servadores Unidos 7 y 6; Conserva- dores 0 y 1; Agrarios Laboristas 2 y 4; Fajange 1 y 1; Partido Na- cional 4 y 3; Movimiento Republi- cano Nacional 2 y 2. La composicién del Senado, por otra parte, no refleja fielmente el pensamiento del electorado, como ocurre con la Camara de Diputados. Ello se debe a la complicada ley electoral chilena, que permite to- da clase de combinaciones politi- cas, agrupandose a veces en. la misma lista las tendencias mas dis- pares. Las elecciones de ayer fueron una seria derrota para los partidos ibafistas propiamente tales, prin- cipalmente para los Agrario-Labo- ristas, el mas importante de ellos. Hasta ahora, este partido tiene asegurados s6lo seis diputados y lo (Pasa a In Pag, 4) PARIS, marzo 5. (UP)— El ex Presidente de Colombia, Eduardo Santos, dijo ayer que las relaciones entre gobernantes y gobernados No pueden ser peores de lo que son en los paises de régimen autori- tario. Santos hizo esa declaracién en una conferencia sobre esas rela- ciones, que pronuncié en una se- jsién de la Academia Diplomati- ca Internacional. El ex Presidente record6 la fa- mosa frase de Luis XIV, “El Es- tado soy yo” y afiadié que eso es lo que creen en su fuero inter- No los dictadores de todas las épo- cas y de todos los paises. | Comparando la situacién que rei- |naba en el siglo XIX con la actual, Santos dijo que en el siglo XIX no solo era posible sino hasta relati- vamente facil luchar contra los agresores del exterior y los tiranos del interior. : El pueblo tenia entonces —agre- g6— la chpacidad de defenderse y de triunfar, como ocurrié en Fran- Dr. EDUARDO SANTOS : cia, Italia, Espafia y, menudo, en }la América Latina. “El terrible progreso de la civi- lizacién ténica —dijo Santos— co- loca hoy en las manos de los go- biernos totalitarios fuerzas aplas- tantes que rapidamente.sofoean to- da revuelta popular”, “La mayoria:de los pueblos ofi- cialmente denominados “libres”— continué— no son libres en abso- luto si es que pueblo libre es aquél en que predomina la libertad y en que los hombres y mujeres pueden ejercitar los derechos de los seres humanos”, Santos critic6 a las Naciones Uni- das porque “después de diez aiios, poco a poco, pero sin disimulo po- sible, se han ido convirtiendo en el lugar de reunién de los gobier- nos, no de los pueblos y donde no se puede discutir el derecho de esos gobiernos a representar a los pueblos que dominan. . .” “Uno no puede reducir el de- recho del pueblo a la autodeter- minacién — siguié — al derecho de los dictadores a disponer arbi- hoe del destino de sus pue- los”. Santos manifesté que el fracaso de la politica internacional duran- te los 10 afios uiltimos se debe al hecho de que se dejé dominar por “preocupaciones estratégicas” y perdi6é de vista Ias normas espiri- tuales incorporadas al preambulo bs la carta de las Naciones Uni- jas. “Las Naeiones Unidas, sin embar- go, contintian siendo indispensables —manifesté—, a pesar de sus fra- casos, errores y deficiencias. Con- tinuan siendo la posibilidad supre- Ja paz y realizar la justicia”, “Pero las Naciones Unidas deben reformarse para poner a esta or- ganizacién de acuerdo con las pro- fundas ideas que presidieron su na- cimiento. Es necesario encontrar un medio eficaz para dar a los pueblos verdadera representacion a fin de que no sean sacrificados, como lo fue el heroico pueblo de Hungria, o ignorados, mientras los representantes de Ios opresores afiaden sarcasmos a los mortales ultrajes”, Refiriéndose a Colombia, Santos dijo que “la prestigiosa asociacion de jévenes denominada “Nueva Re- Publica” se esta esforzando para que la constitucién y la ley vuel- van a imperar en la vida nacio- |. Entre sus primeras preocupa- ciones, la asociacién quiere que se dé representacién a los pueblos en ng sociedad de naciones reforma- ja”. Santos concluy6 asf: “Si se de- sea asegurar la paz y lograr solu- ciones fértiles, es necesario adop- tar medidas que permitan una co- existencia fructifera. La libertad obtendria asf, en definitiva, la vic- toria y podrian garantizarse los derechos del ser humano contra sus enemigos de la izquierda y de (Pasa a la Pagina 9.) INCOME TAX Use los servicios de Contadores Piblicos Autorizados para preparar su PLANILLA DE IMP! UESTOS Personal de Experiencia @ Se Habla Espafiol C. B. SELDEN C. P. A, 1562 W. FLAGLER ST., MIAMI FR 3-6980 ma, quizas la nica, de mantener | Religion en la Américe Latina Atrae a Jovenes NUEVA YORK, marzo 5. (UP) —El dirigente religioso suizo, Dr. Bengture Molamder, declaré que en la mayoria de los paises latinoame- vicanos los jévenes de ideas reli- giosas son los creadores y directo- res de una gran revolucién social. Afiadié que la juventud latino- americana esta rompiendo con la tradicién en curso de los rapidos en sus paises. Afirmé que esos jé- venes estan impacientes por llenar el “vacio ideolégico” en que se encuentran. El Dr. Molander, que acaba de hacer una minuciosa gira por 14 paises sudamericanos al frente de un grupo de jévenes dirigentes re- ligiosos de cinco naciones, revelé que entre la juventud protestante que conocieron hay “enorme entu- siasmo” por la Iglesia. Mas adelante manifesté que si bien la prohibicién gubernamental en Colombia contra las actividades misioneras protestantes no impidié que la Federacion de la Juventud Ecuménica proyectara y celebrara su reunion de diciembre en Barran- quilla, no vio senales de que se haya modificado tai prohibicion, Alli se reunieron el “grupo” del Consejo Mundial de Iglesias y re- presentantes jévenes de 20 paises. Villa-Lobos fue Objeto de Honor en Ciudad de N. Y. NUEVA YORK, 5 de marzo — (UP) — Heitor Villa-Lobos, que cumplié hoy 70 afios, fue objeto ayer de un sefalado homenaje en la municipalidad. De manos de Abe Stark, Presidente del Concejo de Nueva York, recibié un perga- mino firmado por el alealde Robert. Wagner, en que se le exalta como compositor y educador de misica. Dice que el artista brasileno presté “distinguidos y excepciona- les servicios” promoviendo las re- laciones culturales entre los -pue- blos de las Américas. Después de la ceremonia, el maestro efectué una demostracion con instrumentos oriundos de] Bra- sil, la seccién percusién de “Canta- ta Profana: Mandu-Carara”, que se escuchara por primera vez en esta ciudad los dias 28 y 29, en conciertos de la Sinfénica Filarm6- nica de Nueva York, que dirigira el propio compositor. Se escucha- ra también parte de sus “Bachia- nas Brasileiras Numero Uno”, Conversando con la U. P., se- fialé lo dificil que le resultaba en- contrar una frase para describir la emocién de llegar a los setenta afios. CONGRESO MEDICO PARIS, 4 de marzo —(UP)— El profesor brasilefo Josue de Castro fue elegido hoy presidente del Comité Preparatorio del Con- (Pasa a la Pag. 4) ENCONTRARA UD.. EN LOS CLASIFICADOS DEL Diario Las Américas ' @ EMPLEOS PARA HOMBRES Y MUJERES OPORTUNIDADES MUEBLES Y UTILES DEL HOGAR @ CASAS PARA ALQUILAR © COMPRAR APARTAMENTOS Y CUARTOS PARA ALQUILAR EMPLEADOS DOMESTICOS ESCUELAS PROFESIONALES AUTOMOVILES Y CAMIONES MOTORES Y MAQUINARIAS Y MUCHAS OPORTUNIDADES MAS LEA tos CLASIFiCADOS DEL Diario Las Américas W 8-752! cambios sociales que se producen | México Espera Urnas 13 Millo Asistan a las nes en el 1958 Registro Nacional Electoral Ofrece Estadisticas MEXICO, marzo 5 (UP)—EI registro nacional electoral y de esta disticas anuncié, que se esperan ac udan a las urnas en las elecciones nacionales de 1958 mas de 13.000.000 de votantes. Segtin los cAlculos de ese registre la poblacién del pals hebré aumentado a 33 millones de habi- tantes para cuando las elecciones se celebren en julio del afio pré- ximo. Funcionarios del Registro Na cional Electoral y de Estadisticas declararon que el 40 por ciento de poblacién esta en edad de votar, de modo que el numero de votantes pasara de los 13 millones, DESCUBRIMIENTOS IMPORTANTES MEXICO, Marzo 5 (UP) — Aun- que faltan pruebas concretas, es posible que Cuauhtemoc, el ultimo de los emperadores aztecas, no ha- ya muerto a manos de los conquis- tadores espafioles, sino que haya| terminado sus dias muchos afios mas tarde como devoto fraile fran- ciscano. Esta teorfa ha sido planteada por el historiador Agustin Aragén, quien dice que su padre “vid prue- bas” de que Cuauhtemoc vivid 50 anos después de la conquista y mu- riéd apaciblemente como hermano José de Ja Trinidad en un monaste- rio de la vecina Texcoco, Segin Aragon, su padre, ya muerto, le dijo que un descendien- te directo del Emperador Azteca le habia mostrado “documentos de familia” que probaban aquella ver- sién de la muerte de.Cuauhtemoc. Aragén no sabe donde se en- cuentran esos documentos, pero es- ta seguro de que ellos demostra- rian que el Emperador fue perdo- nado por los conquistadores espa- holes. En apoyo de su teorfa, Aragon dice que muchos escritores ecle- sidsticos atribuyen la conversién al catolicismo de numerosos no- bles aztecas, a la influencia ejerci- da sobre ellos por el Emperador, después que abandoné voluntaria- mente sus palacios para hacerse franciscano. La mayoria de los historiadores, sin embargo, concuerdan en que Cuauhtemoc murié torturado el 28 de enero de 1524, tal vez para obli- garle a revelar el escondrijo de al- gunos tesoros o para facilitar la dominacién de los aztecas. RENUNCIA FUNCIONARIO EN ONU NACIONES UNIDAS, marzo 5 (UP). — Alfonso Garcia Robles, de México,-uno de los altos fun- cionarios latinoamericanos de la Secretaria General de las Nacio- nes Unidas, ha renunciado para volver a su patria. Garcia Robles, segiin se supo en circulos bien informados, vuelve a su pais para ocupar una importan- te posicién en la Cancilleria me- xicana. Garcia Robles es desde hace ahos director de la Divisién de Asuntos Politicos de la Secretaria de las Naciones Unidas. A a MANTENGA LA CIUDAD LIMPIA UNA INTERNATIONAL 1602 S$. “EL PERIODICO QUE VENTAJA QUE TIENEN NUESTROS SUBSCRIPTORES CON SU RECIBO DEL MES EN CURSO TIENE UD. DERECHO A UNA FOTO, ~ TAMANO 8 x 10 ABSOLUTAMENTE GRATIS EN LA FOTOGRAFIA LATINA LLAME UD. AL POPULAR POTOGRAFO WILFREDO GORT AL TE Y DIGALE LA HORA Y DIA QUE IRA A HACERSE 8U FOTO Diario Las Américas iUN PERIODICO LOCAL HECHO PARA UD.I kkk EN ARGENTINA Cordoba Serd Sede de la Asamblea Constituyente BUENOS AIRES, 5 de marzo — (UP)— La Asamblea Constituyen- te una vez elegida, se constituiria en autoridad soberana y se haria cargo del gobierno de la nacién, en caso de que se accediera a una solicitud en tal sentido que presen- taria el Partido Deméerata Cristia- no, En el curso de las deliberacio- nes que realiza la Asamblea Na- cional del Partido Demécrata Cris. tiano, la delegacién correspondien- te a la provincia de Buenos Aires, presenté un proyecto en el senti- do mencionado. Se asegura que Ja Asamblea aprobara el proyecto y hara el pedido correspondiente. La Asamblea que tendré como objetivo reformar la constitucién se reunira probablemente en Cér- doba. Es posible que el cuerpo le- ve a cabo sus deliberaciones en el mes de septiembre. “Una vez promulgada la consti- tucién —afirma el fundamento del proyecto—, se habra instaura- do en la reptblica un orden de de- recho incompatible con los gobier- nos de facto, por lo que, en vir tud de una disposicién transitoria de la constitucién, el gobierno pro- visional de la nacién deberé ser ejercido por el Presidente y el Vi- cepresidente de la Constituyente, con cargo de que las elecciones ge- (Pasa a la Pagina 7) PRESTAMOS PARA CARROS Carros nuevos o usados, . Plazos cémodos ; mensuales . . . imtereses bajos! Liame a Mr. Reed: Departamento de Préstamos Personales FR 4721) Hi Unico banco en of eentro con servicio 40 ventanillas para acercarse a ellas en cai ot Miembro Federal Reserve MAS PHOTO STUDIO W. 8 ST .: FR 4-3647 LE AHORRA DINERO”

Other pages from this issue: