Diario las Américas Newspaper, March 2, 1957, Page 2

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

* bat o” Editado por THE AMERICAS PUBLISHING COMPANY S. SMITH Vice Presidente G. A. SAN ROMAN Presidente Cc. W. SMITH Vice Presidente FRANCISCO AGUIRRE Vice Presidente y Editor HORACIO AGUIRRE Vice Presidente, Director y Gerente Eliseo Riera-Gémez Jefe Circulacién-Anuncios Germain Negroni Jefe de Redaccién Fred M. Shaver Administrador National Advertising Representative in New York MELCHOR GUZMAN COMPANY, INC. @ ROCKEFELLER PLAZA TEL.; ClIrcle 17-0624 NEW YORK 20, N. ¥. PARA SUBSCRIPCIONES EN WASHINGTON, D. C., LLAMAR A LAS OFICINAS DEL DIARIO LAS AMERICAS. TELEFONO: RE 17-7415, SUITE 910. 1001 CONNECTICUT AVE. WASHINGTON 6, D. C. SUBSCRIPCIONES por correo ordinario, Anual $12.00. Semestral $6.50 Trimestral $3.90. Mensual $1.30. Por correo aéreo para los Estados ‘Unidos, México y Canad& $3.60 adicionales por mes. Ejemplar suelto 5 centavos. Ejemplar dominical 10 centavos. Acogido @ la franquicia postal e inscrito como correspondencia de segunda clase en el correo de Miami Springs, Fla. 4349 N.W. 36th STREET MIAMI SPRINGS, FLA. TELEFONO: TU 8-7521 MIAMI SPRINGS, FLA., SABADO 2 DE MARZO DE 1957 HAY QUE CONOCER MAS A LA AMERICA LATINA Al Gobierno y pueblo estadounidense les con- viene, en muy alto grado, familiarizarse mas con las realidades de América Latina en sus multiples “aspectos. Con informaciones de tipo general, como las que pueden tenerse acerca de otras regiones de la tierra, dificilmente se tendra un concepto cabal de Jo mucho, muchisimo, que América Latina representa para los Estados Unidos y también para el resto del mundo. A esto hay que agregar que en no pocos casos se tiene mas informacion en los Estados Unidos =sobre otros continentes que sobre las veinte Repu- blicas latinoamericanas. Conocer a fondo, hasta donde sea posible, las . miltiples facetas de los veinte pueblos latinoameri- > €anos sera algo que pagara altos dividendos a los ~ Estados Unidos en todos los campos de la actividad ~~ politica, comercial y cultural de este gran pais. En el terreno politico no sdlo le conviene para -los' fines de lograr una mayor solidaridad inter- “americana, sino también para orientar mejor la politica de los Estados Unidos en relacién con cada -«€aso particular—de importancia internacional—de “los paises latinoamericanos. A veces ocurre que la politica exterior de los Estados Unidos no es acer- tada en lo que respecta a tal o cual pais o Gobierno latinoamericanos, y ello se debe, basicamente, a falta de conocimiento adecuado sobre los problemas latino- ,americanos, y nunca a falta de buena voluntad, En torno a esto sucede que, aun cuando el De- -partamento de Estado estuviese bien informado sobre los asuntos latinoamericanos, en este pais se necesita de que el Congreso y otras agencias del Poder Ejecutivo, ademas de la Cancilleria, estén familiarizadas con la realidad latinoamericana, por- que el funcionamiento de la politica exterior de los : pe Unidos requiere la participacién de muchos elementos del Gobierno, todos los cuales deben conocer, mas 0 menos a fondo, lo que tienen entre ~ manos. Las respectivas Embajadas de los Estados Uni- <-dos en la América Latina necesariamente estan ‘ Namadas a realizar una amplia labor informativa para su Gobierno sobre lo que ocurre en los paises Jatinoamericanos. Esas informaciones deben ser lo “mas exactas posibles, con imparcialidad absoluta, sin que haya el menor asomo de simpatias o anti-, patias personales del Embajador o personal subal- terno con relacién al Gobierno y pueblo ante los cuales desempefian su misién. Y que no extrafie que se diga que también ante el pueblo ejercen su misién, Porque, aunque técnicamente sélo estan acreditados ante el Gobierno, el concepto moderno de la diplo- macia incluye en forma general, pero no con indi- ferencia, a los pueblos, cuando se trata de estos casos. EN WASHINGTON D.C: Para Suscripciones de “Diario las Américas” Llame al Teléfono REpublic 7-7415 e PARA SUSCRIPCIONES EN MIAMI TELEFONO TU 8-7521 Por Doquier los . Ojos de Nasser Por Joe Morris Si uno camina por las ardien- tes y polvorientas calles de Aden estratégica colonia britanica cal- cinada por el sol, siente que los ojos del Presidente Gamal Ab- del Nasser de Egipto lo siguen en cada uno de los pasos que da: los ojos de los retratos de Na- sser brillan fluorescentes en to- dos Ios escaparates. Y la poco agradable voz de “La Voz del Cairo” lo persigue por todos los rincones de este mer- cado oriental. Muchachos y muchachas andra- josos y a pie descalzo. Las ca- bras vagabundas y los lloriquean- tes pordioseros, le disparan a cada instante al hombre blanco la palabra “Nasser, Nasser”. Se trata de una guerra no declarada para expulsar a los britanicos de uno de los poqui- simos baluartes que Jes van que- dando en el fabulosamente rico Cercano Oriente. Aqui en Aden, es principalmente una guerra ver- bal. Pero alla, a la distancia, en las abruptas montafias y en los desiertos del protectorado de Aden, la batalla se libra con las armas, Los retratos de Nasser alli estén ocultos, pero la influen- cia de Nasser esta en todas par- tes. Los jeques, emires y jerifes que gobiernan el protectorado britanico de Aden — esta de- sértica zona que se halla mas allé del puerto de la colonia, Aden, también —son todos filo-brita- nicos—. Y también lo son los mercaderes y hombres de nego- cios de la colonia. Son gente a quien le gusta la seguridad, la Tey y el orden que Gran Bretafia ha dado a estas tierras eternamente achicharradas por el sol, en un borde de la pe- ninsula ardbiga. Pero el prestigio. britanico ca- y6 muchos peldafios después del ataque franco-britanico a Egip- to, En'los cines construidos por los. britanicos, solo la mitad de Ja concurrencia se pone de pie cuando se toca el “God Save the Queen”, y en los cines de los arabes, nadie se da tal molestia cuando’ suenan los acordes del himno nacional britanico. Cosa curiosa: no hubo proble- mas en la colonia, sede de una importantisima base naval brita- nica, cuando se produjeron los sucesos de Suez. Pero, en cam- bio, el comercio aflojé y, cuando yo estaba acopiando material pa- ra este articulo, hace unos dias, s6lo habia tres: minusculos bar- cos de carga en un puerto que antes siempre estuvo atestado de embarcaciones de todos ta- maiios. La refineria de petréleo redujo su’ produccién en dos tercios de lo normal, pero man- tuvo a su personal trabajando y ganando su salario, ocupandolo en trabajos de mantenimiento y reparaciones de la planta. Pero en el interior hay una situacién seria. Alli se libran en- carnizados encuentros armados en la frontera entre britaénicos y yemenitas, los pobladores del ve- cino reino drabe de Yemen, que pretenden que Adén les per- tenece. Y esto empezé a ocurrir desde el dia mismo que fue crea- do‘el reino de Yemen, en 1934, Las feroces batallas siguen produciéndose, y los tribefios ye- menitas hacen noche a noche asaltos a los campamentos del re- gimiento Cameron Highlanders y a los fuertes de Adén. Los britanicos dicen que mil tribefios adenitas que se tifieron el rostro de azul para la lucha, se han ido al Yemen en los ul- timos meses, acicateados por las ofertas de rifles y paga si las usan bien .. . contra los brita- nitos. Thenaib de Ibb, cabecilla yemenita, sostiene que 200.000 tribefios adenitas, o sea-un quin- to de la poblacién del protec- torado, han desertado y se han unido a la lucha para “liberar” al “Yemen ocupado” (quieren decir Aden), Los yemenitas sos- tienen que los britanicos “ocu- paron” un territorio suyo: Aden. Nasser y los comunistas azuzan a los yemenitas. Los rifles son un buen cebo, un curioso cebo. Son altamente valorizados en una tierra de lu- chas tribefias y de bandidos, y todo aconseja tener siempre un rifle al aleance de la mano. Un rifle puede costar hasta un equi- valente de 475 délares, y deja a los tribefios en la disyuntiva de trabajar la mitad de su vida para pagar uno solo, o pasarse al Yemen y recibir uno gratis... y plata encima. La tentacién es demasiado grande para que mu- chos la resistan. UN DIA COMO HOY | Sabado 2 de marzo 1784—Blanchard se elevé en Paris en un globo con remos. 1806—Murié Federico Carlos Gra- vina, héroe de Trafalgar. 1810—Naciéd en Carpineto Leén XIII (Papa). 1821—Se firmé el plan de Iguala en México. 1934—Murié Cecilio del Valle, esta- dista centroamericano, 1876—Nacié el papa Pio XII. 1006—Murié Guy Barbosa, eminen- te estadista brasilehe. DIARIO LAS AMERICAS PETER WEBB SEGUNDO FOCO DE AGITACION ‘ El segundo foco de agitacién del Cercano Oriente en los momentos actuales, después del de la franja de Gaza, es una estrecha faja de te- rreno de la costa oriental de la peninsula de Sinai, sobre el Golfo de Akaba. Ese litoral, conocido como Sharm Es-sheik, es una desolada y arenosa regién erizada de cac- tus y en la que Egipto construyé una serie de emplazamientos de artilleria,.con el objeto de do- minar las aguas del Golfo e impedir su uso a la navegacién de Israel. Hoy, las piezas de artilleria egipcias estan en poder de Israel, que se posesioné del litoral cuan- do invadié a Egipto a fines del afio pasado. El gobierno israelita insiste en no retirar a su ejército del litoral mientras no se le den ga- rantias adecuadas de libre navegacién, o mientras la fuerza policial de las Naciones Unidas no en- tre en posesién de ese territorio. La importancia estratégica de Sharm Es-Sheik estriba en el dominio completo que ejerce sobre el golfo de Akaba en toda su extensién, pero, mas que todo, sobre el estrecho que lo comunica con el Mar Rojo. La anchura del Golfo varia entre 12 y 17 millas, pero, a la entrada, las islas de Tiran y Senafir lo dividen en dos brazos de mar, de los cuales tnicamente el de tres millas, entre la isla de-Tiran y la costa, es navyegable. El estado politico de las dos islas es incier- to, pues se hallan a seis-millas de distancia de aguas territoriales que reclaman tanto Egipto co- mo la Arabia Saudita; pero, desde 1949, las bate- rias egipcias de Sharm Es-Sheik han dominado el paso de Tiran y han impuesto un bloqueo efec- tivo a la navegacién israelita. Ha habido casos en que las baterfas han hecho fuego contra barcos de otros paises que han inten- tado entrar en el Golfo sin haber obtenido para ello, con 72 horas de anticipacién, en Alejandria, Port Said o Suez, permiso de las autoridades egip- cias. El bloqueo del puerto israelita de Eilath, al fondo del Golfo, ha sido, asf, efectivo. Egipto lo justifica alegando que se encuentra atin en guerra con Israel, no obstante el armisticio que puso fin en 1949 a la guerra Palestina. Con la invasién de Egipto, Israel terminé con el bloqueo y el puerto de Eilath volvié a entrar en servicio para la navegacién al Océano Indico y al Lejano Oriente. Israel se dedica actualmente a modernizar el puerto de Kilath y ha ensanchado la carretera que lo comunica con Beersheba. Se proyecta tam- bién extender hasta el puerto el ferrocarril Haifa- Beersheba. Israel ha comenzado, asimismo, a construir un oleoducto de 20 klms. de Eilath a Beersheba, y el 25 de febrero la direccién de asuntos petro- leros israelitas anuncié estar en negociaciones con industriales franceses para la construccién de otro oleoducto, dé 85 kIms., que podria transpor- tar 18 millones de toneladas anuales de petréleo del Golfo de Akaba al Mediterraneo, en vez de utilizar el Canal de Suez. Ello significaria una pérdida considerable de ingresos para Egipto y una razén mas para que el gobierno de El Cairo insista en.el retiro incon- dicional de Israel del litoral del Golfo de Akaba. Hay pocas esperanzas de poder llegar a al- guna férmula de transaccién, pues Egipto tam- bién se opone a la presencia en su territorio de una fuerza permanente de las Naciones Unidas. Israel, que asegura no tener ambiciones terri- toriales en la regién, insiste en la libre navega- zién del golfo y traténdose de cuestién de tan vi- tal importancia para el estado hebreo, es posible que esté dispuesto a someterse a sanciones antes que retirarse de Sharm Es-Sheik. WILLIAM SEXTON éNuevo Partido en los Comunes? El Partido Laborista ha ‘notificado la “termi- nacién” de su convenio con el movimiento coope- rativo y los expertos politicos predicen el posible nacimiento de un cuarto partido en la Camara de los Comunes. El movimiento cooperativo, que tiene 20 miem- bros en el Parlamento, ha actuado estrechamente unido a los socialistas desde 1946. Se supo que una subcomisién del, ejecutivo del Partido Laborista notified por nota dirigida al movimiento cooperativo la “terminacién” del acuerdo que regia las relaciones politicas entre ambas organizaciones. La ruptura, sin embargo, no es definitiva al, parecer, y se informé que.es inminente una reu- nién de representantes de los dos grupos. La raz6n: del cisma parece girar alrededor de una disputa sobre apoyo. econémico y nombramien- tos de candidatos en distritos individuales. Hasta ahora los 20 miembros del movimiento cooperativo en la Camara de los Comunes han se- guido estrictamente la idea laborista, es decir, han votado junto a la oposicién en todas las me- didas importantes. El gobierno conservador del Primer Ministro Harold McMillan tiene actualmente una cémoda mayoria de 60 votos en la Camara de los Comu- nes, sobre los miembros laboristas y cooperativos. Un cuarto partido, los liberales, casi impotente y en las elecciones generales de 1956 sdlo pudo elegit a seis miembros. ° Una separacién del movimiento cooperativo lejos del Partido Laborista aumentaria notable- mente la mayoria del gobierno y debilitaria la fuerza de la oposicién. Fuentes politicas dijeron, que los sindicatos no estin satisfechos con el modo en que los partidos laboristas en los distritos han ignorado sus desig- naciones para candidatos al Parlamento. En tres elecciones parciales por lo menos, en los ultimos dos afios, el Partido Laborista ha rechazado al eandidato local del sindicato. En un caso la candidatura recayé en yn miem- bro del movimiento cooperativo. Las fuentes agregaron que otro punto impor- tante es la falta de respaldo financiero a los fondos centrales del Partido Laborista por parte del mo- vimiento cooperativo. Actualmente el Partido Cooperativo efectia sus contribuciones exclusivamente en los distritos donde estan establecidos sus propios candidatos. El influyente periéddico “Manchester Guar- dian” ha dicho que la discordia entre los. Partidos Laborista y Cooperativo “podria significar el na- cimiento de un cuarto partido efeetivo en la Ca- mara de los Comunes, y el distanciamiento entre ambos es lo mas importante, politicamente hablan- do, de todo lo que haya ocurrido al movimiento laborista desde las derrotas de Ramsay McDonald”. McDonald, hijo de un obrero, fue lider del Partido. Laborista en la Camara de los Comunes en 1914, cuando se opuso al punto de vista de que era “una obligacién de honor ir a la guerra”. La mayoria del partido no estuvo de acuerdo y Mc Donald renuncié. ‘ En 1923 volvié como lider de la oposicién, y fue nombrado Primer Ministro el afio siguiente. El “Manchester Guardian” ha dicho lo si- guiente en un editorial: oe “La decisi6n del Partido Laborista de terminar su acuerdo electoral con el Partido Cooperativo es el resultado de considerable friccién entre dos socios politicos cuyas relaciones han sido durante mucho tiempo, més que un matrimonio formal, una estable vinculacién. “Los asuntos inmediatos entre los dos partidos son lo suficiente claros, pero la mecanica de la disputa es mas bien complicada. El Partido Labo- rista quiere més dinero de los sindicatos, pero no todos éstos estén satisfechos y piensan que no reciben Ia debida recompensa en forma de escafos seguros en el Parlamento.” LEROY POPE LA CRISIS INTERNA DE OTAN La Organizacién del Tratado del Atlantico Norte (OTAN) se libré recientemente de una cri- sis. interna, pero probablemente sélo por pocos meses. Gran Bretafia ha desistido de su proyecto de reducir sus fuerzas en Alemania Occidental — compuestas por 75,000 hombres— y retirar algu- nas unidades aéreas. Pero desistié sdlo con la con- dicién de que puedan ser trasladadas inmediata- mente si las necesita en otra parte. La medida permitiré a los britanicos reducir Jos gastos de stis tropas en otros lugares. Estados Unidos, Alemania Occidental y Fran- cia se opusieron enérgicamente a esa reduccién en la reunién celebrada en Londres y los britani- cos convinieron en esperar. No obstante, es posible que Gran Bretafia adopte una posicién més firme cuando el asunto sea tratado nuevamente en la reunién de la OTAN que se celebraré el préximo mes dé mayo. El Primer. Ministro, Harold McMillan y el Mi- nistro de Defensa Duncan Sandys, ‘han dicho que Gran Bretafia debe reducir los gastos de defensa, y explican que no ven la necesidad de mantener en Alemania Occidental un fuerte contingente de tropas de infanteria en una época en la que los proyectiles teleguiados parece se convertiran en las principales armas. Ambos piensan que es mis beneficioso para la OTAN establecer las bases de aviones de com- bate en Gran Bretafia que en Alemania Occiden- tal. Los britanicos consideran la insistencia de Francia y Alemania Occidental de que Gran Bre- tafia mantenga un fuerte contingente de tropas en Alemania como algu egoista por varias zones. ; Francia, por ejemplo, ha retirado tropas de Alemania para combatir a los rebeldes argelinos, y Alemania Occidental no sélo esta retardando el establecimiento de su propio ejército, sino que in- siste en reducir inmediatamente a la mitad la cantidad con que contribuye al mantenimiento de las tropas britdénicas dentro de sus fronteras. La fuerte oposicién del Comandante Supremo de la OTAN General Lauris Norstad fue lo que forzé a los briténicos a desistir de la reduccién por el momento. Norstad ha dicho que una retirada britinice antes de que él nuevo ejército alemaén alcance un estado satisfactorio, constituiria un peligro pa- Ta Occidente. : Alemania Occidental, por su parte, ha mani- festado que la retirada britanica crearia un vacio en Alemania como uh todo, y beneficiaria a la Unidn Soviética. Los franceses han dicho que una fuerza ale- mana preponderante en los ejércitos de la OTAN haria surgir nuevamente el temor en Francia. La lentitud en la creacién del nuevo ejército de Alemania Occidental es causada en parte por el hecho de que este afio se celebraran elecciones en el territorio. El Ministro de Defensa del Canciller Konrad Adenauer, FranzJosef Strauss, est&é renuente a acelerar el reclutamiento. Strauss, segin cree, quiere reducir el numero de hombres del ejército aleman de 500.000 2 300.000. Hasta estos momentos Alemania Occidental tiene 90,000 hombres sobre las armas, todos volun- tarios. Los primeros 10,000 reclutas serin le mados en ol mes de abril. Miami Springs, Fla., Sabado 2 de Marzo de 1957 EL ANGLICISMO EN EL ESPANOL CONTEMPORANEO Con el propésito de contribuir al mantenimiento de la pureza de nuestro idioma, diariamente publicaremos en esta pagina un articulo del interesante y novedoso Diccionario de Anglicismos del eminente internacionalista y filélogo panamefio, doctor Ricardo J. Alfaro, INC (INCORPORATED) Algunas compafifas organizadas en paises de derecho civil romano han dado en la flor de poner a continuacién de la razén social, como To hacen los anglosajones conforme a su derecho consuetudinario, la abreviatura Inc. que ~equivale a la palabra incorporated, es decir, organizada como corporacién, o sea, sociedad anénima. Este anglicismo atropella por igual la gramatica y el derecho mercantil. La abreviatura generalmente usada en los paises hispanos en S. A., sociedad anénima. Preguntas Muy Perturbadoras ‘Por ROSCOE DRUMMOND WASHINGTON—Lo que preo- cupa actualmente al Kremlin, entre otras preocupaciones, es que muchos, muchos comunistas en Polonia, Hungria y otros sa- télites estan empezando a exigir y estan recibiendo de sus intelec- tuales algunas de las verdades sobre la vida en Occidente. Y estan haciendo unas pregun- tas muy perturbadoras. éCémo cree usted que piensa un marxista decidido y de mente razonablemente independiente, cuando empieza a abrir su mente y a obtener datos sobre cémo Jo pasan los obreros en un pais- capitalista? La mejor contestacién esta en un articulo publicado reciente- mente en “Po Prostu” (Sincera- mente), un periddico semanal fundado en 1954 por un grupo de comunistas jévenes. Cuando dejé de ser el érgano del partido su circulacién subiéd de 10,000 a 100,000 y actualmente esta re- conocido como uno de los pe- riédicos polacos mas inteligentes, valientes y no conformistas. Uno de sus escritores especia- Jes hizo una visita a Austria y Suiza y sencillamente rehusé ne- gar con la usual dialéctica mar- xista lo que sus ojos vieron. Regresé muy impresionado por la “prosperidad de la Europa capitalista comparada con las democracias populares”. Concluyé que “es ridiculamen- te insignificante el conocimien- to del capitalismo moderno” que tiene el comunista que vive de- tras del telén de hierro. } “7Cémo fue posible?”, pre- gunta en su articulo, que a pesar de todas las expectativas (mar- xistas), los paises capitalistas pu- dieron evitar una crisis econd- mica?” “<Cémo es posible?” pregunta “que el nivel de vida y el ritmo con que se desarrolla es‘ més alto que en Polonia?” He aqui un marxista sincero que después de ver parte de la Europa occidental por si mismo esté segtin el punto de vista del partido, haciendo preguntas im- propias y esta seguro de que las respuestas oficiales de los co- munistas sencillamente no son lo suficientemente buenas. “Es muy importante”, escribe, “reconsiderar nuestra tesis so- bre la posicién de las clases tra- bajadoras en el sistema capitalis- ta, sobre el empobrecimiento de Ja aristocracia trabajadora... las opiniones ignorantes, descuida- dadas y simplificadas que te- niamos”. Declara que los marxistas de- ben conocer Ja verdad sobre el eapitalismo por estas razones: “Porque el nivel de vida de las clases obreras no ha bajado, sino que ha aumentado en los ultimos diez afios en los paises capitalis- tas. La tesis sobre el empobre- cimiento de las clases trabajado- - ras no puede ser defendida por medio de trucos estadisticos”. “Porque es una parte sustan- cial de las clases obreras y no una minorfa, la que esta recibien- do buena paga”. “Porque el papel del Estado en el mundo no socialista (capi- talista) es uno que no conoce- mos bien. . .todavia acariciamos secretamente una conviccién de que el Estado tiene una funcién econémica importante solamen- te en nuestro sistema”. Uno de los aspectos mas can- didos de este articulo es el repu- dio de la calumnia y los epitetos que los comunistas lanzaban con- tra el Plan Marshall en su in- tento de frustrarlo. Ellos lo Ila- (Pasa a ta Pag. 4) REVISTA DEL ACONTECER CUBANO Por REDIGO SANTORAL DEL DIA — La Iglesia Catélica celebra hoy la fes- tividad de Santos Lucio, Pablo y Secundina, martir. Conforme a nuestra promesa, ofrecemos a los lectores la primera parte del tercero y ultimo de los articulos escritos por Herbert L. Matthews. Sin mas predmbulos, aqui esta: El viejo y corrompido orden de Cuba esta siendo amenazado, por primera vez, desde que la Republica de Cuba fue proclamada a principios del siglo. Una conmoci6n interna ha surgido, que sig- nifica algo mas que un esfuerzo de los que estan fuera para entrar y disfrutar de los enormes despojos del erario publico que han sido siempre la recompensa de la victoria politica. Esto es lo real y profundamente significativo de lo que est& ocurriendo hoy en Cuba y ello explica Ja gravedad de la amenaza a la dictadura militar del presidente Fulgencio Batista. Este escritor ha estudiado los asuntos de Cuba durante repeti- das visitas, desde que el general Batista se apoderé del poder, me- diante.la rebelién de una guarnici6n, el dia 10 de marzo de 1952; y se acaba de pasar diez dias en Cuba, hablando con gentes de to- das las clases sociales, hombres y mujeres, cubanos y norteamerica- nos, en diversos lugares de la isla. Por ultimo, uno llega a sentir que los mejores elementos de la vida cubana —jévenes que no se han echado a perder, comercian- tes honrados, politicos de integridad, oficiales del ejército de senti- mientos patridticos— estan‘uniéndose para asumir el poder. Estos han constituido siempre la mayoria de los cubanos, pero nunca en Cuba ha existide la regla de la mayoria, y mucho menos, desde que el general Batista interrumpié una eleccién presidencial demo- cratica en 1952, para apoderarse por la fuerza del poder. El pue- blo de Cuba no Je ha podido perdonar eso. ‘ Coincidentemente los acontecimientos econémicos y fiscales van a provocar una crisis que afectara la politica. La zafra de este afio sera muy beneficiosa y también promete serlo la del afio préximo, pero los expertos estan de acuerdo en que, tras ellas, una recesién es casi segura. El programa de obras publicas, enorme y jugoso fondo que provee un colosal robo aunque también mucho trabajo para el obrero y obras realizadas, terminar4 en el verano de 1958. CALENDARIO HISTORICO — 2 de marzo de 1895. Juan Gual- berto Gémez es conducido a La Habana, en calidad de prisionero. Para financiar el programa de obras ptblicas de un presupues- to de $350,000,000, el gobierno, asesorado por el Dr. Joaquin Mar- tinez Saenz, Presidente del Banco Nacional, recurrié a medidas in- flacionistas, comprometiendo las reservas de oro y aumentando la deuda publica. Hasta aquellos que estén bien informados de los asuntos del Banco Nacional, ignoran, las cifras reales de la reserva, de la deuda publica y otras. Los economistas creen que se estan desfigurando las estadisticas y la informacién y muchos opinan que si se continua la misma politica, el peso cubano que est4 a la par con el délar, tendra que ser desvalorizado el afio que viene, o pro- tegido con métodos de intercambios. El balance comercial @s to- davia grandemente desfavorable a Cuba. Estos calculos estan haciendo que muchos hombres de negocios y banqueros de Cuba y de Estados Unidos critiquen la politica fis- cal del Gobierno de Batista. Los elementos cubanos se pregun- tan si el presidente Batista no deberia quitarse del camino en 1957, cuando atin la moneda esté todavia sélida y préspera la eco- nomia. Quieren enfrentarse a los malos tiempos con un gobierno ortodoxo, democratico y patridtico. Apena darse cuenta de que la oposicién, que cuenta con algunos de los mejores elementos de la vida cubana, es actualmente encon» . @am a le Pig. ©

Other pages from this issue: