Diario las Américas Newspaper, February 15, 1957, Page 3

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

Mtami Springs, Fla., Viernes 15 de Febrero de 1957 DIARIO LAS AMERICAS Pagina 3 CONOZCA ASU VECINO Per ANTONIO RUIZ REPUBLICA DOMINICANA, — El Banco de Crédito Agricola ) Industrial es, sin duda alguna, 4 factor mas importante en el gray Progreso agricola e industrial en la Reptiblica Dominicana en los Ultimos afios. Fundado en 1945, ha extendido empréstitos por mas de 75-millones de délares. La mi- tad de esta suma-ha sido para de sarrollo agricola y mejoramiento en la ganaderia. La otra mt tad ha ayudado a la expam sion industrial, construccién de de tierras aridas o semiaridas ham traban agua solamente a un area de 7.470 acres, la construccién de viviendas. baratas y otras obras relacionadas, directa o indirecta- mente, con el desarrollo econdémi- eo del pais. Bajo el programa de riesgos del Gobierno, grandes 4reas de tierras aridas o semi-dridas han. sido reclamadas. El suministro de agua durante todo el aio ha au- mentado considerablemente la ca- pacidad productiva de las areas ru- rales, Mientras que en 1930 los cana- les de regadio del estado suminis- traban agua solamente un 4rea de de 7.470 acres, la construccién de més de 50 canales adicionales ha aumentado el area con regadio en el pais a unos 200.000 acres. Re- gadio en gran escala y métodos de cultivo modernizados han aumenta- do enormemente la produccién y un gran numero de tractores han sido importados, a un costo de mas de cinco millones de ‘délares. El plan de desarrollo industrial abarca nuevas industrias para uti- lizar (A) materias primas del pais, en produccién para el mercado in- terior; (B) materias primas del pais o importadas, o mercancias semi-terminadas en produccién y principalmente para los mercados del pais, con el excedente, si lo hay para exportacién (C) mate- Trias primas del pais solamente pa- va la exportacién. El] programa es resultado del Plan de Mejoramien- to Econémico y social formulado en 1937. Ya ha dejado fruto considerable, en el sentido de que articulos anteriormente importados se fabrican ahora en el pais, y al- gunos hasta se exportan, y Ja explo- tacién de los recursos minerales del pais ha comenzado. La Republica Dominicana produ- ee azticar mas eficientemente que lo que podria hacerlo un pais in- dustrial. Para la manufactura, el pais continia por otra parte, de- pendiendo mayormente de las im- Portaciones. De esa manera, la ex- portacién de azicar y la importa-|, cién de articulos manufacturados asumen en la economia dominica- ha el papel que las inversiones y los ahorros desempefian en una economia industrial como la de Ios Estados Unidos. La produccién de azicar constituye el empleo épti- mo de los recursos dominicanos. El suelo y el clima del pais ha- een posible la produccién de azu- car a un precio que pocos de los productores mas grandes del mun- do pueden igualar. Las exportaciones de aztcar, en vez de inversiones, son la fuente principal de-entradas del pais. Por esta razon la economia dominicana, mientras que es vulnerable a las fluctuaciones del mercado extran- jero, est relativamente protegida contra causas internas. El peso do- minicano, a la par con el dolar de los Estados Unidos, se cotiza en mercado libre. De esa manera, Ja Reptiblica Dominicana ayuda a otras naciones a lograr y mantener altos niveles de producci6n, con- sumo, trabajo y entradas genera- les. Versién Inglesa Pag. 10. Gigantesca Correa Fabricada para una Firma Venezolana NUEVA YORK, febrero 14. — (UP)— Para Venezuela ha sido fabricada por una firma norteame- ricana la mayor correa transporta- ‘dora del mundo. En efecto, la Internacional B. F. Goodrich Company fabricé en su planta de Akron, Ohio, una co- rrea transportadora de una sola pieza (Correa sin fin; de mas de 300 metros de largo y de 1.50 me- tros de ancho para la Orinoco Mi- ning-Company, que la usara en su sistema de transporte de minera- les en el puerto venezolano de Or- daz, a 130 kilémetros al sudoes- te del cual se encuentra la fabulo- samente rica mina de hierro de} Cerro Bolivar. La Orinoco Mining Company es filial de la United States Steel Corporation. Esta enorme correa, que formar& un rollo de cuatro metros de alto, pesa 22% toneladas, y se nece- sitaré un carro plano especial de ferrocarril para llevarla al puerto) de embarque. La correa permitira el transpor- te de mineral a razon de 6.000 toneladas por hora, o sea 100 por minuto. Se necesitaré un motor de cn caballos de fuerza para mo- verla, MANTENGA LA CIUDAD LIMPIA res que estallé anoche en la costa afectar a los embarques de café Latina si se prolongase. xk k * MINISTRO. MEXICANO | Gomez Exhorta a Junta de Defensa Interamericana "Contribuye a la Paz” WASHINGTON, febrero 14. — El Vicealmirante Roberto Gémez Marqueo, Ministro de Marina de México, exhorté a los delegados a la Junta Interamericana de Defen- sa a que tengan fe en la labor que cumplen. Sefialé que el trabajo de la Jun- ta Interamericana de Defensa es beneficiosa no sélo a las Améri- cas “sino a la humanidad entera, puesto que al planear la defensa de las Américas contribuye real- mente a la preservacién de la paz del mundo”. Gomez, Ilegado el lunes en gira de dos semanas por los estableci- mientos navales de Estados Uni- dos, hablé en una ceremonia reali- zada por la Junta bajo la presiden- cia del General Lemuel Shepherd. Este sefialé a los delegados de las 21 naciones americanas que Gémez “pronuncié el discurso mas profun- do que haya hecho aqui un visitan- te desde que asumf Ia presidencia, un afio atrés”. EI Ministro de Marina de Méxi- co hablé en ceremonia realizada antes de un almuerzo que le ofre- cié Shepherd. Después del banque- te, Gémez se dirigié al cementerio nacional de Arlington, donde depo- sité una corona en la tumba del soldado desconocido. En su discurso, Gémez expresd confianza en que los delegados al- canzarian con éxito los objetivos que les han sefialado sus respec- tivos gobiernos. Afiadié que Méxi- "co esta dispuesto a “ofrecer comple- ‘ta solidaridad a las banderas de Tos demas paises desplegadas en esta sala”. “El elemento principal de nues- tra fraternidad —prosiguié— es la igualdad. Gracias a ella, el conti- (Pasa a la Pag. © Aumenta Interés por un Consejo Mundial de Café WASHINGTON, febrero 14. — «UP)— El Comité Interamericano del Café exhorté hoy a la pronta fformacién de un consejo mundial ‘del café, que estudiara los medios de estabilizar los mercados y los precios. Los paises productores de Afri a y Asia Sudoriental seran invita- dos a unirse con los productores de América Latina en un amplio vestudio de los problems de la in- \dustria, La decisién relegs a segundo {plano el acuerdo internacional del ‘café propuesto por una subcomi- Rsién de los principales \producto- Tes frtinoamericanos. Estados Uni- dos, sin embargo, habfa anunciado que no participaré en el proyec- tado convenio. El Comité del Café, grupo de ex- pertos que trabajan bajo el Con- sejo Econémico y Social de la Or- ganizacién de Estados Americanos que se reunieron en Rio de Janei- To en 1954, Se le impartieron ins- trucciones de estudiar la situacién mundial del café y determinar la mejor forma de impedir marcadas fluctuaciones en los precios. En el curso de una reunién de tres horas, el grupo decidié que hoy seria mas practico comenzar a trabajar inmediatamente sobre un consejo que operaria como cuer- po permanente analizando los da- tos estadisticos a fin de estable- cer las tendencias y estar en condi- ciones de prever una crisis posible. Esto fue convenido por los miem- bros del grupo, a saber: Colombia, Brasil, Nicaragua, El Salvador y Estados Unidos. El presidente del grupo, Andrés Uribe, de Colombia, Propuso que para asegurar la completa efica- cia del Consejo, se invitase a in- corporarse como miembros a los Progurecree de. Africa, Asia y Ocea- nia, Asimismo el grupo pondré en practica amplios planes para la pro- mocién del consumo. de café en el mundo, dijo.’ Afiadié que podia esperarse que estos pafses contri- buyan en forma proporcional en la campafia de promorién contem- plada para la agencia. “De este modo, los productores ae café de los dos hemisferios se organizarian para promover el con- sumo de café sobre una base mun- dial —expres6—. La promocion se- rfa financiada con un tributo por bolsa sobre las importaciones en (Pasa a la Pagina 9.) INCOME TAX Use los servicios de Contadores Piblicos Autorizados PLANIL! riencia @ Se Habla Espafiol . SELDEN C. P. A. 1562 _W. FLAGLER 8T., MIAMI Huelga de Nueva York Afectara Embarques de la América Latina Contindan las Negociaciones de los Sindicatos NUEVA YORK, 14 de febrero —(UP)— La huelga de estibado- este de los Estados Unidos’ pudiera y otros productos de la América Una gran compafiia anuncié es- ta semana una reduccién de cuatro centavos por libra en el precio al por menor del café soluble, pero otras, en lugar de seguir su ejem- plo, se mantuvieron a la expecta- tiva en. vista de las posibles reper- cusiones de una huelga sobre el abastecimiento del café. A la terminacion del periodo de espera de 80 dias, impuesto por la ley, y cuya iniciacién habia impe- dido un paro anterior, 45.000 tra- bajadores de los muelles, pertene- cientes a la Asociaci6n Internacio- nal de Estibadores, abandonaron el trabajo. Los puertos alcanzados por la huelga son los comprendidos en- tre Portland, estado de Maine, y Hampton Roads, en el de Virgin Los de la costa del Golfo de Méxi- co no han sido afectados, Solamen- te en Nueva York, abandonaron las labores 25.000 hombres. Este puerto, el mayor del mundo, ya estaba paralizado por otra huelga de 4.000 trabajadores de los varios centenares de remolcadores que operan en él. Las negociaciones con los esti- badores continian hoy, pero el pre- sidente de la Asociacién Interna- cional, William V. Bradley, ma fest6 que no ve ninguna posibili- dad de una pronta solucién. El Se- cretario de Trabajo, James P. Mit- chell, que se encuentra actualmen- te en Nueva York, se muestra mas optimista y anoche telefoned al Presidente Eisenhower para co- municarle que “es razonable espe- rar” una solucién. Tony Anasta- sia, jefe del sindicato en los mue- Iles de Brooklyn, opiné que el con- flicto estaria terminado para esta noche, El nico buque que tiene sefa- lada su Iegada de la América La- tina e#el Santa Paula, de la Linea Grace, que procede del Caribe, pe- ro en la Compafiia armadora dije- ron a mediodia que no se le espera hasta mafiana. Si entonces atin con- tinta la huelga volvera a zarpar lo antes posible. Conduce para aqui carga y 137 pasajeros. El Santa Monica, de la misma linea, que también hace el servicio del Cari- be, esta en el dique seco de Balti- more, en reparacién. “DIARIO. DEL ECUADOR” SUPRIMIO LA COLUMNA DE VELASCO IBARRA QUITO. — Causé sensacién el primer articulo escrito por el ex Presidente Velasco y publicado en el “Diario del Ecuador” de Quito. El anuncio de que Velas- co, Ibarr.. sostendria una columna estable con co- mentarios polf- ticos causé re- vuelo especial- mente en Gua- yaquil. Cuando todos esperaban el segundo co- mentario, apa- rece sorpresiva- mente’ una co- municacién de Velasco Abarra Velasco Iba- tra al diario “El Telégrafo” en que se anuncia disgustado y con extrafieza que el Director del “Diario del Ecuador”, pese a haberle vfrecido sus paginas, hoy se ha negado a recibir el segun- do comentario escrito por el ex Presidente. Ha sido el final de esta sen- Miami. Occidental. EN MEDELLIN, COLOMBIA MEDELLIN, Colombia, febrero 14, (UP)— El diario local “El Co- rreo” informé que el Brigadier Ge- neral Pioquinto Rengifo, exgober- nador de este departamesto y ,ac- tualmente embajador ante el go- bierno del Pert, ha sido retirado del servicio activo del Ejército y el General Rengifo ha presentado renuncia del cargo que desempe- fia en Lima. Dice que el decreto de “retiro temporal” decia que éste regiria desde el primero de enero ultimo y que el retiro se ordenaba “por vo- luntad propia” del General -Ren- gifo. “El Correo” publicé el texte de una mota enviada por el Embaja- dor al Presidente Rojas Pinilla. Di- ce en uno de sus parrafos que ha- bia pedido el retiro al ser nombra- do Embajador “porque las circuns- tancias me imponian la obligacién moral de hacerlo” y agrega que “esta solicitud no me fue concedi- da al aceptar el cargo que estoy desempefiando”. La nota dice: “Como se ha decre- tado mi retiro “por voluntad pro- pia”, sin yo haberlo pedido, soli- cito sean modificados, en conse- cuencia, los términos del citado decreto” agrega en seguida: “En atencién a las circunstancias antes expuestas y agradeciendo una vez mas el honor que se me hizo de nombrarme embajador ante el go- bierno del Peru, me veo en la obli- gacion de presentar renuncia irre- vocable de dicho cargo”. MAS PROCLAMAS DE ADHESION A ROJAS BOGOTA, febrero 14. (UP)—Un grupo de damas de distintas clases sociales y la directiva disidente del Partido Liberal que da su apoyo al gobierno, proclamaron la reelec- cién del Teniente General Rojas Pinilla como presidente para un sacional aventura. la Agricultura Los Primeros Favorecen a GUATEMALA.— Un total de Q. 145.315.00 (CIENTO CUARENTA Y CINCO MIL, TRESCIENTOS QUINCE QUETZALES) que fa- vorecieron a 818. familias campesi- nas, en concepto de créditos y so- lo en Io que se refiere al renglén de PRESTAMOS COLECTIVOS, concedié el Banco Nacional Agra- tio durante el afio 1956. Dichos préstamos fueron confe- ridos en cumplimiento del articu- lo 7° de la Ley Organica de la Institucién, el cual establece que el otorgamiento de créditos se ha- ra de manera preferente en for- ma colectiva a grupos de respon- sabilidad solidaria y a aquellos que se organicen para hacer uso del crédito, La cantidad arriba mencionada, favorecié a una mayoria de peque- fios agricultores residentes ‘en el departamento de Solola y también a otros campesinos de los munici- pios de San Juan de Arana del de- partamento de Santa Rosa y de Cu- yuta del departamento de Escuin- tia. ANILLA DE IMPUESTOS FR 3-6980 _| nuevo periodo. Las sefioras, encabezadas por la Ministro de Educaci6n, Josefina Aumenfan los. Préstamos para Guatemalteca 818 Familias Campesinas El detalle de estos créditos co- lectivos proporcionado por el de- partamento de Cartera del Banco Nacional Agratio, es el siguiente: 26 usuarios en San Lucas Toliman, con crédito por valor de Q. 2.765.- 00; 55 de Concepcién, con Q.2.558.- 00; 32 de Santa Clara, La La- guna, con Q. 1.700.00; 16 de San Juan La Laguna, con Q. 1.240.00; 20 de San Marcos La Laguna, con Q.847.00; 25 de San Pedro La La- guna con Q. 2.790.00; 13 de San José Chacaya, con Q. 693.00; 111 Valencia de Hubach, presentaron al Primer Mandatario un album que, de acuerdo con um comuni-|mo cado oficial, contiene unas cincuen- ta mil firmas de mujeres colom- bianas que piden la reeleccion del presidente. La directiva del pequefio oe disidente liberal hizo la proclama- cién de Rojas Pinilla en una docu- mento en el que se sugiere que la Asamblea Nacional constituyente apruebe la reforma constitucional necesaria para que el presidente pueda ser reelegido para un pe- riodo consecutivo. Rojas Pinilla en su discurso de agradecimiente al homenaje de las damas, invocé el nombre de Abra- ham Lincoln y el gobierno del pue- blo por el pueblo y para el pueblo que Lincoln propiciara. Recordé a la mujer colombiana que la igual- dad de derechos politicos le fue eoncedida por el actual gobierno militar, y les pidiéd ser las aban- deradas del nuevo orden republi- cano, CONTRA EL “ROCK’N ROLL” BOGOTA, febrero 14. (UP)— El diario “La Paz” afirmé que la igle- sia colombiana ha decidido pro- Texas Company Hard Préstamo a Petrobras NUEVA YORK, febrero 14. — (UP)— La Texas Company puede acordar un préstamo de seis mi- llones de délares al monopolio pe- trolero estatal brasilefio Petrobras, para la construccién de una refine- ria con capacidad para 90.000 ba- rriles diarios, segin dijo Humber- to Bastos, miembros del Consejo Econémico Nacional del Brasil. Bastos, actualmente delegado a Ja Asambléa General de las Na- ciones Unidas, hizo su anuncio en una conferencia que dio en “New School for Social Research” de esa ciudad. En su exposicién, Bastos dijo que Brasil en la actualidad produ- ce apenas el diez por ciento de sus necesidades de crudo, pero que la refinacién va en progreso gra’ cias al funcionamiento de siete re- finerias, cinco de ellas empresas privadas, y dos de propiedad de Petrobras. Entre las privadas al-! gunas cuentan con aporte de capi- tal .norteamericano. Sefial6é Bastos que la importaci6n de combustibles recarga cada vez la balanza de pagos del Brasil. En 1956, dijo, Ias importaciones aumentaron en casi 200 millones de cruceiros, respecto del afio an- terior. Dijo Bastos que la solucién del problema de abastecimiento de combustibles liquidos del Brasil de Santa Catarina Ixtahuacan, con Q 7.452.00; 155 de Nahuala, con Q.. 6.870.00; 27 de San Juan de Arana (Cuilapa), con Q. 1.10000; y 90 de Cuyuta, Escuintia, con Q. 62,900.00. Estos créditos fueron (Pasa a Ia Pagina 7) no se encontraré en la construc- cién de refineriasino en la ex- ploracién y explotacién de yaci- mientos petroliferos que el go- bierno brasilefio reconoce que no podré realizar a corto plazo sin cooperacién del capital extranjero. UNIQUE DRIVING SCHOOL APRENDA A MANEJAR AUTOS NUEVOS DE DOBLE CONTROL LE PREPARAMOS PARA SU M. FONT MGR. EXAMEN ESCRITO Y PRACTICO 1564 W. FLAGLER ST. Tel. FR 9-4724 DON JOSE M. CASTRO (derecha) Cénsul General de Costa Rica, aparece compartiendo amigable- mente en el nuevo Centro de Las Américas, en el hotel McAllister, con el senor Roberto Fernandez, Director de la Camara de Industrias de esa misma Republica, y quien se encuentra de visita en Detrés de ellos aparecen las banderas de todos los paises representados en el Hemisferio Acompafia a los visitantes la senorita Alba Mangel, quien esta a cargo del departa- mento de informacién del Centro. General Rengifo es Retirado de Servicio por Voluntad Propia™ En Sefial de Protesta, Renuncia a Embajada en Pert nunciarse contra el “Rock’n Roll” en el sentido de desealificarlo co- “baile loco”. Dice el diario que la interven- cién de la curia se produjo después del intenso debate ptiblico sobre el discutido baile, durante el cual se expresaron calificativos de “ver- gonzoso” para el dislocante ritmo. Anade que la declaracién eclesias- tica se producra el préximo viernes por imtermedio del érgano de la curia, “El Catolicismo”. DEFIENDEN MEXICANOS BOGOTA, febrero 14. (UP)— “El Independiente” editorializ6 so- bre el caso de la sefiora norteame- ticana que prohibié a los nifios me- xicanos portar la bandera de los Estados Unidos en una fiesta que se realizaba en Denver en memoria de Abraham Lincoln. Calificando la actitud de la se- fiora Charlotte C. Rush, presiden- ta de la organizacién “Hijas de la Revolucién americana”, como “des- concertante”, el periddico se refie- re a la reaccién de protesta que el desplante ha tenido en el pue- blo norteamericano, y concluye di- ciendo que “no son actitudes co- mo la de la sefiora Rusch las que contribuyen. a mejorar las rela- ciones entre los pueblos america- nos. MONUMENTO AL “TUERTO” LOPEZ CARTAGENA, (SICO)— Las au- toridades municipales de esta his- torica ciudad comenzaron la erec- cién de un monumento al famoso poeta humoristico Luis Carlos Lé- pez, el “tuerto” Lépez, como le llamaban sus contempordneos, en el comienzo de la Avenida que lle- va su nombre, Lopez nacidé, vivid y murié en Cartagena. En el pedestal del busto hay unos zapatos viejos. Recuerdan los terce- (Pase a Ia Pdgina 9.) Termina Reunion en Kingston KINGSTON, Jamaica, febrero 14. (UP)— La comisién de la Fede- racién de las Antillas Britanicas pu so término a la sesién que esta- ba celebrando en esta ciudad, la segunda desde la conferencia de Londres de 1956, pero quedaron sin resolver muchos de los asuntos de su programa. Entre las cuestiones resueltas fi- gura la decision de que la capital de la Federacién estara en la isla de Trinidad. Por este motivo, la comisién vol- vera a reunirse a fines de abril proximo en Trinidad. En esa opor- faidad entenderan de los proble- mas mavieros de la Federacién los financiera que afectan a la misma y otras cuestiones que quedaron pendientes aqui. yes te Nas ON ses Now Payable 4 Times-a Year Highest Bank Rate permitted by Federal Banking Authorities F.D.1.C, INSURED CENTRAL BANK & TRUST COMPANY bts ST, af 13th AVE. CUSTOMER PARKING 122 CARS Policia de Buenos Aires Busca BUENOS AIRES, 14 de febrero —(UP)— La policia inicié la bus- queda del terrorista que volé ante- anoche una seccién del oleoducto de La Plata a Buenos Aires, pro- vocando un espectacular incendio que ardié mas de tres horas y me- dia. Mas de un centenar de bombe- ros fueron necesarios para domi- nar las llamas. Una bomba de tiempo incendia- ria colocada en el oleoducto, de- bajo de un puente del ferrocarril nacional general Roca, estall6é ano- che a las 11:22, justo en los mo- mentos en que un tren suburbano Ppasaba por el lugar con direccién a la estacién de Villa Dominico, a una cuadra de distancia. Los dos Linea Mexicana Compré Cuatro Aviones DC-7C LOS ANGELES, febrero 14, — (UP)— El gerente general de la Compafifa Mexicana de Aviacién, E. R. Silliman, Uegé a esta ciudad para tomar posesién de los cuatro aviones clipper DC-7C construidos para ella por la Douglas Aircraft a um costo de once a once y medio millones de délares. Los nuevos aviones pondraén a Los Angeles a menos de cinco horas de la capital mexicana. En la actualidad, la CMA efectiia dos vuelos diarios entre ambas ciuda- des. Silliman aprovecharé la oportu- nidad para discutir el posible em- pleo de clippers a reaccién DC-8, con la esperanza de conseguir al- gunos para 1959. Con estos aeropla- nos el vuelo entre México y Los Angeles se haria en tres horas. Asimismo manifest6 que hasta hace cinco afios, la CMA daba pérdidas, pero que a partir de entonces la cosas cambiaron. Los DC-7C pueden transportar 60 pasa- jeros de primera y vuelan a 580 kilémetros por hora. TEGUCIGALPA — La Escuela de Servicio Social quedé estableci- da el 1° de febrero en esta capital. La nueva escuela es una depen- dencia de la Direccién General de Previsi6n Social del Ministerio de Trabajo. La Direccién del plantel esta a cargo de la doctora Guillermina Llanusa Montes, del personal de la BUENOS AIRES, febrero 14— (UP)— Otra de las residencias pre- sidenciales, la gran mansién si- tuada en Suipacha y Juncal, sera demolida en breve. La lujosa residencia, comprada a don Carlos Madariaga, en 1936, en la suma de 644.000 pesos, se- ra sacada a remate por el gobier- no para dejar lugar a um nuevo edificio de departamentos. El Presidente Agustin P. Justo pensaba vivir alli, pero la mansién no quedé lista antes de terminar su periodo. Su sucesor, el Dr. Roberto Ortiz, habit6 la mansi6n cerca de cuatro anos, hasta que renuncié en junio de 1942, poco antes de su falleci- miento. La residencia no fue ocupada por ninguno de los presidentes siguien- tes. Juan D. Peron se instalé en el Palacio Unzué, en Palermo, des- pués de hacerle costosas alteracio- nes y eventualmente cedié la man- sion de Suipacha a su Unién de Estudiantes Secundarios. COOPEREMOS TODOS EN LA CAMPANA CONTRA ESCLEROSIS MULTIPLE Cortesia de WELCOME WAGON Terrorisfa que Volé Oleoducto Provocé Espectacular Incendio de Tres Horas Ultimos vagones del tren pasaron por el medio de las Hamas, El convoy no sufrié dafios, pero las Hamas se elevaron inmedia- tamente a veinte metros de altu- ra, envolviendo el puente, La gasolina escapada del oleo- ducto se derramé por el arroyo, convirtiéndolo en una masa ar- diente. Afortunadamente, las casas mas cercanas estaban a 60 metros de distancia. Los bomberos enviados rapida- mente desde cinco ciudades subur- banas no pudieron acercarse al centro de la conflagracién a causa del intenso calor, que doblé los pi- lares de acero en el extremo nor- te del puente, provocando su de rrumbe. El servicio ferroviario quedé en esa forma cortado. Los bomberos de Yacimientos Petroliferos Fiscales, especialistas en apagar incendios de petréleo, se unieron a los bomberos loca- les y cortaron la corriente de gaso- lina pero atin con cuerpos espe- ciales demoraron hasta las 2:30 A.M. de hoy para circunscribir y extinguir el incendio. Una densa nube de humo negro cubrié la zona, y las Hamas eran visibles desde el centro de Bue- nos Aires, a unos 16 kilémetros de distancia. No hubo dafios a la propiedad privada, pero las lamas quemaron los cables eléctricos elevados, su- miendo a una gran parte de Vi- Ma Dominico en la oscuridad y cortando las eomunicaciones tele- fonicas. DICESE NO HABRA CONVERSACION CON CHILE BUENOS AIRES, 14 de febrero —(UP)— Los rumores de que van a reanudarse las conversaciones co- merciales entre Chile y la Argen- tina, iniciadas originalmente el siete de noviembre ultimo, care- cen totalmente de fundamento, se- gun manifiesta la publicacién “Eco- nomic Survey”, en su ntimero co- rriente. “A pesar de que los periddieos, (Pasa a la Pagina 7) ESCUELA DE SERVICIO SOCIAL FUE ESTABLECIDA EN HONDURAS Administracién Técnica de las Na- ciones Unidas. Numerosos aspirantes de ambos sexos se sometieron a exdmenes previos a su ingreso como alumnos regulares del establecimiento. La Escuela de Servicio Social da- ra diplomas de Trabajador Social a los alumnos que sean aprobados en sus cursos. DERRIBAN RESIDENCIAS DE LOS PRESIDENTES EN BUENOS AIRES Una de las condiciones para la compra de la mansién de Suipacha es que alli se comtruya un gran edificio de departamentos, en vista de su céntrica situacién. En cuanto al Palacio Unzué, don- de Juan y Eva Perén residieron diez afios, ha sido demolido, de- jando lugar para un parque publi- co. —— ENCONTRARA UD.: EN LOS CLASIFICADOS DEL Diario Las Américas EMPLEOS PARA HOMBRES Y MUJERES OPORTUNIDADES @ MUEBLES Y UTILES DEL HOGAR @ CASAS PARA ALQUILAR © COMPRAR APARTAMENTOS Y CUARTOS PARA ALQUILAR EMPLEADOS DOMESTICOS ESCUELAS PROFESIONALES AUTOMOVILES Y CAMIONES MOTORES Y MAQUINARIAS Y MUCHAS OPORTUNIDADES MAS LEA Los CLASIFICADOS DEL Diario Las Américas W 8-7521

Other pages from this issue: