Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
Editade por THE AMERICAS PUBLISHING COMPANY @. A. SAN ROMAN Cc, W. SMITH Ss. SMITH Presidente Vice Presidente Vice Presidente FRANCISCO AGUIRRE HORACIO AGUIRRE Vice Presidente y Editor Vice Presidente. Director y Gerente German Negroni Eliseo Riera-Gomez Jefe de Redaccién Jefe de Cireulacion y Anuncios National Advertising Representative in New York MELCHOR GUZMAN COMPANY, INC. #5 ROCKEFELLER PLAZA TEL.: Circle 71-0624 NEW YORK 20, N. ¥. PARA SUBSCRIPCIONES EN WASHINGTON, D. C.. LLAMAR A LAS OFICINAS DEL DIARIO LAS AMERICAS. TELEFONO: RE 17-7415, SUITE 910. 1001 CONNECTICUT AVE. WASHINGTON 6. D. C. SUBSCRIPCIONES por correo ordinario, Anua! $12.00. Semestral $6.50. ‘Trimestral $3.90. Mensual $1.30. Por correo aéreo para los Estados Unidos, México y Canada $3.60 adicionales por mes. Ejemplar suelto 5 centavos. Ejemplar dominica) 10 centavos. Acogido a ia franquicia postal e inscrito como correspondencia de segunda clase en el correo de Miami Springs, Fla. 4349 N.W. 36th STREET MIAMI SPRINGS, FLA. TELEFONO: TU 8-7521 MIAMI SPRINGS, FLA., VIERNES 15 DE FEBRERO DE 1957 LA SOCIEDAD “HIJAS DE LA REVOLUCION AMERICANA” Como quiera que, en torno al lamentable inci- dente que tuvo lugar en Denver en el homenaje a Lincoln, estuvo envuelto el nombre de la Sociedad denominada “Hijas de la Revolucién Americana”, es conveniente poner de manifiesto, ante el publico hispanoamericano, la calidad de esta institucion nacional, que aglutina, bajo inspiraciones patrié- ticas, a una fuerte representacion de la mujer estado- unidense. La Sociedad “Hijas de la Revolucién Ameri- eana”, ha conquistado merecido prestigio en todo el pais, por sus afanes civicos, por su emocion patrio- .tica, por los ideales que proclama y defiende. Precisamente, la actitud condenatoria que asumi6 esta sociedad frente a ese incidente de Den- ver, provocado por uno de sus miembros, es prueba inequivoca de su alto sentido de responsabilidad, asi eomo también es prueba de la generosidad de sus propésitos. Realmente, la Sociedad “Hijas de la Revolucién Americana” demostré en este caso tener conciencia plena del respeto que se merecen los valores humanos al desautorizar a quien, queriéndolo 0 no, ofendié a nifios descendientes de mexicanos, cuando se pre- paraba el homenaje a la memoria del insigne patricio estadounidense, Abraham Lincoln. Ademas, los elementos dirigentes de esta Sociedad demostraron su interés por la confratenidad americana—hablando en términos continentales—pues, de no haberse pro- ducido la generosa e indispensable rectificacién, el incidente de Denver habria dejado un mal recuerdo en el danimo de los pueblos hispanoamericanos que sienten colectivamente el agravio que se le hace a cualquier miembro de la comunidad hispanoameri- cana de Naciones. j De lo ocurrido en este caso pueden derivarse muchas experiencias que servirdn para el futuro. ‘Por el momento ya se tiene la relativa al hecho de que una actitud como la asumida contra esos nifios, descendientes de mexicanos, provoca una altiva pro- testa en todos los Estados Unidos, como consecuen- cia légica del sentimiento humanitario y cordial de este pueblo. El hecho especffico de que nifios, hijos de ex- tranjeros, porten la bandera de los Estados Unidos y participen en actos civicos y patridéticos de este pais, debe ser motivo de satisfaccién para todo buen ciudadano de los Estados Unidos, que tiene que ver con agrado, hasta con emocién, que nifios de otro origen, enarbolen con entusiasmo, con respeto, con fe en la grandeza de este pueblo, la bandera de las barras y de las estrellas. Y ‘la actitud general que se produjo en los Estados Unidos acerca del caso de Denver, revela que el pueblo estadounidense asi lo entiende. Subscribase al ‘Diario Las Américas’ Para entregas a domicilio, Hamar al Teléfono: TU 8-7521 Extension 21. Ud. Recibird su periddico en su propia casa Mahometanos, Judios y Cristianos Guillermo Cabrera Leiva Pocas veces se han acumula- do tantos problemas internacio- nales como en los dias actuales, cuando la humanidad, paradéji- camente, parece haber alcanza- do etapas de progreso insospe- chadas. La cuestién del Media- no Oriente se presenta quiz4 co- mo la mas peliaguda y dificil, vivero de discordias y recelos desde hace algun tiempo. La visita del Rey Saud a Wa- shington ha puesto de relieve el interés de los Estados Unidos en aquella regién mediterranea, y ha dejado bien claro que con- tra los rusas hay que hacer ca- briolas a veces para lograr un frente unido que detenga la ola de sus agresiones. Los judios, por otra parte, si- guen pesando en la balanza de Occidente. No hay que negar que constituyen un sdélido pun- tal democratico en aquella zona, y que no obstante las dificulta- des del momento, se sigue te- niendo de ellos un alto concepto como pueblo de gran dinamismo creador y de alto espiritu de pro- greso. La cuestién fundamental estri- ba en unir a estos dos pueblos y en acercarlos a las naciones cris- tianas con un sano empefio de trabajar en cooperacién, sin dis- criminaciones enojosas ni eriti- cas poco edificantes. Esta labor es la verdadera- mente dificil. Los pactos mas 0 menos urgentes, para evitar que el incendio ruso se propague, suelen hacerse con menos difi- cultad. Y para la primera de estas dos tareas es que necesita- mos alta visién y noble entusias- mo, y una profunda conviccién de que estamos sembrando la buena semilla de la fraternidad eristiana. Con Rusia es dificil cooperar. Mejor dicho, a ella no le convie- ne cooperar. El arma del comu- nismo es desprestigiar al Occi- dente. Es cosa de principios. De lo.contrario se minarfa por su base el estado proletario. Las naciones Ilamadas cristia- nas son las maximas responsa- ples del lio del Mediano Oriente. Con censurar a los drabes de poligamia, de esclavofilia, de atraso y estancamiento social no se gana nada. Y esto se sigue haciendo en Occidente, sin un gesto elevado de legitima avuda a esos pueblos que tienen dere- cho, como otro ‘cualauiera, de disfrutar de las ventajas del mundo civilizado. . No siempre los hombres han seguido el camino de la unidad mediante razonamientos y per- suasiones. Veces hay en aque son las duras contingencias las que obligan a seguir ese camino. A lo mejor en estos dias se estan produciendo las circunstancias ideales para el logro de esa uni- dad, y no, somos capaces de in- terpretar las sefiales de los tiem- Pos. El capellén del Senado norte- americano, el Reverendo y doc- tor Frederick Brown Harris, ha dedicado su columna dominical del “Sunday Star” a exaltar lo que a su juicio debe exaltarse del Mahometanismo, y a propug- nar la tesis de que, en el fondo del mahometanismo, y a propug- mo y del cristianismo, existe la divisa comin de: “amar a Dios sobre todo y al préjimo como a uno mismo’. Creemos que estas frases del capellan norteamericano no van inspiradas en un gesto politico Unicamente. Confiamos en que son nacidas de un claro concep- to de la situacién actual del mundo, y en que buscan la uni- dad del mundo creyente contra el mundo descrefdo. Lo malo seria la actitud hip6é- crita. Esta no hace otra cosa que pervertir los legitimos sentimien- tos y confundir a la larga a los de buena fe. Viene bien consi- derar la tarea que nos corres- ponde realizar, si se busca con sinceridad la creacién de un frente unido de cristianos, ju- dios y mahometanos frente a la amenaza comunista. Seria ésta una labor ingente, larga y consagrada, que restafie heridas viejas que no, han ce- rrado atin, que lime asperezas comunes y que aproveche las virtudes mutuas en un vinculo cerrado de auténtica colabora- cién fraterna, | UN DIA COMO HOY | VIERNES, 15 DE FEBRERO 1527—Sebastian Caboto fundé el puerto de San Juan 1564—Nacié en Pisa Galileo Galilei. 1710—Nacié en Versalles Luis XV de Francia. 1748—Murié Jeremias Benthan, filésofo inglés. 1755—Nacié el Dr. De Merets, cé- lebre médico de Napoleén. 1847—Murié Palafox, defensor de Zaragoza en la invasién de 1808. 1807—Murié en la batalla de Za- pote, Edilberto Evangelista. DIARIO LAS AMERICAS ANTHONY ULLSTEIN Se Acerca la Prueba de Fuego Los esfuerzos del Presidente Eisenhower pa- ra que el Rey Saud de Arabia Saudita acepte su doctrina para el Cercano Oriente van a ser some- tidos pronto a una prueba de fuego. Se espera que Saud conferencie en El Cairo el 28 del mes en curso con el Presidente egipcio Gamal Abdel Nasser, el Rey Hussein de Jorda- nia y el Presidente sirio Shukri El-Kuwatly. La Doctrina Eisenhower tiene por objeto com- batir la penetracién comunista en los pafses dra- bes, y con toda seguridad que va a constituir el tépico principal de los debates. Antes de partir de Washington, el sébado pa- sado, Saud expres6 su aprobacién a Ja doctrina, y dijo que explicaria sus objetivos a los otros altos gobernantes drabes. Saud tendra esa oportunidad en las conferen- cias del Cairo. Egipto y Siria sospechan de la doctrina, la cual contempla el uso de la fuerza armada norte- americana, en caso necesario, para combatir una agresién armada comunista, y también establece un programa de ayuda de 400.000.000 de délares para reducir el peligro de la penetracién y la subversién comunistas. Egipto y Siria también han adoptado una politica que les pone en terreno fértil para Ja pe- netracién rusa. Jordania se ha. mostrado més o menos indecisa y poco dispuesta a comprometerse. respecto de la Doctrina, pero el Rey Hussein per- sonalmente la ha aprobado, segin se informa. Como Saud, Hussein comprende perfectamente el peligro del comunismo en los paises del Cercano Oriente. En una carta a su Primer Ministro, Suleiman Nabulsi, dirigida el 2 de este mes, Hussein ad: vierte de los peligros de Ja infiltracién soviética en Jordania, la cual dice que ya se ha iniciado. Y pidié a Nabulsi cuidarse contra ‘la propaganda comunista en el pais, De los otros paises 4rabes, el Principe here- dero Abdul Hlah, de Iraq, y el Ministro de Rela- ciones libanés, Charles. Malik, expresaron su apro- pbacién a la Doctrina Eisenhower cuando, junto eon Saud, estuvieron en Washington ultimamente. Saud va a visitar a Libia, el pais miembro de la Liga Arabe situado mas al occidente, en su viaje al Cairo después de su actual visita a Es- pafia. Saud tendré también una ocasién de ex- plicar la Doctrina Eisenhower al Rey Idris, de Libia, quien, como Saud, permite a Estados Uni- dos mantener una gigantesca base militar en su territorio. La conferencia del Cairo ha sido limitada a cuatro paises arabes solamente, en parte porque Arabia Saudita, Egipto y Siria han accedido a otorgar a Jordania una fuerte suma de dinero anual para reemplazar la subvencién de mas de 15.000.000 de libras esterlinas que le daba Gran Bretafia, de acuerdo con un tratado que Jordania acaba de abrogar. Pero Saud puede ayudar en forma material expresando su aprobacién de la Doctrina'a sus colegas 4rabes y encareciéndoles que la acepten. Si lo hace, los otros estados arabes seguramente seguiraén su ejemplo. La importancia de la ayuda contenida en el plan Eisenhower no ha sido puesta tan de relie- ve como la militar. Pero Egipto y Siria especialmente podrian utilizar cualquier parte de los 200.000.000 de déla- res que ella significa. La politica hitlerista de Nasser ha puesto a su pafs al borde de la banca- rota nacional. Hay muchas dudas de que Egipto, Arabia Saudita y Siria vayana pagar a Jordania los millones que le han prometido en vez de la subvencién britanica. Hay buenas razones para esperar que Saud, en especial poniendo de relieve el programa de ayuda norteamericano, contribuya a dar buena - suerte a la Doctrina Eisenhower. LEROY POPE Repeticién de un Cuento Viejo La nueva ofensiva de Rusia contra la Doctri- na Eisenhower para el Cercano Oriente es la re- peticién de un cuento ya viejo. Porque el discurso del Ministro de Relacio- nes Exteriores ruso, Dmitri Shepilov, en que bosquejé un plan soviético. para el Cercano Orien- te, es algo que fue tomado del libro de Hitler. Shepilov se hace aparecer como el liberador del mundo drabe, ni mas ni menos que como lo hizo Hitler. Hitler acusé a Gran Bretafia y Fran- cia de presién econémica contra Alemania y de proyectar para wha nueva agresién, el usd de los territorios que Alemania nazi codiciara para si. Ahora, Rusia esté codiciando los territorios 4rabes, y por-ello Shepilov acusa a Estados Uni- dos de estar preparando la utilizacién de esos te- tritorios para una agresién contra Rusia. Y del mismo modo que Hitler se valid de ofertas de arreglos y las acompafié de exigencias fuera de toda razén —para estar bien seguro de que de ninguna manera serfian aceptadas—, Shepi- lov ha ofrecido al Cercano Oriente un arreglo que seria garantizado por Estados Unidos y Rusia, y esto lo acompafié con una: serie ‘de exigencias que agravan la situacién en el Cereang Oriente en vez de mejorarla. Exigié, por ejemplo, que Estados Unidos abandone sus bases de Arabia Saudita y Turquia, que se suprima'la Alianza de Bagdad, que Gran Bretafia salga de Iraq y Adén y, por consecuen- cia, que Estados Unidos retire del Mar Mediterré- neo su séptima flota. A cambio, ofrecié suspen- der la venta de armas a Siria y Egipto. Para hacer doblemente seguro que su oferta no seria aceptada, Shepilov exigié que Israel se sometiese a las condiciones de paz pedidas por Egipto y le pague compensaciones por reparaciones. Afiadiendo acusaciones directas de que Esta- dos Unidos se propone iniciar la guerra atémica en el Cércano Oriente y elevando estas acusacio- nes al Consejo de Seguridad de las Naciones Uni- das, Shepilov dejé perfectamente en claro que en realidad no tiene la menor intencién de reducir los envios de armas comunistas al Cercano Orien- te. Lo que en verdad quiere es sentar una pre- tendida excusa legal para enviar atin mds armas comunistas al Cercano Oriente y para la mayor penetracién soviétiea en Egipto y Siria. Pero la prensa arabe ha publicado con gran despliegue las proposiciones rusas y el discurso de Shepilov. Esta campafia de Rusia sélo puede significar dos cosas para los pueblos arabes: primera, que Rusia esta total y completamente de parte de los pueblos arabes y contra Israel, y, segunda, que Rusia est4 dispuesta a proporcionar a los drabes armas y toda otra suerte de ayuda, y que los alen- tar& a apoderarse de las propiedades petroleras situadas en sus fronteras. a los arabes su ayuda para que se apoderaran de los bienes extranjeros en sus territorios, pero sé- Jo para quedérselos él a la postre. Los gobernantes arabes pueden no haber re- conocido su verdadero valor a un importante pa- saje del discurso de Shepilov. En ese pasaje, Shepilov manifesté desdefosamente que la coexis- tencia pacifica de ninguna manera iba a signifi- car el aflojamiento de Ja lucha politica, econémi- ca e ideolégica entre el comunismo y la empresa libre. Esto deberia constituir una clara adver- tencia de que Rusia se propone continuar tratan- do de apoderarse del dominio politico y econémi- eo de todo el.mundo para beneficio del comunis- mo, muy en especial del mundo 4rabe, waeeemnet 88 moana HAROLD GUARD LA ENTREVISTA En los circulos autorizados de-esta eapital se dice en estos. momentos. que el primer ministro Harold MacMillan y el presidente Eisenhower dis- cutirén el aflojamiento en la estrechez de las res- . tricciones' de comerciar con China Comunista, du- rante la entrevista que ambos. tendrén en las Bermudas, en el mes de marzo préximo. Igualmente se dice en esos circulos que Mac- Millan trataré una vez mas de persuadir al Primer Mandatario norteamericano a que Jevante la pro- hibicién de enviar materiales estratégicos a Chi- na Comunista, impuesta durante Ja guerra de Co- Tea. © Se recuerda que cuando Sir Anthony Eden, a la sazén Primer Ministro, tuvo su entrevista con Eisenhqwer en Washington, a comienzos del afio pasado, quedé acordado entre ellos que se harfa un anilisis general de le prohibicién de comerciar con los rojos chinos. Pero Ja persistente negativa del régimen co- munista chino de Pekin a dejar en libertad a los once ciudadanos norteamericanos que mantiene prisioneros ha intensificado la tenacidad de la opinién. publica norteamericana, y la prometida revisién no se ha verificado hasta estos momen- tos. < En vista de que no hubo tal revisién, Gran Bretafia y otros paises de Europa Occidental co- menzaron a hacer uso cada vez més intensamente de la cléusula sobre “procedimientos excepciona- les”, que figura en las disposiciones de le pro- hibicién. Estas disposiciones establecen, sin embargo, que el'Ministerio de Comercio otorgue las licen- cias para todas las exportaciones a China Roja, y los comerciantes -briténicos dicen que la situa- eién continia desmoronando su comercio. En los cfreulos autorisados de Londres se ha EN BERMUDAS declarado que el primer ministro MacMillan po- dria, como medida alternativa para lograr el aflojamiento’de las restricciones al comercio con China Comunista, procurar que se las pusiera més o menos a tono con las restrieciones al co- mercio con Rusia, restricciones que se consideran bastante liberales, En las esferas comerciales chinas se dice que desde la crisis del Canal de Suez, se han hecho cada vez més raras las invitaciones del gobierno pekinés a los hombres de negocios briténicos a vi- sitar aquel pais. Afiaden que también se ha notado una “ma- nifiesta frialdad” en la actitud de los contactos oficiales de China Comunista. ‘ Desde la crisis de Suez, se dice en las esfe- ras britaénicas, se ha hecho evidente que China Roja ha estado intensificando sus esfuerzos por aumentar su comercio con Japén y para llevar a ese pais a que abandone voluntariamente cu cum- Plimiento de las disposiciones de la restriccién de comerciar con China Roja. EI afio pasado, las exportaciones desde Japén a China Comunista alcanzaron un valor en total de casi 60,000,000 de délares, o sea el doble del total, registrado en el afio anterior: 1955. En. los circulos comerciales britanicos se ha dicho que el comercio britanico no ha tenido ehoque ni queja de ninguna especie con respecto alos esfuerzos del Japén por ampliar su comercio: con los que constituyen sus mercados tradiciona- les, pero que Gran Bretafia debe asegurarse que Jas restricciones no tienen por objeto principal destruir el comercio competitivo del Reino Unido, En dichos circulos se dijo también que las autoridades comerciales han estado “presionando” al Ministerio de Relaciones Exteriores-durante al-, gun tiempo para que obtenga la disminucién de ‘las restrieciones al comercio con China Comunista, Miami Springs, Fla., Viernes 15 de Febrero de 1957 EL ANGLICISMO EN EL ESPANOL CONTEMPORANEO Con el propésito de contribuir al mantenimiente de Ia puresa| de nuestro idioma, diariamente publicaremos en esta pagina uni articulo del interesante y novedoso Diccionario de Anglicismos del eminente internacionalista y filélogo panamefio, doctor Ricardo J. Hitler también ofrecié - Alfaro. HEROE El personaje varén principal, generalmente de noble card en un poema, novela, drama u obra andloga, se llama héroe en esp: fol. En inglés se escribe lo mismo y se pronuncia jirou. En est sentido las dos voces son sinénimas. Pero es anglicado usar él términi con referencia no al personaje ficticio sino al actor que hace en dra © comedias el papel principal, como en las siguientes frases. “Esté trabajando como héroe en la compafia Mer Goldwyn-Mayer.” “Esté trabajando como héroe en la compafiia Metro cado como el héroe favorito’ del publico.” La voz castiza en estos casos es galan. FALTAN MAS VIVIENDAS ESTOCOLMO, Suecia —(UCI) Si en Polonia continia el éxo- do desde el agro a los distritos urbanos, declara “Nowa Kultu- ra”, “pronto no quedaran sino perros y tractores en las aldeas polacas”. El articulo muestra gran pre- ocupacion por la creciente-grave- dad de las dificultades prevale- cientes en las poblaciones pola- cas en relacién con la escasez de viviendas, dificultades acrecen- tadas por el constante aflujo de nuevos moradores procedentes de las zonas rurales. La situa- cién en Cracovia va empeoran- do. En el curso de los ultimos tres afios se edificaron en esta ciudad 2,500 nuevos cuartos con cocina; pero el vecindario ha crecido durante el mismo perio- do en 19,000 personas. En la nueva zona industrial de Nowa Huta, anexa a la ciudad, cons- tantemente se dan separaciones matrimoniales, a la par que va acrecent4ndose la prostitucién. Seguin el autor del articulo, el mayor numero de nifios ilegiti- mos se debe principalmente a la crisis de la vivienda, la cual ha Negado a tal situacién que son pocas las’ parejas casadas que pueden permitirse el lujo de vi- vir unidas y establecer un ho- gar de vida familiar. Un articulo de “Nowe Drogi” —érgano teprizante y politico del Partido (comunista) Obrero Unificado—, revela que a lo lar- go de los tltimos diez afics se construyeron en las poblaciones polacas alrededor de 1,460,000 habitaciones, las cuales fueron ocupadas por 500,000 personas, cifra ésta que representa mas del 20 pap ciento de la poblacién ha habido una cuantiosa dilapidacién de ‘dinero y materiales de construccién. El articulo de ‘Nowa Kultura” ex- horta: “No prometaéis a las gentes casas suntuosas para den- tro de 10 afios, sino proporcio- alojamiento en que vivir”. Una alocucién transmitida por Radio Varsovia decia que se han regis- trado casos de malversacién del dinero del Estado. Se elevaron innecesariamente los gastos de edificacién,. y se han malgastado cemento y ladrillos. “Con fre- cuencia se han invertido innece- sariamente cientos de miles de loty en la construccién de apa- ratosas fachadas, de columnas, marmoles y espejos...” Arguyendo que a los gerentes de fabricas y al personal militar se les debe otorgar prioridad en Ja adjudicacién de alojamiento, el radio admite que no son ra- ros los casos/de “injustic abusos y fraudes descarados”. Se han asignado vivien a pa rientes y amigos por el solo fe cho de serlo. Y algunas gentes han intentado llevar al abuso varios privilegios para obtener unos “adicionales metros. cuadra- bs de espacio en su alojamien- El problema de la viviende tal como se plantea en Praga puede ser inferido de las cifras dadas en un articulo aparecido en “Svobodne Slovo”. Se hace constar en 6] que 330,000 vivien- das estén ocupadas por 960,000 personas. De las trescientas treinta mil, el 31 por ciento son apartamientos de un solo cuarto, y el 41 por ciento de un cuarto y cocina. El periédico reconoce que estas cifras revelan que la mayoria de los apartamientos en la capital no ofrecen sino la aco- modacién minima posible “y es- to tiende a acentuar la ya ex- cesiva saturacién de las posibi- lidades de alojamiento de qui se dispone”. Segiin las regu! ciones de la vivienda, el cuatro por ciento de los habitantes de la ciudad debiera vivir en Yyi- viendas de un solo cuarto; el 8.2 por ciento, en viviendas de un cuarto con cocina adicional; el 62 por ciento debiera disponer de dos cuartos con cocina, y el 23 por ciento de tres cuartos con nadles inmediatamente decoroso REVISTA DEL ACONTECER CUBANO Por REDIGO SANTORAL DEL DIA — La Iglesia Catélica celebra hoy le festividad de San Faustino y Santas Georgina, virgen y Jovita y Hermanos mirtires, Batista acaba de promulgar un Decreto regulando 1a celebra- cién de las fiestas de carnaval.’ Todos los regimenes que se titulan a si mismos de “orden y paz” tienen una misma especial caracte- ristica. Comienzan-con sustraerle a la ciudadanfa sus derechos mas elementales, para més tarde intervenir en las cosas més nimias. El estado de desasosiego publico que existe en la Nacién, se evidencia en el texto del pintoresco decreto presidencial que regula la cele- bracién del reinado de Momo. Nunca antes Pierrot y Colombina pensaron que se atentara contra ellos en forma tan brutal. Como Cuba vive un carnaval democratico desde el 10 de marzo de 1952, y los disfraces y las caretas andan a la orden del dia, el Gobierno sabiamente ha pensado que no es necesario el uso del antifaz en las fiestas carnavalescas. A lo sumo, permitira que las gentes (que se aventuren a disfrutar de los paseos, bajo la mirada cefiuda y vigilante y la impresionante “porra” de los guardadores del “or- den”), leven puesto el antifaz exclusivamente en el perimetro com- prendido en aquella zona delimitada por el decreto de Batista. Carnaval de 1957, bajo el estado de sitio, con las libertades ciu- dadanas en suspenso y la mordaza puesta sobre la boca de Ja Pren- sa, El Gobierno ha hecho bien en prohibir el uso del antifaz... y el pueblo hace muy bien en levar la cara descubierta y la frente alta en la préxima conmemoracién del efimero reinado del rey Momo. CALENDARIO HISTORICO — 15 de febrero de 1898. Voladw raen la bahia de La Habana del crucero norteamericano “Maine”, 15 de febrero de 1924, Inauguracién en La Habana del monumento erigido en memoria a las victimas del “Maine”. Personas Ilegadas de Cuba nos han informado como se desem volvié el sepelio del que fuera candidato a la alcaldia de Victoria) de las Tunas, sefior Pedro Cusidé Torres, euyo cadaver aparecié colgado de las ramas de un 4rbol durante “el bafio de sangre” ocurrido en Holguin. Dicen nuestros informantes que un grupo de representantes a Ja Camara, afiliados al partido de Grau San Martin, encabezaban le luctuosa manifestacién que constitufa el entierro, entre ellos ef hermano del asesinado, y los también congresistas Eliseo Guerra y| Codina Subirats, Cuando los acompafiantes del cadiver de Cusidé penetraron en el cementerio, y todos se disponfan a escuchar las palabras dell cura pérroco del pueblo, un pelotén del Ejército irrumpié en el lw| gar y carg6 sable en mano contra los congregados. Segin se refi re, los gritos de protesta por el incivil y salvaje atentado se ent merclaron con los ayes de dolor proferidos por los atacados en fo ma tan inesperada, hasta que los miembros de Ia fuerza publica h cieron fuego con sus rifles, resultando heridos de bala el (Pasa a le Pigina 9.)