Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
Miami Springs, Fla., Martes 22 de Enero de 1957 Representantes de los 21 -Presidentes se Reunirdn Para Ampliar la Efectividad de la O. E. A. WASHINGTON. enero 21. (UP) —Los representantes de los 21 presidentes americanos se reuniran ma vez en esta capital el 28 de ene to para proseguir sus deliberacio- nes sobre los medios para dar ma- yor efectividad a la Organizacién de Estados Americanos (OEA) en los campos econémico, social, fi- nanciero y técnico. Esos representantes, que for- nan el “Comité Interamericano de §epresentantes Presidenciales”, tu- vieron su primer cambio ‘de. opi- niones el pasado septiembre, Des- de entonces, han estado en sus ca- pitales respectivas estudiando las diversas propuestas que les fueron presentadas. El objeto de la con- ferencia préxima es determinar cuales de esas propuestas deben ‘figurar en las recomendaciones que se redactaran en una reunién final dentro de varias semanas. El comité es fruto de la reunion de presidentes americanos que tu- CONOZCA ASU VECINO Per ANTONIO RUIZ Brasil.—Durante 1a mayoria de sus cuatro siglos de existencia, el Brasil, a pesar de contar con potencialidades econémicas casi insuperables, ha permanecido una nacién relativamente pobre, mayor- mente como resultado de su eco- nomia basada en una cosecha y la falta de buenos medios de comu- aicacién, La historia econdmica del Brasil se caracteriza por seis ci- clos, cada uno concentrado alre- dedor de un producto: madera, azicar, oro, algodén, caucho y ca- £6. Al pinaculo de cada ciclo Bra- sil ocupé el puesto principal en|, produccién mundial, el cual perdié mas tarde como resultado de la competencia de otras areas de pro- duccién. El ciclo del azicar fue apro- ximadamente de 1.600 a 1.700. Du- rante el siglo XVII, Brasil su- ministré la mayor parte del azu- car a Europa. La decadencia prin- cipid con la expulsién en 1654 de los holandeses, quienes se llevaron consigo su habilidad en la produc- eién azuearera. Otros factores que arruinaron la economia azucarera del Brasil fueron la expansién de la produccién en las Antillas y el descubrimiento de oro y dia- mantes en Minas Gerais. El ciclo de oro y los diamantes dur.6 de 1690 hasta 1800 y fue res- ponsable de la colonizacién del in- terior. El ciclo del algod6n termi-| n6 poco después de 1880, como re- sultado de severas sequias, la abo- licién de la esclavitud, que redujo enormemente los trabajadores dis- ponibles y el principio del ciclo del caucho en el Amazonas. El ciclo del caucho llegé a su fin cuando la regién de las In- dias Orientales entré al mercado mundial en 1909. En 1910, Brasil todavia contaba con el 88 por cien- to. Cuando la Segunda Guerra Mun- dial aislé6 los mercados de las In- dias Orientales, hubo una gran bonanza en caucho brasilefio, la que duré hasta cuando las planta- ciones de las Indias Orientales es- tuvieron accesibles de nuevo. En tos Ultimos afios se han abierto en el pais nuevas fabricas de articu- los de caucho y se han hecho gran- des esfuerzos para resolver el pro- blema del transporte del caucho erudo del Amazonas a estas fa- bricas. Tal vez el mas importante y mas afamado de Ios ciclos econdmicos del Brasil es el del café, el cual por mas de un siglo ha sido la cla- ve de la estructura econémica del pais. El ciclo del café principié al- rededor de 1830. En el periodo in- mediatamente anterior a la 1* Gue- ‘cra Mundial, el Brasil suministra- ba aproximadamente el 70 por cien- to de las exportaciones mundiales de café, pero desde entonces este porcentaje ha disminuido continua- mente. El ciclo del café principiéd a debilitarse cuando los altos pre- tios que prevalecieron durante la Primera Guerra Mundial es- timularon la producctén de otros: paises latinoamericanos, Para con- trarrestar esta situacién, el Gobier- no brasilefio ha tratado en dife- tentes ocasiones durante los ulti- mos 25 afios de sostener los pre- ecios mundiales controlando tanto la produccién como la exportacién, aunque el café ocupa todavia el primer lugar en valor entre las ex- portaciones brasilefias. Los peligros de una economia basada en un s6lo producto fue- ton reconocidos alrededor de 1929 y ha habido desde entonces mu- chos partidarios de una mayor di- versificacién: Desde entonces, un extenso programa para diversifi- car las cosechas, mejorar las faci- lidades de transporte y acelerar la industrializacién, se han estado lle- vando a cabo, con el resultado de que ahora la nacién tiene una economia mucho mas estable y es eapaz de abastecer en mayor pro- porcién cada dia sus necesidades doméstie: El Gobierno ha inaugurado un buen numero de programas de fo- mento de gran alcance para el de- sarrollo de las potencialidades del Brasil. Algunos de estos planes son federales, otros de los estados o municipales, y algunos han sido levados a cabo con la coopera- cién de Ios Estados Unidos. Versién Inelesa Pag. 10. vo lugar en Panama en julio ulti- mo. Cuando se firmé la “declara- cién de Panama” al final de esa re- unién, el Presidente Eisenhower propuso que cada uno de los pri- meros magistrados designase un re- presentante especial para buscar la forma de dar a la OEA mayor efec- tividad en los citados terrenos, in- cluso en el uso pacifico de la ener- gia atémica. El comité trabajé en secreto du- rante sus primeras reuniones en septiembre, y hara otro tanto en |las que comenzaran el préximo dia 28. Las sugestiones presemtadas a ese organismo en sus primeras se- siones jamas fueron dadas a co- nocer, pero algunos de los repre- sentantes indicaron en sus charlas con los periodistas que son varios los temas que es necésario tener presentes. Por ejemplo, Dario Sainte Marie de Chile, manifest6 que, en su opi- nién, la OEA debe dedicar mas a hacer propaganda latinoamericana -en Estados Unidos, e indicé que ésto constituiria lo contrario de lo que se ha hecho &n el pasado. Ademas de representar personal- mente al presidente Carlos Ibaiiez, | Sainte Marie es director del Diario “La Nacién”, de Santiago, ROJAS PINILLA Rojas Pinilla “no Acepfara mas Regalos BOGOTA — (SICO) — Seguin una comunicacién publicada por la Oficina de Informacion y Pren- sa, que tiene la firma del director nacional, coronel Juan B. Cordoba, en la cual manifiesta que el gene- ral Gustavo Rojas Pinilla no acep- tara regalos en el futuro. “A la Presidencia de la Republica —di- ce el comunicado— han Ilegado informes segun los cuales algunas personas, con un fin amistoso, sue- len hacer ,colectas manifestando que se destinaran a la compra de obsequios para el jefe del Estado. Al respecto el Excmo. Sr. Presiden- te, por conducto de esta oficina, manifiesta su deseo de que los in- teresados se abstengan, en lo su- cesivo, de llevar a cabo tales acti- vidades”, BOGOTA —(SICO)— Firmas ja- Ponesas se han dirigido al Ministe- rio de Fomento de Colombia ma- nifestandose interesadas en la compra de la mayor cantidad que Sea posible obtener de carbén mi- neral colombiano, de los yacimien- tos de la Costa del Pacifico, ofre- ciendo vincular capital a la explo- tacion de esa mdustria y especial- mente a la planta lavadora esta- blecida en Yumbo. Por su mayor parte algunas fir- mas industriales alemanas, segin el mismo despacho, tienen mayor interés en vincularse a la explota- cién de las minas de carbon de El Cerrejon, sobre el Mar Caribe, a 80 kilémetros del puerto de Rio- hacha. Capitalistas de México y la Argentina también han demostrado interés en realizar compras de carbon ne Colombia. BOGOTA —(SICO)— Las islas de San Andrés y Providencia, en (Pasa a la Pagina 9) El Embajador Adolfo A. Vicchi, | de Argentina, representante perso- nal del Presidente Pedro E. Aram- buru, propuso, entre otras cosas, la aprobacién de medios concretos Para cooperar en el fomento de los usos pacificos de la energia atoémica y en el establecimiento de um Ins- tituto de Agricultura y Ganaderia para el estudio cientifico en esos terrenos. EI Presidente de Venezuela, Mar- cos Pérez Jiménez, propuso, en la Asamblea de Panama, la creacion de un fondo interamericano para la ayuda en el fomento econdmi- co. Pérez Jiménez ofrecié cien mi- llones de bolivares como contri- bucién de Venezuela a tal fondo, con la condicién de que otras re- publicas americanas hagan un apor- te acorde con sus presupuestos na- cionales, Todos esos temas, y otros han sido estudiados en las diversas ca- pitales americanas desde septiem- bre. Los miembros del comité, en su proxima reunién de tres dias. deberdn elimimar ce los planes que les sean presentados, aquelllos que puedan ser atendidos mas efecti- vamente por grupos como la pro- xima conferencia econdmica inte- ramericana que tendra efecto en Buenos Aires, o por el Consejo Econémico y Social Interamerica+ no. Los temas que los representantes presidemciales consideren favora- bles a sus objetivos, seran inclui- dos en el temario de su reunién final, en abril. Hasta entonces, los miembros del comité y sus gobier- nos respectivos estudiaran cuida- dosamente esos temas. En la terce- ra reunién, redactaran sus reco- mendaciones ‘finales para presen- tarlas al estudio de los 21 presi- dentes. ARGENTINA NO APRUEBA PACTO VENEZOLANO BUENOS AIRES, enero 21 (UP) El vespertino “Critica” declara que Argentina no accedera a un pre- sunto ofrecimiento del Presidente, Marcos Pérez Jiménez, de supri- mir las actividades subversivas del ex Presidente Juan Perén, a cam- bio de que el gobierno provisional ergentino suprima los ataques de la prensa argentina al gobierno ve- nezolamo. El presunto ~ ofrecimiento fue mencionado en un despacho de Buenos Aires publicado por el “Herald Tribune” de Nueva York, y “Critica” dice hoy que, en vista de que Caracas no ha desmentido ese despacho, debe deducirse que el mismo refleja fielmente la posi- eién de Pérez Jiménez. “Critica” sefiala luego que Pe- ron es un refugiado politico que solicité asilo en Venezuela y que todo gobierno que acepta a esos asilados esta obligado a velar pa- ra que se respeten las condiciones del derecho de asilo. Los comentarios favorables 0 contrarios de la prensa argentina sobre el gobierno venezolano, afia- de “Critica”, no tienen nada que ver en el problema. “En Argentina, a esa clase de pactos le llamamos ‘Trato Pampa’ continia, — Puede estar seguro el gobierno del pais hermano que, con todo el respeto que nos merez- ca su condicién de tal, nuestro pais no accedera a ese toma y daca de contenido fundamentalmente inmoral.” Rio de Janeiro Conmemoro Fecha de su Fundacion Dice Diario ‘Critica’ RIO DE JANEIRO, enero 21.— (UP)— La capital brasilefia con- memor6é ayer un aniversario mas de su fundacion. La ciudad de San Sebastian del Rio de Janeiro fue fundada el pri- mero de marzo de 1565 por el Go- bernador Estacio de Sa, nombrado por el Rey Sebastiao de Portugal. Se dio a la ciudad el nombre de Sebastiao y se escogié como patro- no de ella a San Sebastian. Como este santo fue festejado ayer, la fecha de la fundaclén de Rio, pa- sé a ser celebrada con mas de un mes de anticipacién. Ayer se realizaron aqui numero- sas festividades, inclusive una gran procesién motorizada que recorrié gran parte de la ciudad llevando la imagen de San Sebastian las fuerzas del ejército. Se recuerda que San Antonio, San Sebastian y San Jorge son ofi- ciales del ejército brasilefio desde que el pais era colonia, La tradi- (Pasa a la Pagina 9) PASAJES AVION — VAPOR — BUS — HOTELES AGENCIA AUTORIZADA — PRECIOS MAS BAJOS Despacho de Equipaje y Expreso Aéreo a la América Latina, Espana, y a Todas Partes del Mundo RESERVACIONES Y BOLETOS: EDIFICIO DE AVIACION TELEFONO NE 4 42687 eicigital) N® 100 » 21, Calle 33 N.W. DIARIO LAS AMERICAS DURANTE EL AGASAJO EN HONOR del Presidente de Venezuela, general Marcos Pérez Jiménez, que resefiamos hoy, fue tomada esta foto en la que aparecen, al centro, el Primer Mandatario venezotano, acompafiado del doctor Angel Cervini, Presidente de la Federacién Venezolana de Camaras de Comer- cio y el doctor Anibal Dao, Primer Vicepresidente de la misma organizaci6n. |EN WASHINGTON EMBAJADOR DEL BRASIL PIDIO SE ACLAREN LOS MALOS ENTENDIDOS WASHINGTON, enero 21. (UP) —E] Embajador de Brasil, Ernani Amaral Peixoto, estuvo esta tarde en el Departamento de Estado, pa- va aclarar, segtin se dice, “los ma- lentendidos” sobre las condiciones que’ ha puesto Brasil a Estados Unidos para el establecimiento de una base de observacién de pro- yectiles teleguiados en territorio brasilefio. El Embajador Peixoto habl6é con el Secretario de Estado Adjunto para Asuntos Interamericanos, Roy R. Rubottom, el director de la Sec- cién de Asuntos Sudamericanos, Maurice Berenbaum y varios de los empleados que manejan las cues- tiones brasilefas. Lo acompafiaron los ministros de la Embajada, Egydio ‘da Cama- ra Souza y Henrique Rodriguez Va- lle. La reunién, que fue concertada apresuradamente, refleié cierta aprehension de parte de Brasil, por decires que circulan de que Estados Unidos se muestra muy decepcionado por la tardanza que ha ocurrido en darle. permiso para establecer una base de observa- cion en la isla de Fernando do No- ronha. Persona fidedigna dijo que el Embajador Peixoto habia hablado con ‘el Presidente Kubitschek por teléfono antes de ir al Departa- mento de Estado. Fue por dicha conversacién, segtin se dice, que. Peixoto tuvo que demorar media hora la visita al Departamento de Estado, que se habia fijado para | las 5 de la tarde. Antes de entrar en el Departa- mento de Estado, Peixoto dijo a la United Press que no tenia informa- eién oficial alguna para confirmar una notica de Rio de Janeiro de que Brasil habia pedido ayuda eco- nomica y militar a Estados Uni- dos por el uso de la Isla. El Embajador dijo que, por lo que él sabe, las conversaciones con- tinian en Rio de Janeiro y que se espera un arreglo. El gobierno de Estados Unidos dijo Ultimamente que si no se lle- gaba a un acuerdo pronto, aban- donaria el proyecto de utilizar di- cha isla para fines de observaci6n. En vista de que se trata de un proyecto para la defensa del He- nisferio en generat, Estados Unidos pensé ‘que Brasil permitiria el uso de la isla de Fernando de Noron- ha sin vacilar mucho. Los circulos oficiales de Washington se mues- tran sorprendidos sin embargo de que el presidente Kubitschek haya pedido llegar a un acuerdo, no obs- tante haber recibido una solicitud personal del Presidente Eisenhower en diciembre pasado, El circulos informados se dice que en Rio de Janeiro existe cier ta preocupacién de que el asunto pueda afectar las buenas relaciones de Estados Unidos con Brasil, so- bre todo en vista de haber recibiao el pais sudamericano, hacé poco, ayuda econémica de Washington por .50 millones de dolares y de que Brasil piensa seguir necesitan- do la ayuda norteamericana para su rehabilitacioén econdmica. Un informante autorizado decla- r6 lo siguiente: “Es muy posible que haya sur- gido algtin mal entendido por causa de los informes que decian que el Brasil habia pedido ayuda por valor de 500 millones de dé- lares a los Estados Unidos en re- lacién con el establecimiento de la base de observacién. Hasta aho- ra no se han confirmado oficial- mente esos informes”. Lea los Anuncios , Clasificados ROBERT'S DRUG STORE FR 1-1501 0 SieE ASHER AE Sal | ed some VFA ntregas Regulares y Especiales Becelas s--Alinuersoe—-Vitarninas SABLA ESPANOL _ESTACIONAMIENTO GRATIS « (Foto del Hotel Tamanaco) Pagina 3 Pérez Jiménez Homenajeado por las Camaras de Comercio de Venezuela Mensaje Presidencial Sobre el Estado del Pais CARACAS, Venezuela. El Presi- dente de la Reptblica de Venezuela, General de Brigada Marcos Pérez Jiménez, fue objeto de un cordial homenaje que le rindieron los sec- tores econémicos del pais afiliados a la Federacién Venezolana de Ca- maras y Asociones de Comercio y Produccién, El homenaje, que se efectué en el lujoso Hotel Tamanaco, resulté muy lucido y con él se estrecharon mas los vinculos entre las esferas oficiales y la actividad privada. EI Dr. Angel Cervini, Presiden- te de la Federacién Venezolana de Camaras y Asociaciones de Comer- cio, hizo el ofrecimiento del ho- menaje, contestando el Presidente Pérez Jiménez con palabras alu- sivas a la ereciente cooperacién en- tre las actividades econémicas, ofi- eiales y privadas. Publicamos a corftinuacién el tex- to del Mensaje Presidencial: Senor Presidente de la Federa- cion de Camaras y Asociaciones de Comercio y Produccién: Sefiores: Recibo con reconocimiento y * complacencia este homenaje, por- be Contaré con ‘a mas Moderno Acued ucto del Mundo Firma de Miami Planteé Proyecto de $9,000,000 ASUNCION — El ingeniero que supervisé el disefio de la red de distribucién y purificacién del nue- vo sistema de aguas corrientes de Asuncién, y el ingeniero que su- pervisara su construccion se en- cuentran ahora en Asuncién para asegurar el rapido progreso de este proyecto, Ambos son miembros de Rader y Asociados, Ingenieros y Arquitec- tos, en Miami, Florida, firma co- nocida ‘internacionalmente que pla- neo el proyecto de $9,000,000. Samuel T. Drew, director de es- te proyecto que supervisé su dise- fio, dijo al concluirse este traba- jo: “La poblacién de Asuncién estara orgullosa de poder decir que tiene el sistema de aguas co- rrientes mas moderno del mundo.” También explicé que el sistema tendra capacidad para manipular 15,000,000 de galones de agua al dia. El agua sera tomada del rio Paraguay y pasada a través de una planta de purificacién, y a su PASO POR MEXICO vez sera bombeada a un sistema de distribucién de cuatro depdsi- tos que proveera agua, por medio de tuberias, a las oficinas, fabri- eas y hogares de Asuncién. El Sr. Eddie Karl-Gustav Bor- jesson que acompaiia al Sr. Drew, ha sido designado director residen- te para supervisar la construccién de este proyecto. El Sr. Borjesson, graduado de la Universidad de Cornell y de 45 aos de edad, trae consigo un substancioso record profesional a este trabajo. Anteriormente, fue director’ téenico asistente en un proyecto de irrigacién y fuerza eléctrica dé 90,000 acres, 40,000 KVA en Haiti. También fue ad- ministrador y supervisor técnico de los programas de salud publica ejecutados en la América Latina bajo la Administracién Coopera- dora Internacional. Como jefe de la divisién de sa- lub publica en la misién Jordan (Pase a la Pagina 9.) Grupo de Refugiados Hingaros Viaja por la América Latina Informan Sobre la Brutal Agresién Soviética MEXICO, enero 21 (UP). — El grupo de refugiados hungaros que visité a México en los ultimos dias se dividié en tres grupos, uno de los cuales ira a las antillas y los restantes a América del Sud, para seguir informando al mundo sobre la brutal intervencién soviética en Hungria. Luis Alberto Monge, Secretario General de la Organizacién Re- giorial Interamericana de Trabaja- dores (ORIT), declaré que el pue- blo mexicano reaccioné “magnifica- mente” al relato de la sangrienta represién por los soviéticos de la revolucién hungara. Los refugiados, que hacen una gira por los paises latinoamerica- nos bajo los auspicios de la ORIT, celebraron varias conferencias du- rante su permanencia aqui, en las que dieron noticias horripilantes de la brutalidad de los rusos y del gobierno de Budapest impuesto por Rusia. La bienvenida dada en México a la misién hingara — dijo Monge — “no les ha dado aliento pero ha destruido el mito comunista difun- dido por los dictadores latinoame- ricanos que tachan de comunistas a todas las personas de sus paises amantes de la libertad”. CAMPANA MORALIZADORA MEXICO, enero 21 (UP)— Eduardo Olmedo, directivo de la legién mexicana de decencia, hizo Ja acusacién de que el cine ha ini- ciado a “una infinita variedad de gente joven en el descenso hacia Ja perdicién”, cf RETIRED FOLKS © EARN 6% Ye We own short term reat estate 6% First Mortgages of $5,000 or more. You may buy any ‘mortgage in.our portfolio. Tolk to Mr. Stonley Gray, VP. Real Estote Department PHONE NEwton 5-3292 CENTRAL BANK 36th ST. at 13th AVE. "Buh hire leg Car Bove’ PARKING SPACE FOR 122 CARS Afirmando que “la influencia del cine es decisiva” y esta minando el matrimonio y el hogar, Olmedo di- jo: “El diyorcio y el adulterio es- fam a la orden del dia. Las pelicu- las presentan temas inmorales, que los productores tratan de disfrazar de temas sanos, causando grave da- ho a cientos de miles de jovenes”. Olmedo hablé en la primera Con- fetencia Internacional de Cultura Cinematografica, que se clausuré el sabado con una serie de confe- rencias de tabla redonda em las que |participan personalidades del ci- ne mexicano, seguida de Ja adjudi- cacién de premios a las tres mejo- res peliculas de 1956, segun la elec- cién de los participantes en la con- ferencia. A las sesiones concurrieron 16 delegados europeos y latinoameri- canos y dirigentes de grupos reli- ie om ae COMPRE SU BARRIO PATROCINE LOS COMERCIANTES LOCALES WELCOME WAGON HI 3-0211 que expresa la simpatia hacia el Gobierno, de valiosos integrantes de la actividad econémica privada y por que nos da ocasién de apre- ciar el resurgimiento que estan logrando nuestras instituciones, La realizacién de los ideales se facilita en la medida en que ellos encarnan causas sensatas que res- ponden a un anhelo comtn. Y son la calidad de los ideales y la deci- sién de llevarlos a cabo, factores basicos para cimentar en sus insti- tuciones. Tal es lo que afortunadamente esta sucediendo en Venezuela. Asi Io prueba a plenitud la obra Pérdidas por Cien Millones Causara Sequia Argentina BUENOS AIRES, enero 21 (UP) —tLa prolongada sequia que afecta a la zona maicera de Argentina ha destruido las esperanzas de una cosecha abundante y reducido en cien millones de délares o mas los esperados ingresos en divisas extranjeras en-este afio por con- cepto de la venta de ese maiz. Fuentes del comercio de expor- tacién, en estrecho contacto con toda la zona productora, calculan en 30 a 50 por ciento la pérdida a consecuencia de la ausencia de lluvias y del calor excesivo du- rante el critico perfodo de polini- zacion. El dafio ha sido caugado por la precipitacién pluvial de sélo conta- dos milimetros en toda la zona maicera de Buenos Aires, Santa Fe y Cérdoba, y uno de los me- ses de enero mas calurosos de que se tiene memorta, La tempera- tura lleg6 aqui a principios de este ,|mes a 39,5 grados centigrados. Las citadas fuentes conjeturan ahora que la pérdida sera de dos a tres millones de toneladas de maiz, con la consiguiente merma 100 a 150 millones de délares de los ingresos en divisas extranje- ras. No se tendré hasta mediados de febrero un calculo exacto, pero desde ahora se duda que la cose- cha de maiz sea mayor que la de 1955-56 de 3,870,000 toneladas, to- talmente vendida. El maiz argentino se esta ven- diendo ahora a mas de 80 ddlares puesto en Europa. Este precio es unos 10 délares mayor por tonela- da que el del maiz de Estados Uni- dos. La mala suerte con el maiz ofre- ce marcado -contraste con la cose- cha de trigo, inesperadamente abundante, calculada oficialmente en 6,900,000 toneladas, y las ex- celentes cosechas de centeno, ce- bada, avena, lino y girasol, reco- gidas para 1956-57, para las cuales el tiempo bueno fue un factor im- portante. cumplida que ha dado notable cré& dito al pais, Basado en una doctrina y con el argumento irrefutable de la accion litil, el Gobierno se ha preocupado Por armonizar todas las fuerzas Positivas y por encauzarlas en fun- cién del bien nacional. Por eso, aco- ge con beneplacito y alienta cuan- to tienda al logro de este progreso de Venezuela. Por otra parte, ajeno como es a interferir el desarrollo de la ae- tividad particular, sdlo interviene cuando se trata de satisfacer de- terminadas necesidades relativas a servicios ptiblicos 0 cuando la mag: nitud de las empresas rebasa las Posibilidades del capital privado. Pero lo que mas vale la pena des- tacar es el empefio del régimen porque desaparezca lo que durante largo tiempo fue el contraste des- favorable de un Estado fuerte eco- némicamente en una Nacién empo- brecida. Testimonio de actualidad en lo tocante a Ios resultados de ese empefio, nos lo ofrece un re- ciente estudio.de la Organizacion de las Naciones Unidas, que acaba de ser comentado por la prensa de Caracas, segtin el cual Venezuela ocupa el primer lugar en expan- sién industrial entre los paises de la América Latina. Sefiores: Podemos ufanarnos de que la seleccién de Jos dirigentes de la vida nacional en todos sus érdenes se esta efectuando primordialmen- te a base de capacidad; de que so mos un pueblo en donde la demo- eracia social y econédmica es ver dad actuante, y de que poseemos un régimen politico adecuado pa- ra que aquélla subsista y se robus tezca. Estamos elevando y depurando con la nivelacién por arriba — que por supuesto, exige la superacién de las cualidades humanas — Ja mas honrosa caracterfstica de nues- tra democracia, que es el senti- miento igualitario— Buscamos esa igualdad en el plano superior de la dignidad y de la eficiencia. Y consideramos que 1a supera- cién de los dirigentes es indispen- sable para que puecan actuar y ser reconocidos como tales. En lo que atafe al campo oficial, la je- rarquia cierta del funcionario de- be derivarse de la eficacia que dé muestre para resolver los proble- mas y, en consecuencia, para ser- (Pasa a la Pagina 9) Mercado del Café Mantuvo Firmeza Informa la FEDECAME SAN SALVADOR, 21 de enera —(UP)— Un boletin de la FEDE- CAME dice que el mercado de ca fé ha cobrado firmeza esta sema na por los siguientes factores: Primero, por la politica de loa paises caficultores de no precipi tar ofertas que podrian provocar ruinosa competencia; Segundo, por la estacién del in vierno en el. Hemisferio Boreal, en la que siempre aumenta el con- sumo del café; Tercero, por las bajas existen cias en poder de los tostadores nor teamericanos, que se calcula ser de millon y medio de libras me nos que las normales, lo que los induce a aceptar los precios qué prevalecen en el mercado; Cuarto, por estar apresurandose los tostadores a adquirir el café a mano, por temer que estalle otra vez la huelga de esfibadores de Nueva: York si fracasan las nego- ciaciones en febrero; Quinto, por la baja cosecha de eafé de Brasil, que se considera una de las mejores de su historia; Sexto, la cosecha de cafés sua- ves, aunque parece superior, no es capaz de ejercer presién desfa- vorable en el mercado; y séptimo; la tendencia del consumo es consi- derada bastante buena y se acen- tia sobre bases mas s6lidas, a pe sar de la poca propaganda que se hace a la bebida. UNICAMENTE CUBANA en la Ruta MIAMI VARADERO ; YHABANA SHLENCIOSO CIBRE DE VIBRACIONES...