Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
Editado por THE AMERICAS PUBLISHING COMPANY 8. SMITH Vice Presidente HORACIO AGUIRRE Vice Presidente. Director y Gerente G. A. SAN ROMAN Presidente FRANCISCO AGUIRRE Vice Presidente y Editor c. W. SMITH Vice Presidente Eliseo Riera-Gémez Jefe de Circulacién y Anuncios German Negroni defe de Redaccién PARA SUBSCRIPCIONES EN WASHINGTON, D. C.. LLAMAR A\LAS OFICINAS DEL DIARIO LAS AMERICAS. TELEFONO: RE 17-7415, SUITE 910. 1001 CONNECTICUT AVE. WASHINGTON 6, D. C. SUBSCRIPCIONES por cofreo ordinario. Anual $12.00. Semestral $6.50. ‘Trimestral $3.90. Mensual $1.30. Por correo aéreo para los Estados Unidos, México y Canad4 $3.60 adicionales por mes. Ejemplar suelto 5 centavos. Ejemplar dominical 10 centavos, Aeogido a la franquicia postal e inscrito como correspondencia de segunda clase en el correo de Miami Springs, Fla. 4349 N.W. 36th STREET MIAMI SPRINGS, FLA. TELEFONO: TU 8-7521 MIAMI SPRINGS, FLA., MIERCOLES 16 DE ENERO DE 1957 Year eh rl SA ca echt LOS COMPROMISOS MORALES DE LOS LIDERES POLITICOS La persona que en los afanes de la vida politica de su pais ha conquistado la posicién de lider, adquiere extraordinarios compromisos morales con su pueblo, en el sentido de dignificar -con sus acti- tudes esa condicién de dirigente, y de saber sacrifi- car en muchos casos comodidades personales para responder al llamado del deber civico y politico. Los lideres cuya fuerza se ha hecho en las luchas democraticas son denositarios de la confianza del pueblo, o de parte del pueblo, y, por consiguiente, para ser honrados con sts provias conciencias y con la Patria, deben conservar ese Jegado en forma que no defraude los intereses povulares. Mucho dafio le han hecho a la democracia algunos lideres que, después de conauistar prestigio politico, después de ser bandera de esperanzas reivindica- doras, abandonan la lucha altiva y decorosa para dejar al pueblo a la deriva, cuando mas necesita, quizas, de la orientacién del jefe, Los lideres se pueden improvisar, pero no es esto siempre facil, pues es preciso que la persona- lidad se afiance en la conciencia popular y eso, generalmente, requiere determinado proceso que toma tiempo. De manera, pues, que cuando un pueblo pierde los valores directivos de su lider, 0 éste permite que su prestigio se diluya en actitudes invertebradas 0 poco dignas, los pueblos no pueden crear de momento Ja figura adecuada que resuelva sus problemas politicos del instante. Los dirigentes resnetuosos de su nombre, los que experimentan satisfaccion patridtica de serlo, los que asniran a ocupar un lugar de honor en la historia, tienen que preocuparse mucho por no salirse del camino, a veces duro en el sentido material del concepto, aue conduce a la cima donde triunfan los valores espirituales. La persona que acenta ser depositaria de la confianza de sectores del pueblo; la persona que ha actuado en forma que da lugar a que se crea en sus capacidades politicas y en su buena fe ciudadana, tiene el deber supremo, que implica serias respon- sabilidades patridticas, de no desmayar en los esfuer- z08 por prestigiar las causas de la democracia y por dignificar la condicién del lider politico que entiende la politica sobre bases de seriedad ideolégica y de honradez de conciencia. Subscribase al “Diario Las Américas’ Para entregas a domicilio. Hamar al Teléfono: TU 8-7521. Extensién 21. Ud. Recibird ou periédice on ou propia cuca Mas Barato que el Agua el Vino Por Wilbur G. Landrey En Francia el vino corre como el agua y, seglin da a conocer un informe reciente del gobierno, es muchas veces mas barato que ella. La revelacién la hace la co- mision de estudios contra el al- coholismo, cuya misién es evitar el consumo excesivo de bebidas embriagantes en el pais mas vinicola del mundo. Para lograr su objetivo la co- misién se vale de una campafa bastante activa con carteles, ar- ticulos de prensa, conferencias y otras formas de publicidad. Sin embargo, el pueblo francés no parece prestar demasiada atencién a tales prédicas, pues, segtin el informe de la comisién, bebe ahora, entre otras cosas, mas vino que agua. ,Y como podria ser de otro modo?— pre- gunta gravemente la misma co- misién— cuando el vino resulta mas barato: que la leche, ios jugos de fruta, las aguas gaseo- sas y, ademas, sabe mejor, para el buen francés, que cualquiera otra bebida? Segun un cuadro que figura en el informe, el vino corriente cues- ta alrededor de 100 francos el litro, mientras que por la leche hay que pagar 150 francos por litro, estando sujeta a descompo- sici6n cuando no hay neveras; 180 francos por los jugos de fru- tas, y 160 por las aguas gaseosas. La Comisién sefiala que, no obstante los precios mas altos, se nota un aumento en e! consu- mo de las bebidas no alcohdli- cas; pero luego observa con alar- ma que también aumenta el con- sumo del vino. Sin decirlo directamente, la Comisién sugiere que si se modi- ficaran los impuestos que gravan las bebidas en general, quizds po- dria lograrse mas facilmente el objetivo perseguido, y sefiala que mientras que el impuesto sobre un litro de vino es unicamente de 9.25 francos, el que se impo- ne a los jugos de frutas es de 22.23 francos y de 32.71 francos el que pesa sobre el litro de aguas gaseosas. La leche, sin embargo, esta gravada con 3.12 francos por li- tro tan sélo, pero la mayoria del pueblo francés sigue pensando que la leche es buena para los enfermos unicamente. Se considera muy dificil, sin embargo, que pudiera tener éxito un cambio en la estructura con- tributiva que pudiera aumentar el consumo de otras bebidas, pues*la industria del vino, la mas grande del pais, esta debidamen- te organizada y ejerce gran pre- sién contra todo. lo que tienda a perjudicarla. Dicha industria, ademas, tiene que hacer frente a un problema de super produc- cién~ causado ‘por los subsidios que ha obtenido del Gobierno. El afio pasado, el pueblo fran- eés aplacé su sed con 50 millo- nes de hectolitros de vino, 0 sea un aumento de 1,350,000 hecto- litros sobre el consumo del aio anterior. Y como para reprimir a los que tratan de perjudicarla, la indus- tria del vino logré a fines del ano pasado que la comisién sobre bebidas de la Asamblea Nacional aprobara por mayoria aplastan- te que las escuelas vuelvan a servir a los nifios vino con agua, como lo hacian antes de que a Pierre Mendes-France se le ocu- rriera que la leche era lo ideal para los nifios. Al mismo tiem- po, la comisién sobre bebidas se mostré:asombrada de que se hu- biese creado una comisién contra el alcoholismo. En julio del afio pasado, cuan- do desoyendo las protestas de la industria el gobierno logré esta- blecer un nuevo impuesto sobre bebidas alcohdlicas para el fon- do de pensién de la vejez, pen- sando al mismo tiempo que ‘eon ello se reducirfa el consumo, en todos los cafés aparecieron visto- sos carteles que decfan: “Ayude usted a la vejez. me otra copa!” | UN DIA COMO HOY | MIERCOLES, 16 DE ENERO Santos Marcelo y Honorato iTo- 920—Fue proclamado Califa de Cordoba Abderraman III eee 1537—Juan III de Portugal fundé la Universida¢ de Coimbra eek 1547—Fue coronado Ivan IV, El Terrible, de Rusia “ee 1728—Nacié en Bari Nicolas Puccini, compositor italiano ke 1747—Apertura de las obras de la segunda fundacién de Callao Sa 1794—Muri6 Edward Bibbon, eélebre literatu e historiador ex 1840—Naci6 Maxim, inventor det rifle de tiro rapide DIARIO LAS AMERICAS LEROY POPE Para Evitar Sucumbir Es evidente que la Union Soviética y China Comunista han legado a la conclusion de que es necesario trabajar de acuerdo para no sucumbir. Tal parece ser, en resumén el criterio enun- ciado por el Primer Ministro, Chou En Lai, des- pués de su reciente visita a Moset, a donde lle- gara invitado por Nikita Khrushchev para buscar Ja forma de evitar la desintegracién del bloque soviético. europeo. Después de su estancia en la capital sovié- tica, Chou visit6 a Polonia y luego viajaré a Hun gria, para hablar con el Primer Ministro Janos Kadar. En largo discurso que pronunciara en Varso- via, el lider chino declaré: “Debemos marchar juntos hacia el objetivo comin. Consideramos que nuestro principal de- ber es el afianzamiento constante de la amistad entre los paises socialistas que encabeza la Union Soviética”. Con esas palabras, Chou no solo hizo un Ila- mamiento a la unidad de los paises satélites, sino que confirmé Ja posicién de hegemonia de la Unién Soviética en el mundo comunista. Las palabras de Chou hacen recordar tam- bién las que pronunciara Benjamin Franklin, en defensa de causa mas noble, en los momentos en que los préceres norteamericanos firmaban la de- claracién de la independencia, en Filadelfia, el 4 de julio de 1776. “Juntos, pero juntos siempre —dijo Franklin —pues separados pereceremos”. Hay noticias de que Khrushchev fue a Pe- kin en noviembre del afio pasado, precisamente para confiar en Mao Tse Tung, el jefe del go- bierno de China Comunista, y explicarle que, si China no lo respaldaba, la faccién stalinista del gobierno soviético lograria el dominio del Kremlin. El hecho de que las noticias mencionen el nombre de Mao, indica que la visita de Khrush- chev ocurrié a mediados de noviembre, mientras Chou se hallaba visitando el sudeste asiatico. Dias antes, Khrushchev habia ido infructuo- samente a Varsovia, con el propésito de pedir a Wladyslaw Gomulka, el titoista polaco, que no se independizara por completo de Mosct. Por otra parte, el hecho de que Chou en su discurso haya reconocido que la Unién Soviética sigue siendo el centro del comunismo mundial, no se interpreta como que China con sus 600 millo- nes de habitantes esté dispuesta a ocupar un lu- gar secundario. Se trata simplemente, segun el decir de los observadores, de un reconocimiento de que Mos- eu continuara siendo Ja fuente doctrinaria del co- munismo, siempre que el bloque soviético euro- peo no se desintegre. No cabe duda que el respaldo que ha dado Chou a Khrushchev y a los dirigentes del Krem- lin obedece a razones de conveniencia, pues Chi- na Comunista tendra nécesidad por algun tiempo de la ayuda técnica y econémica de los paises de Ja Europa Comunista, Hay noticias de Londres de que Chou insinué a Khrushchev que asuma la direccion del gobier- no soviético en sustitucién de Nikolai Bulganin, que es principalmente una simple figura ‘decora- tiva. Si tal cosa sucediera, es casi seguro que Georgi Malenkov, a- quien Bulganin reemplaz6 como Primer Ministro, asumiria la direccion del Partido Comunista Soviético, como Secretario Ge- neral, en vez de Khrushchev. JOE MORRIS OTRO FOCO DE ACCION ARABE La ecalida tierra de los Montes de Ja Luna, en que una vez reinara la biblica Reina de Saba, se esta convirtiendo en otro foco de accién de la cam- pafia arabe para desplazar a Gran Bretafa por completo del Cercano Oriente. Ha entrado en ebullicién el conflicto que co- menzara hace cosa de veinte afios entre el remo- to reino de Yemen y la Gran Bretafia. El objeto de la disputa son los protectorados de Adén, de- solada region de desiertos y erizadas montafias, cuya extension territorial se aproxima a la de Italia y situada al sur de la Peninsula Arabica, donde abunda el petréleo. Se trata de una serie de principados de le- yenda, bajo la proteccién britanica, en los que sus aguerridos tribefios siguen pintandose el rostro de azul, la comunicacion se hace por caravanas de camellos y la vida, con pocas excepciones, no ha cambiado, mucho yen los ultimos 700 afios. { Yemen sostiene que la region le pertenece, no obstante haber reconocido en 1934 una vaga frontera provisional con los protectorados, mien- tras el asunto se resolvia en un arbitraje inter- nacional que hasta la fecha no ha tenido lugar. La regién de los protectorados es de vital im- portancia para Gran Bretafia y Occidente por do- minar el puerto de Adén, la entrada meridional del Mar Rojo. Los vapores que van y vienen de Europa y del este tienen que pasar por el estre- cho de 20 millas maritimas de anchura que separa en ese punto a Africa de la Peninsula Arabica, en la ruta del Canal de Suez. Naturalmente, Gran Bretafia tiene una importante base naval en el puerto de Adén. Pero ademas, Gran Bretafia, cuyo prestigio se ha eclipsado casi por completo en el Cercano Oriente, por razones politicas no podria permi- tir otro revés en la region, Gran Bretafia sostiene que el Reino de Ye- men ha armado a los tribefios hostiles de los pro- tectorados y que constantemente los agita para que se levanten contra su “protector”. re El gobierno de Yemen, por su parte, contesta que son los britanicos los que han estado creando dificultades, que aviones de la Real Fuerza Aérea atacan a menudo las aldeas fronterizas yemenitas 0 bien que son los tanques britanicos los que ha- cen incursiones en territorio del Yemen. En un tiempo, las escaramuzas fronterizas. no tenian mayores consecuencias y parécian mas bien parte de un argumento hollywoodesco. Ultimamen- te, sin embargo, las cosas han tomado un aspecto de mayor gravedad, sobre todo desde que firmara el Reino de Yemen, el aio pasado, una alianza mi- litar con Egipto y la Arabia Saudita. Desde entonces, segin dicen los britanicos, los rebeldes de Adén estan mejor armados y los incidentes fronterizos han sido més violentos, ha- biéndose registrado la muerte de varios oficiales y empleados ‘civiles de Gran Bretafia. Hay noticias de que el Reino de Yemen ha movilizado 12,000 soldados a la frontera, para resistir actos de “agresién” britanica y, hace po- co, el Ministro yemenita en Alemania Occidental insinué que su pais podria muy bien, si fuera nece- sario, pedir la ayuda de “voluntarios” de otros pai- ses para expulsar a Gran Bretafia de Adén. En el puerto de Adén, importantisimo como centro de abastecimiento de combustible para la navegacion, Gran Bretafia acaba de construir una gran refineria de petréleo. Es inquietante, por consiguiente, para los britanicos, que de los 80,- 000 arabes de Adén la mitad sea de origen yeme- nita. En tales circunstancias, la situacién se consi- dera sumamente delicada, pues el polvorin podria estallar en. cualquier momento. HARRY W. FRANTZ Defensa Comtn Dentro de los planes de cooperacién militar de Estados Unidos con los paises de la América La- tina, figura, segiin informaciones fidedignas obte- nidas por la United Press, el reforzamiento de sus flotas contra la posibilidad de ataques submarinos. Esta estrategia se basa en el reconocimiento de que las republicas americanas no se armaran jam4s para agredirse mutuamente y en el hecho de que, como miembros del pacto de seguridad reciproca de Rio de Janeiro, lo que les interesa es la defensa comun del Hemisferio. La teoria, la principal amenaza para las Re- publicas del Caribe y de la América del Sur podria ser la Union Soviética, con su gran flota de subma- rinos capaces de extender sus operaciones a aguas del sur del Pacifico y del Atlantico. Con dichos pianes encaja la entrega de dos submarinos de la marina norteamericana a Brasil; el envio de un equipo de destructores y subma- rinos a Venezuela, Brasil, Argentina y Uruguay para participar en ejercicios técnicos con las marinas de dichos paises; y el envio de otro equipo similar a la costa del Pacifico de Colombia y a Ecuador, Pert y Chile. En circulos bien informados, la United Press obtuvo ciertos datos sobre los aspectos recientes de la cooperacién militar norteamericana con las demas republicas del Hemisferio. Se sabe, asi, que Estados Unidos no piensa vender o suministrar portaaviones'a los paises latinoamericanos, no slo porque su mantenimiento seria sumamente gravoso para ellos, sino porque Estados Unidos no cuenta con portaaviones de reserva de tipo moderno que pudieran acomodar la clase de aviones que dichas reptblicas podrian adquirir. (Brasil adquirié recientemente un portaavio- nes en Gran Bretafia.) Por le que hace a los dos submarinos norte- americanos entregados a Brasil, éstos fueron sim- del Hemisferio plemente dados en préstamo, por una ley .espe- cial del Congreso, para un periodo inicial de cinco anos. Aunque sus tripulantes seran brasilefios y las unidades estaran adscritas a la marina bra- silefia, los submarinos continuaran siendo propie- dad de Estados Unidos. El Congreso permitié el traspaso de subma- rinos a Brasil unicamente, por lo que se necesitaria de permiso legislativo especial para traspasos similares a otros paises. En las sesiones del Congreso del afio pasado se presenté un proyecto para permitir el préstamo de dos destructores a Colombia, pero nunca fue aprobado. En circulos informados se dice que es muy posible que el proyecto se vuelva a presentar en la presente sesién del Congreso. Otro tanto podria acontecer con la posibilidad de suministrar submarinos de la armada norte- americana. En 1951, el gobierno de Estados Unidos, con permiso del Congreso, vendié dos cruceros, res- pectivamente, a Argentina, Brasil y Chile, y poco después-dos destructores-escoltas a Uruguay y tres a Pert, Los paises que las recibieron pagaron > por estas unidades un precio equivalente al diez por ciento de su costo. Desde entonces Estados Unidos ha suminis- trado a doce republicas amerieanas ayuda militar en forma de armamentos y equipos aéreos por valor de 200 millones de dolares, aproxima- damente. ° Esta ayuda se ha dado a paises que tienen pactos militares con Estados Unidos. Ni Argen- tina, ni Venezuela, Bolivia, México, El Salvador, Costa Rica o Panamé, tienen pactos de tal natu- raleza con Washington. Los pactos se conciertan con paises que ex- presan el deseo o tienen capacidad para participar en ciertos proyectos. Miami Springs, Fla., Miéreoles 16 de Enero de 1957 Ce EL ANGLICISMO EN EL ESPANOL CONTEMPORANEO Con el propésito de contribuir al mantenimiento de la pureza de nuestro idioma, diariamente publicaremos en esta pagina un articulo del interesante y novedoso Diccionario de Anglicismos del eminente internacionalista y fildlogo panameiio, doctor Ricardo J, Alfaro, GONG “Los primeros instrumentos musicales inventados por #f hombre fueron los de percusién; tambores, cimbalos y gongs, con-que se estructuraron ritmicamente las danzas religiosas.” Aparte de la cuestién del plural, no faltaré quien crea que gong es un extranjerismo, con toda probabilidad un anglicismo. No es asi, sin embargo, Pues que gong es voz catalogada en nuestro léxico, Lo que éste no trae es su etimologia, pues segtin Webster, se encuentra en el malayo agong o gong. ; El término tal vez mas antiguo en castellano, es batintin, que el Diccionario Ideolégico de Julio Casares, modificando definicién defee- tuosa de la Academia, describe asi: “Campana que usan Ips chinos. Tiene la forma de un : caldero y se toca con una porra forrada.” Reconézcase sin embargo que batintin, es palabra cuyo retintin evoca el sonido de una débil campanilla y no corresponde a las notas graves y penetrantes del sonoro instrumento chino. Carece por le tanto de la fuerza énomatopéyica que posee gong, y a ello se debe indudablemente el uso preferente que se da a esta voz. Mas onomatopéyico es tantan, catalogado también en el léxico oficial como sinénimo de Patintin. TRUMAN CON EISENHOWER GERVASIO G. RUIZ El ex presidente Truman des- de su retiro de Independence, acaba de hacer unas declaracio- nes que deberaén pesar mucho en la decisién del Congreso norte- americano sobre la politica for- mulada por el presidente Eisen- hower en el Cercano Oriente, con la cual esta relacionada la peti- cién de autorizacién discrecional al ejecutivo para el envio de tro- pas en ayuda de cualquier pais agredido en dicha regién y el em- pleo de fondos de ayuda econé- mica, que, segin el pedido de Eisenhower, montarfan a cuatro- cientos millones de délares. Truman aconseja al Congreso la aprobacién de los poderes y medidas solicitados por el Pre- sidente, que considera necesarios para impedir la accién soviética contra los paises frabes. Al re- vés de algunos congresistas de- mécratas, que estén regateando al.Ejecutivo la concesién de los poderes~ especiales para actuar con celeridad en el caso de un eventual acto de fuerza, el ex Presidente ha comprendido que es correcta la peticién de Eisen- hower, asi como el plan econé- mico con el cual se complementa Ja politica de alerta y accion mi- litar en caso necesario. Naturalmenfe, Truman no se limit6é a aplaudir el plan elabo- rado por el Presidente con rela- cién a los peligros que se avizo- ran en él Cercano Oriente. Tuvo también frases de censura para la reciente actuacién del gobierno republicano durante la crisis de Suez. Dijo que los Estados Uni- dos “deben asumir la responsa- bilidad por los movimientos mi- litares de ingleses, franceses e israelitas”. Y afiadié: “Creo que ha sido un disparate histé- rico el habernos encontrado en el mismo lado con la Rusia ex- pansionista y comunista en un movimiento que ha debilitado a nuestros aliados, con los que pe- Jeamos en las dos guerras mun- diales, porque la seguridad de ellos y la nuestra son insepara- bles”. Esta opinién, en boca de un de- mocrata tan caracterizado como el ex Presidente, asume mucha importancia, porque hubiera sido mas propia de los democratas la accién emprendida por los repu- blicanos contra ingleses, france- ses e israelitas, ya que en aqué- llos se supone una mayor dosis €. liberalismo que en los ulti- mos. Fue, por lo menos, sorpren- dente que, como apunta Truman, Washington y Moset coincidie- ran en el mismo criterio sobre los acontecimientos de Suez, ma- xime si se tiene en cuenta que Ja situacién alli planteada con- tenia mucho de la instigacién so- viética. : En efecto, la actitud de Nas- ser pisoteando tratados y lanzan- dose a una abierta posicién de reto contra Inglaterra y Francia ha estado y esta atin respaldada por Mosct, y no se sabe hasta (Pasa a la Pagina 9) CONTECER CUBANO Por REDIGO SANTORAL DEL DIA — La Iglesia Catélica celebra hoy Ia fes- tividad de Santos Marcelo, Papa; Honorato y Ticiane, confesores, y Santa Estefania, virgen. Hace exactamente cuatro dias recibimos un informe confidencial desde La Habana. Hélo aqui en sintesis: “El Gobierno suspende- rA las garantias constitucionales dentro de pocas horas, para proce- der a realizar un plan represivo de vastas proporciones que alcanzar& a destacadas figuras de la Oposicién. En las oficinas del Servicio de Inteligencia Militar, a voz en cuello, se habla de que existen 300 personas en la lista de los que recibirén la siniestra visita de los agentes, una vez suspendidas las garantias individuales”. No pu- blicamos el dato porque aquello parecia increible, cuando se ha- blaba de gestiones pacificadoras, por la via del Bloque Cubano de Prensa. Ahora —pido perdén al informante— se cumple uno de sus anticipos. Estremecedor resulta pensar que pueda cumplirse la segunda parte de su informe. Si efectivamente fuera asi... ja qué abismos de odio, de luto y de sangre ira a parar la Republica? Formulemos, desde lo mas profundo de nuestros corazones, sinceros * votos porque el vaticinio siniestro no se cumpla y que el torrente de sangre en que parece se despefiaré la Nacién, se detenga a tiem- . po, evitando nuevas lagrimas a las madres cubanas, cuyo calvario presente tiene tantos puntos de coincidencia con el via crucis de las abnegadas y valientes progenitoras de los soldados de la Libertad de Hungria. CALENDARIO HISTORICO. — 16 de enero de 1869. — Anto- nio Maceo, el Titan de Bronce, recibe el grado de Comandante del Ejército Libertador. — 16 de enero de 1854. — La Compafia de Jestis se instala en el Convento de Compostela y Acosta. Ahora, analicemos. ;Por qué Batista, en lugar de respaldar las gestiones pacificadoras del Bloque Cubano de Prensa, vuelve a de- jarse dominar por la soberbia y suspende las garantias constitucio- nales en toda la Nacién por.un periodo de 45 dias —estaban suspen- didas en las provincias de Oriente, Las Villas y Camagiiey, desde hace mds de un mes— e impone, por enésima vez desde el 10 de marzo, la censura a la Prensa? La cosa es clara. En los ultimos dias se ha producido un mo- vimiento de protesta én las altas esferas judiciales del pais, por la cantidad de crimenes que ha venido cometiendo la fuerza publica. Como Batista firmé el acta de defuncién de las gestiones cordiali- zadoras del BCP, la sociedad oriental —que han resultado la mas afectada por la violencia— convocé a una reunién pro paz el pasa- do domingo. Hablarle de paz a Batista es declararle la guerra. Esa reunion, en la que participaban los clubes rotarios, de leones, ly- ceums; asociaciones catélicas, protestantes, de la industria, el co- mercio, la ganaderia y el agro; los colegios profesionales de médi- cos, abogados, dentistas; los representativos de la prensa plana de Cuba y del Colegio de periodistas y otras instituciones imposibles de enumerar, fue suspendido por una orden del Estado Mayor del Ejército, sin explicacién alguna; Jo que ha obligado a esas elases, tan distantes del sectarismo politico, a formular la siguiente declaraciém “Desde Bayamo, eon Ja misma decision y firmeza en of propésity @Pase 0 in Pagina 9