Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
t Miami Springs, Fla., Jueves 3 de Enero de 1957 ; { * ANGEL SIN HALO — EI nino Bonnie Majewsi, de 13 meses, de Chicago, Ill., sostiene contra- Yiado en sus manos el maltrata- do “halo” que su hermana mayor eorté del molde de lata de un bizcocho de pasta de Angel, que a Bonnie se le ocurrié usar co- mo sombrero. MIAMI AL DIA (Viene de ta Pagina 5) Puerto Rico, fallecié al ser atro- pellado por un automévil que ma- nejaba Major Plaine, otro agricul- tor, el sdbado cerca del poblado de Naranja. Fue trasladado al hos- pital Dade County, en donde mu- rid. Leoncio Medina, de 34 afios y también puertorriquefio, resulté he- rido el domingo por la noche al ser atropellado por otro automévil en la Carretera Federal No. 1 y Old Cutler Road. Fallecié el lunes. EL TURNO... (Viene de la Pagina 2) corredor de Gaza que nroteja a Israel de ataques futuros por parte de guerrilleros egipcios. Pero ya son muy claros los in- dicios de que procurar que se hagan estas cosas va a ser extra- ordinariamente dificil, sino real- mente imposible. En sus tratos eon el presidente Nasser los Estados Unidos han imitado a ese tipo de jugador de “bridge” que usa todos sus ases en las primeras jugadas y deja asi a la eposicién en control absoluto por el resto de la mano. Es mas, han presionado a britanicos y franceses a que hagan lo mismo. Solamente los israelitas han {nsistido obstinadamente en que- darse con un as ror lo menos en su poder. Se han negado a eva- euar a Gaza hasta tener algo mas solido sobre qué actuar que las frecuentes, calurosas pero alta- mente vagas profesiones de bue- na voluntad del presidente Nas- ser al Embajador norteamerica- no en El Cairo. El cuadro es demasiado claro. Fi-Gobierno nortes>™~-" no asu- mié impulsivamente el papel principal de rescatador del pre- sidente Nasser, sin pedirle una sola promesa 0 compromiso de cooperacién futura. Y ahora Nas- ser que ha jugado sus propias eartas relativar>-~‘> débiles con habilidad digna de un maestro de “bridge”, ha asumido control to- tal del desarrollo te la mano; y él no va a cooperar ahora. Por sobre todo esto, hace al- gun tiempo que Nasser desaté un ataque general contra el Gobier- no filogccidental de su enemigo Nuri Pasha, en ".q. El corte del oleoducto transirio, que auto- maticamente interrumpe la ma- yoria de los ingresos iraquies por petréleo, es parte de este ataque. Con el fin de fortalecer la po- sicion. de Nuri en Iraq, el Go- bierno britanico ha estado implo- rando. al Departamento de Es- tado para que ingrese a los Es- tados Unidos en el Pacto de Bagdad. Pero ahora se ha tomado Ja determinacion de no engrosar el pacto (que fue, en primer lugar, idea del secretario Dulles) porque sumarse a 61 significaria problemas en el Senado. El argumento en contra de unirse al Pacto son obvios, como . Io fueron las razones en contra de hacer las cosas positivas que habrian de dejar a los Estados Unidos muy pocas cartas de triunfo en las partidas de Suez -y«de Siria con el presidente Nasser. Los argumentos contra actuaciones positivas son siempre abundantes. Pero supongamos que. todas estas partidas se pier- , den: la de Suez, la de Siria y la de Iraq. {Qué van, entonces, los | Estados Unidos ‘a decir a sus » aliados? ;Y qué diran ellos a los ' Estados Unidos después de haber , ido ‘por lo menos destruidos sus ' ‘més vitales intereses en el Medio . Oriente? \CONVERSACIONES ... | (Viene de la Pagina 2) } ;, Wer no es una persona ocupada ’ en dar brillo a sus medallas mi- ' litares. Cada uno encontré que la preo- eupacién principal del otro es hacer la paz y ambos se han se- parado con el convencimiento mas profundo de que sus ‘fines gon idénticos y sus métodos com- Patibles. “La Paz y la libertad”, dijo el sefior Nehru, “se han vuelto indivisibles”. Ese no es el punto de vista indio ni un punto de vista americano. Es el punto de vista del hombre libre, BRIGADAS ATOMICAS... (Viene de la PRIMERA) pués de que, segtin el anuncio de la Casa Blanca, “se hayan realiza- do las audiencias de las comisiones pertinentes del Congreso”. El Senador Lyndon Johnson, je- fe de la bancada demécrata del Se- nado expresé a los periodistas: “Se trata de un asunto con graves y serias concomitancias, y las comi- siones pertinentes del Congre- so tendran que considerar los he- chos y llegar a las conclusiones adecuadas”. A su vez el Presidente de la Ca- mara de Representantes Sam Ray- burn, también demécrata, manifes- 16: “Seré muy conveniente que. tengamos en el Congreso una ex- plicacién apropiada y una unani- midad practica”. Afiadié que no se- via prudente proceder fespecto de las recomendaciones del gobierno si hay una “profunda division” en el Congreso. El Senador Russell, demécrata y presidente de la Comision de Fuer- zas Armadas del Senado, sefialé que antes de que el congreso apruebe la resolucién anticomunista se ne- cesitara harto mas informacion y explicacion oficial. El Presidente se propone enviar al congreso su mensaje sobre. el Cercano Oriente antes que el anual sobre el estado de la nacién. El Senador democrata Theodo- re Green, que debe asumir la presi- dencia de la Comisién de Rela- ciones Exteriores del Senado, de- claré que la explicacién de Eisen- hower sobre el problema del Cer- cano Oriente, fue en su opini6n, “muy vaga”. Afiadié que preferia aguardar el mensaje especial del Presidente antes de hacer cualquier comentario ulterior. El representante republica- no, Dewey Short, expresé que el empleo de la fuerza norteamerica- na bajo la proposicién presiden- cial estaria condicionada a un re- querimiento por parte de alguno de los paises del Cercano Oriente. Afiadié que el requerimiento con- templaba la misma autoridad que el Congreso confirié al Presidente dos afios atras durante la crisis so- bre Formosa, esto es, de emplear si fuera menester la fuerza de Bsta- dos Unidos para repeler una agre- sién comunista. El jefe de la bancada republica- ma en la Camara de Representan- tes, Joseph Martin, opind que Ei- sehower probablemente consultaria de nuevo con los dirigentes parla- mentarios antes de presentar el mensaje especial sobre el particu- lar, El Presidente subrayé también a los dirigentes parlamentarios los crecientes gastos militares. Esboz6 un nuevo presupuesto para la de- fensa de unos 38.000 millones de délares, alrededor de 2.000: millo- SIGUEN... (Viene de la PRIMERA) tor ni Ios pasajeros sufrieron en forma alguna, La policia de Montgomery (Ala- bama) aumenté su personal con veinte hombres para poder hacer frente’ a incidentes raciales. Tres autobuses han sido blanco de ar- mas de fuego desde que Montgome- ry se vio forzada a no separar a blancos y negros én los transportes colectivos. Mientras tanto ,ha mejorado el estado de la sefiora Rosa Jordan, negra de 22 afios de edad, que se halla encinta y fue herida a tiros cuando ocupaba un autobus, HONDURAS... (Viene dé la Pagine 3) vocarlo dentro de poco para que elija autoridades supremas, porque el pais, cualesquiera que fueren los criterios que los interesados tengan, no esta en condiciones eco- némicas para hacerlo, ya que las Ultimas campafias politicas han es- tancado bastante la actividad co- mercial y las fuentes de produc- ei6n.” Por lo tanto, dijo, la Junta Mi- litar considera que antes de emitir la convocatoria a elecciones se ha- ce fundamental y necesario restau- rar la economia nacional y devol- ver la confianza al pueblo. Finalmente el general Rodriguez anuncié que en los primeros dias del afio se dara a conocer un plan minimo, tomando en cuenta los medios econémicos de que dispon- dra el estado y las necesidades mas. urgentes del pais. POSIBLEMENTE ... (Viene de la Pagina 3) jmiembro del Consejo de la Orga- nizacion de Estados Americanos. Ocupé. su asientp en la enton- ces junta directiva de la Unién Panamericana el mismo dia que presenté credenciales a Roosevelt, y continuado en ese organismo cuando su nombre oficial fue cam- biado por el de Consejo de la Or- ganizacién, Sevilla Sacasa fue vicepresiden- te de Ja antigua junta directiva en 1945 y asumié la presidencia en 1946, por algunos meses, cuando el Embajador Martins fue trasladado de Washington ese afio. PACTARE... (Viene de la Pagina 7.) tro escolar del material necesario. JUGUETES PARA NINOS POBRES vincia partieron en la tarde del martes varias fragatas de ferroca- tril, llevando los juguetes que el Presidente de la Republica y la Primera Dama ofreceran a los ni- fos pobres del interior de la Re- publica con motivo de la fecha de los Reyes Magos. LAS CLASES EN LA UNIVERSIDAD En la mafiana de ayer se reanu- ues mas que en el actual afo fis- cal. El Representante republicano, John Taber, dijo que Eisenho- wer revelé que se aumentaria la ayuda al exterior y que seria de unos 100 millones de délares mas que en el afio fiscal finalizado el 30 de junio. En la reunion se consideré tam- bién un informe del Vicepresiden- te Richard Nixon sobre la situa- cién de los refugiados hungaros. Nixon-ha pedido que Estados Uni- dos admita mas refugiados. Eisenhower estuvo acompafado por el Secretario de Estado, John Foster Dulles y otros miembros del Gabinete, asi como por el Almi- rante Arthur Radford, jefe del es- tado mayor mixto, que explicéd el presupuesto para la defensa en el aio fiscal que comenzara el prime- ro de julio préximo. La Casa Blanca dijo que Rad- ford y el Secretario de Defensa, Charles Wilson, enunciaron las me- didas legislativas que trataran de conseguir del nuevo Congreso pa- ra “proteger a la nacién contra un ataque y para asegurar la paz del jAHE Weve UN OMNI- erpmzm < X-4-Xme mEOI mR Po Rumbo a las capitales de pro-| DIARIO LAS AMERICAS ESTUDIARAN ... (Viene de la Pagina 7) tos, para poner en practica un plan encaminado a lograr tales fines. | Se han formulado advertencias a | los miembros del cuerpo acerca de | que’ no deben: perder la ocasién} ELOCUENTE... (Viene de la PRIMERA) La ceremonia de inauguracién del nuevo periodo se realiz6 en el edificio de la Corte Suprema. Estuvieron presentes mas de 70 personalidades extranjeras venidas KUBITSCHEK A... (Viene de la Pagina 3) |da”, dejando a Brasil von muchos | problemas como el de los transpor- |tes y, paradéjicamente, frente a la inflacién y en necesidad de dispo- de arrestar a aquellas personas que | especialmente, incluso Arthur Lar-| ner de mas circulazte. a sabiendas persisten en violar la| ley. La Policia, de acuerdo con | la informaci6n que pudimos captar, | ya tiene confidencias de aquellos lugares donde se juega frecuente- mente a la “bolita”, y es precisa- mente en los apuntados sectores | donde se intensificaré la persecu- cién y la vigilancia contra los “‘bo- | literos”. | Antes de iniciar la campaiia, la polieia haré un concienzudo estu- dio de aquéllas areas mas frecuen- tadas por los dedicados al juego| prohibido. El Superintendente soli-| cité de los comandantes de zona| que alienten a los oficiales a sus| ordenes a que estrechen la vigilan- | cia sobre las personas y los luga- res reputados como sospechosos | de dedicarse al juego de bolita, Y recaleé a los jefes de Distrito la| necesidad de intensificar esa vigi-| lancia en las horas dela noche. | Al impartir instrucciones a la po- licia para la batida contra los “bo- literos”, el Superintendente To- rres_ Braschi manifesté que “te- nemos que perseguirlos por montes y callejones, hasta que el ultimo bolitero haya caido en nuestras ma- | nos”, | | daron las actividades administrati- | vas en la Universidad de La Haba. | Na, no obstante lo cual sdlo tienen | acceso al plantel los profesores, | empleados y funcionarios del mis-| mo, Las clases seran reanudadas | el dia 7 del actual, segiin acuerdo | del Consejo Universitario. | PARTIO EL MINISTRO REY | Rumbo a los Estados Unidos| partié el Ministro de Gobernacion Santiago Rey, respondiendo a una invitacion formulada por el go- bierno de esa nacion. El Dr. Rey fue acompanado de su esposa, su ayudante y dos funcionarios, uno del Ministerio de Gobernacién y| otro de la Cancilleria. CONDECORADO ALCALDE | DE NUEVA YORK | El Presidente de la Republica, Fulgencio Batista impuso la con- decoracién de la Orden de Carlos Manuel de Céspedes al Alcalde de} Nueva York, Robert Wagner y al| Comisionado de esa ciudaa, Richard | Patterson. Wagner agradecio la| distincion y manifesté que los mi- llares de cubanos que residen en Nueva York son ciudadanos ejem- plares. Por su parte, el general Batista | destacé el honor que representaba | Ja visita de tan distinguido ciuda- dano del vecino pais senalando que en muchas ocasiones él y su familia asi como todos los cuba- nos han disfrutado de la hospita- lidad de esa ciudad nortena. DIA DEL PANADERO Con motivo de celebrarse el dia | primero del afo la festividad de Jos panaderos cubanos, estos traba- jadores no laboraron, celebrando distintos actos entre los cuales se encontré el de la inauguracion de una Escuela del Panadero auspi ciada por la empresa de la Leva- dura Fleishmann, situada en la Ave} nida de Carlos III. m ella se ofreceran cursos tedricos y prac- tiecos a los obreros de panaderia a fin de mejorar su preparacién téc- nica. | jblo libre trabajando mancomuna- |eion alemana, sin embargo, es cla- sen, director de la Agencia de In-| formacién de Estados Unidos; | Ralph Bunche, Secretario Adjunto de las Naciones Unidas; los emba- jadores en Washington de varios paises latinoamericanos y altos fun-| cionarios del Departamento de Es- tado. Una muchedumbre se congregé| delante del edificio, Desde Washington, el Presidente | Eisenhower envié un cablegrama de congratulaciones a Munoz Marin, “Aprovecho Ja oportunidad —le| Reiteré también el Presidente los planes para trasladar la capital de la Republica a Brasilia, en el inte- rior. Como obras del Gobierno cité la reduccién de la planta de emplea- dos fiscales, aumentos en la pro- duccién de energia eléctrica y ser- vicios de transportes, y prometidé su intervencién personal para re- solver los problemas relacionados alimenticios. dice— para saludar al pueblo del| Estado Libre Asociado por la in-| ventiva, energia y devocion que | han dado impulso a su rapido de- senvolvimiento politico, econémico y social”. “Logrado en pocos aios — afia- de— su progreso ha cautivado la imaginacién. Ha demostrado la fle- xibilidad y fuerza del capitalismo del pueblo, el concepto de un pue- damente en una economia moder-| na para aleanzar su propia salva- | cién econémica y social. | “El pueblo del Estado Libre | Asociado ha probado dramatica- mente que con coraje e inteligen- | cla, un pueblo libre produce ri- queza a un ritmo considerablemen- te acelerado, con mayores oportu- nidades para todos, mejores vivien- las y educacién, asi como mas ho- ras libres para que el individuo dis- frute de sus propias formas de cultura”. SE REUNIRAN ... (Viene de la Primera) Partido . Comunista de Alemania Oriental, Walter Ulbright, y otros diez altos dirigentes comunistas alemanes partieron anoche a Mos- eu, en tren. Los observadores _ occidentales sostienen que la partida de Grote- wohl a Moscti, mds la inminente Hegada de Chou a esa capital, pa- rece indicar que se prepara una gran conferencia de dirigentes co- munistas. Uno de los fundamentos de esta presuncién es que el comité cen- tral del Partido Comunista soviéti- co celebré hace apenas dos sema- nas en Moscti una conferencia ple- saria cuyas decisiones no han si- do dadas a conocer atin. La radio de Berlin Oriental anun- cié la partida de la delegacién alemana limitandose a decir que el| proposito dél viaje es “consolidar las relaciones amistosas” entre Ale- mania Oriental y Rusia, Radio Pekin anuncié hace pocos | dias el viaje de Chou a Mosc mas © menos en los mismos términos. La composici6n de la delega- ro indicio de la importancia de su mision. Aparte de Grotewohl y Ul- bricht, el grupo incluye al Vice- primer Ministro, Otto Nuschke y al Ministro de RR. EE. Lothar Bolz. La radio comunista alemana dijo que la delegacién celebraré con- versaciones politicas, econédmicas y culturales con los dirigentes so- viéticos, sobre la base de los prin- cipios de “la igualdad de dere- chos, el respeto mutuo a la sobe- rania y la no intervencién en los | asuntos internos”. =a |la Paz. FRANCO DESTACA... (Viene de la Primera) las persecuciones, las amenazas y las actividades subversivas de Ru- sia contra otras: naciones.” Como en afios anteriores, Fran- co dedieé su mensaje de Afio Nue- vo a exponer los progresos conse- guidos por su régimen en el plano espiritual, social y econdmico, En lo econémico, dijo, ha sido necesario reconstruir una Nacién en bancarrota por el descuido de los anteriores gobiernos y por la guerra, perturbada por las sequias y los problemas de postguerra. Franco, sin embargo, mencién a las noticias de que la economia espafiola se encuentra en estos momentos en una situacién muy delicada. “La verdad es que Espafia pro- gresa enormemente, en los campos, las aldeas y las ciudades, en la agricultura y en la industria, que su produccién aumenta considera- blemente y que hay obras en eje- cucién que simbotizan una trans- formacién de Espafa que sera re- conocida por la historia”, declaré, El generalisimo adyirtié, sin em- bargo, que los abusos y las ganan- cias injustas no seran tolerados. “Es necesario que todos com- prendan que nada hace mas anar- quistas y comunistas que los abusos y la especulacién de los patronos y del capital”, expresd, Franco hablé extensamente del problema de Rusia y el comunis- mo, al que calificéd de “tinico ene- migo de la paz” y de “una doctri- na intrinsecamente mala”. ECUADOR MARCHA... ("iene de la Pagina 3) “Tanto el Gobierno como la ciudadania se dan la mano ac- tualmente en el Ecuador”, agregé el Mandatario. Sefial6 el presidente Ponce En- riquez que un gobierno de partido no es lo mas apropiado actualmen- te para el Ecuador. Es mas, agre- g6, es imposible que exista. Lue- go de sesenta afios, ciertos facto- res determinantes, tanto en el mundo como en el propio pais, hacen recomendable la politica de centro y de derecha, que el Go- bierno esta siguiendo. Mencion6é Ponce la politica de liberales, conservadores e indepen- dientes, sus diferencias en el mun- do de la democracia occidental, pe- ro que todos serian uno “si, como en Hungria y Polonia, como en Checoeslovaquia y Alemania Orien- tal, Hegase al Ecuador la aciaga hora del imperio comunista franco o encubierto con dulzonas apa- riencias.” Y siguié diciendo luego el Presi- dente ecuatoriano: “La colectividad nacional, como el Gobierno, quiere paz, progreso y bienestar, amparo de la ley, aprovechamiento de los valores humanos y de los recursos econdmicos, reflotamiento de la moral, rumbo cierto del Estado. éPor qué no ha de haber confor- mismo con el bien y en qué ha de asirse la oposicién, sin pecar de temeraria e insensata, cuando todos los ciudadanos, aun los poquisimos que se empefian en buscar el ata- jo y el extravio, gozan de iguales garantias y se mueven igualmente libres bajo el sol?” SE REFIERE A LA PRENSA Hablando mas adelante, dijo Ponce: ‘“Debo reconocer, a la vez que aplaudir, que un nuevo ambiente inspira la gestidn valio- sisima y constructiva de la prensa. En el juego de la pasion y la ra- zon, a la postre ha vencido la ra- zon”, En otra de las partes de su sig- nificativo discurso, el Primer Ma- gistrado dijo que la confianza ha regresado al pueblo y las transac- ciones comerciales y operaciones bancarias han aumentado, inspira- das en las grandes posibilidades de crédito del exterior, de lo que de- pende el futuro inmediato. Anun- cié entonces que una misi6n finan- ciera va a visitar pronto el pais pa- ra asesorar al Gobierno y reorga- nizar las. instituciones econdmicas, y afadié: “Estamos negociando préstamos para obras publicas, en particular para importantes proyectos de ca- rreteras y muchos mas”. Ponce Enriquez terminé dicien- do que continuara su programa, con paso firme, para lograr el ma- yor desarrollo del pais y el mas alto grado de bienestar para su pueblo, agregando que “con la ayu- da de la Divina Providencia y fe en el destino del Ecuador y la cooperacion de los que le asisten en su labor de gobierno, todo ha- bra de lograrse porque “somos una sola y gran familia presidida por los Padres de la Patria e integra- da por cuatro millones de perso- nas, no de individuos; de personas que vienen de lo Infinito y van a lo Eterno, sacudidas por el eflu- vio misterioso de la vida, labrando los campos del espiritu y la ma- teria, en busqueda de la Belleza, de la Gloria, de la Armonia y de la Felicidad”, con el abastecimiento de productos | no hizo} (Viene de la Pagina CINCO) legal de visitar a su hijo, pero no le esté permitido amargarle a usted su vida. Si va usted a Ja Corte, le reprenderan y ame- nazaran con privarle del dere- cho de: visitar al nifio, Nosea blanda. Bastante desgracia es que una mujerzuela le haya ro» bado al esposo, y el esposo le haya robado a usted esos $10.000, |CARACAS TENDRA ... (Viene de la PRIMERA) por los mas importantes clubes de golf de los Estados Unidos, con el propésito de adoptar para el de Caraeas los ultimos progre- sos hechos en esa materia, a fin de que el Lagunita Country Club Ilene todas las exigencias mo- dernas, Cooperaron aqui en Miami con el Sr. San Roman el Sr. C. C, Shaw, muy apreciado en esta ciudad, y el Sr. Manuel H. Lé- pez, distinguido funcionario del Municipio de Miami, encargado de las relaciones interamerica- nas. Aqui visité el Sr. San Ro- man el Indian Creek, La Gorce y Riviera, tres famosos campos y clubes de golf de esta ciudad. les sobre Venezuela, el dinami- co hombre de negocios nos ma- nifest6 lo siguiente; “Es sorpren- dente el progreso que en los ul- timos afios esta alcanzando el pais. En el mes de diciembre —agregd el Sr. San Roman— se han puesto en servicio im- portantisimas obras publicas, asi Hablando en términos genera- | como. también. han entrado: a rendir beneficio a la comunidad muchisimas obras. realizadas por los inversionistas particulares”. El Hotel Tamanaco, del cual es Presidente el Sr. San Roman, iniciaré en breve, segtin nos lo taanifest6 él, la construccién de doscientos cuartos adicionales, “Este Hotel esta Henando el co- metido para el cual fue planea- do y construido”, terminé _ di- ciéndonos el distinguido «perso naje hispanoamericano,- quien | nos formuld estas declaraciones momentos antes de tomar et ; avion que lo condujo a Caracas en compania de su distinguida esposa, dofia Olga de Satr™-Ro- man y de su pequefia hija Mer- cedes. |RHEE DICE... (Viene de la Primera) Sin embargo, anadio, “tenemos ahora esperanzas ms brillantes que | hace um afio, porque aumentan Jag posibilidades de que nos alcemog nosotros mismos y avancemos hacia: el_ norte para unificar al_pais’y élelrlelels rai Hel 2B a Feb. 20; 21 a Abr, 20; 21 a Jun. 21; 24a Ago. 22; » BA a Oct, 23; 23 TPES PE me SAEHE AB et iporerea a Rivieizismiriewleale Este entretenimiento le trae un mensaje diario. Busque bajo su signo del Zodiaco letras que deletrearin su fortuna. Dichos signos ate, corresponden a su fecha de nacimiento (©) Piscis, de Febrero at a Marzo 2 (4?) Tauras, de. Abril a Mapp. 2 (@) Cancer, de. Junio 22 a Julio 2 (QL) Virgo, de Agosto 23 a Sepbre. BBs (MP) Escorpio, de Oct. 24 a Novbre. aDbre 22; (7) Capricornio, Dbre, 23 a Enero \ Dietritmide por Editors Press Service, Ine, » New York, b Crucigrama ok 0 at ol aad Ane Ane Aw HORIZONTALES 1—Monedas italianas 6—Establecimientos publicos 11—Trabajador en minas 12—Quisieres 14—Negaci6n, Inv. 15—Pieza principal en las casas 17—En las playas 18—Igualdad de nivel 20—Animal carnicero 22—Se atreven 23—Lineas que unen dos centros 25—Poblacién de Brasil 27—Entrega 28—Individuos 30—Nosotros 31—Bebida alcohdlica 32—Rebelado, insurrecto 35—Existen 37—Conforme a su original 38—Plantas hortenses 41—Pronombre personal 42—Relativo a los poros 44—Unica en su clase 45—Del verbo decir 47—Rezan 49—Rio de Espana 50—Avariento 52—Monte de Grecia; Marcha 55—Lista de empleados 57—Cerros en medio de llanos 59—Desabridas 60—Sin compaferos VERTICALES 1—Casta o descendencia 2—Preposicién inseparable 3—Cabeza de ganado 4—Lago salado de Asia 5—Legislador ateniense 6—Exclamaci6n 7—Dueha 8—Lampara portatil 9—Existes a 10—Camara legislativa 11—Residas 13—Curan 16—De abanicar 19—Del verbo ser 21—Nombre de varios emperadores alemanes 24—Hijo de Noé 26—Cocinan en seco 29—Desabrido 31—Latrocinios 33—Calmante 34—Entregas 35—Ciudad europea 36—Aceitunos 39—Arboles oleaginosos 40—Piezas principales en las casas 42—Capital europea 43—Espacios cortos de tiempo 46—Ramillete 48—Me doy cuenta 61—Organizacién de Naciones Ame- ricanas, Inic. 53—Caso de pronombre, Inv. 56—E1 primero 58—Letra griega REET ae NE ee Solucién al Crucigrama de: Ayer (CYAT RE [T]O MUTE [EM JA JS) fA TT TEIN [A |S BaF LA BM JO FS 10) PLU IN Te (TTA Raga fb JA TL JA JS) OTR A] BIN IOT | QOD Be ic JOIN MRE [FTE Is ee ATP 10 [co [AIRE STAC ILIA BimT 1A IP [0 JN JA] TATSTATRIOTS MAIC 10 JS fA JS]