Diario las Américas Newspaper, January 3, 1957, Page 2

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

nie Editade por THE AMERICAS PUBLISHING COMPANY 8. SMITH Vice Presidente HORACIO AGUIRRE Vice Presidente. Director y Gerente Eliseo Riera-Gémez Jefe de Circulacién y Anuncios @ A. SAN ROMAN Presidente FRANCISCO AGUIRRE Vice Presidente y Editor Cc. W. SMITH Vice Presidente German Negroni Jefe de Redaccién SUBSCRIPCIONES por correo ordinario. Anua! $12.00. Semestral $6.50. ‘Trimestral $3.90 Mensua) $1.30. Por correo aéreo para los Estados Unidos, México y Ganad4 $3.60 adicionales por mes. Ejemplar suelto 5 centavos. Ejemplar dominical 10 centavos. PARA SUBSCRIPCIONES EN WASHINGTON. D. C. LLAMAR A LAS OFICINAS DEL DIARIO LAS AMERICAS TELEFONO: RE 71-7415 SUITE 930. 1001 CONNECTICUT AVE. WASHINGTON 6, D. C. e Acogido @ ta franquicla postal e inscrito como eorrespondencia 4@ segunda clase en el correo de Miami Springs, Fla. EE 4349 N.W. 36th STREET MIAMI SPRINGS, FLA, TELEFONO: TU #1521 MIAMI SPRINGS, FLA., JUEVES 3 DE ENERO DE 1957 Ei cl a ee ares os seh aA LA PERSONALIDAD DEL PUEBLO DE PUERTO ———$ ——————T RICO ANTE LA CONCIENCIA INTERNACIONAL Dia a dia aumenta el prestigio internacional del pueblo puertorriquefio y el de la entidad politica denominada Estado Libre Asociado de Puerto Rico. Ese prestigio descansa, fundamentalmente, sobre la S6lida base de la vida democratica de ese pais y de ‘su Gobierno. La formula nueva del Estado Libre Asociado esta abriéndose paso en la opinién publica interna- cional, porque cuenta ella con el respaldo de la ma- ‘Yoria del pueblo, y porque ese respaldo se ha ma- ‘nifestado en forma absolutamente libre, como libre es el ciudadano puertorriqueno. Con un sistema de Gobierno eminentemente re- spublicano, dentro de la concepcién moderna del Esta- ‘do Libre Asociado, el pueblo de Puerto Rico esta demostrando al mundo entero que tiene la suficiente madurez politica para saber dignificar su autonomia. No.cabe duda que todavia falta mucho por co- nocer en el extranjero la realidad puertorriquefa, asi como también es evidente que la formula actual del Estado Libre Asociado no se ha desarrollado ‘aun, por. falta de tiempo, lo que puede y debe desa- rrollar dentro de ese campo nuevo del Derecho Pu- blico. La férmula admite un desenvolvimiento mayor, es eminentemente dinamica, y marcha hacia su perfeccionamiento. Los enemigos de los Estados Unidos, 0 los que se niegan a aceptar conceptos modernos de caracter institucional, o los que tienen otros argumentos, tienden a no darle la importancia que merece el Estado Libre Asociado. A esto hay que agregar la -¢ampafia sistematica de los comunistas, a quienes mucho les inquieta y duele saber que en Puerto Rico funciona una democracia auténtica. ; Por supuesto, dentro de la isla hay un sector que pugna por otra férmula, que no es la indepen- *dencia, sector que, de buena fe, con sentido de res- ponsabilidad y haciendo uso de la libertad existente ‘en Puerto Rico, expresa su. manera de pensar y labora, bajo los auspicios de la democracia, por lograr “el triunfo de sus propdsitos. _ En la actualidad, centenares de estudiantes de América, tanto de habla inglesa como espafiola, estan “acudiendo a Puerto Rico.en interesantes viajes edu- “cativos. Alli encuentran un pais con inconfundible personalidad, con sélido arraigo histérico, con in- -quietud cultural, en el pleno disfrute de la democra- “cia. Todo esto contribuye, naturalmente, al afianza- “miento del prestigio de Puerto Rico. 3 Con el constante esfuerzo de sus hijos, la noble “Patria puertorriqueia esta progresando con paso ‘firme hacia la conquista de un porvenir mejor, con- -tribuyendo a acrecentar el prestigio de América. | Subscribase al 2 "Diario Las Américas’ Para entregas a domicilio. llamar al Teléfono: TU 8-7521. Extensién 21, Ud. Recibird su periddico en su propia casa Conversaciones Significativas Por Roscoe Drummond El propésito de Jas conversa- ciones entre Nehru y Eisenho- wer no fue concertar acuerdos. Ninguno de los dos estaba pi- diendo al otro que firmara al- go. No habia de esperarse gran- des titulares y ninguno surgio. Esto no reduce el gran valor de las conversaciones. Su propd- sito verdadero fue fortalecer el clima de confianza y de com- prensién entre los dos lideres de las dos mas grandes demo- cracias del mundo para que pue- dan trabajar juntos mas intima y efectivamente. El juicio unanime de los que estuvieron cerca de las conver- saciones es que las mismas fue- ron productivas y provechosas. El senor Nehru no se va a conyertir de la noche a la ma- fiana en el héroe del Gobierno americano —o del pueblo ame- ricano— y no todo lo que diga o haga el sehor Eisenhower va a satisfacer a Nueva Delhi. Esto no es necesario. Esto no es de esperarse. Las naciones li- bres nunca van a encajar en un molde monolitico de normas. El derecho a diferir con respeto y buena voluntad es una de las cosas que hacen libre al mundo libre. Continuara habiendo dife- rencias en método y énfasis en- tre India y Estados Unidos y, aun cuando estuviesen asi incli- nados, ni el sefior Nehru ni el sehor Eisenhower podrian echar- las a un lado con la varita ma- gica de la conversacién personal. Lo que es importante a la luz de los peligros y las oportunida- des a que el mundo libre se en- cara en el Medio Oriente y en Europa Qriental es que India y Estados Unidos se estan acer- cando mas en cuanto a las eosas vitales que desean conseguir. El sefor Nehru dijo eso especifica- mente en su propia conferencia de Prensa y el sefior Eisenho- wer aplazando la suya propia pa- ra no quitar los fitulares a su dis- tinguido invitado ciertamente es- taria de acuerdo con él. He aqui algunas de las cosas que cada uno descubrié mejor sobre el otro: El Presidente no pudo: dejar de ver, no para su sorpresa sino para su certeza, lo fundamental y basicamente anticomunista que el senor Nehru realmente es. El Primer Ministro no pudo dejar de ver lo cabalmente que el sefior Eisenhower comprende que una nacion “neutralista” co- mo India no es, por lo tanto, enemiga de Occidente y el sefor Nehru dijo a los reporteros que consideraba la politica america- na mucho mas flexible que lo que él habia pensado. Si éste es un nuevo énfasis en la politica americana, el se- flor Nehru demostré con mas vi- gor que antes lo escandalizado, quizas lo asqueado, que esta por las acciones soviéticas en Hun: gria. Por todo lo que dijo en Washington es claro que su eva- luaci6n de la politica soviética es crecientemente escéptica. El sefior Nehru no titubeé en eva- luar la intervencién del Krem- lin en los asuntos de Hungria como un acto de colonialismo y condenarlo como una “cosa ma- la”. El Primer Ministro indio to- m6 la inieiativa en su conferen- cia de Prensa para respaldar Ja posieion americana de que no puede haber -desarme confiable a menos que descanse sobre un sistema eficiente de inspeccién. El llamé esa inspeccién una “ne- cesidad para crear la confianza de que ninguna de las partes ha- ra mal uso de cualquier acuerdo de desarme”. Finalmente, fue interesante observar lo decisivamente que él eché a un lado las teorias marxistas como pasadas de mo- da debido a los desarrollos eco- nomicos. Hizo hincapié en que el argumento marxista que sur- gid de condiciones que existian en Europa Occidental hace alre- dedor de un siglo, no es “aplica- ble hoy” y que “personas que se aferran a ese argumento no es- tan viviendo en el presente”. El sefior Nehru y el sefior Ei- senhower se entendieron bien. Ninguno se limité a decir sola- mente lo que uno creia que el otro queria oir. El Presidente descubrié que el sefior Nehru no tenia los cuernos que algunos se imaginaban y el Primer Ministro encontr6é que el sefior Eisenho- (Pasa a la Pagina 9) UN DIA COMO HOY Jueves 3- de enero — Santa Genoveva y San Florencio. 1437—Muere Catalina de Valois, Reina de Inglaterra. 1667—Es ahorcado en Pert por revolucionario, Pedro Bo- horques. 1817—En la batalla del Catalan, es derrotado el general Ar- tigas. 1839—Nace Alvaro Contreras, procer hondureno. 1898—Muere James Hivkey, Rey Jacobo I de Trinidad. 1931—Fallece Joffre, mariscal de Francia. 1942—Bolivia y Paraguay firman acuerdo sobre El Chaco; DIARIO LAS AMERICAS LARRY COLLINS MEJORES AUSPICIOS PARA OTAN La Organizacién del Tratado del Atlantico Norte pasé durante 1956 por los momentos mas eriticos de su existencia, pero comienza el nuevo ano bajo mejores auspicios. El problema de Chipre habia traido algun distanciamiento entre las potencias afectadas de la OTAN; pero fue la invasién de Egipto por Fran- cia y Gran Bretafia la que estuvo a punto de terminar con la alianza defensiva occidental. Sin embargo, casi milagrosamente, a dltima hora, las grandes potencias de Occidente pudieron reparar el dafio que sufriera la fabrica, para poder hacer frente al peligro del poderio militar sovié- tico, que determiné la creacion de la OTAN en 1949. Fue la Unién Soviética, al aplastar en forma implacable el movimiento libertario hungaro, la que sin pensarlo suministré la argamasa necesaria para la obra de reparacion, pues Occidente se dio cuenta de que Mosct no vacilaré jamas en recurrir a la fuerza bruta cuando asi convenga a sus intereses. Como resultado la OTAN ha resurgido al pa- recer mas fuerte politicamente y mejor equipada para hacer frente a las amenazas del futuro. Sin embargo, desde el punto de vista de su personal militar, las fuerzas de la OTAN se han reducido a un nivel peligroso con el retiro de las divisiones que Francia envié al norte africano y con la incapacidad de Alemania Occidental de organizar a tiempo su nuevo ejército, Ademas, ya para terminar el afio, se informé que Gran Bretafia retiraria dos de las cuatro divisiones que tiene en Europa. ; El Ejército de la OTAN esta limitado actual- mente, por consiguiente, a cinco divisiones norte- americanas, dos francesas, muy debilitadas, cuatro britanicas, que podrian reducirse a dos, y una brigada canadiense. La Unién Soviética, en cambio, podria dispo- ner en un momento dado de 40 divisiones en sus satélites tan sdlo. Sin embargo, por lo que hace a material pélico, la dotacion de la OTAN parece ser ex- celente, pues su ejército cuenta con 10,000 tan- ques, 12,000 vehiculos de combate de otros tipos, 8,500 piezas de artilleria y 6,700 aviones de reac- cién, Ademas, Estados Unidos ha ofrecido sumi- nistrar armas capaces de disparar tanto proyectiles corrientes como atémicos. El Ejército de la OTAN cuenta también con proyectiles teleguiados de diferentes tipos. Se trata, por consiguiente, de un Ejército que tiene mayor poder devastador por hombre que cualquier otro Ejército del mundo. El momento culminante del afo para la OTAN tuvo lugar hace poco mas de dos semanas, en la reunién anual del Consejo de la Alianza Defensiva Occidental al asumir ésta, por primera vez, una funcién politica en Europa, separada de su misién militar. En lo sucesivo, los miembros de la OTAN tendran la obligacion de entrar en consultas reci- procas sobre los problemas comunes que tengan, ya sea dentro o fuera de la organizacién, y deberan notificar a la alianza antes de dar pasos que pudieran afectar a otros estados miembros. Se convino también en la creacién de una maquinaria interna para poner fin en su comienzo a las diferencias que puedan surgir entre sus miembros. La efectividad del sistema dependerd de-la buena disposicién de los estados miembros a valerse de él; pero se trata de un paso de im- portancia, que tendera a coordinar la politica ex- terior de los paises que forman parte de la orga- nizacién y, como dijo un observador, “hace siete afos no habria sido posible firmar el pacto de la OTAN si hubiese contenido tales disposiciones”. ANDY GREGORIADES Enconada Campaiia Contra Suiza La prensa soviética se ha embarcado de pronto en una enconada campafia contra Suiza, acuséndola de haber caido en manos de una “his: teria militarista”. Seguramente, los diarios rusos han elegido, las acciones individuales de algun pufado de los 4,927,000 suizos para destacar cosas como: instruc- ciones distribuidas. por los estudiantes berneses sobre cémo hacer cocteles Molotov en casa; pre- parar la demolicién de los caminos y los puentes de valor estratégico en el pais; 0 rapida aproba- _cion parlamentaria de un presupuesto equivalente a 10,502,400 délares para la compra de aviones de guerra de reaccién, tanques y otros armamentos. Todo esto, y las reiteradas demandas de que se creen fuerzas de guerrilleros, parecerian con- firmar las acusaciones rusas. Y mayores indicios de que Suiza considera que la guerra mundial numero tres esta a la vuelta de Ja esquina las ve- rian los observadores extranjeros en el dramatico lamamiento hecho por el gobierno federal en noviembre ultimo a que se reuna una conferencia de jefes de estado “antes de que sea demasiado tarde.” i La verdad es que los suizos se hallan seria- mente preocupados por los acontecimientos eu- ropeos y del Cercano Oriente, y no confian en que la aparente calma actual sea “prueba de que todos los grandes problemas han sido resueltos”. Pero los actos de los suizos de manera algu- na obedecen a una “histeria militar”. Y todo lo que se diga de que Suiza esta dispuesta a aban- donar su neutralidad para unirse a alguno de los grandes bloques de las potencias es enteramente infundado. Tal cosa qued6 claramente expresada por el Ministro de Relaciones Exteriores, Max Petitpier- re, el 12 de diciembre ultimo en el Parlamento, cuando rechazé la proposicién de que Suiza rom- piera con el bloque soviético y se incorporara a las Naciones Unidas o bien al Consejo de Europa. Dijo el Ministro.que “atin hay lugar para una neutralidad como la nuestra en el mundo, una neutralidad que no es neutralidad moral ni indife- rente, que no tiene relacién alguna’ con el neutra- lismo, que no rehuye sus responsabilidades, que no implica Ja renunciacién al juicio de los aconte- cimientos y que no elude la accién, si esta aceién puede ser utilizada para servir la causa de la paz.” Pero recalcé que se referia a una neutralidad armada, pues la erupcién de un conflicto arma- do “puede producirse subitamente, en el momen- to en que nadie la espera”, Los suizos no estan en mejor, posicién, que otros. pueblos para juzgar si habra algun conflicto armado entre Oriente y Oceidente, pero mientras haya tensién internacional y estén separados de los tanques rusos por sdlo unos pocos cientos. de kilémetros, quieren estar seguros de que podran proteger la independencia de su pais. No quieren correr el riesgo de perder lo que mas aman: La libertad, por falta de las precauciones necesa- rias. / Suiza no tiene un ejército permanente, sino que cada ciudadano concurre periédicamente a tefrescar sus conocimientos y su practica milita- res, y sus armas las guarda en su propia casa, por lo que cada hogar es un pequefio cuartel o una pequefia fortaleza. Los suizos estan adiestrados para tomar las armas al mas leve aviso. Pero se necesitan también armas mayores que simples fusiles. Sin embargo, se rechazé hace poco una peticién para aumentar el ejército y Ja aviacién. Pero la brutal accién de los rusos en Hungria puso de relieve a los suizos el peligro en que se hallan las naciones pequefias, y los eonvencié de que la unica seguridad es estar preparados, co- mo lo estuvieron para las dos guerras mundiales. Los suizos jamés abandonaran su neutralidad, pe- ro Ja defenderén con las armas en la mano. Esto es lo que los rusos Ilaman “histeria mi- litar” de Suiza. > wa we tS SS mew LEROY POPE LA DECISION DE EISENHOWER La decisi6n del presidente Eisenhow2r de solicitar autorizacién del Congreso para mantener al pais listo para defender el Cercano Oriente, es quizas el mas'importante paso de su administra- cién. Es un reto directo a Rusia, no sdlo reto a la agresién comunista sino también a una mayor pe- netracién rusa en el Cercano Oriente. Es, al mismo tiempo, una advertencia a los gobernantes arabes de que si siguen en sus coqueteos-con el Kremlin, correran el riesgo de provocar- una gue- rra devastadora. Al dar este paso, Eisenhower sigue la politica que Estados Unidos utilizé para contener la agre- sién roja en Grecia e impedir que los chinos co- munistas atacasen Formosa. Esta haciendo lo que este pais no hizo respecto de Corea hasta que los rojos iniciaron ‘alli la guerra. Naturalmente puede argumentarse que si el presidente Truman hubiese pedido al Congreso una autorizacién si- milar para defender Corea Meridional, los rojos jamas habrian lanzado su agresi6n. La decisién de lanzar el reto a Rusia en el Medio Oriente significa mas repercusiones y ma- yores riesgos que las decisiones para defender Grecia, Corea y Formosa. Por esa razon, en el Congreso hay mucha vacilacién ante el gesto del Presidente, a juzgar por las primeras reacciones. Gran Bretafia, Francia, Israel, Turquia, Iran y Pakistan recibiran complacidas la medida de Eisenhower. Igual ocurriré con los gobiernos de Traq, Libano, Saudi-Arabia y Libia. Pero habré que realizar una dificil tarea para convencer a los pueblos de esos estados arabes, que tal vez prefe- riran escuchar a la propaganda comunista y de los extremistas nacionalistas que afirman que Estados Unidos solo trata de asumir los antiguos poderes y privilegios coloniales de Gran Bretafiea y Francia en esa regién del mundo. Rusia hard todo lo posible por avivar el fue- go de la propaganda en ese sentido. Siria fue el primer gobierno arabe que reac- eiond a la decision de Eisenhower. Ese gobierno —del que se sospecha que abriga fuertes simpa- tias pro-rusas— acus6 inmediatamente’ al Presi- dente de Estados Unidos de ambiciones imperia- listas en el Cercano Oriente. La gran incégnita es, cémo reaccionara el Presidente de Egipto, Gamal Abdel Nasser. Qui- zas vea en el plan norteamericano la oportunidad de zafarse del anzuelo ruso, Eso es, indudable- mente, Jo que espera Eisenhower. O, a la inversa, Nasser puede tragarse'el cebp y el anzuelo del Kremlin en el sentido de que Washington trata de desbaratar las aspiraciones nacionalistas arabes en el Cercano Oriente. Existe todavia una tercerg posibilidad: Nas- ser podria seguir lanzando a Rusia contra Estados Unidos por tiempo indefinido, avivando la hogue- ra de la peligrosa tensién. La nueva politica de Eisenhower debe hacer frente a otros riesgos. Los franceses podrian ‘in- terpretarla-como apoyo a una politica mas enér- gica en Argelia, cuya revuelta dicen que és inspi- rada por los comunistas. Los britanicos también podrian interpretarla como aprobacién de una po- litiea. mas enérgica en Chipre. Esto provocaria resentimiento de los griegos. El principal problema es impedir que los éra- ‘bes lleguen a la conclusién de que Estados Unidos actia principalmente para proteger a Israel tanto de los rusos como de los arabes, Mami Springs, Fia., Jueves 3 de Enero de 1957 1 EL ANGLICISMO EN EL ESPANOL CONTEMPORANEO Con el propésite de contribuir al mamtenimiente de le puress de nuestro idioma, diariamente publicaremos em este pigina un artieulo del interesante y nevedose Diceienario de Anglicismes del eminente internacionalista y filéloge panamefie, decter Ricarde J. Alfare, GASFITER Este término corresponde al inglés gas fitter, que es en espafia gasista, o sea el artesano u obrero que se ocupa en la instalacién « arreglo de lamparas y aparatos para el alumbrado por gas y demi usos de éste. Pero en algunos paises se aplica el término a los fontaneros, lo que es manifiestamente impropio. Igualmente inadmisible es el derivado gasfiteria aplicado al taller © tienda o en Ja profesién u oficio del gasista o fontanero. El Turno de Foster Dulles Por Joseph y Stewart Alsop En la reunion de la NATO en Paris los representantes bri- tanicos y franceses le dijeron en efecto al secretario de Estado, John Foster Dulles: “ahora te corresponde a ti, Foster Dulles, lograr un acuerdo prictico en la olla de grillos del Medio Orien- te.” Esta advertencia sdlo ha ser- vido para recalcar de nuevo la magnitud de una responsabilidad norteamericana de cuya misma existencia no se ha percatado si- ‘quiera la mayoria de los norte- americahos. Sin embargo, y de todas maneras, es la gota de agua que rebosa el vaso de la Alianza Occidental. La naturaleza de esta respon- sabilidad es simple. No sin raz6n absoluta los Estados Unidos di- jeron a sus aliados y a los israe- litas que la forma en que trata- ban de- proteger sus intereses vitales en el Medio Orjente era una forma errénea. Alegaron que la forma correcta de proteger esos interests era aprobando re soluciones en las Naciones Uni- das y siendo amables con el Presidente de Egipto, Gamal Ab- der Nasser. Los Estados Unidos trabajaron afanosa y exitosamen- te por convertir la humillante derrota militar de Nasser en una brillante victoria pvlitica. En estas circunstancias, los bri- tanicos y los franceses, conjun- tamente econ los israelitas, mas bien comprensivamente arguyen que ya la responsabilidad de proteger sus intereses vitales ha pasado ahora a los Estados Uni- dos. Esto significa en efecto, que por las malas o por las buenas, a través de las Naciones Unidas, por stplicas o por presiones, ef Gobierno norteamerieano’ tiene que conseguir que se hagan cua- tro cosas esencialés en un tiempe razonable. Primero, ef Canal en sf debe ser rapidamente despejado. Se- gundo, el oleoducto roto desde Iraq a través de Siria debe ser restaurado dentro de un tiempo razonable. Tercero, el presidente Nasser debe ser persuadido a aceptar un sistema de adminis- tracién del Canal de Suez que ofrezca por lo menos modestas garantias a los usuarios. Y cuar+ to, debe garantizarse en parti- cular el paso de los buques. de Israel por el Canal y debe con- vertirse en un acuerdo sobre el (Pasa a fa Pagina 9) REVISTA DEL ACONTECER CUBANO” Por REDIGO SANTORAL DEL DIA.—La Iglesia Catélica celebra hoy Ia festi- vidad.de el Dulce Noimbre de Jestis; Santos Marcelino e Isidore, méartires y Santas Edelmira, virgen y Emma, viuda, Los actos terroristas cometidos en la vispera del Afio Nuevo, en los que resultaron inocentes victimas dos jovencitas, y la nueva ma- tanza de ciudadanos en las provincias de Oriente y Las Villas— en este caso también las victimas fueron cinco jévenes de la mejor sociedad de ambas regiones—unidas en la coctelera de los tragicos acontecimientos con la fuga de dos penados politicos en el Castillo del Principe, con su saldo de un hombre y una mujer muertos, evi- dencian la realsituacién que afronta la Republica en los dias iniciales del afio 1957 de la era cristiana. Pero Jo mas desconsolador de todo esto radiea en la ausencia de una solucién capaz de devolverle a la Nacién su tranquilidad perdida, Porque, sin que el pesimismo nos aliente, debemos con- fesar que las patridticas gestiones del Bloque Cubano de Prensa han nacido condenadas al fracaso, Cosa en extremo elocuente. Todos los lideres de los partidos politicos de oposicién al régimen, sin excepcion alguna, han coincidido en aplaudir el ofrecimiento mediador, ofrecer sus gestiones y su cooperacién al noble empefio y en prenda de buena fe hacer un alto en pro de soluciones. Sélo el régimen ha perma- necido mudo al requerimiento. Las palabras de Batista despidiendo el afio y su terca invitacién a.la ciudadania a participar en las par- ciales, son el acta de defuncién de las ofrecidas gestiones. Cuando el pais esperaba un mensaje de paz y la aceptacién de una formula de avenencia, Batista reafirmé su conocida intransigente postura de “Io tomas 0 lo dejas” e incurre, con la misma despreocupacion de siempre en los mismos errores histéricos en que viene incurriendo desde el 10 de marzo, cuando analiza el pasado nacional. Y asi, de tanto mirar atras y no aprovechar las lecciones del pretérito, ha quedado convertido en una estatua de sal, carente de vision y de grandera. Para todos los soportes del régimen ha sonado la hora de entrar a-considerar si la permanencia de un hombre en el Gobierno, vale Ja sangre y la tranquilidad de toda una Nacién. CALENDARIO HISTORICO. 3 de enero de 1897.—Accién de Santa Teresa, en las inmediaciones de Arroyo Blanco, entre las fuerzas insurrectas y los soldados de la colonia. Entremos en el necesario analisis. El pueblo cubano, que es ef depositario de la soberania nacional, demanda unas elecciones gene- rales para optar libremente por los gobernantes que le plazca, Batista le ofrece unas elecciones parciales—la ciudadania no quiere parciales sino imparciales—; la reforma de la Constitucién—que puede esconder la releccién presidencial o la prorroga de poderes—. La lucha, entablada reside precisamente en ese extremo. La voluntad del pueblo contra la voluntad de Batista. Y, como sucede cuando al pueblo se les cierran las vias legitimas y se le secuestra su s0- berana voluntad, contra el terrorismo oficial—ejercido por medio de secuestros, desapariciones misteriosas, carceles y exilios—nace el terrorismo popular. El Gobierno ultima a 25 ciudadanos en las provincias orientales y el terrorismo le contesta con la amenaza a todos los concurrentes a Ips centros de diversion, y en su intento por socavar al régimen emplea la dinamita que ya estd socavando Is propia estabilidad econémica de la Republica. No hay que llamatse a engafio. Muchas veces lo dijimos, euande apelamos a Ja evitacién de la guerra civil por medio de una transac- cién, honrosa para todos. La lucha entablada entre Batista y of pueblo, no puede terminar sino en la liquidacién de una de las partes. Sélo podré evitar la catastrofe inminente y la prolongacién de la contienda, 1a aceptacion, por parte de Batista, de la verdadera peligrosa situacién y el ofrecimiento de una formula que satisfaga al pueblo. O que aquellos que tercamente se han empecinado en “darle candela al jarro hasta que suelte el fondo” percaten que ef fondo det jarro puede soltarse lo mismo por la parte de los soldados que por la de aquellos que emplean 1a dinamita y la gasolina para propiciar la desintegracién. Batista, a pesar de todos los medios eoercitivos empleados, no ha podido detener la sublevacién. Analicemos friamente. ,Vale le pena que siga intentandolo, inutilmente? La respuesta compete, y competiré tarde o temprano, a las Fuerzas Armadas de la Nacién, que son las encargadas de velar por la paz y el orden institucionw Machado, muy cerca todavia, es un ejemplo de ello,

Other pages from this issue: