Diario las Américas Newspaper, January 3, 1957, Page 3

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

* aproximadamente desde ey Miami Springs, Fla., Jueves 3 de Enero de 1957 DIARIO LAS AMERICAS v Pagina: 3 r CONOZCA ASU VECINO Por ANTONIO RUIZ CUBA.—La industria del aztcar, la mas importante del pais y espi- na dorsal de la economia cubana, suministna empleo a mas de 350.- 000 trabajadores y el azticar ex- portado por Cuba anualmente re- presenta un valor de mas de 500 millones de délares, o alrededor del noventa por ciento del total de las exportaciones cubanas. La pro- duccién de azticar en Cuba es al- rededor de ocho millones de to- neladas al afio. Una buena idea de la importancia dela industria del aziicar paira la isla la da el hecho de que los ferrocarriles al servicio exclusivo de los centrales azuca- reros, y de propiedad ‘de éstos, tienen mas de ocho mil millas de linea férrea, mientras que los fe- trocarriles. usados para el servicio general del ptiblico en todo el pais tienen apenas poco mas de tres mil millas, o menos de la mitad. Aunque Cuba es hoy dia el ma- yor productor y exportador de azu- car en el mundo, no fue el primer Pais del Hemisferio Occidental en el cual la industria llegara a pro- Porciones mayores. Brasil, durante el llamado ciclo del azicar en la economia del pais, el cual duré 1600 a 1700, fue el mayor exportador de azicar en el mundo y abastecia a la mayor parte de los paises de Europa. La decadencia de la in- dustria en ese pais principié con la expulsién de los holandeses en 1654, cuando éstos se Ilevaron con- sigo sus conocimientos en el culti- vo de la cafia y el proceso de pre- paracion. Toda Ja’ produccién de Cuba es de azticar de cafia, que es una planta graminea original de la In- dia, en domde fue encontrada por los conqwistadores guerreros de Alejandro .el Grande, los que que- daron sorprendidos al ver que una planta daba miel sin la ayuda de las abejas. Los arabes aprendieron mas tarde, los secretos del cultivo de la cafia de azucar y la intro- dujeron a las costas del Medite- raneo, de ‘donde fue Mevada mas tarde a Cibo Verde y las Islas Canarias y luego, por los conquis- tadores, al Nuevo Mundo. La tierrg y el clima de Cuba re- sultaron bfien pronto ideales para el cultivo’ de la cafia de azticar, cuando se traté alli poco después del descubi:imiento del Nuevo Mun- do, pero debido a circunstancias politicas, su progreso fue deteni- do durante los siglos XVI y XVII y Ia expansion de la industria no se inicié de verdad antes de me- diados del siglo XVIII. Alrededor de 1850, 1a ~produccién cubana de azucar era menos de 300.000 tone- ladas y al final del siglo XIX, an- tes de la guerra de independencia de 1894, ascendié a un millén de toneladas. Hablando quimicamente, el azti- car es un carbohidrato, llamado asi porque los elementos que lo com- ponen son carbono, oxigeno e hi- drégeno, Ios dos. ultimos combina- dos en la misma propocién que en el agua. Esta substancia es un ali- mento precioso, el mas rico en energia termal o calorfas y es real- mente elaborado en la cafia, en Jas hojas de la cual la Naturaleza ejecuta el maravilloso fenémeno llamado fotosintesis, . durante el cual la accién clorofilica de los ra- yos del sol combina los elementos del agua con el carbono del bid- xido de carbono del aire. La cafia, después de haber sido eortada a mano, es llevada en ca- rretones de bueyes o en camiones a puntos especiales para cargarla en el ferrocarril. Luego Ilega a los trapiches, en los cuales es molida entre dos cilindros de acero, has- ta extraerle todo el jugo. El jugo es esterilizado y parcialmente pu- rificado por medio de calor, hidra- to de calcio y decantacién y lue- go sometido a un tratamiento de evaporacion en aparatos al vacio ne donde el agua es separada para con- centrar el azticar, la que final- mente se cristaliza en el vacio, evi- tando asi las altas temperaturas que destruirian el azucar. La industria azucarera, como to- das las indystrias, necesita combus- tible, el cual es suministrado tam- bién. por la cafia de aziicar, en for- ma de bagazo, o desperdicio que queda después de la molienda. Aunque la fibra del bagazo conser- va una humedad de un 48 por cien- to de su peso, quema satisfactoria- mente en calderas disefiadas es- pecialmente. Ademds de -suminis- trar combustible, el bagazo servi- ra ahora de materia prima a otra importante industria cubana, la fa- bricacién de pulpa,-papel y car- tén. La construccién de una plan- ta, la mas grande del mundo para la fabricaci6n de papel de bagazo, se iniciaraé pronto, con un capital de 15 millones de délares. Si esta fabrica tiene éxito, las posibilida- des de esta nueva industria son ene: mes. (Continua mafiana), Versi6n Inglesa Pag. 10. BUENOS AIRES, 2 de enero — (UP)— Seguin se ha habido aqui en Buenos Aires, Argentina entre- gard pronto al gobierno de Estados Unidos un nuevo y vasto plan de colonizaci6n para que sea estudia- do. por la Administracién de Co- operacién Internacional (A.C.I.) Tal plan: aprovecharaé para su realizacién un ofrecimiento de 15,- 000,000 de dolares hecho por la A. C.-I. para-estimular la coloni- zacién, la instruccién y las obras plblicas en América del Sur. El ofrecimiento fue hecho en Gine- bra, en julio pasado, durante la reunién de funcionarios de inmi- gracién internacionales. Pedro Escudero, director de mi- gracién Nacional de Argentina, de- claré que, en su etapa actual, el plan dispone concesiones de tierras a las familias inmigrantes, pagade- ras a un precio bajo y en un pe- riodo no inferior a veinte afios. Las tierras se tomarian de los bie- nes nacionales y fiscales. Escudero afiadié que ya se halla lista para ser ocupada, la primera colonia, en Melchor Romero, cer- x EN WASHINGTON, D. C. Washington. Honduras Hacia un Nuevo Orden Constitucional Proclama Junta Militar TEGUCIGALPA, 2 de enero — (UP)— El general Roque Rodri- guez, hablando en nombre de la Junta. Militar de Gobierno, diri- gié un mensaje de afio nuevo al pueblo hondurefio en el cual re- afirmo el propésito de retornar el pais al orden constitucional y en- tregar el poder a un gobierno auténticamente popular. “Mal hariamos —agregé— si di- jéramos al pueblo que vamos a con- (Pasa a la Pagina 9) DAN NOMBRE DE MITRE A CALLE DOMINICANA Por Decreto de Trujillo CIUDAD TRUJILLO, 2 de ene- ro —(UP)— A propuesta del Pre- sidente de la Republica, general Héctor Trujillo Molina, se dara a una calle de esta capital el nombre del patriota argentino Bartolomé Mitre. FIESTA DIPLOMATICA CIUDAD TRUJILLO, 2 de ene- ro —(UP)— El presidente Héctor Trujillo Molina y el generalisimo Rafael Trujillo Molina, recibieron ayer en el Palacio Nacional los sa- ludos de Afio Nuevo del cuerpo di- (Pasa.a la Pig. 4) COOPEREMOS TODOS EN LA CAMPANA CONTRA ESCLEROSIS MULTIPLE Cortesia de WELCOME _WAGON ca de La Plata. Se han construido alli casas y otras facilidades para sesenta familias: Segin el informante, el costo del programa sera cubierto por tercios por Argentina, el pais de procedencia de los inmigrantes y la Administracién de Cooperacién In- ternacional. Afiadié que los paises que ya se han interesado en el proyecto son Italia, Holanda y Espafia. Tam- bién se espera que vengan algunos colonos de Africa del Norte, pero éstos se pagarian ellos su pasaje y otros: gastos. Todos los colonos quedarfan es- tablecidos en zonas ya coloniza- das, de suerte que los inmigrantes aprovecharian todas las actuales facilidades escolares y médicas ya existentes. Escudero dijo también que ade- mas de Melchor Romero, se estan estudiando otras zonas para colo- nizacién de acuerdo con el progra- ma mencionado, tales como Laguna de los Padres (cerca de Mar del Plata), Corrientes y Rfo Negro. Manifesté6 Escudero que el Go- * Posiblemente Sevilla Sacasa Herede en 1957 el Puesto de Decano del Cuerpo Diplomatico Actualmente lo es del Grupo Latinoamericano WASHINGTON, enero 2 (UP)—Existe una posibilidad de que el Embajador de Nicaragua, Guillermo Sevilla Sacasa, herede en este nuevo ao de 1957 el puesto de Decano del Cuerpo Diplomatico de Sevilla Sacasa es ya el Decano del grupo diplomatico latinoameri- cano y Vicedecano del cuerpo di- plomatico en su conjunto. En mu- chas ocasiones ha actuado como Decano interino cuando el Decano titular, Embajador Wilhelm Mun- the de Morgenstierne, de Noruega, ha estado ausente de la capital. En los ultimos tiempos ha habi- do rumores persistentes de que Morgenstierne dejar pronto el cargo que viene desempefiando desde el 13 de mayo de 1942. Sevilla Sacasa ha servido como Embajador en esta capital sin in- terrupcién desde que presenté cre- denciales al presidente Franklin D. Roosevelt el 30 de julio de 1943. Si Morgenstieren se retira y Se- villa Sacasa pasa a ser el Decano del Cuerpo Diplomatico, sera el primer diplomatico latinoamericano que tiene ese titulo desde que: el Embajador brasilefio, Carlos Mar- tins, partié de Washington en 1946. Sevilla’ Sacasa es yerno del di- funto presidente Anastasio Somo- za. Su esposa es la unica hija del asesinado mandatario nicara- giiense. El Embajador tenia 34 afios de edad cuando presenté credencia- les a Roosevelt, y ahora tiene so- lamente 48, Aparte de haber representado a su gobierno ante tres presidentes biefno ha comenzado la construc- cién de-un sistema de irrigacién en el distrito de Rio Negro. Seguin agregé el informante, las primeras familias en llegar en cum- plimiento del plan procederan de Italia, porque ese pais es el que mas urgido esta en cuanto a dar salida a su excesiva poblacién, y por haber manifestado su mayor interés en el programa argentino. Igualmente manifesté Escudero que el numero de familias que se incluiria.en el total del programa dependeria de la decisién de la TC. A. Argentina, afadié, espera poder instalar en su suelo otras 150 fa- milias para fines del afio que se inicia. Seguin dijo Escudero, la canti- dad de tierras que se asignarfan a cada familia dependeria de las condiciones locales. Sin embargo, como el costo del proyecto a la postre tendré que ser reembolsa- do, toda la tierra que se otorgue habraé de ‘ser suficientemente grande para que sostenga a una préspera familia agricola. * * KUBITSCHEK EN FAVOR DE MAS PAZ Y ARMONIA Mensaje a los Brasilefios RIO. DE JANEIRO, 2 de enero— (UP) — El presidente Juscelino Kubitschek, en discurso dirigido a la nacién a la medianoche del dia 31, dijo que “el mas hermoso fruto de 1956 fue la disminucién de los odios politicos, que amenazaban con convertir a Brasil en una ho- guera,” Explicé6 que la paz interna no esta atin completa, pero que Brasil ha avanzado desde los primeros me- ses de 1956. Anadié que el pro- blema fundamental del pais ahora es “un rapido crecimiento, después del prolongado periodo de inverna- (Pasa a la Pagina 9) Canal de Panama Establece Record de Operaciones PANAMA, 2 de enero —(UP)— El Canal de Panama establecié un nuevo récord en el numero de bar- cos que lo utilizaron en diciembre ultimo. En efecto, en ese mes lo pasaron en total 751 buques mercantes de alta: mar con un.minimo de 300 toneladas de registro. Este ha constituido el movimien- to mas intenso para un mes en los 42 anos de vida del Canal. La cifra anotada corresponde a un promedio de 24.2 transitos al dia y se deberia al mayor movi- miento de buques que estaban atra- sados en su itinerario por la re- ciente huelga de portuarios neo- yorkinos, a los que ademés se su- \Vasto Plan de Colonizacién Estudian Argentina y EE. UU. Cederd Tierras a Inmigrantes, Proyectos de Instruccion y Obras Publicas Segtin Escudero, Argentina na- da semejante habia proyectado en el pasado por falta de fondos. El ofrecimiento hecho por la I. C. A. permitiria establecer familias co- mo unidades, con todas las faci- lidades e implementos necesarios. En un trabajo publicado recien- temente por la Comisién de Refor- ma Agraria, se dijo que una parce- la econémica para una familia ti pica habria de ser de 20 hectareas en el distrito de Buenos Aires, de 100 en el sector productor de maiz, de 200 en la zona triguera y de 300 en la regién ganadera. “IMPOSIBLE” EL RETORNO DE PERON BUENOS AIRES, 2 de enero — (UP)— El Presidente provisional, general Pedro E. Aramburu, expre- sé “la imposibilidad del retorno” del ex presidente Juan D. Perén, a pesar de las tentativas de sus partidarios en el afio pasado de frustrar la revolucién que derrocé el régimen peronista. En un discurso con motivo del afio nuevo, Aramburu dijo, refi- riéndose al primer afo completo de la revolucién, que “la tolerancia fue tomada por debilidad y algunos vencidos creyeron ver oportunida- des de convertirse en vencedores,” En relacién con los fusilamientos de junio pasado a consecuencia del abortado levantamiento peronista, el Presidente declaré: “Muy a nuestro pesar, hubimos de utili- zar la fuerza”; p;ero agreg6: “Estos episodios pudieron evitarse, y si asi no ocurrié no fue nuestra la culpa”. Manifesté que el obje- tivo final de la revolucién és “el retorno a la democracia de vida y de gobierno”, y subrayé nueva- mente la politica “centrista” que el Gobierno practica en nombre de las fuerzas armadas. “Esta meta, por si sola —dijo Aramburu en el discurso, transmi- tido por radio a todo el pafs— habla de la imposibilidad del re- torno del culpable préfugo, de la imposibilidad del regreso a fér- mulas opresoras, de la imposibili- dad de admisién de los vicios que posibilitaron la: dictadura, de la imposibilidad de extremismos, ya sean de derecha 0 de izquierda, y de la imposibilidad de violacién de los principios y compromisos que la revolucién adquirié en sus hom- bres”. Aramburu tuvo reproches para los politicos que han levantado sus voces para expresar dudas en la palabra empefiada por el gobier- no revolucionario de que este afio se verificaran elecciones para ele- gir un gobierno constitucional, y declaré: “Mejor conducta que du- dar por el simple hecho de dudar, es ayudarnos a cumplir.' Hagase politica, pero buena politica, mos- trandose integramente los planes y propésitos de una manera clara para que quienes vayan a votar puedan estar absolutamente segu- ros de que sus elegidos representan lo que aspiran o son los mas préxi- mos a ello.” MANTENGA LA maron las naves que fueron des- norteamericanos, Sevilla Sacasa es (Pase a la Pagina 9.) viadas de su ruta del Canal de Suez. CIUDAD LIMPIA Sélo en el Coral Gables FIRST NATIONAL... NUEVAS VENTANILLAS PARA ACERCARSE A ELLAS EN EL AUTO! Se cambian cheques y se prestan otros servicios bancarios! Ahoral Los ahe.ros ganan 3% de interés—pagadero 4 veces al afiol CORAL GABLES FIRST NATIONAL || BANK 100 MIRACLE MILE + CORAL GABLES, FLORIDA MENSAJE DE ANO NUEVO ECUADOR MARCHA FIRME HACIA EL PROGRESO: PONCE ENRIQUEZ Importantes Proyectos se Realizaraén Préximamente QUITO, 2 de enero — Paz po- litica, un gobierno democratico y un mas amplio aprovechamiento de los recursos del pais para lograr Presidente. PONCE ENRIQUEZ una vida mejor para los ecuatoria- nos, fueron los puntos mas sei lados por el presidente Camilo Ponce Enriquez en su mensaje de Afio Nuevo para los habitantes de esta Reptiblica, Recordando a su pueblo que so- lamente hace cuatro meses tomd posesion como Primer Ejecutivo “en una solemne y significativa ceremonia que demostré la impor- tancia de las instituciones politi- eas del Ecuador y el prestigio in- ternacional del pais, el presidente Enriquez dijo que su gobierno es un producto del libre y democrati- co. proceso electoral y nacié de la voluntad de la mayoria del pue- blo, de su deseo por mejores con- diciones de vida, sus nobles aspi- raciones por el bienestar, y es.a la vez un poder orientador, canali- zador de la vida. “Recibe un man- dato del pueblo en la etapa de la cristalizacion electoral. Afirma su ser natural en los comicios. Y, luego, en el ejercicio del Poder, devuelve al pueblo, en actos crea- dores, la eonfianza que recibié de Cig “Doy gracias a Dios, Supremo Creador de todas las cosas y Rec- tor absoluto del Universo, porque en estos cuatro meses la Republica se haya estabilizado de manera sor- prendente. La brava lucha electo- ral que se inicié en enero’ de 1956 se mantuvo firme durante “largos meses. No terminé el 3 de junio con la realizacién de los comicios. Siguid adelante, durante 45 dias y noches, en los estrados del Tribu- nal Suprémo Eléctoral y llegé atin viva al 10 de agosto, cuando la in- conformidad politica engendré un episodio sin precedentes en la his- toria de la Reptiblica: el sabotaje a la reuni6n constitucional del Con. greso Pleno, por falta de quorum reglamentario en la Camara de Di- putados”, TRES CONCEPTOS DEL ORDEN Mencionando su mensaje al Con greso el pasado primero de setiem bre, Ponce Enriquez dijo reafir- marse en su creencia de que “hay tres conceptos, tres palabras, que todo lo encierran y que descansan en el orden moral: Justicia, Dere- cho y Paz. La Justicia como nor- ma, crea el Derecho como método y a la Paz como consecuencia. La Paz nace del Derecho en la misina proporcién en que éste se afirma en la Justicia”. Mas adelante, dijo el Presidente que su Gobierno ha hecho. reajustes en el concepto de Ja Justieia, ha aplicado la Ley y ha .conquistado (Pasa a la Pagina 9) ABIERTOS LOS VIERNES HASTA LAS 9 IN THE SOUTH, IT'S urdine’s SUNSHINE FASHIONS NUESTRA ENAGUA DE VOLANTES a un precio muy médico Volantes de tul de nilén eon puntos en colores, sobrepuestos en tafetén de nilén rigido, le proporcionardn la ondulacién necesaria para que su enagua luzca vaporosa; tiene la parte de arriba de nilén liso. Escoja unas cuantas en colores claros o negras .. . pequefias, medianas y grandes... iow «+ #2 Burdine’s Ropa Interior, Segundo Piso Se consiguen:en las 5 tiendas Burdine’s

Other pages from this issue: