Diario las Américas Newspaper, December 29, 1956, Page 2

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

Editado por THE AMERICAS PUBLISHING COMPANY 3. SMITH 6G, A. SAN ROMAN ae Vice Presidente Presidente Cc. W. SMITH Vice Presidente HORACIO AGUIRRE Vice Presidente. Director y Gerente FRANCISCO AGUIRRE Vice Presidente y Editor Eliseo Riera-Gomez Jefe de Circulacién y Anuncios SUBSCRIPCIONES por correo ordinario. Anual $12.00. Semestral $6.50. ‘Trimestral $3.90 Mensual $1.30. Por correo aéreo para los Estados Unidos. México y Canadé $3.60 adicionales por mes. Ejemplar suelto 6 Ejemplar dominical 10 centavos. German Negroni Jefe de Redaccion centavos. PARA SUBSCRIPCIONES EN WASHINGTON D C. LLAMAR A LAS OFICINAS DEL DIARIO LAS AMERICAS TELEFONO: RE 7-7415 SUITE 910. 1001 CONNECTICUT AVE WASHINGTON 6. D. C. e Acogido a ta franquicia postal e inscrito eomo correspondencia @® segunda clase en el] correo Ge Miami Spring, Fla. TELEFONO: TU 87521 Miami Springs, Fla., Sahado 29 de Diciembre de 1956 er alr it Det eh hcl ec er Sa 1349 NW 36th STREET MIAMI SPRING. FLA. LA OPINION DE ALBERTO LLERAS CAMARGO SOBRE LA INTERVENCION DE RUSIA A SS EN HUNGRIA América estuvo brillantemente representada en la Comisién que creo la Organizacién de las Naciones Unidas para investigar el problema hingaro en la persona del ilustre ex Presidente de Colombia, Dr. Alberto Lleras Camargo. Esa Comision la integra- ron el jurisconsulto Gundersen, Magistrado de la Corte Suprema de Noruega; el Embajador de Ja India, Arthur Lall; y el mencionado personaje his- * panoamericang. Después de rendir el informe de estilo al Se- cretario General de la ONU, el Dr, Lleras Camargo hizo declaraciones en Nueva York, que publicamos en nuestra edicién de ayer, en el sentido de que, ~ en su opinion, “en Hungria se realizé la mas clara e inequitocd intervencién de una potencia extran- jera en los negocios internos de una Nacidn, para -erear un Gobierno revolucionario y deponer al Go- _ bierno legal hingaro”. En lo que respecta al hecho de que ciudadanos hungaros hayan sido deportados a Rusia, el ex Se- cretario General de la Organizacién de los Estados Americanos dijo que habian encontrado “fuertes indicios” de ello, pero que eso no se podia comprobar totalmente, debido a que no se Ie permitié a la Co- misi6n de la ONU realizar esa investigacion. ~ Con su sensibilidad demoeratica, Lleras Ca- margo condena la actitud soviética en relacion con el caso de Hungria. Facil es comprender la reaccion « que esta actitud tiene que producir en el animo de -un estadista como él, de sdlidas convicciones ideold- gicas en favor de la justicia y de la libertad. La opinién insospechable de Lleras Camargo aclara en forma definitiva cualquier duda que acaso -pudiese todavia existir en alguien acerca de-la tra- gedia hungara, motivada por la cruel invasi6n sovié- tica. La alta jerarquia intelectual y moral del gran demécrata colombiano es garantia absoluta, como lo _ es también el testimonio de sus dos distinguidos colegas de Comision, de que es verdad que Rusia ha *-eometido un grave delito contra la soberania del .. Estado hingaro. En toda América Alberto Lleras Camargo dis- .fruta de merecida admiracién por haber dignificado el solio de los Presidentes de su Patria, por haber -ejercido el poder con decoro en el sentido institucio- : nal del término, por haber sabido sujetarse a los ' mandatos de la Constitucién y de las Leyes que no fueron promulgadas con propésitos aviesos ni con fines de caracter personal. Se puede ser muy cono- cido en toda América, pero eso no quiere decir, nece- sariamente, que se sea respetado. Pero Alberto Lleras Camargo es, ademas de conocido en todo el continente, sumamente apreciado y admirado por haber Gobernado su Patria con alto sentido de res- ponsabilidad republicana y por haber desempefiado con acierto las funciones de Secretario General de la Organizacion de los Estados Americanos. Las palabras de Lleras Camargo sobre el caso de Hungria vienen a levantar una nueva ola de repu- dio a la politica imperialista de Rusia, que clav6 sus garras en ese pais europeo, ahogando en sangre el grito de libertad de ese heroico pueblo que se ha conquistado, con su actitud, la admiracion de todo el mundo, SUBSCRIBASE AL "DIARIO LAS AMERICAS” — Ayuda Economica Para Marruecos Por United Press Marruecos esta a punto de re- cibir una apreciable ayuda eco- nomica de Estados Unidos. Una comision técnica norte americana se halla en estos mo- mentos en Marruecos estudiando las necesidades del reino, y an- tes de fines del afio en curso ha de elevar su informe. El Ministro de Relaciones Ex- teriores Marroqui, Ahmed Bala- frej, regresé a Rabat luego de una visita a Washington, y de- claré que estaba asegurada la ayuda norteamericana. E] Prin- cipe heredero, Muley Hassan, hi- zo también ultimamente una vi- sita a Washington. Y las imformaciones que lle- gan desde Rabat indican que esa ayuda estadounidense alcanzara a unos 28 millones de dolares en el afo fiseal en curso. Ademas, por ser un pais pobre y-no desarrollado, Marruecos se halla desesperadamente ansioso de obtener dinero, en vista del derrumbe de su acuerdo econd- mico con Francia. Marruecos iba a recibir de Francia este afo 75 millones de délares en ayuda di- versa. Pero los franceses estan reteniendo esa ayuda en vista de Jas disputas con el Sultan sobre otros asuntos. Los franceses acusan a los ma- rroquies de estar apuyando a los rebeldes de Argelia y de no pro- teger la vida y los bienes de los colonos franceses en territorio marroqui. Por su parte, los ma- rroquies no ocultan su deseo de que los franceses retiren sus ul- timas fuerzas armadas del suelo marroqui: El gobierno del Sul- tan esta disgustado con los fran- ceses desde principios de octu- bre, cuando la fuerza aérea fran- cesa apres6é sobre el Mediterra- meo un aerobts, lo hizo aterrizar en Argelia y de él sacé y apresé a algunos prominentes dirigentes rebeldes argelinos que viajaban de Marruecos a Tunez en calidad de huéspedes del Sultan. Marruecos ha dado pasos en su vida politica en los pocos meses que lleva de nacién independien- te del dominio francés. Ha re- cuperado el control de la ciudad imternacional de Tanger, al otro lado de Gibraltar, y Estados Uni- dos ha abandonado los modera- dos derechos de extraterritoriali- dad de que gozakan sus ciuda- danos en Marruecos atin desde antes de que Francia hiciese de Marruecos un protectorado. Algunas personas se preguntan cuanto tiempo transcurrira antes de que los marroquies inicien también una campafia para recu- perar la dominacién del territo- rio espafiol. Pero, por el momen- to, las relaciones del gobierno del Sultan con el de Franco son bastante cordiales. Se considera seguro que el Sul- tan nada hard con respecto al Marruecos espafiol hasta que los ultimos ejércitos franceses ha- yan abandonado el pais. Los civiles franceses —planta- dores, comerciantes, industriales y profesionales— estan comen- zando a abandonar Marruecos en gran numero. No de Casablanca, en el Atlantico, como de Aga- dir y otras ciudades pequefas y aldeas. Los franceses sostienen que constantemente son moles- tados por las huelgas y las vio- lencias, y que temen por su vida, Sin embargo, algunos se han sen- tido tentados a quedarse ultima- mente, en vista de que los tribu- nales marroquies han demostra- do su proteccién a los colonos, El gobierno marroqui no pare- ce tener prisa alguna en nego- ciar con Washington acerca de las grandes bases aéreas y mi- litares norteamericanas en el te- rritorio del pais. Estima que el derecho legal de los norteameri- canos a tener esas bases ces6 cuando terminé el protectorado francés; pero esta tomandose todo el tiempo que quiere en de- ducir cuanto puede sacarle a Wa- shington a cambio de que las bases continien en su lugar. El Tio Sam, por su parte, no mues- tra la menor prisa por que se re- suelva la cuestién, La Universidad de Michigan tiene treinta y una bibliotecas diseminadas en varios de sus edi- ficios, con un total de 2.055.139 volumenes. : Ke Las personas que pagan su se- guro de vida anticipadamente ha- cen un ahorro anual de un dos por ciento. eR Mas de 160,000 miembros de Ja Guardia Nacional fueron lla- mados a filas durante la emer- gencia de Corea. Ke El tercer telescopio mas gran- de del mundo pertenece a la Universidad de Texas, cuyo ob- servatorio McDonald esta situa- do en la cima del Monte Locke, en las montafias Davis, situadas en Oeste de ese Estado. ee Michigan fue admitido como territorio de Estados Unidos en el afio 1805 y se convirtié en uno de los estados en el afio 1837, A DIARIO LAS AMERICAS ERNEST SAKLER Perfil de la China Roja (Nota de la Redaceién) — Segundo de una serie de articulos sobre el comunismo por el corresponsal de la United Press que presencié el reciente Congreso del Partido Comunista Italiano. —li— La China Roja se perfila cada dia en forma mas definida como el modelo ideal para el co- munismo italiano. Ello no significa que los comunistas italianos habran de romper sus vinculos de lealtad con. el Kremlin, sobre todo cuando. China esta tan dis- tante como para asumir la direccién del movimien- to comunista de los paises europeos. Pero en momentos en que la Unién Soviética ha perdido bastante prestigio, Palmiro Togliatti, el dirigente de los rojos italianos, considera oportuno dis- traer la atencion de sus correligionarios con res- pecto al problema de Ja desestalinizacién y la hecatombe de Hungria haciendo hincapié en las realizaciones de sus camaradas del fabuloso Oriente. i Una delegacion de China Roja asisti6, por primera vez, al Congreso del Partido Comunista Italiano que se reunié en Roma este mes. El aplauso atronador inundé la sala de sesiones, cuando el jefe de la delegacién China, Peng- Chen-El, Alcalde de Pekin, saludé a los comu- nistas italianos en nombre del Comité Central del Partido chino. Aunque Peng es el primer comunista chino de importancia que viene a Italia, son numerosos los rojos italianos que han ido a China en los Ultimos afios. A su regreso, éstos dieron cuenta pormenorizada en cada caso del progreso que ha aleanzado el pais oriental bajo el comunismo, Es de suponer que el estudio del comunismo chino sirviera a Togliatti en forma considerable para moildear sus propia tacticas. Los entendidos en asuntos comunistas sefialan que el desenvolvimiento del comunismo de Mao Tse-Tung es de especial interés para Togliatti, en vista de que las condiciones de pobreza del sur de Italia son mas semejantes a las del. pueblo chino. En los ultimos afios, Togliatti se ha empefiado en lograr el apoyo del campesino desvalido y del intelectual, elementos que en China han respal- dado el triunfo de Mao Tse-Tung. La campana mas reciente-del lider italiano en pro de la refor- ma agraria, insiste en “el reparto de Ja tierra a los que la trabajen”, concepto esencialmente chino que contrasta con el sistema agrario “Kolkhoz” de los soviéticos. El “enfoque chino” ha hecho también que Togliatti descuide hasta cierto punto a los traba- jadores industriales del norte de Italia, en cuya region las condiciones mas bonancibles. de vida han traido consigo una serie de reveses para el comunismo en las grandes fabricas y han dado lugar al descontento en la faccién del partido que dirige Pietro Secchia, ahora en desgracia. Los partidarios de Togliatti mencionaron a China Roja con insistencia en el Congreso reciente. Luigi Longo, segundo de Togliatti, exhorté a los comunistas italianos a que imiten “la sabiduria del comunismo chino” para el mantenimiento de contactos con el pueblo. Los corresponsales que asistieron al Congreso de Roma, recibieron gratis un volumen de 350 paginas sobre el Octavo Congreso del Partido Co- munista Chino, y al mismo tiempo lo ofrecieron a los delegados al precio especial de 1,200 liras. LEROY POPE RETO DEL COMERCIO COMUNISTA El reto del comercio comunista a Estados Unidos se intensifica a pasos agigantados. Japon y Alemania Occidental son los ultimos paises afectados. Ahora que Rusia y Japon han firmado una declaracién de paz, los hombres de negocios japo- neses estan deseosos de comerciar con los rusos. Ven una oportunidad para establecer mercados en el mundo rojo que puede superar el gran déficit comercial que tienen con Occidente. Esto podria costar mucho a Estados Unidos. En Tokio, los rusos hablan de comprar seis millones de délares en maquinaria textil al Japon. También hablan de adquirir locomotoras Diesel, grtias para puertos y otros equipos. Japon podria obtener algodén, granos y otras materias primas. En Alemania Occidental el lider socialista, Ollenhaver, ha ‘instado al gobierno de la Repu- blica Federal a establecer relaciones normales con todos los paises comunistas, incluso China Comu- nista, de manera de lograr una parte del comercio rojo. -Ollenhauer visité hace poco el Asia, incluso Pekin. Dijo que en ese continente encontré mucha buena voluntad hacia Alemania. Si la Republica Federal encuentra en Asia mercados para sus productos y fuentes de abaste- cimiento de materias primas, se reduciria el mer- cado aleman para productos norteamericanos. Y los que realmente ganarian serian los comunis- tas del Asia. ‘ Durante las sesiones del Consejo de la OTAN en Paris, los peritos hicieron notar que tiene gravedad extrema la creciente amenaza del co- mercio comunista, porque donde obtienen una real ventaja comercial la explotan sagazmente para sus fines politicos, Despachos de Londres dicen, que la estrategia tusa se dirige, de manera especial, a convencer a las naciones menos desarrolladas de que el patron soviético de economia planificada es mejor que el sistema de libre empresa de Occidente, para ayudarles a progresar rapidamente. Este argumento soviético es apoyado con un programa de préstamos y créditos que los rusos ofréecen en condiciones a primera vista mucho mas liberales que la ayuda norteamericana, para los asidticos y africanos y para algunos europeos. La escala de los empréstitos soviéticos va en aumento. Yugoeslavia obtuvo recientemente dos- cientos millones de ddélares—antes del enfria- miento de Mosct hacia el Presidente Tito. China recibié 130 millones, India 115 millones, y Afganis- tan e Indonesia, 100 millones cada uno. El gobierno de Eisenhower tiene presente la amenaza comercial comunista, y esta adoptando medidas para reajustar los' programas de ayuda a fin de hacerle frente. Indudablemente en el nuevo Congreso se registraran acalorados debates en torno al asunto. Esa amenaza comunista tuvo alguna parte en el veto del Presidente Eisenhower al aumento de los derechos de incorporacién de pescado conge- lado. El Presidente rechaz6 el aumento de los aranceles no obstante la recomendacién de la comisién respectiva y las peticiones de los pesca- dores de Nueva Inglaterra. Lo hizo para ayudar a las relaciones comer- ciales con Islandia, Canada y Noruega. Natural- mente Canada no es susceptible a la penetra- cion comercial comunista, pero silo son Islandia y Noruega. Y ambas naciones ocupan una posi- cién estratégica dentro de la alianza de la OTAN. No es seguro para Occidente permitir que el bloque comunista ponga pie y afirme su posicion en el comercio exterior de esas dos naciones. W. A. RYSER RUSIA AUMENTA SUS RESERVAS Un analisis del texto completo de las dos reso- luciones dadas a conocer después de la reunion del Comité Central del Partido Comunista soviético, muestra que Rusia esta realizando un esfuerzo serio para crear reservas estratégicas de granos y materias primas. Los entendidos en asuntos rusos de esta ca- pital, dicen que la reorganizacién de la Comision de Planificacion del Estado equivale a la creacion de un estado mayor’ general economico, con pode- res dictatoriales, un paso sin precedentes en tiem- po de paz. En opinién de esos peritos, los dos resultados mas importantes de las decisiones del Comité Central son: 1) Rusia se concreta ahora en lograr resul- tados rapidos segun las lineas establecidas para el desenvolvimiento econémico. Es decir, los lideres soviéticos trataran de establecer un cuarto centro industrial en el pais, en el Lejano Oriente sovié- tico, con anterioridad a lo proyectado. Esto signi- ficaria abandonar otros proyectos de importancia menor. El plan se concentraria principalmente en Siberia Oriental. 2) Por primera vez desde la terminacion de Ja guerra, los dirigentes rusos han juzgado nece- sario crear un Estado Mayor General integrado por los mas prominentes lideres econdmicos del pais, para supervigilar el cumplimiento del plan economico. Lo significative no es la creacion de tal entidad, sino los poderes que se le dan: Su- pervisor Central y Agencia de Distribucién de todas las materias primas; en otras palabras, con- centracién y asignacién de todos los recursos econé- micos del pais. Las resoluciones destacan que se han superado las cifras de produccion en la industria liviana y productos alimenticios. Pero los peritos sefalan que ello no es impresionante, porque el cumpli- miento con exceso de las cuotas no significa que Rusia haya avanzado para mejorar la situacién de abastecimiento de productos de consumo. Como razones para explicar los espectaculares cambios anunciados por el Comité Central, los Pperitos locales citan: 1) Los sorpresivos estallidos en los estados satélites han creado una situacién totalmente nueva dentro del campo comunista. Muestra que Moscti no puede ya contar con la lealtad de los ejércitos de Hungria, Polonia y otros satélites. Directa consecuencia de ésto es la necesidad de mantener un vasto ejército soviético. A su vez, esto lleva a la necesidad de revisar el plan econé- mico quinquenal en cuanto afecta al potencial humano. Su escasez es uno de los problemas eronicos de Rusia. 2) El gobierno ruso, presionado por un lado por la falta de brazos, por el otro tiene que hacer frente a graves compromisos en el extranjero si desea continuar la politica de penetracién econd- mica y politica iniciada por la direcci6n colectiva comunista hace dos afios. Si Moscti desea utilizar granos, armas, y equipo industrial para “ayudar” a los paises arabes, India y otras naciones asiaticas, debe reorganizar y re-asignar sus recursos. Por esta razon, la reorganizacién de la Co- mision de Planificacién y la creacién de reservas estratégicas, sefalan la probabilidad de que la politica de penetracion en lo que Nikita Khrush- chev llama “zona de paz”, continuaré intensificada. Quiere decir, ademas, que Mosc toma en cuenta la posibilidad de guerras locales—en el Cercano Oriente u otras regiones—y desea tener la segu- ridad de que podra hacer frente a cualquiera emergencia. f Miami Springs, Fla.,.Sabado 29 de Diciembre de 1956 EL ANGLICISMO EN EL ESPANOL CONTEMPORANEO Con el propésite de contribuir al mantenimieste de ls puress de nuestro idioma, diariamente publicaremos en esta pigina un articulo del interesante y novedose Diccionario de Anglicismos del eminente internacionalista y filéloge panamefio, dector Ricardo 4. Alfare. GALAXIA La palabra galaxy (pr. galaxi) tiene en inglés dos significados: uno es el real y técnico de la ciencia astronémica, que es en primer término la via lactea; y en segundo término las demés agrupaciones estelares que pueblan el espacio. El otro es el del lenguaje figurado en el cual se usa la voz galaxy para denotar una reunion de personas © cosas espléndidas, ilustres 0 hermosas. En espafiol tenemos la voz galaxia, usada hasta hace poco exclusi- vamente como nombre de la Via Lactea, y se comienza a usarla ahora como extensién para designar las demas agrupaciones de estrellas. Pero no tiene esta voz el sentido figurado que se da a su parénimo inglés. Es anglicismo injustificado hablar de “una galaxia de mujeres hermosas” o “una galaxia de escritores eminentes”, como en la si- guiente traduccién de un lugar del optsculo Historia de la Constitu- cién por Sol Bloom: “(Patrick) Henry rivalizé con los Wythes, los Pendle- tons, los Innesses, y toda aquella espléndida. galaxia de sabios y estadistas que dio lustre a los anales no solamente de Virginia sino de toda la América.” Para estos casos empleamos en espanol, también figuradamente, Jas voces pléyade y constelacién, v. gr.: “Pléyade singtlar de hombres ilustres”; “radiosa constelacién de artistas de la danza”. La primera de estas dos palabras esta definida por la Academia eomo “grupo de personas senaladas, especialmente en las letras”. A los traductores que debe escoger entre los dos términos, les recomiendo evitar la cacofonia frecuente que resulta de la combina- cin pléyade de. Un epiteto certero entre pléyade y la preposicion es recurso muy socorrido de buenos escritores. Conmocién Econémica en Europa z Por WILLIAM SEXTON La crisis del Canal de Suez ha producido una gran conmocién en la economia de la Europa Oc- cidental. Durante el tercer trimestre del afio (julio, agosto y septiembre), el total de las exportaciones de la Europa Occidental continen- tal descendié inesperadamente en un 3,50 por ciento. El total de Jas importaciones bajé en un 3,30 por ciento. Seguin las cifras oficiales de las Naciones Unidas, las expor- taciones de la Europa Occiden- tal, que fueron de un promedio anual de 27.300 millones de dé- lares en el préspero segundo se- mestre del afio cayeron a 26.200 millones en el tercer trimestre. Y las importaciones, que eran de un promedio anual de 31.600 mi- llones de délares en el 20. tri- mestre se redujeron a 30.600 mi- lones en el] tercero. En resumen, considerando una sola unidad econémica a toda la Europa Occidental, ha resultado desconcertante el tercer trimes- tre de un afio que prometia ser excelente. En Gran Bretafia, ocurrié mas o menos lo mismo. En el tercer trimestre del afio sus exporta- ciones fueron de un promedio anual de 8.600 millones. En el trimestre anterior fueron de 9.- 000 millones. Sus importaciones se redujeron también de 11.100 millones de promedio anual en el segundo trimestre a 10.500 mi- llones en el tercero. Lo corrien- te es que el volumen de Ias ex- portaciones britanicas se manten- ga en el tercer trimestre y has- ta que aumente en relacién al del segundo trimestre. Las exporta- ciones del afio pasado, por ejem- plo, fueron de 7.500 millones en el segundo trimestre y de‘ 8.500 millones en el tercero. Los paises de la Europa Occi- dental, sin embargo estan adop- tando medidas para impedir nue- vas perturbaciones en su econo- mia. A continuacién un resumen de la situacién en los paises claves de la Europa Occidental. Alemania Occidental: sus ex- portaciones se redujeron tam- bién en el tercer trimestre, que cayeron a 7.300 millones de dola- res, de 7.500 que fueron en el segundo pero en cambio aumen- té las importaciones de 6.500 mi- llones de délares de promedio anual en el segundo trimestre a 6.700 en el tercero. ‘ Francia: La misma ambigiie- dad se observa en las cifras de este pais. Las exportaciones se redujeron de 4.600 millones de délares en el segundo trimestre a 4.200 en el tercero. En Francia, sin embargo, se suele exportar menos en el tercer 4rimestre del afio que en el segundo. A pesar de ello, muchos atribuyeron la baja en las exportaciones a la disminucién de la demanda, con- secuencia de la crisis del Canal de Suez. Bélgica: La preocupacién ma: yor de este pais consiste en los (Pasa a fa Pagina 7) CER CUBANO Por REDIGO SANTORAL DEL DIA.—La Iglesia Catélica celebra hoy la festi- vidad de Santos Tomas de Cantorberry, Arzobispo, y David, Rey y Profeta. Las cosas andan muy mal cuando se pierde todo respeto a la vida humana. El numero de muertos en la regién oriental, hasta Ja hora en que comenzamos a redactar estas cuartillas, se eleva a 1a impresionante cifra de 21 ciudadanos. 21 cubanos caidos en el movimiento de represalia por los actos de sabotaje perpetrados en la zona de Holguin. Un joven estudiante fue secuestrado por indi- viduos armados, introducido en el interior de un automévil, golpeado salvajemente y mas tarde abandonado con las manos amarradas a la espalda. Increiblemente se salvé de recibir el “tiro de gracia” que sus conciudadanos de Holguin, menos afortunados, recibieron como premio a su rebeldia. Uno de los muertos aparecidos en Oriente, fue secuestrado por los tripulantes de un “jeep” del Ejército, a presencia de sus familiares, un dia antes de la aparicién de su cadaver, Todos los ruegos de la madre y las hermanas del infeliz, se estrellaron contra la ruda corteza de los plagiarios,.m4s tarde convertidos en asesinos. La misericordia, que vemos operar en los conflictos entre pueblos diferentes, no opera en la guerra civil. Eso es lo tragico y lo lamentable. Eso, que la tesonera voluntad de don Cosme de la Torriente pretendié, inutilmente, evitar, esta ahi, a la vista de todos, con su presencia aterrorizante. Uno de los lfideres politicos de oposicién de mayor estatura, el doctor “Tony” Varona, produjo declaraciones condenando la violencia que parte de ambos bandos. Aunque sabemos que su voz se perderé en el vacio, trasladamos a nuestros lectores sus mani- festaciones, porque las respalda una historia de lucha en la defensa de los principios democraticos, y porque resultan reveladoras clima de odio que separa a la familia nacional: . CALENDARIO HISTORICO. 29 de diciembre de 1895.—Com- bate de Calimete entre las fuerzas insurrectas cubanas y las de la colonia, “Ante los frecuentes atentados dinamiteros que se han desatado en el pais en los ultimos dias, cumplese declarar con todo énfasis que condeno una vez mas, a nombre del PRC (A) que presido, tales actos de violencia que no resuelven, en ninguna medida, el gravisimo problema nacional. “Todos estamos en el ineludible deber de evitar victimas inocen- tes en la tremenda crisis que esta sufriendo la Patria; y nadie tiene el derecho de dar a los detentadores del Poder Publico oportunidad alguna de explicar las brutales reacciones que periédicamente desatan contra el pueblo sin justificacién posible. “Ahora mismo, so pretexto de que realizaban actividades sub- versivas, se acaba de dar al pais por el Buré de Prensa del Ejéreite ‘ (Pasa a la Pagina 9)

Other pages from this issue: