Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
Editado por THE AMERICAS PUBLISHING COMPANY S. SMITH Vice Presidente S. A. SAN ROMAN Presidente . FRANCISCO AGUIRRE Vice Presidente y Editor Cc. W. SMITH Vice Presidente HORACIO AGUIRRE Vice Presidente, Director y Gerente Eliseo Riera-Gémez Jefe de Circulacién y Anuncios Rafael Maldonado Sanchez Jefe de Redaccién SUBSCRIPCIONES por correo ofdinario. Anua! $12.00. Semestral $6.50. ‘Trimestral $3.90 Mensual $1.30. Por correo aéreo para tos Estados Unidos, México y Canada $3.60 adicionales por mes. Ejemplar suelto 5 centavos, Ejemplar dominical 10 centavos. ARA SUBSCRIPCIONES EN WASHINGTON. D. C. LLAMAR A LAS OFICINAS DEL DIARIO LAS AMERICAS TELEFONO: RE 17-7415 SUITE 910. 1001 CONNECTICUT AVE. WASHINGTON 6. D. C. Acogido a ia franquicia postal e inscrito eomo correspondencia 4@ segunda clase en el correo de Miami Spring, Fla. 4349 N. W. 36th STREET MIAMI SPRING. FLA. TELEFONO: TU 8-7521 Miami Springs, Fla., Sabado 8 de Diciembre de 1956 HOMENAJE A LOS MARTIRES DE LA INDEPENDENCIA DE CUBA Con uncion patridtica, en medio de grandes meditaciones, el pueblo cubano conmemoro ayer, siete de diciembre, la muerte en combate de Antonio Maceo, héroe y précer de la gesta emancipadora de Cuba. En el aniversario de la muerte del General ‘-Maceo—el Titan de Bronce—el pueblo cubano le - rinde también. homenaje de gratitud y admiracion a la memoria de todos los caidos en la lucha por la _ libertad e independencia de la Patria. La devocion de todo un pueblo se vuelca, respetuosa y sentida, ‘ante la tumba de Maceo, en la cual se le rinde tributo a la Republica y se exaltan los méritos del glorioso General y de los que, junto con él, en uno u otro : tiempo, encontraron la muerte por defender el ideal de la independencia nacional. La historia de la guerra emancipadora de Cuba esta llena de pasajes impresionantes que acaso no han sido objeto todavia de la verdadera divulgacién que merecen por su trascedencia politica y por su heroismo. : Los grandes conductores del movimiento inde- pendentista de Cuba no solo son auténtica gloria de su Patria, sino que también lo son de América. A esos hombres ilustres, a esos preclaros ciudadanos que dieron su vida por la conquista de un ideal, se les debe conocer en toda América, porque su) obra forma parte de la grandeza moral de nuestro con- tinente. Antonio Maceo, como gran General y como gran «ciudadano, figura entre los mas sobresalientes valo- “res de las naciones hispanoamericanas. La Guerra .» de Independencia de Cuba exigié sacrificios enormes * de los patriotas para lograr la victoria. Maceo en- treg6 su inteligencia militar y su conciencia de hom- bre honrado a esa causa hermosa y noble de la Inde- pendencia cubana. ....... Los patriotas de Cuba tuvieron que enfrentarse ~a'ejércitos poderosisimos de la Metropoli. La situa- cién geografica del pais hizo dificil la campafia de muchos afios. Aquellas batallas fueron explosion de metralla en gran escala, consumo de vida en pro- <porciones inmensas. Y todo eso, que fue heroismo _*y sentimiento de Patria, se recordé ayer en la Perla de las Antillas, cuando el generoso pueblo cubano, emocionado por el recuerdo e inspirado en la gra- titud, consagr6é su homenaje de respetuoso agrade- cimiento a la memoria de todos los martires y exalté la magnifica personalidad de Antonio Maceo, el { heroico General que con su espada le trazé rumbos de | dignidad y gloria a su pueblo. Subscribase al "Diario Las Américas’ Para entregas a domicilio, llamar al Teléfono: TU 8-7521. Ud. Recibird su periédico en su propia casa Extension 21. sore One eee. HUNGRIA LLORA SANGRE Por U. C. I. No hay identificacion ninguna entre el grupo politico comunis- ta que detenta el poder en Hun- gria y Ja enorme masa de la poblacién que se ha levantado inteligentemente contra los ru- sos, casi haciendo a un lado al gobierno pelele que impuso Mos- cu. Las calles de la capital hunga- ra estan Ilenas de sangre fresca de nifios, de ancianos, de mu- jeres. La flor de la poblacion sucumbi6 al ataque inicuo de las tropas soviéticas. Testigos pre- senciales relatan escenas de ho- rror, una gran pesadilla, en que la agresién de los rusos al pue- blo de Budapest se pinta como una tremenda hecatombe. Ar- dian los cadaveres tendidos en plazas y avenidas, y el olor de Ja carne achicharrada producia en el animo una impresion dan- tesca. No se salvé de aquella barbara agresion ningun sector de la po- blacién civil. Todavia el 30 de octubre permanecian las fuerzas de Rusia en la capital hungara, pese al empefio de los gober- nantes comunistas de! pais en fin- gir que se aliaban con el pue- blo sacrificado para exigir la re- tirada de los invasores rusos. Hay un detalle que pinta con colores inconfundibles el verda- dero caracter de la ocupacién militar en Hungria por el Soviet. Se habia convenido entre los in- surgentes heroicos y las espurias autoridades comunistas, un cese del fuego que le fue violado cons: tantemente por los rusos. Cuan- do una de las partes contendien- tes cumple un pacto militar y suspende la lucha, esta despreve- nida para repeler el ataque de su agresor. Ya se comprenderé que toda accién militar inespera- da y alevosa de los rusos, causa- ba millares y millares de vic- timas entre Jos habitantes de Budapest que, atenidos a un ar- misticio, se aventuraban a salir de sus casas en busca de alimen- tos, y topaban con la muerte. Las autoridades comunisstas de Hungria se empefan en llamar guerra civil al movimiento po- pular hungaro contra los opre- sores soviéticos. Esto es de mala fe, Esto es falsear los hechos para justificar medidas de re- presion de cualquier género. Imre Nagy no es sino en par- te minima el blanco de los ata- ques de la poblacién. El podero- so levantamiento popular de Hungria es .una guerra de libe- racién, y seria una desdicha ma- yor que alguna parte del pue- blo, engafada por la propagan- da comunista, aceptara por un solo momento que la lucha que sostienen los hiingaros no tie- ne por objeto extirpar definiti- vamente el régimen sovietizante para volver a la civilizacién occi- dental, a la libertad y a la cul- tura que son la garantia unica de Ia verdadera paz, “ En estos momentos de la vida de Hungria, toda tolerancia po- pular en favor de los agentes del Kremlin nulificaria el sacrificio glorioso, el holocausto de miles y miles de personas que han caido para no levantarse mas, no en campos de batalla en que por fuerza habria que matar o morir, sino en las calles de cen- tros urbanos en que los civiles inermes no podrian constituir por ningun motivo una amenaza grave para ejércitos modernos dotados de todo implemento bé- lico para el ataque y la defen- sa. En México ha causado profun- da y muy intensa consternacion lo sucedido en Hungria. Vivimos con Jos hingaros de la gran ma- sa popular los dias de horror y. de angustia a que han estado sometidos por las fuerzas invaso- ras de la URSS. Lloramos, con el pueblo htngaro, lagrimas de sangre. Existen, por lo menos, 51 ciu- dades con una poblacién de un millon 0 mas de habitantes. ** x Setenta y tres familias norte- americanas poseen automdviles actualmente, en comparacién con el cincuenta por ciento en 1940. * KK La capacidad de produccién de acero en Estados Unidos ha aumentado el cuarenta por cien- to em los ultimos diez afos y en 1955 la produccién aleanzd 117 millones de toneladas, eK Durante los iiltimos diez afios la industria automovilista ha pro- ducido 13 mil- millones de déla- res en productos para la defen- sa. y xk OR Alrededor de las tres cuartas partes de todos los pozos de pe- tréleo perforados en Estados Uni- dos, desde el afio 1859 han re- sultado productivos, * ee Unos cinco cuartillos de leche se necesitan para manufacturar una libra de queso (American). DIARIO LAS AMERICAS HARRY W. FRANTZ ORIENTACION DE EISENHOWER El éxito de la evolucién del Partido Repu- blicano porque aboga el Presidente Eisenhower, dependera en gran parte del resultado de sus ini- ciativas en cuestiones de orden internacional y de la forma en que conduzca la politica exterior del pais. Aunque Eisenhower no ha propuesto la reor- ganizacion total de dicho partido, no cabe duda que trata de orientar su filosofia de acuerdo con los principios y objetivos que le dieron la victoria en las elecciones pasadas. Con el triunfo que logré el Partido Demécra- ta por lo que hace a puestos para el Congreso, se dejaba ver también que, pasada la campajfia: elec- toral, se precipitaria un debate publico en el pais sobre la integracién y evolucién futura de. los dos grandes partidos politicos norteamericanos. Sin embargo los acontecimientos del Cercano Oriente y del centro europeo se han sobreimpuesto en tal forma al cuadro politico nacional que el gobierno y los circulos politicos del pais se empefian en tra- bajar. de comtn acuerdo en la peligrosa situacion presente. “Tradicionalmente, era el Partido Demécrata el que se consideraba con un criterio mas amplio en cuestiones de politica internacional. Sin embar- go, durante su primera periodo presidencial, Ei- senhower siguid un criterio bastante liberal en cuestiones relacionadas con el intercambio comer- cial entre las naciones, muy similar al de sus ante- cesores democratas. Luego, al iniciarse su segun- do periodo, el Presidenfe abraz6 con firmeza la causa del prestigio y autoridad de las Naciones Unidas para la solucién de los problemas inter- nacionales. La reaccion politica de los dos partidos a la actuacion de Eisenhower se pondra de manifiesto al reunirse el Congreso el 3 de enero. Si para entonces se considera un hecho la solucién paci- fica de los problemas del Cercano Oriente por Jas Naciones Unidas, el prestigio personal de Eisén- hower sera contundente. Pero si empeorara en cambio la situacién in- ternacional, Eisenhower tendra que hacer frente al problema de lograr el mayor apoyo po- sible del Partido Republicano como del Demé- crata, para impedir el surgimiento de un criterio nacionalista dentro del Congreso y posiblemente en un segmento de la opinion publica nacional. Los observadores juzgan que ha llegado para Estados Unidos el momento culminante de su his- toria, en el que debera aceptar en forma irrevoca- ble el papel de conductor de la politica interna- cional, tanto en el camplo diplomatico como en el econdmico, a riesgo, si no lo hace, de enfren- tarse al peligro de la desintegracién de las alian- zas que tiene con otros paises y de traer al mun- do una era de confusién. s La situacion internacional ha hecho que Eisen- hower siga los mismos objetivos de Woodrow Wil- son cuando éste se conyirtié en el campeén de un organismo poderoso internacional como la wnice forma de lograr una paz duradera y estable para el mundo, Al mismo tiempo, Eisenhower ha segui- do en cuestiones sociales-econémicas de orden in- terno varios de Jos proyectos de Franklin D. Roo- sevelt, aunque modificandolos en parte. En tales circunstancias, los observadores se inclinan a pensar que no habra de estar muy le- jano el momento en que Eisenhower tendré que definir e interpretar la nueva filosofia del repu- blicanismo, tanto en el campo internacional como en el de Ja politica interna del pais, GERVASIO G. RUIZ MARCHA ATRAS EN BUDAPEST Dedicabamos ayer esta nota al comentario de la aceptacién por el gobierno titere de Hungria de la demanda de las Naciones Unidas para que el Secretario de éstas pudiera visitar ese pais. La admisién habia sido trasmitida por el delegado hungaro en la ONU, Imre Horvatch, quien sefialé Ja fecha del 16 de este mes para tal visita. Pero, al igual que lo ocurrido con ocasién de la pro- mesa hecha al gobierno yugoeslavo en el sentido de que Imre Nagy no seria perseguido ni moles- tado si abandonaba la embajada de Yugoeslavia en Budapest, los rusos han impuesto a Janos Ka- dar otra vileza: Hammarskjold no podra entrar en Hungria el 16 de diciembre. En nuestra nota no dejabamos de apuntar la posibilidad de que a ultima hora se produjera un cambio de actitud por la interyencién -soviéti- ca en el asunto. Parecia dudoso, en efecto que, Mosct: permitiera la presencia de los observado- res de la ONU en Ia ensangrentada Hungria cuan- do todavia podian verse Jas senales de las bruta- lidades soviéticas y distaba atin mucho del some- timiento total del pueblo hungaro a los tkases del Kremlin. Nos referiamos principalmente a algunos hechos que atin estaban poniendo en evidencia la rebeldia hingara, como esa manifes- taci6n de mujeres que marché por las calles de Budapest -desafiando a los tanques moscovitas. Moscti no ha logrado aplastar la resistencia de los obreros hingaros, y en estos mismos mo- mentos una atmésfera de tensién, precursora de nuevos levantamientos, reina en la capital htinga- ra, sembrada de carteles que invitan al pueblo a la huelga y a la rebelion contra los invasores so- viéticos y su secrecion politica, el comunismo. Lo que pudieran ver en Hungria, pues, los personeros de la ONU serian las pruebas materiales, directas, incontrovertibles, de todo lo que ha sido denun- ciado en la Asamblea de las Naciones Unidas y saben los 150,000 refugiados que han huido del pais magiar. Los falsarios del Kremlin no pueden permi- tir que las infamias cometidas por sus érdenes en Hungria sean comprobadas por Hammarskjold. Aunque su cinismo ha sobrepasado todas las mar- cas, no podrian continuar mintiendo acerca de lo ocurrido en ese pais. si los representantes de la ONU vieran con sus ojes la evidencia del crimen soviético. A decir verdad, y esto es lo que pare- ce increible, no es sdlo la mentira soviética lo que caeria al suelo después de la visita de Hammarsk- jold a Budapest... ? Ahi tenemos, por ejemplo, a Nehru declarando “urbi et orbe” (todavia no se ha curado de su pro- sovietismo) que la accién rusa en Hungria no ha- bria tenido lugar sin el ataque anglo-francés al Canal de Suez y que las deportaciones en masa llevadas a cabo por los rusos, si bien. parecian verosimiles, no estaban demostradas. En cuanto a esto ultimo, hemos visto ya cémo el jefe de prensa del gobierno de Janos Kadar ha admitido Ja perpetracién de ese crimen. Acerca de lo pri- mero, {qué relacién puede haber entre la accién militar de Suez y la contingencia, para Moscu, de perder el dominio sobre Hungria si permitia el triunfo de los revolucionarios? En efecto, el imperio soviético no podia acep- tar que uno de sus vasallos se declarara libre, no tanto por Ja importancia de Hungria como tal, como por el ejemplo que ia rebelién triunfante del pueblo htingaro hubiese significado para los demas satélites. Nehru quiere justificar al impe- rialismo soviético, y al hacerlo emplea argumentos cuyo infantilismo es impropio del hombre que go- bierna un pais de 300 millones de habitantes. Pe- ro todo parece posible a quien todavia se niega a reconocer la falsedad de su postura internacional. Asi vemos, por ejemplo, que, al discutirse en. la Asamblea de la ONU la propuesta de ecatorce paises (aprobada por 54) para exigir del gobierno hingaro una contestacién categérica, antes del vier- nes, a la peticién del méximo organismo mundial sobre el envio de observadores a Hungria, el em- bajador hindi Khrisna Menon, trat6 de modificar dicha propuesta y al fin voté en contra. No obs- tante, a Menon le consta que Hungria es un pue- blo martir y Rusia su verdugo. PATRICK J. KILLEN Pearl Harbor en 1956 Es concebible que un repentino y violento ataque enemigo pudiera volver a destruir Pearl Harbor. Las defensas inmediatas de la gran base na- val parecen esta mafana casi tan inadecuadas co- mo hace quince afios. Pero no seria otro “Pearl Harbor”. Hoy la flota norteamericana del Pacifico esta muy dis: persa, lista para el combate y preparada (Para con- tener y contra-atacar con energia realmente até- mica. La armada recibié una dura leccién hace hoy quince afios, cuando los bombarderos en pica- da japoneses llegaron subrepticiamente sobre Pearl Harbor y destruyeron dieciocho unidades de la flota. Jamas volveraén a concentrarse 86 bu: ques de guerra en el amplio puerto, como ocu- rrié el 7 de diciembre de 1941. El ojo del radar barre los cielos y veloces aviones mantienen en vigilancia avizora en una amplia extensién sobre el mar, de manera que los bombarderos enemigos que quisieran llegar aqui para lanzar su ataque encontrarian el puerto de- sierto, si es que lograsen cruzar Ja cortina de las defensas para descargar sus bombas. Los buques de la flota del Pacifico estan dis- persos desde Sydney, en Australia, a Taipé, en Formosa, y desde San Diego en Estados Unidos continental, hasta Sasebo en Japén. Los antiguos, enormes y pesados acorazados han dejado el paso a répidos porta-aviones de ata- que y unidades menores lanza-cohetes. Los sub- marinos que antes destruyeron la flota japonesa desde debajo de la superficie del mar, ahora estan equipados para Janzar ataques al aire, con proyec- tiles radiodirigidos y provistos de detonadores atémicos. Ya no se reunen aqui las grandes armadas. Porta-aviones y submarinos llegaran a la gran base del Pacifico y salen casi inmediatamente, de acuer- do con los planes estratégicos de la edad atémica. La zona del puerto donde hace quince afios anclaban los acorazados California, Maryland, Oklohoma, West Virginia, Tennessee, Arizona y Nevada, esta ahora casi totalmente desierta. Sdélo el Arizona, que necesité una bomba de media to- nelada para perder una de sus chimeneas, sigue como recuerdo de la tragedia de ayer. El Arizona esté a poco mas de 10 metros ba- jo la superficie, alli donde murieron aprisionados en sus pasillos y compartimientos 1,102 marineros. Las victimas eran de todas las partes del territorio de Estados Unidos. El corroido casco es una de las mas tristes tumbas militares del mundo. No parece un bu- que. La super-estructura fue cortada a soplete y s6lo quedaron unos cuantos trozos, quemados. So- bre lo que era el tripode del méastil se construyé una plataforma de madera con un asta de bandera, y sefiala y recuerda la tragedia. Pero a pesar de su aspecto, el Arizona es la principal atraccién para unas cinco mil personas que vienen todos los meses a Pearl Harbor. La armada organiza una visita que dura una hora, al- rededor del puerto, siguiendo la linea de la des- truccién causada por los japoneses. Un joven ma‘ rinero, con voz calmada y tranquila, describe el ataque. Sus palabras, que tienen Ja concision de la seca descripcién militar, siempre provocan lé- grimas entre los oyentes, porque.en esa misma parquedad hay una emoci6n indescriptible. Se tiene el proyecto de transfermar los res- tos del Arizona en un/santuario nacional, rodean- do el casco de concreto a fin de dar una tumba mas permanente a los marineros que murieron en su interior. El proyecto contempla la colocacién de una placa con sus nombres cerca del sitio en que ocurrié la tragedia. Ese seria el mejor homenaje para sos hom- bres, y la mejor advertencia de que Pearl Har- bor no volvera a ser victima de un ataque traicio- nero como el de aquel 7 de diciembre de hace quince afios. Miami Springs, Fla., Sabado 8 de Diciembre de 1956 EL ANGLICISMO EN EL ESPANOL CONTEMPORANEO Con el propésite de contribuir al mantenimiente de la purena de nuestro idioma, diariamente publicaremos en esta pagina un articulo del interesante y novedose Diccionario de Anglicismos del eminente imternacionalista y filéloge panamefic, dector Ricarde 4 Alfaro: FLAI Cuando en el juego de beisbol, el bateador pega a la pelota de manera que ésta se eleva alto por el aire, se produce lo que en inglés se llama un fly (pr. flai), sustantivo congénere del verbo to fly, que significa volar, Vuelo seria vocablo inadmisible para este uso y el anglicismo es sin duda insustituible. La admision de flai para el lenguaje deportivo parece justificada. LA MISION DEL LIBRO Por JULIO CESAR LOPEZ La celebracién de la segunda Feria del Libro en Puerto Rico es coyuntura propicia a la re- flexion sobre la misién de esa forma de la pagina impresa en nuestra tierra. No falta quien Je erija al libro un altar tan venerable que lo haga inacce- sible al contacto de las inquie- tudes mas vitales. Se le ‘con- templa, entonces, como una es- pecie de ‘objeto deificado, in- tocable en su augusta cumbre. Se le admira, se le respeta, no aceptandosele, sin embargo, co- mo factor normativo de nuestra conducta. Es el culto frio de lo que sabemos que vale, pero cu- ya proyeccién rehuimos. Fuga que representa la incapacidad de comprometerse con una idea, de asomarse a un mundo nuevo 0 de buscar y encontrar ese mun- do en si propio, en la entraha misma de nuestra vida interior. Pero hay otra forma de culto al libro que comparte semejante propensién.. Es lo que podria-. mos llamar un acercamiento fugi- tivo; buscar huyendo. Es la lec- tura que encauza renuncias a las responsabilidades del mundo cir- cundante. No es la lectura ex- piatoria del que nutre en ella, con su amasijo de elementos an- gustiosos, su equipo espiritual pa- ra lidiar con los problemas de su tiempo. La llamada lectura “de placer”, aceptable como re- manso esporadico, es rechazable como refugio de quien busca co- jines para su pensamiento, eva- diendo los interrogantes que el mundo planta en su conciencia. La lectura, la mejor lectura, debe ser fruto de los ardores que en el hombre nacen como la realidad. Y no debe ser ru- ta hacia el desierto. Ha de ser etapa preparatoria para el com- bate que dichos ardores suponen. En el torbellino de la vida so- cial, alli donde se moldea el des- tino de una generacién. He ahf el escenario de la accién que su- cede a la lectura. No existe misién mas noble en el buen lector que internarse li- bremente en el mensaje de la pagina impresa, localizar sus ele- mentos afines y dinamizar en su propia vida el sentimiento o la idea comunicada. Leer es llevar en si el rastro de otras vidas. No hemos de quedar siendo los mismos, varados en una etapa de nuestra evolucién espiritual, mientras la lectura consciente inaugure nuevos horizontes. Es una forma de adquirir sentido de la posicién individual en ese pro- ceso césmico del espiritu y en la circunstancia histériea don- de transcurre su existencia. Pro- ceso y circunstancia donde cada cual tiene, en forma recéndita o lucida, embrionaria o madura, Ja voeacién a la armonia total, al concierto supremo como meta de una dialéctica superior. . Espejo del acontecer humano, el libro recoge siempre una vi- sién del mundo, enriquecida por Ja dimensién singular de la con- ciencia que lo percibe. {Qué es lo que distingue a las grandes obras sino el vigor con que sus autores expresan la densidad del impacto del mundo en su concien- cia? {Como pretender leerlas sin la dulce angustia que las hi- zo nacer? La tinta fue en mu- chos casos el remedo oscuro de la lagrima replegada secamente resultado de su contacto con (Pasa a la Pagina 9) FE DE ERRATA: Por lamentable error de composicion aparecié ayer bajo el titulo de “La Misién del Libro”,.articulo que hoy publicamos, el trabajo “El Paraiso de las Uvas”, del cual es autor Ricardo Mayran. Suplicamos a nuestros lecto- Tes se nos excuse el error. Por REDIGO SANTORAL DEL DIA.—La Iglesia Catélica celebra hoy la fes- tividad del Precepto; la Purisima Concepcién; San Eutiquiano, Papa y Santa Esther. Resumiendo los acontecimientos de Cuba, podemos exponer que en las ultimas horas de la noche del jueves los corresponsales de prensa divulgaron la noticia de haberse efectuado un nuevo desem- barco de expedicionarios en la regién de Jauco, entre Baracoa y Marti, utilizando un yate del tipo del “Grama”, a bordo del cual, segtin esos informes, viajaban unos 70 u 80 hombres, los que des- pués de efectuado su desembarco se internaron en los montes, perse- guidos por el Ejército, El Estado Mayor de las fuerzas armadas negé la versién, publicada a cintillo en el “Diario de Oriente”, y dijo que la embarcacién, que los vecinos vieron cuando unidades de la Marina la remolcaban con rumbo a Baracoa, habia sido utilizada para viajar por las costas de Cuba por un “ciudadano norteamericano”. En tanto, en las estribaciones de la tupida Sierra Maestra, las fuer- zas del Ejército parece habian hecho contacto con Jos insurgentes, a juzgar por las medidas adoptadas por el jefe de las fuerzas guber- namentales, prohibiendo a los reporteros presenciar el traslado de los. heridos y expulséndolos a todos sin distincién del frente de combate. .El comandante Gonzalez hizo una apelacién a la fuerza aérea para que le localizara al enemigo y poder fijar su actual posicién. Informes procedentes de Camagiiey daban cuenta de la legada a los centros hospitalarios de numerosos soldados heridos, y en el hospital de Columbia, en-la Ciudad Militar, informes indicaban, asi mismo, el arribo de algunos militares heridos, traidos de Oriente en los aparatos de las fuerzas aéreas. El aerddromo de Niquero estaba siendo ampliado a toda velocidad por el cuerpo de ingenieros del Ejército, a los fines de permitir la llegada de nuevos refuerzos militares a la zona en conflicto. En la provincia de Santa Clara, el suministro de agua habia quedado interrumpido a consecuencias de obras de sabotaje, mientras informes oficiales hablaban de la muerte por el Ejército del zapatero Leén Acosta, de 25 afios. En el parte ademas se consignaba que la joven estudiante de 16 afios, Julia Joba Machado, alumna de la Escuela Normal de la provincia de Las Villas, result6 gravemente herida en las calles de la ciudad, al ocurrir un tiroteo. CALENDARIO HISTORICO,—8 de diciembre de 1902.—Inangu- racién del Ferrocarril Central. La tensién en todas las provincias continuaba creciendo, mien- tras las figuras representativas de la vida publica formulaban apela- eiones dirigidas al. Gobierno, demandando el hallazgo y el ofreci- miento de una formula capaz de evitar la extensién de Ja guerra civil, iniciada hace mas de una semana. Con la frialdad analitica que cabe a un profesor de la Escuela de Guerra, el reputado Salvador Massip publicaba un analisis de la situacién en que se halian los dos bandos. que combaten en la Sierra Maestra, que, para conocimiento de nuestros lectores, sintetizamos en las siguientes lineas, Dice el profesor Massip: “La suerte de las operaciones militares que tienen lugar en la provincia de Oriente depende de la utilizacién de los factores geograficos de la guerra de montafia. La Historia Militar nos demuestra que la resistencia a los movimientos ofensivos ha : < (asa 0 la Pagina 9.