Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
Editado por THE AMERICAS PUBLISHING COMPANY S. SMITH Vice Presidente Cc. W. SMITH Vice Presidente 8. A. SAN ROMAN Presidente HORACIO AGUIRRE Vice Presidente, Director y Gerente FRANCISCO AGUIRRE Vice Presidente y Editor Eliseo Riera-Gomez Jefe de Circulacién y Anuncios Rafael Maldonado Sanchez Jefe de Redaccién SUBSCRIPCIONES por correo ordinario. Anual $12.00. Semestral $6.50. Trimestral $3.90 Mensual $1.30. Por correo aéreo para los Estados Unidos, México y Canada $3.60 adicionales por mes. Ejemplar suelto 5 centavos, Ejemplar dominical 10 centavos. PARA SUBSCRIPCIONES EN WASHINGTON. D. C. LLAMAR A LAS OFICINAS DEL DIARIO LAS AMERICAS TELEFONO: RE 71-7415 SUITE 910. 1001 CONNECTICUT AVE. WASHINGTON 6. D. C. Acogiéo a ia franquicia postal e inscrito como ecorrespondencia de segunda clase en el correo de Miami Spring, Fla. 4349 N. W. 36th STREET MIAMI SPRING. FLA. 'TELEFONO: TU 81521 MIAMI SPRINGS, FLA., SABADO 1 DE DICIEMBRE DE 1956 ee ret ESPECULACIONES EN TORNO A LA — inane VERDADERA CAPACIDAD MILITAR DE RUSIA Es evidente que durante la segunda guerra mundial y, sobre todo, después de ella, el poderio militar soviético aument6é en proporciones alar- mantes. ' Esto fue posible, porque los Estados Unidos, cuando eran aliados de Rusia, fueron sumamente liberales en su politica de cooperacién econémica y militar con el régimen de Mosci. En realidad, si no hubiese sido por esa inmensa ayuda, Rusia no habria podido detener la al principio victoriosa in- vasion de Hitler. Ademas, durante las negociacio- nes del armisticio, las naciones occidentales, espe- cialmente la estadounidense, fueron inmensamente tolerantes en la aceptacion de las ilégicas e injus- tas demandas soviéticas. Casi parecia, a juzgar por su intransigencia, que la guerra se habia ganado por el aporte militar y econémico de Rusia. Si las naciones occidentales fueron demasiado e innecesariamente tolerantes con Rusia 0 no, es algo que no es objeto de la presente nota editorial. Lo que si es conveniente destacar es el hecho de que, en torno a la verdadera capacidad militar soviética, en la opinion publica occidental puede estarse sobre- estimando ese poderio, lo cual contribuye a hacerle inocentemente el juego a la politica internacional rusa, basada, en gran parte, en la amenaza de ganar para el imperialismo comunista la posible y tan temida tercera guerra mundial. Aun cuando preciso es reconocer el extraordi- nario aumento de la capacidad militar soyiética, no debe olvidarse que aunque ocupe el segundo puesto mundial, la diferencia que hay entre Rusia y los Estados Unidos es muy grande. Los Estados Unidos yan a la cabeza del poderio militar universal con un amplisimo margen. De manera, pues, que no debe pensarse en que la actitud pacifista del pueblo estado- unidense tiene su origen en la creencia de una po- sible superioridad seviética. Esa actitud tiene su razon de ser en el amor a la paz y la vida digna y generosa de este pueblo, que mucho tiene que perder cuando abandona el trabajo constructivo y la tranquilidad del hogar, el bienestar democratico, para lanzarse a los campos de batalla. Mas que al peligro militar de Rusia hay que temerle a sus tacticas de infiltraci6n politica y social, saturadas de mentiras, de odio, de una inescrupulosa flexibilidad que es capaz de canalizar a favor del comunismo cualquier movimiento, por antagénico que sea al sistema rojo. Subscribase al “Diario Las Américas’ Para entregas a domicilio, llamar al Teléfono: TU 8-7521. Extensién 21. Ud. Recibird ou periédico en su propia casa EL ALFABETO DE DIOS Por WILFREDO BRASCHI Nuestra época — © mejor, nuestro particular minuto, el instante de esta viveicia, revisa, en los términos claros y precisos de una problematica profunda, el destino del hombre Se lo plantea a Ja luz de una serie de realida- des histéricas y conforme a las pautas trazadas por una cultura en perenne apetencia de derorte- ros. Lo curioso de al situacion es que los planteamientos mas de- finidos y de mayor importancia se hacen en torno a la religion. Mas atin, deberiamos decir que se hacen en torno a Dios, antes que a la religién en si con sus mecanismos y- sus particularida- des temporales. Decimos que es curioso porque es la nuestra una época prodiga en adelantos téc- nicos y en un género de expansi- va civilizacién material. No obs- tante — y ello es facil compro- barlo — el hombre se preocupa por una ecuacion magnifica en su significado: Dios. uPor qué ocurre ésto, qué im- pone a la sociedad humana, co- mo consigna unica y como ele- mento de afirmacién y de bts- queda, esta inquietud maxima? Si fuéramos a rastrear el por qué de la necesidad apremiante revelada por el hombre en su peripecia veriamos que se trata de una sed, de un hambre que solo puede saciarse con respues- tas espirituales. En lo hondo de su ser el hombre quiere integrar- se al cosmos y desea insertarse en el raudal de los acontecimien- tos como un signo creador, Para que sea asi ha de responder a las divisas y a los pronunciamientos que en una época le dieron equi- librio frente al mundo. Un Dios matematico, no es tan extrafio a la actividad humana. Al contrario, alguien ha dicho, con muy buen juicio, que el alfa- beto de Dios es el alfabeto de los circulos, los cuadrados, los angulos, las esferas, los conos, las piramides. Las naturaleza en sus espléndidas eclosiones acusa todas esas formas. Las acusa in- teligentemente como si detras de ellas estuviese la complejidad de un alma todopoderosa. Aunque parezca raro, las ma- nifestaciones mejores del espiri- tu religioso — sobre todo aqué- las encaminadas a concretar la presencia de Dios — surgieron a propésito de las indagaciones cientificas. Encarado el hombre al misterio de la ciencia se per- caté de la necesidad de comple- mentar sus conocimientos y de armonizarlos en una creencia. Keplero, el legislador de las estrellas, como le Ilamaron sus contemporaneos, estimaba que a medida que iban abriéndose las posibilidades de descifrar los misterios de la Naturaleza, se iba leyendo el alfabeto de Dios. Otro gran hombre — figura se- fiera, unica en su dimension en el Renacimiento — Leonardo da Vinci veia en el ser humano una maquina perfecta, reflejo fi- dedigno de Dios. Para escudri- far en sus honduras al hombre, para verlo por dentro, Leonardo da Vinci estudié anatomia. Con el caudal de conocimientos obte- nidos por esa via fue ademas un pintor de genial excelencia. Volviendo al tema de. Dios y la ciencia, al modo como se inte- graron los conocimientos cienti- ficos y las creencias religiosas durante los siglos 16 y 17 el hom- bre ‘se lena de proyectos y de esquemas para la accion social. Para los hombres de esa época el misterio de la divinidad podia resolverse a medias, 0 sdlo en al- gunos de sus extremos, a través de inventos y de descubrimien- tos. Dios va dandose en cada nue- va extensi6n del ingenio. Dios es la respuesta a lo intrincado. Civilizaciones anteriores a la nuestra no pudieron desenvolver un era destacada por sus ma- quinas. La nuestra es época de maquinas, de aparatos que se ha « cen casi a imagen del hombre, siendo ésta imagen de Dios. ~No hay entre esta era prédiga en maquinas y la conciencia de un Dios superior y tinico, paralelis- mos explicables? Si tomamos en cuenta que Dios es la suma de las perfecciones y que éstas respon- den a una serie de fendmenos ma- tematicos, veremos cémo, en tl- tima instancia, las maquinas vie- nen a ser inspiradas por Dios. Valdria decir — sin caer en exageracién — que nuestra épo- ca desarrolla Ja maquina porque tiene un modelo que no tuvieron otras civilizaciones. También se- ria légico preguntarse si otras civilizaciones, de haber persisti- do, con sus dioses multiples y sus simbolismos hubiesen alcan- zado excelencia. No hay duda de que alrededor de las religiones y de los conceptos que se tengan sobre una deidad, transcurre el Progreso o se estancan las aspira- ciones del ser humano. La actualidad histérica de Oc- cidente — con Ia particularidad de su monoteismo — trae al hombre a una actividad incansa- (Pasa a la Pagina 9) Mas de 100.000 salas de cine- matografo en el mundo reciben entradas por valor de mas de $4.000.000.000 anuales, “ke El hombre promedio en Esta- dos Unidos viste la talla 41 de traje. Hace 25 afios ese prome- dio vestia la talla 3& DIARIO LAS AMERICAS U. CI. PACIFISTAS ANTE EL EXTERIOR El Embajador soviético en Norteamérica, Georgi Zarubin, entreg6 al Gobierno de Wash- ington un llamamiento del Soviet Supremo de la URSS en favor de que se reduzcan los armamen- tos en todo el mundo. Los jerarcas de Mosci hablan esta vez por conducto de una entidad fic- . ticia que se supone igual a los parlamentos del Mundo Libre, equivalente a nuestros diputados y senadores. Eso pretende ser el Soviet Supremo: un gran poder legislativo. Naturalmente el Ilama- miento se dirige especialmente a los parlamentos de todo el mundo. Piden los rojos que los cuer- pos legisiativos sigan el ejemplo del Soviet y pro- curei: la inmediata disminucioén del potencial bé- lico de sus paises, alin antes de que se llegue a un acuerdo universal sobre el desarme. Salta a la vista que se trata inicamente de una maniobra rusa mas, muy atrevida ciertamente, para inducir a Jos pueblos a creer que si no se suprimen las enormes erogaciones que ahora ha- cen los gobiernos todos para mantenerse armados y perfeccionar cada dia sus costosos equipos de guerra, no tiene la culpa de ello el Kremlin, pues- to que insistentemente pide la reduccién de los armamentos y la firma de convenios de paz, si- no “los imperialistas occidentales”, los ‘traficantes de la guerra”. Solo que Rusia no engafia ya a nadie con esas simulaciones pacifistas. Todo acuerdo sobre desarme requiere que se establezca un sistema de vigilancia para,impedir que un pais cualquiera fin- ja desarmarse y de hecho proceda de modo con- trario; y cada vez que en respuesta a las instancias pro-paz de Rusia, los gobiernos occidentales insis- ten en un procedimiento para vigilar las medidas de desarme que se aprueben, los jefes de Mosct responden invariablemente con una categorica ne- gativa. En nuestra América sabemos muy bien lo que significa toda proposicién soviética. Es una trampa, es una red, es una afagaza. Nuestros paises se conservan siempre al tanto de lo que pasa en Europa y en Asia, y han percibido con to- da claridad que si ahora Mosci muestra una firme tendencia al desarme internacional, y para apoyar sus llamamientos finje cambios de su politica en general, esto se debe nada mas a que querria la Unién Soviética conjurar todo peligro exterior, para poder dedicarse a liquidar problemas internos que estan a punto de acabar para siempre con el sistema comunista de gobierno. En efecto, en Rusia y en todos sus satélites los pueblos estan desperezandose, entre bostezo y bostezo, después de dormir en un lecho de mar- tirio desde 1918 hasta la fecha, tras una larga etapa de esclavitud, de cautiverio, de sumisién impotente a la fuerza bruta de los tiranos rojos. Este despertar significa que las naciones hoy sub- yugadas por la URSS, incluso las republicas que GERVASIO G. RUIZ integran esta forzada Union, han decidido recupe- rar su libertad. Los habitantes de Europa orien- tal quieren el inmediato retorno a sus viejos siste- mas democraticos, de iniciativa privada en los ne- gocios, de elecciones efectivas, sin cuerpos poli- ciacos dedicados al espionaje y a sembrar el terror para asegurar su predominio. Noticias que aparecen ahora con frecuencia en los periédicos, hacen comprénder que ni el rigor mas pavoroso consigue acallar los clamores de todos los habitantes del mundo rojo contra la dictadura comunista. Empiezan a flaquear los animos de los satrapas. Los tiranos tiemblan en Jos tronos que han usurpado. En Checoeslova- quia y en Hungria, lo mismo que en Polonia y en Alemania oriental, ocurren estallidos de rebeldia iguales a los que se estan registrando en el remo- to Tibet y en diversas provincias de la vieja China. México y todos los paises hispanoamericanos ~simpatizan sin duda con los intentos heroicos de liberaci6n que se vienen repitiendo desde 1950 y especialmente en los tres ultimos afios, en la Eu- ropa cautiva. Los inconscientes propagandistas de Ja doctrina marx-leninista, se dan cuenta de que surgen por doquiera voces que acallan sus clamo- res mercenarios. Las fugas de habitantes del mundo comunista hacia Occidente son muy nume- rosas y constantes como testimonio vivo de que la esclavitud que se sufre en el imperio soviético es intolerable, y que no ha muerto en lo absoluto tras la cortina de hierro el ansia de libertad. Para nosotros los hispanoamericanos resultan gra- tisimos los relatos de las fugas consumadas por gentes que aman la libertad sobre todas las cosas, hacia los paises occidentales. Los famosos “esca- pados” se consideran héroes de fantasticas proe- zas. La gente con espiritu libre rinde efusivo homenaje, por ejemplo, a quienes construyeron un tanque para acercarse en él a la frontera de Checoeslovaquia cautiva y huir hacia la libertad; y aquéllos otros que en fecha mas reciente sostu- vieron a bordo de un avidn formidable pelea con Jos pilotos y los policias, para conducir a viva fuerza el aeroplano hacia un peligroso campo de aterrizaje dentro del Mundo Libre. Hungaros, ale- manes, checos y polacos, compiten entre ellos en ingeniosidad y audacia, inventando sistemas para escapar de la carcel soviética. A los mexicanos nos impresiona y nos llena de jubilo esta serie de hazafas, porque nuestra historia esta llena de he- chos admirables, de escapatorias muy atrevidas, de combates tremendos, todo ello en favor de Ja libertad. : Deseamos que los pueblos de Europa oriental conquisten cuanto antes la libertad a que aspiran, que recuperen todos sus derechos conculcados por Ja tirania soviética; que acabe por fin en todo el mundo esa pesadilla pavorosa que es el temor a la agresion imperialista del comunismo, -7r——~se3---— PROXIMA REUNION EN PARIS Aniinciase que los cancilleres de Francia, In- glaterra y los Estados Unidos se reuniran) en Pa- ris el 11 del proximo diciembre. Falta Wace que las tres grandes potencias occidentales vuelvan a su antigua amistad, perturbada hoy por la cues- tion de Suez. En estos momenos-un resenti- miento general prevalece en Gran Bretaha contra la politica norteamericana aplicada al problema egipcio, y en Francia no es menor, aunque menos exteriorizado el sentimiento antinorteamericano. Ambas naciones creen que Washington ha actua- do contre sus aliadas, abandonando la solidari- dad que debe existir entre los paises firmantes del Pacto del Atlantico, instrumento internacional que tanto empefio pusieron los Estados Unidos en articular. En efecto, los dirigentes norteamericanos, adoptaron una postura que ha podido parecer hos: til a sus dos grandes aliadas occidentales, quiza no han obrado con la solidaridad que dicha alianza exigia. Condenaron la invasién de Suez por ingle- ses y franceses, y patrocinaron el acuerdo de la ONU para exigir la retirada anglofrancesa de Suez y el envio de una policia internacional. Este acuer- do paraliz6 la accién militar de Francia e Ingla- terra contra Nasser y evité la estrepitosa caida de éste, que parecia inminente en los primeros dias de noviembre. Durante la crisis provocada por el ataque en Suez de las fuerzas anglofrancesas tuvo lugar el levantamiento del pueblo hungaro contra la ocu- pacion soviética y el comunismo y seguidamente sobrevino la brutal intervencién de las tropas moscovitas en Hungria. Para la libertad y la dig- nidad humanas pisoteadas en Budapest, era mas urgente que las Naciones Unidas acudieran en auxilio de los patriotas magiares. Pero los Esta” dos Unidos creyeron mas urgente salvar a Nasser que salvar a Hungria, seglin echan en cara a Wash- . ington ingleses y franceses, zi El resultado lo estamos palpando en estos dias. Siria, armada hasta los dientes por el arse- nal soviético, desafia a sus vecinos turcos, libane- ses, israclitas e iraquies, «mientras en, El Cairo vuelven a oirse las bravatas que el “fuhrer” egip- cio lanzaba todos los dias contra el Occidente an- tes ue que las fuerzas de Israel hici¢ran correr a las de Nasser en la peninsula de Sinai. Ali Sabri, el “Goehbels del Nilo”, amenaza con hacer éstallar una nueva guerra mundial si no se respetan los acuerdos de la ONU. jHe ahi una peregrina ma- nera de cooperar con el organismo internacional pare/la preservacion de la paz! Mientras tanto, también Shepilov, al llegar a Copenhague de regreso de Nueva York, hace si- niestras acusaciones contra Francia, Inglaterra e Israel, a las cuales atribuye “planes para agredir a Siria”. Es el consabido parche antes de la heri- da, el pretexto para una accion preventiva “jus- tificada” con supuestos planes de agresién. ;Pa- ra qué ha servido la casi ruptura del Pacto del Atlantico? Qué fruto ha dado el abandonar a Hungria para ir en auxilio de Nasser? - Ninguno 0, lo que es peor, algo que ha dejado la situacién del Cereano Oriente en un estado mas peligroso. E! supuesto prestigio que pudieron haber ga- nado los Estados Unidos entre los paises arabes al paralizar la accion de ingleses y franceses, po" demos verlo en las andanadas que los periddicos de El Cairo dirigen contra Turquia porque ésta, previniéndose contra un posible asalto de los co- munistas sirios, que han situado tropas en la fron- tera turca, hace lo mismo. Esos periédicos ad- vierten a los turcos, no contra una medida de la ONU, sino contra una represalia de Rusia, a quien atribuyen, y no a los Estados Unidos ni a las Na- ciones Unidas, el haber detenido la operacién de Francia e Inglaterra en Suez. jFueron del cohe- tes con que Bulganin amenazé a Londres y Pa- ris, no el acuerdo de la ONU!.... Los Estados Unidos han estado a punto de perder dos aliados, los mejores de Europa, a cam- bio de un ilusorio prestigio La reunién del 11 de diciembre en Paris quiza sirva para reparar este dafio... ee ee UNITED PRESS Campaiia Educativa Argentina El Vicepresidente Provisional, Contralmirante Isaac F. Rojas, puso término al debate mantenido en la Junta Consultiva Nacional sobre la futura reforma constitucional exhortando a todos los par- tidos politicos a colaborar en una intensa campa- fia educativa y civica para desarraigar el escepti- cismo popular al que calificé de “verdadero cancer civico argentino”. . El prolongado debate de la Junta, que duré varias sesiones, versé principalmente sobre el ré- gimen que es empleara en la eleccién de conven: cionales constituyentes y todos los partidos, con Ja excepcién de los representantes de las distin- tas tendencias radicales, se pronunciaron en favor del sistema de representacién proporcional. Rojas atribuyé buena parte del escepticismo civico del pueblo a las condiciones impuestas du- rante el régimen peronista, en las que —dijo— el “hombre comtin” debié retraerse en si mismo “presionado y atemorizado por el inicuo y diabd. lico aparato de la fuerza prepotente ejercida pa- ra dignificarlo— como se decia— pero bien sabe- mos que para moldearlo segtin un patrén de forma espiritual uniformemente sumiso, obediente y es° clavizado al poder omnimodo del amo”. Sostuvo que “aunque no tengamos a la vista grandes destrucciones fisicas semejantes a las que sufren los paises asolados por la guerra”, “el intervencionismo estatal, la aplicacién de una fal- sa justicia social y la demagogia y demoledora po- litica laboral con que se adulaba al pueblo han frenado nuestro desarrollo y comprometido nues- tra capacidad productora en proporcién equiva- lente a un desastre nacional tal como una guerra . sufrida en territorio propio”. Agreg6é que para superar esa situacion se re- queria el esfuerzo de todos y sefialé que el go- bierno provisional no pretende salir del paso con soluciones faciles, pues “no practicamos ni conoce- mos los turcos de la prestidigitacién politica”, Calificé de saludable sintoma el intenso deba- te realizado por la Junta Consultiva y, por ultimo, refiriéndose a las futuras elecciones para la re- forma constitucional, manifest6: “No podriamos adelantar qué forma de representacion se ha de adoptar, pero si puedo asegurar que quienes go- biernen y representen a este pueblo, han de llegar sin fraudes preelectorales, electorales, patriéticos © cientificos. No han de surgir de elaboraciones de alquimistas de trastienda gubernamental, ni de pactos concertados a la sombra de supuestas ne- cesidades nacionales. La historia politica del ad- venimiento de los ultimos gobiernos es muy cono- cida, asi como sus resultados que estamos pade- ciendo”. \ Miami Springs, Fla., Sabado 1 de Diciembre de 1956 EL ANGLICISMO EN EL ESPANOL CONTEMPORANEO Cen el propéeite de contribuir al mantenimiente de le puresa de nuestro itioma, diariamente publicaremos em esta pigima un articulo del interesante y novedose Diccionario de Anglicismes del eminente intermacionalista y fildloge panamefie, dector Rieatde &. Alfare. FELONIA En esp:fiol eorrierte esta voz significa deslealtad, alevosia, trai eién. En inglés el paronimo felony (pr. féloni) es delito grave. Se le usa generalmente para distinguirlo de misdemeanor (pr. misdiminor) que es la infraccién penal menor que por lo comin ltamamos falta, Es anglicismo grosero usar este vocablo con la acepcién que le da el derecho penal anglosajén. El Juan Ramon Jiménez Que Conozco Por RAFAEL HELIODORO VALLE Por Rafael Heliodoro Valle Fue en Ja ciudad de Washing- ton en donde traté al gran poe- ta Juan Ram6n Jiménez. Esta es una de mis memorias mas hermosas y no podria dejar de hablar de él y de sus encuen- tros en varias ocasiones, cuando publique mi libro “Pretérito Per- fecto”. Alguna vez lei un articulo de José de J. Nufiez y Dominguez sobre la broma que le hicieron desde Lima, por 1905, al poeta. En un café de la urbe limefia se reunian varios escritores perua- nos, entre ellos Ventura Garcia Calderon, Adan Espinosa y Sal- dafia y José Galvez e idearon di- rigir a Jiménez, residente en Es- Paha, una carta suscrita por una Mujer enamorada de sus versds y a la que amaron Georgina Hub- ner. Las cartas las escribia Maria Isabel Sanchez Concha, quien mas tarde se habria de casar con el Consul de Espana en el Pert, don Antonio Pinilla, y ella mis- ma; escritora, es conocida en el mundo de las letras por el seudé- nimo de “Belsarima”. La carta Megé al poeta y éste, tan cortés como puntual, la contesté, ini- ciandose asi un palique epistolar que bien pronto devino un idilio distante que daba margen a las cartas de Jiménez, las cuales al Megar a Lima convocaban in- mediatamente a los bromistas. Un dia, escribié Jiménez a Geor- gina diciéndole que iba a tomar el primer barco para conocerla y casarse con ella. Entonces el gru- po travieso se dirigié al Cénsul del Pert en Barcelona, pidién- dole que notificara a Jiménez “que Georgina Hubner habia muerto”. Tal noticia causé tal impacto en el alma del poeta que €ste escribié su admirable poe- ma “Carta a Georgina Hubner em el cielo de Lima” y que em- pieza asi: “Georgina Hubener ha muerto, ef consul del Pert me le ha dicho. . .” Cuando hablé de aquella broma a Juan Ramon, él, sin dar sefial de enfado, me advirtié’que era una patrafia mas pues Georgina si habia existido y no quise yo contradecirle la in- formacién dada por Nufiez y Do- minguez, quien la conocié de la- bios del poeta José Galvez. Juan Ramén Jiménez ha sido la aurora del modernismo en Es- pafia asi como alla y en América lo fue Rubén Darfo. Pero gqué era el momismo? Era una reno- vacion deli dioma, un desdén al lugar comin, la Ilégada de un aire de libertad que sacudiria millares de liras y de espiritus. Pablo Neruda me dijo alguna vez: “Sin Dario yo no seria”. El advenimiento de Jiménez en la poesia le hizo compenetrarse en una forma tal con Darfo, que aquella amistad lirica se tradu- jo en um prélogo de Rubén y en numerosas cartas que, origi- nales, tuvo a bien Jiménez de- positar en la Biblioteca del Con- greso de Washington. Para Juan Ramon Jiménez, 2qué es la poesia? Ha dicho Ge- rardo Diego lo siguiente, en. res- puesta a tal pregunta: “Para él la poesia'es la esencia misma del espiritu y de la inteligencia — las dos piernas de la aurora—, la desnudez libre y' perfecta de la idea en su forma justa y tni- ca, la sola diosa a quien sacri- fica todos sus impulsos vitales, Si otros poetas quieren practi- car una poesia humana, Juan Ramon Jiménez parece obstinar- se en invocar una humanidad, un universo todo poético, que si realmente existen es sélo para que él] los suefie en sus poesias. Y 61 suefia para que los otros despierten y los contemplen. Es (Pasa a la Pagina 9) Por REDIGO SANTORAL DEL DIA — La Iglesia Catélica celebra hoy Ia fes- tividad de Santos Eligio y Eloy, confesor y Santas Natalia y Céan- dida, martir. “A Sin que todavia, a la hora de escribir estas cuartillas, estemos en posesién de datos que nos permitan conocer el verdadero alcan- ce de los acontecimientos habidos en Cuba, sobre todo se destaca el hecho irrebatible de que la guerra civil, con toda su secuela de horrores, esté llamando imperiosamente a las puertas de la Naci6n, conforme hemos venido afirmando: dia tras dia, desde esta columna. Los gravisimos hechos acaecidos en varias zonas de la indémita region de los Maceo; los desérdenes de Cienfuegos, donde dieron candela a una estacién de servicio de gasolina, unidos a los todavia mas graves ocurridos durante la manifestacién estudiantil del mar- tes pasado, y uniendo todo ello a la balacera de la Embajada de Haiti, donde cayeron 10 asilados politicos y perecié el Jefe de la policia Salas Cafizares, asi como el atentado donde perdié la vida el Jefe del Servicio de Inteligencia Militar, coronel Antonio Blanco Rico, son las ultimas muestras de todo cuanto venimos hace meses anunciando. La ola de atentados y violencia, que se desata con furia incon- tenible sobre el angustiado pais, no puede desembocar mas que en Ja guerra civil, con el natural exterminio de uno de los bandos combatientes. Eso es tan claro como la luz del dia, y pecan de ilusos o mal intencionados los que pretendan negar la grave crisis que atraviesa Cuba, tratando inutilmente de tapar con los dedos del interés mezquino y subalterno el Sol de la verdad incontrovertible. La Republica, y esa ha venido constituyendo nuestra angustic- sa llamada a Ja cordura de los gobernantes, no parece desgraciada- mente tener otra alternativa, por la vision miope y la enana esta- tura mental de aquellos en cuyas manos se encuentran las formulas capaces de devolver a la Nacion su tranquilidad perdida y alejar, con un honorable concierto de voluntades, en beneficio de todos, el terrible fantasma de la‘ guerra fratricida en que, aun aquellos que Tesulten vencedores, perderan algo, dejarén algun girén de si mismos en la estremecedora brega. CALENDARIO HISTORICO — 1 de diciembre de 1819.—Esta- blecimiento de Ia primera escuela para sordo-mudos. éVale la pena retener el Poder politico contra la voluntad de todo un pueblo? ;Significa mas en la vida de unos cuantos hom- bres aferrarse a la gobernacién de un pais, posibilitando eon la intransigencia el odio, la efusién de sangre, la muerte de cientos y cientos de conciudadanos, que propiciar con alteza de miras una solucién que satisfaga a todos y que a todos conduzea por los ea- minos de la paz, la concordia y la Libertad? iQué mayor gloria puede caberle a un gobernante, que se dice intérprete de los anhelos populares, que poner en manos del pue- blo soberano la eleccién de los hombres que han de régir sus des- tinos y encauzar con ello a la Nacién por derroteros de civilizada convivencia? La guerra civil que amenaza a Cuba, y cuya tragica presencia nos la dan los esporadicos brotes de violencia que se suceden con harto demasiada frecuencia, todavia puede ser detenida si se buscan las soluciones adecuadas y se contempla\con verdadero patriotisme y desinterés el convulso cuadro politico islefjo. La violencia sélo en- gendra violencia, Hace falta un alto en el camino de la intransi- gencia y el empecinamiento. Hoy todavia es tiempo. Mafiana ser& imposible detener la marcha ltgubre de los jinetes apocalipticos, que avanzan sobre Cuba eon su cortejo de sangre y miseria.