Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
Miami Springs, Fla., Sabado 24 de Noviembre de 1956 \Murio en Caracas | Mario Perez P. En Enfermeria de Carcel CARACAS, nov. 13. (UP) — wa Direccién de Seguridad Nacio- al informé que fallecié en la en- ermeria de la carcel modelo Ma- rio Pérez Pisanty, detenido desde unio ultimo acusado de complici- ad en planes terroristas que in- luian el asesinato del Presidente Marcos Pérez Jiménez. Pérez Pisanty, que tenia 54 anos, Heja una considerable fortuna. El comunicado oficial dice: “La Direecién de Seguridad Nacional ‘umple en informar que en Ia ma- jana del miércoles fallecié en la mfermeria de la carcel modelo, onde habia sido trasladado, Mario Pérez Pisanty, quien se encontra pa detenido desde julio del afio en eurso con motivo de los planes erroristas frustados en esos dias. “El sefor Pérez Pisanty venia siendo tratado por un especialista Hel corazon. y la autopsia practi- pada revela lesiones, infartos de nipertrofia ventricular y esclero- sis vascular. “Ademas, se encontraron mani- festaciones de gastro-enteritis”, Brasil Busca el Turismo de Norfeamérica NUEVA YORK, Nov. 23. (UP) | |—El gobiermo del Brasil anuncié su propdsito de conquistar una gran parte del turismo norteameri- cano, mediante un vasto programa ide fomento que comenzara a| dearrollarse préximamente en Es- tados Unidos. El anuncio lo hicieron Ostoja Roguski, miembro del Congreso Federal Brasilefio, y George D. Cra- lddock, uno de los tres miembros ide la comisién designada por el go- lbierno de Rio de Jameiro para tra- zar la campajfia, los que afiadieron que el impetu original a la idea la cio el propio Presidente Jusce- lino Kubitschek. Craddok agregé que Ia razon de por qué los norteamericanos no van en mayor numero al Brasil es que no conocen los muchos atrac- tivos de ese pais, pero recaleé uge lel programa del punto cuarto ha iproporcionado al Brasil ayuda con el objeto de desarrollar un progra- ima turistico, lo cual permitira al iwais fomentar debidamente el. tu- ismo. (Pasa a Ja Pagina 9) SESIONES DE LA FAO CONTINUAN EN SANTIAGO / SANTIAGO, Nov. 23. (UP) — Bajo la presencia del Ministro de Agricultura brasilefio, Mario Mene- gueti, continué sesionando la Cuar- ta Conferencia Regional de la Or- ganizacién de las Naciones Unidas para la Alimentaciém y Agricultu- ra (FAO). Alejandro Davalos, de Ecuador, hizo una amplia exposicién sobre Ja situacién agricola de su pais, mientras que el delegado paragua- yo, Enrique Maas, Sub secretario de Agricultura, declaré que su pais trabaja intensamente para elevar el escaso rendimiento agricola en Ja region mas densamente pobla- da. El Dr. Mordecai Ezekiel, subdi- rector de la Division Econémica de la FAO, que acaba de hacer una gira por América Latina para es- tudiar los principales problemas agricolas dijo que desde hace vein- te afios sigue con interés la evolu- cién de América Latina y las ob- servaciones hechas en su reciente viaje lo sorprendieron agradable- mente. Agregé que los programas agri- colas de casi todos los paises tie- nen una base racional como siem- pre ha recomendado la FAO y que muchos de ellos los desarrollan con ayuda de expertos de esa or- ganizacién. Se trata de ajustar — dijo— la producciém a la situacién de los mercados internacionales, por un lado, y a las necesidades alimen- ticias, por otro. Recordé que la ex- pansién selectiva no tiene nada que ver con los esfuerzos para la autosuficiencia que hacen muchos paises, tratando al mismo tiempo de orientar las exportaciones de algunos articulos, Afirm6 que no se debe tratar de ser autosuficiente a ultranza, pues cada pais debe producir para el mercado mundial lo que puede producir mas eficientemente, im- portando lo que resulta antieconé- mico obtener en el mismo. Tras Sefialar que puede haber razones excepcionales, como el fomento de ciertas industrias que eventualmen- te lleguen a ser econémicamente favorables, se pregunt6 si mucha de la expansiém registrada en Amé- rica Latina y el mundo no ha sido mas bien indiscriminada que se- lectiva. El camino —dijo— es ponerse de acuerdo en reuniones: interna- cionales para la expansién selec- tiga. Concluyé expresando que la re- gién del mundo que mas sufriria con la desaparicién de los merca- dos mundiales, como resultado del autosuficiencia de todos los paises del mundo, seria la América Lati- na. Arrestados Dos Generales Argentinos Junto con un Grupo de Conspiradores LEON BENGOA Y JUAN JOSE URANGA OCUPABAN VARIOS VEHICULOS ESTACIONADOS CERCA A UN CUARTEL BUENOS AIRES, Nov. 23—(UP) Se amuncié oficialmente que al amanecer de ayer fueron deteni- dos los Generales Leén Bengoa y Juan José Uranga con un: grupo de conspiradores. Dice el comunicado oficial: “En un procedimiento llevado a efecto en las Ultimas horas de anoche por personal militar, varias perso- nas fueron sorprendidas en vehicu- los estacionados cerca de un cuar- tel. Sus ocupantes fueron arresta- dos y al procederse a su identifi- eacién se comprobé que entre ellas figuraban los Generales Leén Jus- to Bengoa y Juan José Uranga. Se ha dispuesto la instrucci6n del sumario correspondiente.” Bengoa fue Ministro del Ejérci- to en el gobierno del fallecido Pre- sidente Eduardo Lonari, y Uranga fue titular de Trasporte. Ambos pertenecen a los llamados grupos nacionalistas cat6licos. * BAJA EN EL PRECIO DEL CAFE El Ministerio del Ejército anun- cié que el General Arturo Ossorio Arana se hizo cargo de la jefatura del ejército, aunque contintia como titular del Ministerio. El comunicado mo hace mencién del General Francisco Zerda, que hasta anoche fue comandante en jefe del ejército. Ademas se hicieron las siguien- tes designaciones: jefe de Estado Mayor del Ejército, General Luis Carlos Bucetti; Comandante del Grupo de Caballeria, General Mi- guel A. Villaroel, y Comandante de la Primera Divisi6n Motorizada, General Fernando Huergo. El comunicado del Ministerio de Ejército dice: : “Un orador politico se refirié a generales del ejército en términos que no pueden consentirse. El pre- tendido agravio es injustamente di- rigido a miembros de la instituci6n que con las demas fuerzas de la * DIARIO LAS AMERICAS ciudadania democratica han devuel- to al pais su libertad y lo condu- cen al establecimiento de sus ins- | tituciones republicanas, | “Los agraviados personalmente |han asumido la correspondiente | actitud caballeresca y el Ministerio de Ejército destaca a la opinién | publica la insdlita actitud de ese | orador.” DICEN FUE INCIDENTE AISLADO BUENOS AIRES, Nov. 23—(UP) \El arresto de los Generales Leén Justo Bengoa y Juan José Uranga junto com nacionalistas armados |que ocupaban seis automéviles | |fuera del cuartel del regimiento San Martin de granaderos a caba- Ilo, ocurrido anoche, fue en reali- dad un incidente, aislado que. na- da tiene que ver, en opinién de circulos politicos y diplomaticos bien informados, con la reorgani- * zacién de los altos mandos del ejército anunciada ayer. Se sefiala que ayer a mediodia el Subsecretario del Ejército, Co- ronel Luis Leguizamén, declaré que el asunto Bengoa-Uranga nada te- nia que ver con esa reorganizacion y que carecian de fundamento los rumores en contrario. Esos medios bien informados di- jeron que la reorganizaci6n. de los altos mandos militares tuvo su ori- gen en incidentes ocurridos la se- mana pasada en que cinco de los generales, relevados de sus cargos, expresaron fuertes diferencias de opinién acerca de algunas medidas politicas recientes tomadas por el gobierno. Segtin las fuentes inte- rrogadas esas diferencias se refe- rian principalmente al proyecto de reforma electoral y al estatuto de partidos politicos, acerca de los cuales Jos generales aludidos en- * CREA RUMORES SOBRE COLOMBIA SE ESTIMA QUE LA POSIBLE DEVALUACION DEL PESO TENGA QUE VER EN ELLO BOGOTA, Nov. 23. (UP) — Ma- nual Mejia, Gerente de la Fede- racién Nacional de Cafeteros, atri- buy6é la baja registrada en el pre- cio del café en Nueva York, que sha repercutido en el mercado in- terno, a la salida de la cosecha centroamericana, a las dificultades por la huelga portuaria en Nueva York y a los rumores que circu- lan en el exterior sobre una posi- ble devaluacién del peso colombia no. La federacién aumenté el pre- cio de compra del café a los pro- ductorés y una fuente de la*fede- racion interpreté la medida como tendiente a frenar la baja en los precios del mercado intero. El Ministro de Hacienda, Luis Morales Gémez, ha insistido en que el gobierno no contempla la de- valuacién de la moneda dentro de sus proyectos econémicos. IDENTIFICAN CADAVERES CALI, Nov. 23. (UP)— Las co- misiones de auxilio han rescatado e identificado hasta ahora 20 de los 36 cadaveres de las victimas ha- bidas el s&bado ultimo al incen- diarse y caer a tierra un avién de Aerovias Pacifico (PARPA). Segiin informaciones recogidas por la United Press, todas las vic- timas eran colombianas, con excep- cién de las siguientes: John F. Reilly, piloto del avidén, norteamericano; Dr. Ashley W. Oug terson, americano; Hilmar Abeling, aleman, Consul de Alemania Occi- dental en Buenaventura; Ralph Va- rrett, norteamericano; William Y. Barrett (hijo del- anterior); Her- man Klahr, polaco; Jean Semaan, libanés; Joseph Rossen, norteame- ricano; y Adolfo Staff, de naciona- lidad desconocida. La lista completa de tripulantes y pasajeros, dada a conocer por la ARPA, es la siguiente: Tripulacién: J. Reilly, piloto. J. Gonzalez, R. Gaitan. Pasajeros: Ralph Barrett William Barrett Carlos Sandoval Lotario Gonzalez Nora Gonzalez Carlos Silva Hilmar Abeling (viajé con el boleto de Gert Wilhein). Julio Quijano Alberto Lozano Herman Klahr Sara de Aguilar A. S. Oughterson Prado Aprueba un Empréstito Para el Perd LIMA, Nov. 28. (UP) — El Pre- sidente doctor Manuel Prado pro- mulgé la ley aprobada por el Con- greso que autoriza al Poder Eje- cutivo a contratar en el] pais 0 en el extranjero un empréstito de dos- cientos millones de soles 0 su equi- valente en délares. El monto del empréstito sera in- vertido en la ejecucién de obras Piiblicas de caracter reproductivo, y en llevar a cabo un plan nacio- nal de inversiones en cada depar- tamento, Segin la ley que autoriza el préstamo, éste no podré devengar interés mayor de seis por ciento anual, y el plazo de amortizacién no excedera de cuatro afios. (Pasa a la Pagina 9) Luis E. Castro Capitan Hernando Atuesta Adolfo Staff César Rivera Victor Jiménez Alfredo Negrifo Aminta Negrifo Alfredo Negrifo, hijo. Isaaz Vifiasco Norberto Barris Yezid Tenorio Ivan Jiménez Harley Montes (Viaj6é con el bo- leto de Carlos Cruz) Joseph H. Rossen Olmedo Chala Osias Lorza Jorge Bermudez Hernando Delgado Antonio San Clemente Jean Semaan Julio Ramirez FERIA INTERNACIONAL BOGOTA, Nov. 23. (SICO) — Hoy, a las seis y treinta de la tar- de, se inauguré la Tercera Feria Internacional de Bogota, exhibien do articulos cuyo valor total debe ealcularse en diez millones de dé- lares. ¥ Concurren numerosas delegacio- nes de industriales y comerciantes, procedentes de los Estados Uni- dos, Alemania Occidental, Checoes- lovaquia, Alemania Oriental, Bélgi- ca, Dinamarca, Venezuela, Ecuador, Guatemala, Panama, ete, en nu- mero superior a mil visitantes. Italia anunci6 el envio de una lu- josa delegacion oficial, correspon- diente a la concurrencia colombia- na a la Feria de Milan. Firmas colombianas y extranje- ras han construido numerosos pa- bellones en los cuales se exhiben toda clase de artfculos. La III Feria Internacional dura- ra abierta dos semanas. Fue inau- gurada por el Presidente Gustavo Rojas Pinilla, sus Ministro y los miembros del Cuerpo Diplomatico. PARA EXPOSICION BOGOTA, (SICO) — El Minis- tro de Fomento, coronel Mariano Ospina Navia, ha manifestado que existiendo en el exterior demanda por numerosos articulos que se pro- ducen en Colombia, y que pueden exportarse sin perjuicio del abas- tecimiento nacional, . aumentando las entradas en doélares, solicita permiso permanente para la sali- da de los siguientes articulos: Azi- car, vestidos tropicales, sacos de fique, cigarros y cigarrillos, car- ‘bon minera, cemento, calzado, ma- letas y estuches de cuero, billares y tacos de billar, tuberia de ce- mento-asbestos, vestidos de algo- don, productos de caucho, algunos proyectos enlatatados. etc. CONFERENCIAN GERENTES DE LOTERIAS MANIZALES (SICO).— Se ha reunido en esta ciudad una con- ferencia de los gerentes de las Lo- terias de Beneficencia existentes en Colombia con ei objeto de bus- car la forma de competir.contra el “5 y 6” de las carreras de caba- llos por el cual se estan jugando un millén de pesos cada semana. (Pasa a la Pagina 9) SERVICIO SECRETO MEXICANO DESCUBRE DEPOSITO DE ARMAS Fueron Detenidos Tres Cubanos en el Escondrijo MEXICO, Nov. 23. (UP) — El Servicio Secreto mexicano descu- brié aqui un nuevo depésito de ar- mas destinado a un levantamiento en Cuba y detuvo a tres ciudada- nos cubanos en la casa donde se hallaron las armas. Fuentes informadas dijeron que las armas, entre las que habia ame- tralladoras, fusiles, y pistolas, ade- mas de municiones, fueron encon- tradas el sébado en una casa del elegante barrio residencial de las Lomas de Chapultepec. Agentes de la procuraduria gene- Via Férrea del Pacifico se Uniré con la del Atlantico en el Pera Al Coneluirse Nuevo LIMA, Nov. 23. (UP) —La cons- truecién de un tramo ferrocarrile- ro de sdélo 160 kilémetros, desde Puno, Pert, al desaguadero, Boli- via. permitiria unir la via férrea del Pacifico con la del Atlantico, El Departamento de Prensa del Ministerio de Fomento, al dar cuen- ta de la politica ferrocarrilera del actual gobierno ha sefialado que el mas importante proyecto dé esa politica es el que contempla la prolongacién de la via férrea que partiendo del Puerto de Matara- ni, en el Departamento de Arequi- pa, sobre el Pacifico, lleg6 a Puno, sobre el Lago Titicaca, hasta el desaguadero, en Bolivia, de donde parte el ferrocarril hacia La Paz. El tramo de 160 kilometros bor- dearia el lago por el extremo, Su construccién esta calculada en 400 millones de soles en el término de cuatro afios. El tramo dejaria establecida una de las mas importantes vias inter- oceanicas del mundo, que tendrian conexién directa tanto el sistema ferroviaria del Brasil como el de Argentina con el sistema ferrovia- rio del Sur del Pert, teniendo co- mo. centro La Par, ral y del servicio secreto federal allanaron la casa y aprehendieron a tres cubanos cuyos nombres no fueron dados a la publicidad. Se cree, no obstante, que los de- tenidos estén relacionados con el ex presidente de Cuba, Dr.- Car- los Prio Socarras, y el Dr. Fidel Castro Ruiz. Este ultimo fue dete- nido en junio ultimo y puesto mas tarde en’ libertad en relacién con otra confabulacién descubier- ta aqui contra el gobierno del ge- neral Fulgencio Batista. Su liber- tad fue condicionada a la obser- Tramo Ferrocarrilero Dos estudios aerofotograficos y el proyecto del tramo ferrocarrile- ro estan ya realizados, segiin la in- formacién, restando para su ejecu- cién que se ponga en marcha la vancia de las Ieyes mexicanas y tie- ne que presentarse periddicamen- te a las autoridades de inmigra- cion, Las autoridades mantienen abso- luta reserva alrededor del asunto, pero la prensa local publica hoy las noticias de las detenciones. Fuentes extraoficiales dijeron que el plan fue descubierto por la confidencia de un extranjero que revelé era una embajada de esta capital el sitio donde se hallaban las armas. El confidente exigié cier- | ta suma por su informaci6n, pero} parece que no se le pagé nada y la‘ representacién diplomatica en cuestién denuncié el hecho a la po- licia mexicana. Las autoridades estan ahora in- vestigando quién suministro las ar- mas a los conspiradores y quienes habian de recibirlas en Cuba. “ARRASARIAN CIUDAD TRUJILLO” SI ATACAN LA HABANA, Nov. 23. (UP) — El Senador Andrés Rivero Agiiero, Jefe. de la mayoria gubernamental en la Camara Alta, afirmé que financiacién de las obras, Ponce Enriquez Hace Aclaracion en el Ecuador QUITO, Nov. 23. (UP) — Re- firiéndose a despachos proceden- tes del extranjero en el sentido de que Ecuador se excusaria de servir como sede de la undéci- ma conferencia interamericana, el Presidente Camilo Ponce Enriquez declar6é hoy: “A pesar de la situacién fiscal, el gobierno’ cumplira con el hon- roso compromiso adquirido, Para ello se procederé a remodelar el palacio presidencial, se construiraé el palacio legislativo que sera se- de de la conferencia en 1559 y desde el primero fle enero de 1957 (Pasa ala Pagina 5) si la Republica Dominicana se atre- viera a atacar a La Habana, la aviacién cubana arrasaria Ciudad Trujillo. Rivero Agiiero, que se titula vo- cero del partido del Presidente Ba- tista, hizo declaraciones a la pren- sa en el palacio presidencial des- pués de conversar con el Primer Mandatario. El Senador dijo que sus afirma- ciones estaban avaluadas por el hecho de que, segtin le han sefa- lado técnicos del ejército cubano, La Habana se halla a cuatro ho- ras de vuelo de la Reptiblica Domi- nicana, mientras que Ciudad Truji- llo esta a sélo 36 minutos de la provincia de Oriente, donde Cu- ba tiene importantes centros mili- tares. Rivero Agiiero ridiculiz6 los au- gurios de invasién por parte de fuer zas mercenarias estacionadas en la Republica Dominicana, y asegurd que atin cuando fueran cinco o diez mil hombres los que invadieran a Cuba, el ejército cubano daria “buena cuenta de ellos”. carecieron una mas neérgica. Afiadieron quel a decisién de rele- var de sus cargos a los cinco gene- rales se tomé luego de honda medi- tacion. Justamente antes de me- dianoche ocurrié el incidente Ben- | goa-Uranga que complicé la situa-| ciém en lo que al publico se fail fiere. | . NOTA OPTIMISTA SOBRE LA | HUELGA | BUENOS AIRES, Nov. 23—(UP) | Se’ percibia una nota optimista | en el cuadro del pais sin diarios | desde hace once dias. Al parecer | tanto el sindicato de los huelguis- tas como los patronos estan en me- jor disposicién para un arreglo. A| causa de ello se presume que la| reanudacién del trabajo en los ta-| lleres de los diarios pudiera haber | sido autorizada a las siete de la noche de ayer mientras continian las comversaciones sobre salarios. Un vocero de la Federacién Gra-| fica Argentina declaré ayer en la} manana: “Jamas hemos sido pesi-| |mistas, pero ahora somos franca-| mente optimistas”. No menos esperanzados se mues- tran los propietarios de los dia-| rios mayores. Se entiende que la repentina ola de optimismo, que Ilevé a una ver- sién no confirmada de que la huel- ga estaba ya solventada, surgié de la reunién extraoficial realizada an- |tes de anoche entre los represen- tantes de las dos partes. Tampoco ayer se distribuyeron | diarios uruguayos en esta capital, | y la unica publicacién disponible sigue siendo el “Informativo Ofi- cial” del gobierno. Entre tanto, la poblacién se en- teré por los lacénicos comunica- dos difundidos por radio de la de- tencién de los Generales Bengoa y Uranga, asi como de la reorgani- zacién del alto comando del ejér- cito, Los teléfonos de las agencias noticiosas fueron abrumados con llamados para conseguir detalles. Se dice qtie una proposicién transaccional presentada por el in- terventor en la Confederacién Ge- meral del Trabajo, Capitan de Na- vio Alberto Patrén LaPlacette, es: ta a estudio de los patronos como de los obreros Existiria la posibilidad de una solucion parcial de la huelga, es decir que se reanudaria el trabajo en los talleres donde se acepten los aumentos para los trabaja- dores.: EXPLICAN SOBRE CAMIBOS DEL MANDO BUENOS AIRES, Nov. 23 (UP) El Coronel Victor Arribau, Secre- tario General de la Presidencia, dijo que los cambios en el alto mando de las fuerzas armadas anunciados hoy obedecen “a an- tiguas diferencias de opiniém acer- ca de la direccién del ejército, en- tre el Ministro del Ejército, Ge-| neral Arturo Ossorio Arana y va-| |Tios generales.” | Arribau afiadi6 que “las dife- durante un breve periodo, del mis- mo modo para probar la existen- politica general | | de la CEPAL Co SANTIAGO, Nov. 23. (UP) — Los delegados latinoamericanos de la Comision de Comercio de la Ce- pal continuaron activamente los trabajos por la concrecién de los anhelos practicos: La organizacién del sistema multilateral de pagos y la ereacion de un mercado regional comun que elimine las aduanas y | | por consiguiente dé mas facilidades | al intercambio de productos, espe- | |cialmente los manufacturados. José Maria Doussinague, obser- | vador de Espafia, abogo por el es- | |tablecimiento del sistema multila- teral de comercio y pagos y pidié| se dé acceso a su pais a los orga- nismos y acuerdos de la Comisién de Comercio. Los brasileiios, que se mostraron reticentes sobre el rapido estable- cimiento del organismo para efec- tuar transferencias de saldos, pre- | sentaron propuesta recomendan- | do a los gobiernos que al revisar | los convenios bilaterales adopten como principio la estricta paridad de las monedas y una cuenta con monedas de libre convertibilidad, comercio a precios de mercado, | pagos a través de cuentas de con-| venios por ciertos productos y ser- | vicios, créditos reciprocos amplios, | automaticidad para las transferen- cias de cuentas a otros paises —| inclusive otras zonas— y transfe-| ferencia de saldos acreedores me-| diante el entendimiento previo en- tre bancos centrales auotrizados. Pierre Viaud, de Francia, ofre-| | cid la experiencia de Europa en| materia de liberalizacién de pagos de comercio y recomendé un es-| tudio detenido de las propuestas | en debate de Argentina, Brasil y| | Chile, que ayer tarde presentaron | un proyecto de acuerdo solicitan- | do que la Cepal realice el estudio | de la implantacién del mercado re- | gional comtn, especialmente ed nado a liberalizar el intercambio de productos manufacturados. | Argentina, Chile y Uruguay, su- | girieron que la Cepal haga un in- b | |ron, sobre los generales de mas |te, Comodoro César Krause y el ;Periores a los cincuenta mil pe- Delegados Hispanos a Conferencia rencias eran tan concluyentes que los generales pidieron Ja renuncia del Ministro del Ejército. Después que el Presidente Pedro E. Aram- buru ratificé la confianza absoluta que deposita en el Ministro, fueron tomadas las medidas hechas publi- cas ahora.” El Secretario General de la Pre- sidencia declaré, al ser interroga- do sobre la naturaleza de las di- | ferencias, que “algunos gemerales | creen que el mas alto rango es determinado por los cuadros mili- tares, mientras que nosotros cree- mos que el mas alto rango es el de aquellos que lucharon por la de- fensa de la libertad.” Segtin se interpreta, esta deci- sién da preeminencia a los milita- res jovenes que tomaron parte en la revolucién que derribé a Pe- edad en servicio activo. Arribau hizo las declaraciones a los periodistas después de tres ho- ras de conferencia entre el Presi- | dente Aramburu, el Vicepresidente | Isaac Rojas, los ministros milita- res y los subsecretarios. Diez minutos’ antes de terminar la conferencia el Ministro del Ai- Subsecretario del Departamento, Brigadier Luis Ruiz, abandonaron la reunié6n, Interrogado sobre la posibilidad de que los comandantes reempla- zados tuvieran alguna preferencia por algun candidato presidencial, Arribau declaré que el ejército es apolitico y continuara siéndole. BIENES OCULTOS DE PERONISTAS BUENOS AIRES, Nov. 23—(UP) Un informe del Banco Central re- vela que en estos momentos se aproximan a los dos mil millones de pesos los bienes ocultos de indi- viduos y firmas que los adquirie- ron durante el régimen peronista y que ahora los estan “legalizando” voluntariamente, al amparo de la amnistia econdémica dictada por el gobierno para los morosos en el Pago de impuestos de poca cuantia. Esta enorme cantidad de dinero quedara también sometida a la le- gislacién sobré pago de impuesto a la renta, y ésto permite esperar un considerable aumento de los ingre- sos tributarios Gran parte de esa suma fue obtenida mediante ope- raciones en que fueron aprove- chadas las multiples tasas del cam- bio, y mas todavia fue obtenida gracias al viejo sistema de “accio- nes al portador”, que no permi- tia identificar de inmediato al pro- Pietario de esos papeles bursatiles. A los propietarios de esas accio- nes que no las incluyeron en an- teriores declaraciones de sus bie- mes y activos se les exigié deposi- tarlas en algtin banco 0 en manos de corredores para probar la exis- tencia de ellas. En cuanto a los que declararon la posesién de fuertes sumas de dinero en efectivo — su- sos — se les exigiéd depositar la cantidad declarada en algtin banco cia de tal dinero. ntindan Trabajos ventario de las industrias existen- tes, para evitar los fendmenos de paralelismo y capacidad ociosa que se observa en ciertas industrias | de América Latina. 4 Bolivia sugirié la creacién de un organismo latinoamericano des- tinado a organizar y promover el! intercambio sin limitaciones adua- meras de determinados productos. J. H. Wright, de Gran Bretafia, advirtié que su pais “contempla con inquietud la constitucién de un mercado regional” porque és- te podria perjudicar el comercio en otras zonas. Reclacé también que Gran Bretafia esta dispuesta a alen- tar las inversiones britanicas en | América Latina. Un observador del acuerdo gene- (Pase a ta Pagina 9) JOSE M. RODRIGUEZ presenta Por WMIE — 1140 Ke. DE 5:00 A 7:00 P.M. “HORA CARIBE” LUNES A SABADOS Noticias Internacionales Noticias Deportivas Novelas, Momento Poético Concursos — Premios Entrevistas MUSICA, ULTIMOS HITS, ALEGRIA Director de Programas: Ramon Gutiérrez Locutores: Ramon Menéndez Susy Merino Ofic.: 507 N. Miami Ave. Tel.: FR 4-2050, Miami CONOZCA ASU VECINO Por ANTONIO RUIZ MEXICO. (Continuacién).— Los indios que habitaban Baja Califor+ nia antes de la conquista espafio+ la no desarrollaron eI alto grado de civilizacién aleanzado por las tribunes del continente: aztecas, toltecas y mayas. Estos indios eran noémadas, que se sostenian con la caza y la pesca. Las 3 tribus prin- cipales de la peninsula eran las de los pericués, guayeuras y cochinues los que no tenian contracto algu- no entre si, cada tribu creyendo que vivian en una isla, Las comu- nicaciones eran dificiles, asi es que no se eventuraban a grandes dis- tancias. Hasta la Iegada de los espafoles fue que se logré la con- solidacion. En 1526, Herndén Cortés, quien habia conquistado a México, zar- po de Tehuantepec en un viaje de exploracién, Navegé a lo largo de la costa y tocé en Baja California, la cual llamé “Calida Fornax” — (Horno Caliente)—. Aunque sola mente los desiertos tienen clima comparable a un horno, el nombre se quedé y la_regién se convirtié en California. En 1540, otra expe- dicién fue enviada a conquistar la peninsula, pero no logré someter a las tribus. Varias expediciones si- guieron hasta que, en 1636, Este- ben Carbonell desembarcé en Mu- legé y descubrié que la pesca de perlas era una antigua industria alli. La noticia se propag6 rapida- mente y en el transcurso de un ano Baja California se llenéd de aventureros y buscadores de teso- ros. A éstos los acompafiaban frai- les de la Compafiia de Jestis. La pri- mera capital de la peninsula fue Loreto, en la Costa Oriental, y la primera misién fue fundada allf en 1695. Mas tarde, en 1839, La Paz fue hecha capital de todo el territorio, el cual incluia todo el Estado de Baja California y el Es- tado de California en los Estados Unidos. Mulegé esta situada cerca de Ya Bahia de Concepcion, lugar en que Carbonell desembarcé en 1636 y descubrié que la pesca de per- las era arte antiguo alli. De este punto fue que los espafioles inva- dieron el interior de la peninsula. Por toda esa ruta, antiguas mi- siones se pueden ver. En los dis- tritos de Mulegé, Comond6, Lore- to y San Luis hay varios yacimien- tos de cobre, que constituyen una de las mayores fuentes de dicho metal en el mundo. También se encuentran alli mica, hierro, es- tafio, yeso, marmo! y alabastro. Al norte de Mulegé, en Santa Gertrudis, inmensos depésitos de oro fueron descubieros en 1884, lo mismo que una fantastica y s6- lida montafia de hierro. La Paz, al frente de la Bahia de la Paz, capital del Territorio de Baja California, es una de las més importantes ciudades de la penin- sula. Es uno de los tres mas im- portantes centros de pesca de per- las en el mundo, el mas importan- te en la costa del Pacifico en las Américas, La ciudad tiene buenos hoteles y restaurantes y encanta- doras casas tropicales rodeadas de vistosas flores. La Paz es un exce+ lente puerto y tiene un espléndi- do aeropuerto. No sélo hay mag- nifi¢os deportes acuaticos en La Paz, sino que la regién esta Mena de pequefios y pintorescos balnea- rios, incluyendo ,Las Cruces, Los Planes, Ensenada de los Muertos, y, ms al Sur, numerosas pobla- ciones costaneras. En las municipalidades de La Paz, El Trinfo y San Antonio, las montafias contienen ricos depésitos de oro, hierro y otros minerales. A La Paz se llega facilmente por bareo 0 aeroplano desde la parte continental de México. La Bahia de La Paz fue en un tiempo lugar de refugio de bucaneros y los vientos del Sureste todavia son Ia- mados en honor del tristemente célebre Cromwell. No sdlo la pes+ ca es una especialidad en La Paz, sino que en los cerros vecinos hay abundancia de caza de codorniz, pato, gato montés y venado. Las Cruces, hacienda a 15 millas de La Paz, a orillas del golfo, tiene magnificos terrenos para romerias campestres, en medio de huertos de mangos y otras frutas tropica- les, Versién Inglesa Pag. 10. proorommemeemmeeerewomeeeeser] VAYAMOS A LA Iglesia MANANA WELCOME WAGON