Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
Editado por THE AMERICAS PUBLISHING COMPANY §S. A. SAN ROMAN Presidente FRANCISCO AGUIRRE Vice Presidente y Editor Rafael Maldonado Sanchez Jefe de Redaccién Cc. W. SMITH S. SMITH Vice Presidente Vice Presidente HORACIO AGUIRRE Vice Presidente, Director y Gerente Eliseo Riera-Gomez Jefe de Circulacién y Anuncios SUBSCRIPCIONES por correo ordinario. Anual $12.00. Semestral $6.50. Trimestral $3.90 Mensual $1.30. Por correo aéreo para los Estados Unidos, México y Canada $3.60 adicionales por mes. Ejemplar suelto 5 centavos. Ejemplar dominical 10 centavos. e PARA SUBSCRIPCIONES EN WASHINGTON. D. €. LLAMAR A LAS OFICINAS DEL DIARIO LAS AMERICAS TELEFONO: RE 7-7415 SUITE 910. 1001 CONNECTICUT AVE. WASHINGTON 6. D. C. @ Acogido a la franquicia postal e imscrito como eorrespondencia @e segunda clase en el correo de Miami Spring, Fla. 4849 N. W. 36th STREET MIAMI SPRING. FLA. TELEFONO: TU 87521 Miami Springs, Fla., Sabado 24 de Noviembre de 1956 LAS GARANTIAS PARA EL EMPLEADO PUBLICO EN LOS ESTADOS UNIDOS La eficiencia administrativa en los Estados Unidos descansa sobre la base sdlida del servicio civil, el cual constituye un sistema de normas severas que determinan derechos y obligaciones del empleado publico en este pais. Aqui el servidor de las entidades del Gobierno, ya sea federal, estatal o municipal, disfruta de mil- tiples garantias, las cuales no solo lo estimulan para desempefiar con gusto sus respectivos cargos, sino que le facilitan y también le exigen el mantenimiento al margen de la politica en lo que se refiere, precisa- mente, al desempefio de su funcion publica. El hecho de gue una persona ocupe un puesto oficial, sea cual fuere su jerarquia dentro de lo que corresponde al servicio civil, no quiere decir que esa persona pertenezca al partido politico que esta en el Poder, ni mucho menos eso quiere decir que ella esté al servicio personal de los funcionarios oficiales que ejercen cargos de caracter politico, ni que sirvan para favorecer tendencias o caprichos de los gober- nantes de turno. Esos empleados son leales servidores del Go- hierno Federal, Estatal o Municipal, es decir, estan al servicio de la comunidad y no de un partido o de an hombre o grupo de hombres que dirigen la Administracién. Quizas dentro de las filas de los empleados federales se observa con mas rigor la garantia que ellos tienen de la estabilidad de sus puestos, mientras cumplan con su deber. Esos empleados pueden estar al servicio de un régimen democratico o republicano, sin que su opinién politica personal, la que se ma- nifiesta libremente en las urnas electorales, ejerza influencia alguna en su manera de trabajar, Como ciudadanos pueden discrepar de la politica de los que dirigen el Gobierno, pero como funcionarios o empleados publicos laboran con honradez y seriedad dentro de la Administracién. Todo esto contribuye al triunfo de la democracia auténtica en los Estados Unidos, porque este sistema impide que los que estan en las mas altas posiciones politicas del Gobierno dispongan de la sumisién partidista o caprichosa o llena de temor de parte de los subalternos. Porque cuando hay esa sumision, sea de indole que fuere, crece desproporcionada- mente el poder de los que gobiernan, dando ello lugar a los abusos administrativos y a las arbitrariedades antidemocraticas. Toda la enorme maquinaria ofi- cial del Estado se pone entonces al servicio de un hombre o de un grupo de hombres, y en el pais ningtin ciudadano puede hacer, dentro de sus dere- chos, lo que no conviene a los intereses personales y politicos de los que gobiernan. Subscribase al “Diario Las Américas’ Para entregas a domicilio, Hamar al Teléfono: TU 8-7521. Extensién 21. Ud. Recibird au periédico on ou propia enca EL PERIODISMO HEMISFERICO POR P. U. “Si la Sociedad Interamerica- na de Prensa abandona su papel de educadora y se convierte en una especie de inquisicién, se desviaré inevitablemente del fin que tiene proclamado”, y “sdlo despertara antagonismo si trata de imponer una caprichosa dicta- dura a la prensa de nuestras na- ciones soberanas”. Esto le dice el ex ministro del Interior de Venezuela y pro- fesor de Derecho Internacional J. Penzini Hernandez, de “El Universal” de Caracas, en un articulo del 5 del corriente que publica en una pagina entera, el “Herald Tribune” de Nueva York, pagado como. anuncio por el Centro de Informacion de la Republica Dominicana, “Agente del Gobierno de la Republica Do- minicana”. El articulo lleva por encabezamiento “una presenta” cién de la Asociacién, de Prensa de la Republica Dominicana; Re- producido de “El Universal”, Ca- racas, Venezuela”. Comienza el articulo refirién- dose a las palabras del Papa Pio XII en una audiencia que otor- go recientemente a los directo- res de agencias informativas de doce naciones europeas, refirién- dose a la misién del moderno pe- riodismo. En ellas los exhorta- ba el Santo Padre a dirigir a la opinién publica que, “a veces... es peligrosamente inestable y apasionada”. Analizando las observaciones del Papa, el articulista habla de la “sumisién” del periodista a “Jas grandes agencias informati- vas, los partidos politicos, o quienquiera que le pague”, y di- ce que “en realidad, el perio- dista es hoy meramente un ope- rario de una gigantesca maquina en la que el librepensamiento es pisoteado”. Dice que el mayor obstaculo para la libertad de pen- samiento es “la divisién de la opinién publica en multiples par- tidos politicos”, cuya disciplina “destruye su voluntad individual, y su.voz se convierte nada mas que en un eco de la voluntad co- lectiva”. Después Penzini afirma que “las asociaciones de prensa se han arrogado el juicio y la de nuncia de lo que ellas llaman violaciones de la libertad de pren- sa... dirigidos especialmente contra la legitima defensa del gobierno contra la subversién de la prensa”. Manifiesta que se re- fiere “particularmente” a la So- ciedad Interamericana de Pren- sa (SIP), cuyos “buena fe” y “meritorios objetivos” no duda, “pero discutimos su tactica y du- damos que tenga la ecuanimidad necesaria para establecer un mo- delo para el periodismo hemis- férico”. Comentando la reciente asam- blea anual de la SIP en La Ha- bana, el escritor dice que alli “el periodismo no respondié a su elevada misi6n”, lo que atribuye a “cierta inclinacion de la SIP a rebasar la esfera de sus debe- res decidiendo por un fallo tni- co y extralegalmente que Ger man Ornés es el legitimo propie- tario del diario “El Caribe’, pe- riddico dominicano de cuya pro- piedad ha sido desposeido. “Otra torpeza de la Sociedad Interamericana de Prensa —pro- sigue— es la de haber proclama- do “héroes de la libertad de prensa” a periodistas tales como David Michel Torino, de la Ar gentina, y Pedro Beltran, del Pe- ru, por haberse opuesto a los gobiernos de Perén y Odria, y haber declarado al General Gus- tavo Rojas Pinilla y su gobierno violadores de la libertad de Pren- sa. Todo esto se hizo sin dar al otro lado oportunidad de hacerse oir, constituye claramente inter- vencién en los asuntos internos de las republicas americanas, y milita contra la solucién de pro- blemas nacionales, bien entendi- do que la opinién publica se com- pone de elementos contradicto- Trios y antagdénicos, y que todos los gobiernos tienen sus partida- rios y sus enemigos. Poniéndose al lado de un campo, la SIP de- ja de ser una organizacién he- misférica y asume el caracter de un 6rgano ideolégicamente par- cial y egoista”. El articulo termina diciendo: “Creemos que la Sociedad Inter- americana de Prensa debiera an- te todo fomentar una armonia de alcance total en las Américas y abandonar la senda de disen- sién que ahora pisa. Debiera mantenerse apartada de pasio- nes politicas y esferas de influen- cia que giran alrededor de inte- reses personales y partidistas. Debiera obrar con la conciencia de una ecuanime justicia publi- ca y de normas educativas que pueden tender a humanizar las vicisitudes internas y las rivali- dades internacionales de los pai- ses, asi como la natural inclina- cién del hombre hacia el egois- mo y el exclusivismo sectario. Tal es el peligro que Su Santi- dad el Papa sefiala a las agen- cias informativas y la prensa cuando dice: Ellas (las agencias y la prensa) pueden también po- nerse sin escrupulos al servicio de una opinién publica perverti- da por el error y el prejuicio y de esta manera hacerse principa- les responsables cuando. esto aca- ba por corromper a la sociedad come un todo”. DIARIO LAS AMERICAS LEROY POPE CAMBIO DE CLIMA EN MOSCU El cambio de clima en Moscti como resultado de la crisis en el Cercano Oriente y los trastornos en Europa Oriental es ya bastante claro. Descartando una explosi6n sorpresiva, ya pa- rece posible predecir qué curso seguiran las rela- ciones de. Rusia con Occidente en los préximos meses. También parece mas claro el estado de la lucha interna en el Kremlin entre Nikita Khrush- chev y la vieja guardia stalinista que encabeza Vyacheslav Molotov. Los reveses soviéticos en Polonia y Hungria disminuyeron a Khrushchev, pero las posiciones obtenidas por Rusia en el mundo arabe como re- sultado de la crisis de Suez lo salvaron. Henry Shapiro, corresponsal de la United Press en Moscu, dice que Khrushchev tiene bas- tante seguro un voto de confianza del Comité Cen- tral en su reunién plenaria del préximo mes. Desde Londres, otro corresponsal de la United Press, K. C. Thaler, dice que muchos informes de Rusia indican que, mientras Khrushchev ha perdido terreno, el que mas ha ganado en Moscu con los Ultimos acontecimientos es el mariscal Georgi Zhukov. Pero lo que ahora nos interesa mas no es la suerte de Khrushchev, sino cémo actuara Rusia ante Occidente en el futuro inmediato. Virtualmente todos los expertos occidentales convienen en que la guerra en frio se ha reanu- dado en serio y en que ese es el significado real de los rudos estallidos verbales de Khrushchev contra Occidente en algunas fiestas diplomaticas recientes. Es ya casi seguro que Khrushchev y el primer ministro Bulganin tendran que suspender su pro- yectada gira por Escandinavia, y es notorio que ya no maniobran para conseguir una invitacion de Estados Unidos. Una serie de intercambios culturales —true- ques de concertistas, compafiias de ballet o tea- tro, ete— que debian realizarse con Gran Breta- fia, Francia, Italia y Bélgica el préximo afio han sido cancelados. La prensa soviética ya no ha- bla mas de estos intercambios con Occidente. Shapiro, sin embargo, informa desde Moset que no hay raz6n alguna pata suponer que los dirigentes del Kremlin estén dispuestos a permitir que el enfriamiento de la situacién legue al pun- to de un estallido bélico en gran escala. Seguin Shapiro, los rusos parecen haberse re- signado a ver debilitado su dominio en Polonia y Hungria. Dentro de Rusia, el cambio de clima es me- nos drastico. El programa iniciado a principios de afio con- tra las tacticas stalinistas y el aflojamiento gene- ral de los controles parecen haber ido ya dema- siado lejos para que se pueda volver atras. La razon principal es que todo eso ha dado frutos asombrosos. Por ejemplo, la mayor libertad y los mayores incentivos para los trabajadores han da- do este afio a la Unién Seviética la mayor cose- cha de su historia y un gran incremento en la produccién industrial. La impresion en el pue- blo ha sido enorme, y es improbable que el Krem- lin quiera, en estas condiciones, volver el reloj atras. onre—se97---- HENRY SHAPIRO Los Jerarcas Vyacheslav M. Molotov, el ex-Ministro de Re- laciones Exteriores de la Union Soviética ha sido nombrado a puesto importantisimo que podria con- vertirlo en el segundo jerarca en orden de im- portancia del Kremlin. Molotov es ahora Ministro de Control de Es- tado y sus facultades son las de un inspector su- premo de las diferentes actividades del gobierno soviético. El Primer Ministro Nikolai Bulganin continia siendo, desde luego, la primera figura politica del gobierno, asi como Nikita Khrushchev sigue siendo el jefe maximo del Partido Comunista; pe- ro en un pais en que las actividades del gobierno y las del partido estan intimamente entrelazadas, Ja posicién actual de Molotov adquiere gran pre- ponderancia, sobre todo si se considera que el ve- terano politico pertenece también, como Bulganin y Khrushchev, al Presidium del Supremo Soviet. La agencia noticiosa soviética Tass, al anun- ciar el nombramiento, sefialé6 que Molotov es sin duda alguna el administrador mas habil y experi- mentado del pais. Molotov, el intimo de Josef Stalin y el] ex- ponente de mayor pujanza del stalinismo en el Kremlin actual, es ademas el Vice Primer Minis- tro con mas afios de servicio a las ordenes de Bulganin. Su nombramiento como cancerbero del gobierno lo coloca por consiguiente en una posicién preeminente. Ello no significa, sin embargo, que haya cam- biado fundamentalmente la estructura de la di- reccion politica del pais, pues desde la muerte de Stalin los once miembros del Presidium ejer- cen el dominio colectivo de la Unién Soviética. Pero el nombramiento pone de manifiesto que a pesar de su ideologia stalinista, Molotov sigue siendo una de las figuras de mayor influencia de del Kremlin Ja. Union Soviética desde que renuncié el Minis- terio de Relaciones Exteriores, hace siete meses. Si bien Dmitri Shepilov fue nombrado. Ministro de Relaciones Exteriores en su lugar, Molotov si- guid ejerciendo un papel de importancia en la direccién de la politica exterior como Primer Vice Ministro y miembro del Presidium. Por otra parte, no importa cuan grandes ha- yan sido las diferencias en el seno del Presidium en cuanto a la formulacién de la politica interna o exterior del pais, la direccion de los asuntos na- cionales -ha sido colectiva desde .la muerte de Stalin y todo el mundo en las altas esferas ofi- ciales acttia en aparente armonia. Es también erréneo suponer que los once miembros del Presidium estén divididos en una face.on stalinista y otra antistalinista, y si bien su criterio individual puede ser opuesto en cuanto a criterio y métodos de ejecucién de sus disposicio- nes, no hay nada que refleje que exista un conflic- to abierto en cuestiones de ideologia sobre la po- litica basica soviética. Puede asi decirse, por lo menos a juzgar por las apariencias, que el principio de la direccion colectiva es un éxito actualmente en la U.R.S.S. Sin embargo, Ia controversia que ha asurgido Ultimamente entre el Presidente Tito de Yugoes lavia y el Partido Comunista Soviético, y de la cual ha dejado constancia “Pravda”, el organo del Partido, en un articulo reciente, hace pensar que pueda ser cierto, como se ha dicho en ciertos me- dios, que Molotov haya criticado severamente la actitud reciente de la Union Soviética hacia Yu- goeslavia. No cabe duda, por otra parte, que Ja influen- cia de Molotov se hara sentir cada dia con mayor fuerza en la formulacién de la politica futura de la Umién Soviética, sobre todo en lo que tiene que ver con sus relaciones con Occidente. HAROLD GUARD Fuerza Independiente Surgira una tercera fuerza independiente que actuara fuera de la orbita de influencia de Esta- dos Unidos y Rusia, pronostica el organismo semi- oficial “grupo de estudios internacionales”, en un memorandum que ha hecho circular entre los jefes de tos diversos departamentos del gobierno y los parlamentarios. Su teoria es que las dos potencias mayores del mundo, Estados Unidos y Rusia, estan ahora en pugna con muchos de sus aliados y que esto preci- pituré importantes cambios de distribucién en el poderio mundial. Toma en cuenta los acontecimientos recientes de Hungria, Polonia y el Cercano Oriente, los cua- les considera que van directamente en contra de los intereses de las dos grandes potencias. Estos sucesos, dice, muestran que Estados Unidos y Ru- sia se han excedido en su expansion, y que como la perspectiva de una guerra entre ambos ha de- erecido, ha disminuido en consecuencia la necesi- dad de que los dos tengan bases avanzadas. Los paises que ante la amenaza-de una gue- rra podrian estar de parte de esas potencias, bus" can ahora una senda propia. Y el organismo cree que Ja crisis actual tendré.como resultado una ma- yor independencia para los satélites de Rusia y una mayor libertad de accion para los aliados de las dos grandes potencias. Pur ejemplo, predice que el Cercano Orien- te, como en Europa (Oriental, los diversos paises seguiran una ruta propia, pero que de todos modos se inclinaran hacia Occidente; que Gran Bretana se asociara en forma mas éstrecha a Europa Con- tinental y que China Comunista alcanzara calidad de verdadera potencia de primera linea, indepen- dientemente de Rusia. El grupo considera que la reunificacién de Alemania ser4 la clave de esta ulterior transforma- cién del poder en el mundo. Y preve que Alema- nia Oriental, a la postre, sucumbiré a la enorme y constante atraccién de la creciente prosperidad de Alemania Occidental. Se considera que el Canal de Suez es un ele- mento critico de la fuerza de Europa Occidental y, por consiguiente, figura en la futura reunifica- cién de Alemania y en la consiguiente liberacion de Alemania Oriental. Pero, aun cuando se reco- noce que el Canal de Suez es vital para Europa, el giupo ve lineas de comunieacién que son igual- mente tan eriticas como el Canal de Suez para las dos grandes potencias. Rusia aparece, segin el grupo, preocupada por la Mongolia Exterior, acerca de la cual tiene una larga pugna con China Comunista. A este respecto, el, grupo considera que China Comunista tiene las cartas de triunfo en esta pugna, lo que Ja pondria en posicién de amenazar las comunica- ciones de Rusia con el Lejano Oriente. También estima el grupo que Estados Unildos mira con preocupacion el Canal de Panama, el cual podria ¢onvertirse en el centro de otra crisis internacional, Otra consecuencia que el grupo ve en el pro- blema de Suez, es que el Japon esta arrebatando Jos negocios a Europa al este de Suez. También ve al Japon observarido alerta los movimientos ha- cia la creacién de un mercado libre de Europa, co- sa que podria inducir la aparicién de algo seme- jante en el Oriente, Esto haria que volviera a la vida la antigua idea japonesa de Ja “esfera de co- prosperidad” entre Japon y Asia Oriental, -Y, cla ro, de aqui surgira la antigua lucha entre Japon y China por la dominacién del comercio en el Le- jano Oriente. Esto, a su vez, afectaria a la India y provoca- ria modificaciones del Plan Colombo, cuyos sos tenedores, como los paises del Cercano Oriente, se verian atraidos econémicamente hacia Europa Occidental. También se ve un acercamiento ruso- japonés contra China, cosa que a su vez incitaria a China Roja a impulsar la tendencia de los saté- lites soviéticos de Europa Oriental a obtener una mayor independencia econémica y politica de Ru- sia, al mismo tiempo que una mayor unidad entre ellos. Miami Springs, Fla., Sahado 24 de Noviembre de 1956 EL ANGLICISMO EN EL ESPANOL CONTEMPORANEO Con el propésite de contrfbuir al mantenimiento de la pureza de nuestro idioma, diariamente publicaremos en esta pigina un articulo del interesante y novedose Diccionario de Anglicismos del gy cone imternacionalista y filélege panameiio, doctor Ricardo |. Alfaro. FARMA, FARMERO Provienen estos pochismos de las voces farm y farmer (pr. farm, farmer). La primera es granja, hacienda o finca agricola, La segun- da vale agricultor, labrador, labriego, campesino. Consecuencia de las Elecciones POR ROSCOE DRUMMOND WASHINGTON — Los dos he- chos centrales de las elecciones nacionales de 1956 son los si- guientes: EI presidente Eisenhower ha ganado una maciza victoria de ecoalicién que aumenta su auto- ridad en la Nacién y en el exte- rior. El Partido Demécrata ha gana- do una maciza victoria que reque- rira del Presidente el ganar res- paldo coalicionista en el Congre- so legislativo, e La magnitud de la victoria per- sonal del Presidente debe dar al presidente Eisenhower el poder politico, si lo utiliza vigorosa- mente, para Hevar a cabo sus ob- jetivos principales. La magnitud de la victoria del Partido Demécrata — en el Se- nado, en la Camara y en las. go- bernaciones estatales — dara a los demécratas una voz casi igual en los asuntos internacionales y les garantiza que estaran en una posicién altamente ventajosa mientras se preparan para las elecciones de 1958 y 1960. , No surgié ningun nuevo pa- trén de los resultados electora- Jés. Fue sencilamente mas de lo mismo: una victoria para el se- flor Eisenhower mayor que la del 1952, una victoria para el Partido Democrata mayor que la del 1952. El contraste es uno de extre- mos. EI sefior Eisenhower gané mas estados y un porcentaje mas alto del voto popular que hace cuatro afios. Es el unico republicano en el siglo 20 en haber ganado dos términos. Ningin candidato re- publicano desde Lincoln en 18- 64 habia ganado una mayoria electoral tan definitiva. Pero ningun partido politico desde que se inicié el actual sis- tema bipartidista habia perdido ambas camaras del Congreso cuando su candidato ganaba la Presidencia. Y perder ambas Ca- Maras en un momento en que al presidente Eisenhower se le da- ba su segundo término en la Ca- sa Blanca por una mayoria tan monumental requerira algun pro- fundo estudio dentro del lidera- to del partido. CRECIENTE POPULARIDAD El hecho al que hay que en- frentarse con toda franqueza y a cabalidad es que estas elec- ciones revelaron la ereciente po- pularidad enraizada del presiden- te Eisenhower y la creciente im- popularidad enraizada del Parti- do Republicano. Todo esto quiere decir dos co- sas: Que el apabullante voto nacio- nal de confianza al Presidente debe darle el prestigio y la ven- taja politica para obtener el res- paldo bipartidista para gran par- te, quizés la mayor parte; de su programa legislativo durante los dos préximos afios. Entonces las elecciones de mediados de tér- minos intervendran con conse- cuencias que no pueden preverse, Que el sefor Eisenhower se enfrenta a un problema mas ur- gente mas incierto y mas fuerte al reformar el Partido Republica- no a su imagen que lo que ha inclinado a aceptar. No hay una explicacién senci- lla y unica de por qué a los can- didatos republicanos al Senado y a la Camara les ha ido tan mal. Hay explicaciones diferentes en luchas diferentes, Pero de acuer- do con todos los precedentes, al ganar el sefior Eisenhower mas del 57 por ciento del voto total, los republicanos normalmen- (Pasa a la Pagina 9) REVISTA ‘DEL ACONTECER CUBANO Por REDIGO SANTORAL DEL DIA La Iglesia Catélica celebra hoy Ia fes- tividad de San Juan de la Cruz, confesor y Santa Flora y Fermina, martir. Comentando las posibilidades de arribar a una solucién ineruen- ta del problema cubano, hace pocos meses enjuiciamos la responsa- bilidad que, la vigencia del 10 de marzo, toca a estos tres impor- tantisimos grupos de la vida cubana: los magistrados de los Tribu- nales de Justicia, los periodistas —la Prensa, toda— y los militares. Entonces dijimos que cualquier formula elaborada para resta- blecer la constitucionalidad y la paz en la Nacién, estaba condenada al mas absoluto de los fracasos si ella no contaba con la aquiescen- cia de los verdaderos soportes del Gobierno: las fuerzas armadas. Dijimos que la culpa que le cabe al Ejército, en todo este angustioso proceso, residia tanto en su participacién en el golpe militar como en no haber propiciado, con su fuerza decisoria, el ambiente de tranquilidad y sosiego politico que el pueblo demanda. El Ejército, lo repetimos, era y seguia siendo tema prohibido en el sector gubernamental y cobrade, tema “tabu” en los predios oposi- cionistas, que soslayaban temerosamente sus responsabilidades con Cuba y con la Historia. Y como cada dia ha de venir un nuevo personaje a confirmar nuestro modestisimo criterio, surge ahora el vice presidente Rafael Guas Inclan, en declaraciones que nos dan toda la razon, por lo me- nos en lo que al sector gubernamental y a las formulas viables se refiere. CALENDARIO HISTORICO. — 24 de noviembre de 1789.—Se erige la Santa Iglesia Catedral de La Habana. Refiriéndose a la peticién que Fidel Castro hiciera a Batista, de que entregue el Poder a un ciudadano honorable que convoque a eleeciones generales en un plazo de 90 dias, Guas Inclan hace las siguientes consideraciones para oponerse a lo pedido: “De manera que al hombre que se habia jugado la vida, y que con un grupo de conjiurados que también se jugaron la vida, toma todos los mandos militares de la Nacién; al hombre que habia tenido ese gesto de valor personal y de audacia, se le invitaba a que en un “mea culpa”, en un arrepentimiento de su conducta, en un acto de irresponsabilidad, no mirando alrededor, no valorizando los compromisos contraidos con los hombres que lo acompafiaron en la empresa, especialmente con los de uniforme, con los de las Fuerzas Armadas, vesignara el mandg y se dispusiera olimpicamente a cele- brar elecriones.” ” “Cuando Batista quisiera entregar el Poder—sigue diciendo Guas Inclan—cuando Batista llamara a los militares y les dijera: ‘Acepto las condiciones de Fidel Castro’, tengo la seguridad de que las Fuerzas Armadas le contestarian: iY al amparo de qué puede’ usted aceptar eso? . ;Es que acaso usted representa a todos los factores del Gobierno?” Innecesario resultara insistir, después de las palabras tan res- ponsables de Rafael Guas Inclan, en lo acertado que estuvimos cuando dijimos que no podia existir una solucién viable, si ella no era aceptada por las Fuerzas Armadas, que son los verdaderos soportes dei Gobierno de Batista, y cuando afirmamos que Batista no habia‘sido, no era mas: que un militar vestido de paisano. Por ello, en el momento de distribuir las partes de respon- sabilidades que toca a cada uno de los sectores de Ja vida publica, precedentemente sefialamos, fijamog la gravisima que toca a las Fuerzas Armadas. No creemos que se requiera poseer dotes de adivinacién. para aceptar cuando digamios, ahora, que las Fuerzas Armadas que estan compuestas por gente cubana, habran percatado ya esa verdad de perogrullo y que en sus zonas més responsables y sensatas haya prendido la idea del cambio sin violencia y sin sangre, para bien de] pais. S6lo asi podran justificarse ante la ciudadania y ante la Historia de Cuba y de América.