Diario las Américas Newspaper, November 15, 1956, Page 2

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

Editado por THE AMERICAS PUBLISHING COMPANY . A. SAN ROMAN Cc. W. SMITH §. SMITH Presidente Vice Presidente Vice Presidente FRANCISCO AGUIRRE HORACIO AGUIRRE Vice Presidente y Editor Vice Presidente, Director y Gerente Eliseo Riera-Gémez Jefe de Circulacién y Anuncios Rafael Maldonado Sanchez Jefe de Redaccién SUBSCRIPCIONES por correo ordinario, Anual $12.00, Semestral $6.50. ‘Trimestral $3.90 Mensual $1.30. Por correo aéreo para los Estados Unidos, México y CanadA $3.60 adicionales por mes. Ejemplar suelto & centavos. Ejemplar dominical 16 centavos. PARA SUBSCRIPCIONES EN WASHINGTON. D. C. LLAMAR A LAS. OFICINAS DEL DIARIO LAS AMERICAS TELEFONO: RE 17-7415 SUITE 910. 1001 CONNECTICUT AVE. WASHINGTON 6. D. C. e Acogiéo a 1a franquicia postal e inscrito como correspondencia de segunda clase en el correo de Miami Spring, Fla. 4349 N. W. 36th STREET MIAMI SPRING. FLA, TELEFONO: TU: 8-1521 Miami Springs, Fla. Jueves 15 de Noviembre de 1956 Me Bn ns Sea Pad Ri oR EL ASILO DADO POR LA LEGACION DE ESTADOS UNIDOS AL CARDENAL MINDSZENTY EN HUNGRIA Merecida simpatia ha despertado en todo el mundo civilizado el. gesto eminentemente humani- tario que ha tenido el Gobierno de los Estados Unidos de América, al conceder asilo diplomatico en su Legacién en Budapest, al virtuoso Cardenal Primado de Hungria, José Mindszenty. Cuando, hace aproximadamente ocho afios, este Jefe de Ja Iglesia Catélica en Hungria fue brutal- mente perseguido y torturado “en cuerpo y alma” como él Io acaba de declarar en la Legacién donde se asila, el mundo entero, por encima de sentimientos religiosos, tomando solamente en cuenta la elevada jerarquia espiritual del Cardenal, sus grandes capa- cidades intelectuales, su honorabilidad intachable, condeno el salvaje atropello de que fue victima, por parte de los comunistas, el insigne ciudadano hingaro. Desde luego, en el mundo catélico, con el Papa a la cabeza, se levanté una especial ola de protesta contra Rusia y su despreciable gobierno titere im- puesto al pueblo hingaro. En realidad, el Cardenal ha sido un martir por defender y proclamar su mision religiosa y por dignificar, con su actitud altiva, el concepto cristiano de la vida. El caso del ilustre Cardenal conmovié a todos los Gobiernos democraticos del orbe. Por tratarse de una violacién al Tratado de Paz de Hungria, oficialmente se hicieron gestiones a través de las cancillerias, sin lograrse que el régimen despotico que obedecia érdenes de Moscui cambiara de politica. Y asi, ante el dolor de todos, el Cardenal fue some- tido a las mas torpes torturas que sélo pueden con- cebirse dentro de la mentalidad comunista, y en un’ irritante proceso, a espaldas de la justicia, se le condend,,a penas que nunca lograron someter la voluntad del esclarecido Pastor de almas. Los co- munistas tampoco lograron—se ha probado—aniqui- lar el espiritu religioso del pueblo. Es que, como dijo un eminente pensador centroamericano, las cadenas s6lo pueden sujetar los tobillos, jamas las conciencias. . El oportuno asilo de la Legacién de los Estados Unidos en Budapest ha permitido: que el Cardenal Mindszenty, quien fue puesto en libertad al triunfar transitoriamente ¢l movimiento revindicador hun- garo, no haya sido sometido, otra vez, a la criminal persecucioén comunista. Quizds puede asegurarse que a los Estados Unidos se debe que el gran Carde- nal, admirado y respetado en todo el mundo, no sea un muerto mas, caido, como muchos millares en las calles de Ja culta ciudad de Budapest, a manos de los rusos. Subscribase al “Diario Las Américas" Para entregas a domicilie, Hamar al Teléfono: TU 8-7521, Extensién 21. Ud. Recibiré ou periédice om ou propia enca EL LLAMADO Beeanzsy LAS AMERICAS HARRY W. FRANTZ sexo senTIDO| Lq Geografia Politica Por Oscar H. Romaguera Mucha gente se pregunta si en realidad existe un “séxto sen- , tido”. Y es que todos nosotros en una u otra ocasién hemos tenido corazonadas, suefios rela- cionados con hechos futuros, 0 experiencias mentales inexplica- ples. Por éso muchas personas preguntan si la mente humana puede trasmitir ideas con sdlo pensarlas. O si es capaz de an- ticipar hechos futuros, También, si el hombre poseé facultades mentales ocultas. Estas interro- gantes, plantéadas desde hace muchos siglos, son actualmente examinadas a fondo por los hom- bres dé ciencia mediante técni- cas éspeciales de investigacién. Muchas figuras histéricas han tenido o se le han atribuido él don dél presentimiento. Por ejemplo, en las “Memorias de Abraham Lincoln”, se rélata c6- mo el gran estadista sohé su propio asesinato. En su suefio Lincoin oyé Iamentos mortuorios y al descender a un gran salon de la residencia presidencial, vio que vélaban en él a un difunto, al que rendian una guardia de honor. Al preguntar qué ocu- tria, se le dijo que el presidente habia sido asesinado. Pocos dias después, el propio Lincoln yacia de cuerpo presente en el mismo salén, exactamente como lo ha- bia sofiado. Hace apenas 25 afios, ningun hombre de ciencia se interesaba seriamente en la cuestién del “sexto sentido”, La lectura del pensamiento y la_ clarividencia estaban entonces en manos de los atchienemigos de la ciencia, esto es, los. profesionales y de- votos de la magia, el fraude y Ja supeticion. Por esas fechas los sabios insistian en que, des- pués de todo, es natural que ocu- rran con relativa’ frecuencia ¢o- sas extraordinarias o improba- bles; y en que somos propensos a impresionarnos por las visio- nes, corazonadas y présentimien- tos que pareeen confirmarse en un hecho real, sin parar én mien- tes en los qué nunca se cumplen, Este escepticismo de los hom- bres de cieneia no fue ébice pa- ra que algunos investigadores se dieran al estudio de estas cues- tiones. Uno de los primeros de- dicados a la busqueda de datos experimentales verificados fue J. B. Rhine, doctor en_filosofia y psicologia de una Universidad norteamericana. En su laborato- rio de parapsicologia el Dr. Rhine ha llevado a eabo — du- rante los ultimos 20 afies — mi- llares de experimentos diversos. Y -basado en sus interesantes ha- Hazgos, el Dr. Rhine llega.a la conclusién de que las faculta- des sensoriales humanas van mas alla del ver, ofr, oler, tocar y gus- tar. Las pruebas se efectuaron bajo estricta vigilancia cientifi- ca, y, segtin el Dr. Rhine, han revelado que algunas personas pueden leer el pensamiento de otras con tal regularidad que no puede explicarse como hecho ca- sual. Este investigador asegura también que los mismos experi- mentes demuestran que hay in- dividuos capaces de predecir cier- tos acontecimientos con tanta frecuencia y grado de certeza que no puede tratarse de meras adivinaciones aventuradas. Al busear una denominacion comprensora de fendmenos como Ja telepatia o transmisién del Pensamiento, y otras facultades ajenas a los sentidos que ya co- Rocemos, el Dr. Rhine decidié Mamarlas “percepcién extrasen- sorial”, y con ese titulo eseri- bi6 un notable libro sobre sus experimentos. Después de la pu- Pplicacién de esta obra, investiga- dores de mas de 50 universida- des emprendieron estudios enca- minados a descubrir si el hombre posee facultades sensoriales mentales distintas a las conoci- das y normales, Estos investigadores también afirman que en las pruébas de percepcion extrasensorial ciertos individuos hay que aciertan en Proporci6n tal que no puede obe- decer sélo a la casualidad. Se- gun los cientificos, estas perse- nas no son conscientes de sus facultades excepcionales, las que parecen yacer en la subcons- ciencia, sin que sus duefios sean capaces de desarrollarlas velun- tariamente. Al parecer, se trata Dues de un don especifice que sélo algunos tienen. El famoso bidlogo Dr. Julian Huxley, cree que el llamado, “sex- to sentido” pudiera ser una fa- cultad relativamente nueva en el hombre y ahora se halla en Proceso de evolucién. Por su par- te el Dr. Franz Polgar, renem- brade psicdlogo hungaro, cree que el hombre primitivo poseia un sexto sentido antes de apren- der 2 hablar, y que luego, al (Pasa a la Pagina 9) Los éxperimentos han de- mostrado que les peces pueden distinguir entre varios colores. El pez ve cuando esta dentro del agua nada mas. La brucelosis cause todavia la muerte de més de 200.000 terne- ros en Estados Unidos todos los afios aunque la enfermedad esta eontrelandese cada dia mas, Los observadores diplomaticos aqui han vuelto a recurrir a las fundamentales doctrinas de la geografia politica para caleular si la crisis del Cercano Oriente levara al mundo a otra guerra general. Hasta ahora, los acontecimientos han conven- eido a muchos diplomaticos de que podra evitarse una guerra de proporcioneés mayores si se logra mantener la unidad de lds naciones aliadas. La cuestién trascendental que afrontan las naciones libres es si el bloque soviético se propone explo- tar para su beneficio la complicada situacién del Cercano Oriente, hasta el punto de éstablecer un control politico éféetivo y una posible hegemo- nia militar sobré muchos de los paises dél Cercano Oriente. Er términos géopoliticos, la cuestién es si el ploque soviéticé, que-domina él corazén de Eura- sia, puéde péenétrar-la “media luna marginal” que rodea él corazon de los paisés del Cercano Oriente. Esta “media luna marginal” actiia como un “ta- pon” para las nacionées del Océano Indico, pro- tege una importantisima ruta de comunicaciones oceanicas del mundo e impide una posible y todo- *poderosa combinacién de interésées politicos eura- sios y africanos. Aun cuando las doctrinas geopoliticas fueron desprestigiadas por log nazis, el principio cienti- fico que las subraya todavia tiene aceptacién entre los que estudian los acontecimientos del mundo, pues les sirve de medio de interpreta- cién de tales sucesos. El geégrafo britanico, Halford MacKinder, lanz6é esas teorias en 1904, y los expertos vuelven a considerar el curso de los acontecimientos a través ‘de ellas, Tres son los puntos principales de estas teo- rias: 1) Quien domine en Europa Oriental do- minara su coraz6n; 2) Quien domine ese corazén dominara el mundo isla (Eurasia y Africa a través del desierto del Sahara; y 3) Quien domine el mundo-isla dominara al mundo entero. La derrota de Alemania permitié a Rusia dominar inmensas zonas de territorio en torno al “corazon” de Europa Central y Asia. La “meédia luna marginal” se estreché, y la cuestién geopoli- tica que surgié para el futuro es si él bloque soviético Megara a la postre a penetrar a través de ejla hacia el Cercano Oriente. La crisis del Canal de Suéz y el problema del recurso de Ja fuerza por britanicos, franceses e israélitas, que dehilitaron el nexo entre las potencias occidentales y pusieron a los estados arabes a la defénsiva, suscitaron una delicada posibilidad: Rusia, al do- minar el corazon, podria ampliar su poderio a través de la “media ’una marginal” y legar al Océane Indico, Esta posibilidad tue reducida en forma considerable por los levantamientos hunga- Tro y polaco. El efecto combinado de las crisis de Europa Oriental y Cercano Orienté, fue crear un contra- peso que fréné el crecimiento de la crisis mun- dial que se avécinaba. Las Naciones Unidas, asi, tuvieron tiempo de crear ‘una “fuerza policial”, responsable ante la opinién mundial, reduciendo el péligro de que sé éxtendiera él conflicto del Cereano Oriente. De acuerdo con la interpretacién geopolitica, los aliados occidentales deben a todo costo impedir qué los paises soviéticos se abran paso hacia el Cercano Oriente a través de la “media luna mar- ginal”, La alternativa seria un desarrollo tremendo del imperialismo comunista en su camino hacia ja dominacién total del mundo, La fégica geopolitica evidente para las na- ciones occidentales seria: 1) Robustecimiénto de los lazos aliados contra la posibilidad de que se quebrante la alianza de Europa Occidental y Estados Unidos; 2) Ganarse la amistad de los estadus arabes en vez de su enemistad; 3) Dar -a Israel nuevas garantias de seguridad perma- nente, y 4) Ampliar el sistema politico de las Naciones Unidas como otro medio de circunscribir las proyecciones geograficas de cualquier lucha que pueda estallar en el Céreano Oriente, DAVID BELNAP Bolivia Sanea su Moneda George Jackson Eder, el eeonomista norte- amerieano que eneabeza el Consejo Nacional de Estabilizacian Monetaria, ‘cree firmemente que Bolivia pueda sanear su moneda, que es la més depreciada del mundo, pues en el mereade libre bastan de 12,000 a 13,000 bolivianos para adquirir un dolar, “Lo podria hacer rapidamente para mantener al boliviano estable, pero ello depende de que las medidas que debe tomar el gobierno sean factibles desde el punto de vista politice”, observd Eder. “Dependeria también—continué—de que Bo- livia puede obtener ut préstamo de estabilizacién de los Estados Unidos, del Fondo Monetario In- ° ternaeional o de fuentes bancarias’ particulares.” Eder estudié el problema en Bolivia desde el primero de junio hasta principios de agoste y luego regresé a Estados: Unidos para preésentar sus recomendaciones a Washington. Eder observé que si Bolivia implantara las reformas que 61 ha recomendado, habria mayo- res posibilidades de obtener el préstamo de esta- bilizacién. E! economista norteamericano que se encuen- tra de regreso en esta capital, ha propuesto en total cincuenta medidas para solucionar el pro- blema, pero las siguientes son indispensables, segtin Eder: 1 El pais debe nivelar el presupuesto. 2 Et pais debe nivelar la balanza interna- cional de pagos no importados mas de lo qué le produ¢en sus. éexportaciones. 3 Bolivia débe restablecer su buen crédito en él exterior. Para lograr este ultimo objetivo, seria indis- pensable que Bolivia llegara a un acuerdo satis- factorio para pagar su deuda externa y que con- viniera también en una compensacién justa por Jas minas de estafio que ha nacionalizado, Los detalles completos del plan Eder no se daran a conocer sino hasta que los apruebe el gobierno, pero se entiende que entre los pri- meros pasos que dara éste al ponerlo en ejecucion sera el de eliminar toda restriccién sobre el tipo de cambio y de conceder simultaneamente aumentos a. los trabajadores, para qué puedan hacer frente al alza que habra de sobrevenir en los precios, al desaparecér el tipo oficial de cambio, que es actualmente de 190 bolivianes por délar para las importaciones de productes de primera necesidad. Eder cree que Bolivia puede nivelar su pre- supuesto mejorando y simplificandé su anticuado sistema tributario para aumentar los ingrésos nacionales, haciendo uso mas efectivo de les fondos que recibe de Estados Unides y reduciendo oe eliminando ciertos gastos no esenciales del go- bierno. “Varias de las medidas que tendria que temar él gobierno para estabilizar la moneda—agregé Eder—requeririan una gran dosis de valor po- litico, asi como el apoyo recibide de los segmentos influyentes de la poblacién.” El economista norteamericano dijo también, que ¢l Fondo Monetario Internacional ha en- viado una misién especial para estudiar el pro- blema. Trabajamos de comin acuerdo eomo si todos perteneciéramos al mismo grupo —agregé, Nues- tras ideas basicas coinciden y nuestres eonoci miéntos y experiencia se complementan perfec- tamente.” LEROY POPE ENORME RIESGO ECONOMICO Gran Bretafia y Francia estan corriendo un enorme riesgo econdmicod con su aventura en el \ Canal. dé Suez. Y, por el momento, su situacion sé presenta bastante péligrosa, porque los dos paises pueden perder bienes y comercio y sufrir una profunda dislocacién de su sistema econdmi- co. Los gastos de la operacién militar iniciada por ambos con su concentracién de fuerzas en Chipre para la invasion de Egipto, en agosto, han sido elevadisimos, y estan aumentande con cada dia que jas fuerzas anglo-francesas permanécen en Suez, y si Egipto lanza una contraofensiva con la ayuda de “voluntaries” comunistas, la disminucion dé los fondos de los dos gobiernos sera enorme. Aun suponiendo que no vuelva a haber lucha, para Francia y Gran Bretafa significaré un golpe muy rudo el que no logren recuperar el control del Canal de Suez ni derribar de su pedestal al presi- dente Nasser, Este ha dicho que no toleraraé que se remueva del Canal ninguno de los buques que fueron hundidos en él, hasta que no se haya re- tirado el ultimo seldado francés © britanico del te- Tritorio égipcio. Es posible que Nasser tenga que dar marcha atrés. Rusia, India, Iran, Pakistan, Italia, Espa- fia y Estados Unidos pueden ejercer sobre él to- da la presién de que sean capaces a fin de obtener Ja reapertura del Canal. Sin embargo, antes de .@llo habrian de pasar semanas. Entretanto, la disminucién de las résé¢rvas petroléras de occiden- té seria gravisima. . Tampoco hay la certeza de que Iraq, Siria y el Libano vayan pronte a permitir pasar libre- mente por sus territerios el petréleo destinado a Francia y Gran Bretafia. El oleoducte desde Iraq a través de Siria ha sido sabeteade. El que va de Saudi Arabia al Libano esté funcionande a su mé- xima capacidad, pero, en cumplimiento de una disposicién del Rey Saud, la empresa norteame- Pieana que 6s su propietaria ha ecortade lés abas- | glo-francesas situadas en sus frontefas. tecimientos de petrdleo a Gran Bretafia y Francia, Ademas, es, dudoso que el Iran vaya a permi- tir arreglo alguno para aumentar las exportaciones de petréleo a Gran Bretaha y Francia, aparte de qué no hay buques-tanques suficientes para trans- portarlo. Es bien evidente que una de las razones que hicieron al Primer Ministro britanico, Sir Anthony Eden y a su colega francés, Guy Mollet, resolver la semana pasada proyectar un rapido viaje a Washington, fue’ pedir al presidente Eisenhower que les ayude a salir dél paso en una crisis de petréleo que puede durar algun tiempo. Pero el petréleo norteamericano y latinoamericano costara a Franeia y Gran Brétafa mucho mas que el del Cereano Oriente y reducira en forma considera- ble sus reservas de délares. A menos que la crisis del petréleo se resuel- va en muy pocas semanas, su efecto sobre Francia y Gran Bretafa esta llamado a ser poco menos que catastrofico. Ademas, Egipto se ha incautado ya de présperas y ricas compafias petroleras britani- cas y francésas en su territorio, én représalia por el ataque de Suez. Otros estados arabes segura- mente se sentiran envalentonados y se lanzaraén.a una campafia de nacionalizacién de empresas an- También puede producirse un boicot de pro- ductos franceses y “britinicos en todo el mundo arabe. Esto podria ser especialmente peligroso para Francia en el norte de Africa. Seria de gran ayuda para la causa de los rebeldes argeli- Ros y para los esfuerzos de 16s nacionalistas que quieren destruir el comercio de Francia con Ma- Truecos y Tunez. Otro revés causado por el fracaso en Egipto ha sido la enorme alza de las tarifas de carga ecedniea y las tasas de segures, como resultado de la_escasez de buques. Todo parece indicar que Eden y Mollet la- mentaran mucho su actién contra Egipto. Miami Springs, Fla., Jueves 15 de Noviembre de 1956 EL ANGLICISMO EN EL ESPANOL CONTEMPORANEO Com el propésite de contribuir al mantenimiente de ia purena de nuestre idioma, diariamente publicaremos em esta pagina un artieulo del interesante y novedose Diccionario de Anglicismos del eminente imternacionalista y filéloge panameiic, dector Rieardo J. Alfare. EXTEMPORANEO, A “Su discurso fue extemporaneo.” “Siempre acostumbraba hablar extempordneamente, Con estas frases se despaché un traductor intonso en un texto « que se usaron en inglés los parénimos extemporaneous y extempe raneously (pr. extemporéneous-li). Extemporaneo en espafiol es lo que esta fuera de tiempo, tardfe prematuro o inoportuno. Extemporaneous en inglés, con referencia a un discurso 0 arengs significa improvisado, Con relacién a un orador, el adjetivo se aplie al que posee el don de la improvisacién, la facultad de expresars: improntu, sin previo estudio, meditacién o preparacion. Similitud de Hungria y Espafa POR OTTO, DE AUSTRIA-HUNGRIA Lo que ha sucedido en Hun- gria se parece muy poco a lo co- nocido. Si hay una compensacién posible en la historia es la de la lucha del pueblo espafiol contra el invasor Napoleén. Ya que, en el momento. en que escribimos estas lineas, en Hungria falta el comandante suprémo, Ni siquie- ra- hay una organizacién visible. Sélo existe una nacién que ha de- cidido, con admirable unanimi- dad, volver a recuperar su liber- tad cueste lo Aue cueste. Podria acaso decirse que se trata de una santa locura. Porque intentar medir, a escala humana y con sentido ‘racional, la _insurrec- cién hiingara, sédlo cuenta con una posibilidad. contra ciento, Todo el poder, todo el material, esté en manos de los rusos. Y, sin embargo, y a pesar de esta Perspectiva, que en otras circuns- tan¢ias’ seria sombria, subsiste una gran espéranza; precisamen- te la dé una nacién que se atre- vid. a lo imposible. En cierto as- pecto, asistimos a la Iucha titani- ca entre el hombre y el robot, entre les cristianos, que tienen fe en la eruz y en la ayuda -so- « bernatural, y los paganos motori- zados, qué s6lo confian en su fuerza fisica. MORAL Y METAFISICA Y si el pueblo hingaro hoy alienta una esperanza — mejor diriames una certeza de victoria —, sus fuentes hay que buscar- las en la metafisica. Ella es quien presta moral militar a unos pai- sanos desorganizados. Porque la moral, de Ia que tanto depende una guerrs, es algo’ intangible. Recuerdo Ahora una jornada que pasé con unos militares du- rante la guerra de Corea, Habia americanos, ingleses y franceses. Los americanos nosehablaban sin cesar de la moral de las tropas y de todo lo que era preciso hacer para mantenerla, comprendien- do en ello sueldos elevados, dis- tracciones, alojamientos y dos comidas calientes por dia. europeos, soldados serene | mayoria, estaban visiblemente irritados. Finalmente, un gene- ral que habia ganado de verdad sus galones durante la segunda guerra mundial, hablé como si lo hiciera consigo mismo: “Mo- ral — decia —; jsaben ustedes lo que es la moral? La que hace que unos soldados chinos, con los pies desnudos en Ia nieve, recha- cen hoy a Jos tanques americanos en el Yalu”. Parafraseando esto, diriamos que hoy la moral es la que hace que unos obreros hun- garos, armados sélo con sus ins- trumentos de trabajo, se atrevan a atacar a los formidables tan- que T-34 rusos. En cierta medida, podrix decir- se que lo que presta fuerza a este movimiento popular es su increi- ble espontaneidad. Asi, el enemi- go se encuentra hoy en medio de un pais en llamas, y los rusos sdlo gobiernan donde estan sur tanques 0 sus divisiones. Lo que esté fuera de su alcance se con virtié en nacional. ° (Pasa a la Pagina 9) ‘REVISTA DEL ACONTECER CUBANO Por REDIGO SANTORAL DEL DIA—La Iglesia Catéliea celebra hoy te festividad de Santos Eugenio, Arzobispo y méartir; Alberte Magne, Doctor y Leopoldo y Leoncio, confesores. Existen, en todos los pueblos del planeta, dos maneras “diferentes de vér la vida. Atin antes que Cristo predicara, por los polvorientos caminos de Galilea, a doctrina del amor entre los hombres, han existido gentes que batallaran por el progreso y gentes que se opusieran a la marcha ascendente de la Humanidad. Les sistemas de gobierno fueron transformandose, con el decursar de los siglos, a impulsos de nobles afanes rectificadores, Un dia advino, a la vista éstupefacta de los pueblos, la Revolucién Americana, prohija- dora de Ja Revolucién Francesa, semilla que abon6 el surco del régimen de la Libertad, la Igualdad y la Fraternidad. CALENDARIO HISTORICO. 15 de noviembre de 1792.—Real Orden autorizando Ja formacién de la Sociedad Economica Amigos del Pais, Precédiendo a la Revolucion Americana—que emergue de la insurreccion de las 13 colonias—el sistema feudal comienza a que- brarse con la promulgacién de la Ley de Habeas Corpus, dictada en Inglaterra, y la Revolucién Industrial, que socava el viejo régimen econdmico y perfila la polémica fuerza generadora del proletariado, La Libertad—don inapreciable en cuya busqueda el género hu- mano recorre los caminvs de la Historia—parece concretarse en el sistema democratico de gobierno, representacién de la voluntad de las grandes mayorfas populares, Pero contra la estabilidad demo- critica dé ias naciones. conspira siempre en las sombras el éspiritu negativo de la caverna, bajo el disfraz de la sublimacién del héroe; pérsonaje contradictorio que elogié Carlyle, y elevé a la categoria de super hombre Federico Nietzche. PENSAMIENTO.—“Tienen los paises, como los hombres, heras de heroiea virtud que suelen ser cuando el alma pdblica, en le nifier de la esperanza, cree hallar en sus héroes, sublimados eon, el ejemplo unanime, la fuerza y el amor que han de sacarla de agonia; © cuando la purera continua de un alma esencial despierta, a la hora misteriosa del deber, las raices del alma publica”—JOSE MARTI. La sublimacién del héroe esconde la cobardia de grandes micleos sociales y la inhibicién publica de otros. Pero sobre todo, refleja un como sentimiento de femineidad que inspira y alienta en los panegiristas de la fuerza, De la jungla negra, donde una noche de la Historia cabalgé el héroe sobre los hombros estremecidos de sus adoradores, nacié en nuestra América otro raro especimen de la roologia politica: el Providencial. El providencialismo se ha venido », alimentando. tanto de la ‘fuerza bruta que generé su creacién, come de la eobarde actitud inhibicionista de las zonas ciudadanas més conservadoras, y por una tradas. caprichosa contradiccién, de las més le REFLEXION.—“Cierto que mucha gente ocupa un lugar que Ro merece; pero no se pueden dejar vacios los lughres”.—WINSTON CHURCHILL. De los grandes males que ha venido afrontando América, ningw- no tan notivo como la abstencién politica de las clases ilustradas. Ella ha posibilitado los caminos por donde cabalgan los jinetes apoca- liptieos del providencialismo. La fuerza y la ciencia se repelen porque son ‘excluyentes. La eivilizacion es producto de.la ilustra- cién, La incorporacién de y sefia de América, en esta Ja cultura a la politica, debe ser santo hora estremecida del mundo. Hay que oponer a 'a fuerza, que amenaza con destruirlo todo, el levantade indice de la Razon y 1a Conciencia, en funcion de lucha y de trabaje, per un futuro mejor.

Other pages from this issue: