Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
HABLANDO DE NEGOCIOS SUBEN CUOTAS Finanzas y Bienes Raices Por ALFREDO GONZALEZ DE AZUCAR DE CUBA, PERU Y REP. DOMINICANA EN LA CONFERENCIA MUNDIAL DE GINEBRA . .-Al fin, la Conferencia Internacional de Ginebra ha dado por terminadas sus escabrosas labores, cuando Ja Asamblea Plenaria de la Conferencia aprobé los acuerdos del Comité Ejecutivo en lo referente a los niveies de precios, manteniéndose como precio minimo el de 8.25, con ligeras fluctuaciones; un precio intermedio de 3.40 y un precio maximo de 4.00. Lo cual no ha variado en nada, 0 muy poco, los acuerdos que sobre precios regian con anterioridad. Mucho mas importante fue el a cuerdo tomado dos dias antes por la referida entidad, en lo referente a las cuotas. Mucho trabajo y muchos dias de continuadas conferencias y de esas cuotas para la exportacién discusiones costé llegar al acuerdo de los paises miembros del Conve- nio Mundial. Es probable que si no hubiera sido por las condiciones que han creado la escasez de la venideros, no se hubiera podido Negar a un acuerdo, o éste, hu- biera costade mucho mas trabajo y tiempo, Las noticias de casi todas las partes del mundo de que la Sequia, en muchos lugares, y las excesivas lluvias en otros, seran causa de pobres rendimientos, tanto en los paises caieros como en los de remolacha. Es gracias a esa situacién que se ha podico aumentar las cuotas ba- sicas de cinco de los veinte paises exportadores, si no en Ja cuantia que exigian, por lo menos en parte. La perspectiva es, sin embargo, de que esas cuotas puedan elevarse atin mas en las exportaciones de 1957, si las condiciones actuales persisten en cuanto a peores cose- chas. De nuestros paises, Cuba, Santo Domingo y Pert, obtuvieron con- siderables aumentos; quedando sus cuotas en 2.415,000, Cuba; 655,000, Reptblica Dominicana y 457,000, Pert. México que figuraba como pais exportador en el actual con-| s cosechas, durante los dos afios venio, no produjo este aio de 1956 |ni siquiera lo. suficiente para su |consumo, (México exporté azticar a Estados Unidos al precio mejo- rado que Uncle Sam paga y ahora esta importando azicar de Cuba al precio de la cuota mundial, para su consumo. Un buen negocio), Concretandose a Cuba, no hay dudas que las perspectivas para la primera industria cubana son bastantes halagiiefas y que pudiera lanzarse a una zafra libre 1956-57, con la conviccién de que podra disponer de ella facilmente, dado que, debido también a la sequia ly a la falta de nuevas siembras, esa zafra nunca podra ser exage- rada. Si las perspectivas de la produc- cién mundial son de franco descen- | so y, en cambio, el consumo tiende la aumentar, especialmente en Es- tados Unidos, no se ve Ia razén por la cual no se deba aprovechar el momento para desquitarse algo de las pequefas zafras pasadas. REMITIMOS CARGA AEREA A CUALQU Especializados en Centro y Sur Caribe. Prestamos servicio serio y esmerado. documentacién que no requiera FRONTIER FREIGHT 1350 FLAMINGO WAY IER PARTE América incluyendo paises del No cobramos servicio Consular. FORWARDERS Inc. _ HIALEAH, FLORIDA Direccién Cablegrafica FRONFRATE TELEFONO TUxedo 8-5531 PUNTOS | MPORTANTES SOBRE DIVIDENDOS Los dividendos de ahorros en que gana su cuenta el Citizens Federal aumentan dia por dia. El Citizens paga el 3%% de interés al aio. El punto mas importante es que si usted incremen ta su cuenta actual © abre una antes, o el dia 10 del mes, su cuenta comenzara a acumu- lar dividendos desde el primero del mes. Ademias, sus ahorros estan seguros en el que cada cuenta esta ase- gurada hasta de $10,000. El Citizens, ya un maximo Citizens esta abierto los viernes por la noche hasta las 8:00 y los sébados por la manana hasta las 12 del mediodia. Pro- veemos estacionamiento gratis. 198 East Hiale: ah drive |ridad, qurante el dia de hoy, se Llegé a un Acuerdo Congreso Mundial Azucarero GINEBRA, Nov. 2—(UP)— La Conferencia Internacional del azicar puso fin esta noche a sus sesiones, alcanzado ya, aunque con mucho esfuerzo, un acuerdo com- pleto. La reunién final, que fue pu- blica, duré muy poco. Con anterio- habia celebrado una larga sesion a puerta cerrada durante la cual se estuvieron haciendo cambios en el acuerdo hasta el ultimo minuto. La conferencia comenz6 hace cuatro semanas. Los delegados de- cidieron reunirse en vista de que en la reunién que se celebré esta primavera en Nueva York no se lleg6 a resultados concluyentes. Esta reunién estuvo a punto de fracasar la semana pasada. Hoy, sin embargo, se aprob6é un “pro- tocolo de enmiendas” que se refie- ra a los dos tiltimos aos (1957- 1958) del plan quinquenal de 1953 del acuerdo internacional del azu- car. El protocolo se abrira a la firma el primero de diciembre y entrara en vigor el primero de enero de 1957 si para entonces se reciben suficientes ratificaciones. Los detegados Ilegaron a un acuerdo sobre las cuotas el miér- coles. El acuerdo sobre los precios s6- lo se logré a ultima hora de hoy. El nuevo sistema de precios, mas preciso y m&s fuerte que el siste- ma de m&ximos y minimos del acuerdo de 1953, establece tres “zo- na de precios” con el objeto de mantener el precio del azticar mun- dial tan cerca como sea posible de su nivel actual de 3.25 centavos de délar por libra. Las cuotas basicas de exporta- cién se mantendran mientras el precio medio no baje de 3.25 y no suba de 3.45 0 si bajan de 3.25 pe- ro no de 3.15 habra una reduccion del 2.50 por ciento en las cuotas de exportacién, reduccién que podra aumentar en el caso de que sea ne- cesario. pero sin llegar nunca a ponerse por debajo del 90 por cien- to de la cuota basica. Si el precio baja de 3.15 la reducci6n sera limi- tada. Si los precios pasan de 3.45 las cuotas aumentaran por lo menos hasta la cifra completa de la cuota de exportacién y si pasa de 4.00| se eliminaran todas las cuotas y li-| mitaciones hasta que el precio se} reduzca a 3.90 0 a menos. DIARIO LAS AMERICAS David Stuzin (izquierda) y Leo hubo una fiestecita. E Seite? 4 RE : CELEBRANDO UN ACONTECIMIENTO.—E]I Presidente Federal Savings and Loan Association de Hialeah, celebran- do la terminacidn del tejado del nuevo edificio de la institu- cién. Se iz6 la bandera de Estados Unidos y a continuacién Adeeb, director del Citizens Latinoa WASHINGTON, D. C. (PAU) — Veintidés estudiantes norteameri- canos, miembros de la fundacién internacional “4-H” que promueve el intercambio de jévenes agricul- tores de las Américas, partieron de Miami rumbo a doce paises la- tinoamericanos, donde permanece- ran seis meses, observando y vi- Favorable a EE. UU. Balanza Comercial con Latinoamérica WASHINGTON, Nov. — El De- partamento de Comercio anuncia hoy que las exportaciones de Es- tados Unidos a las viente republi- cas americanas en agosto vltimo totalizaron 322800.000 délares con- tra 298.400.000 en julio anterior y 364.200.000 en julio de 1955. Los aumentos de las exportacio- aes en el citado mes de agosto se registraron principalmente en Cu- ba, Venezuela y Brasil, aunque hu- bo también algin aumento en Ar- gentina, Uruguay, Chile, Pert, Co- lombia y México. El lunes, el Departamento anun- cid el votumeh de las importacio- nes desde esos paises. FEDERAL SAVINGS Las exportaciones a esos paises, comparadas con las de julio, fue- ron, respectivamente, como sigue: México, 67.000.000 délares con- tra 66.100.000; Cuba, 41.500.000 délares contra 33.400.000; Colombia, 26,600,000 délares con- tra 25.800.000; Venezuela, 50.900.000 délares contra 45.600.000; Ecuador, 3.200.000 délares con- tra 3.200.000; Pert, 14.700.000 délares contra 12.700.000; Bolivia, 2.800.000 délares contra 3.100.000; Chile, 14.000.000 délares contra 13.600.000; Brasil, 28.000.000 délares contra 00.000; Paraguay, 1.300.000 délares con- tra 400.000; Uruguay, 3.000.000 délares con- | tra 1.900.000; y Argentina, 21.500.- | 000 délares contra 19.300.000. IMPORTACIONES WASHINGTON, Nov. — (UP)— Las importaciones de Estados Uni- dos desde los paises de la Améri- ca Latina disminuyeron ligeramen- | te en agosto con respecto a julio | ultimo, pero en el total general | fueron superiores a las de agosto | de 1955. En agosto, hubo aumento en las importaciones de Argentina, Uru- | guay, Paraguay y Ecuador, pero | disminuciones en las de los demas | paises. El Departamento de Comer- | cio anuncié que las importaciones | generales de Estados Unmidos-des- de todos los paises latinoamerica- nos en agosto pasado tuvieron un | valor de 284.200.000 délares, con- tra 316.000.000 en julio anterior, y contra 262.800.000 en agosto del aho pasado. | Las importaciones desde los di- versos paises latinoamericanos en agosto, comparadas con. las de julio anterior, fueron las siguientes: México, 25.900.000 délares con- tra 32.500.000; Cuba, 47.000.000 de délares con- tra 40.600.000; Colombia, 32.100.000 délares con- tra 36.100.000; Venezuela, 55.300.000 °° délares contra 59.700.000; Ecuador, 5.600.000 délares con- tra 3.700.000; Perti, 10.200.000 dolares eontra 11.000.000; Bolivia, 3.000.000 dolares tra 5.400.000; 7 Chile, 16900.000 délares contra 16.900.000 (no vari); Brasil, 59.100.000 délares contra 75.000.000; Paraguay, 600.000 délares cnotra 200.000; Uruguay, 2.000.000 ddlares con- 1.300.000; y Argentina, 11.600.000 ddlares contra 9.300.000. con- Agricultores de Norteamérica en mérica viendo en las comunidades agri- colas de aquellas naciones. \ Los estudiantes, procedentes de distintos estados de EE. UU. y de diferentes centros y wniverside- des, especializadas en agricultura, visitaran a la Argentina, Chile, Brasil, Colombia, Uruguay, Costa Rica, la Reptiblica Dominicana, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Por JOHN MORKA NUEVA YORK, Nov. 2—(UP) Las noticias de Ia guerra en el Cereano Oriente plantearon cier- tas incertidumbres durante la se- mana en el campo de los negocios y crearon fuerte presién en varios sectores de la economia nacional. Los valores de la bolsa y de las lonjas reaceionaron como ocurre cada vez que hay noticias de gue- rra y se registraron varias de las fluctuaciones mas fuertes del afio. Por temor de posibles escase- ces, subieron los precios del esta- fio y de otros metales no ferrosos, y los del caucho, las pieles, el ca- cao, el algodon, la lana y los de varios cereales, En los circulos co- merciales se sefala, sin embargo que solo parte de las adquisiciones ha sido de caracter especulativo. En la bolsa hubo alzas y bajas violentas con los rapidos cambios de Ja _ situacién _ internacional. Cuando se recibid en Nueva York la noticia de la invasién de Egip- to por Israeal ya habian cerrado las principales lonjas de productos pero la bolsa estaba atin abierta. Después de una de las reacciones mas favorables del afio por la con- fianza que existe en el triunfo del Miami Springs, Fla., Domingo 4 de Noviembre de 1956 ——_—__2__.. numéricas por dichas bajas po- drian ser de 1.400 millones de d6- Tares. Sin embargo, las seguridades que dio el Presidente Eisenhower de que Estados Unidos no se mezclara en la volatil situacién del Cercano Oriente, restablecié bastante la confianza en los circulos mercanti- les y, asi, las cotizaciones de la Presidente Eisenhower en las elec- ciones, las acciones industriales de Jas principales compafiias bajaron hasta diez puntos. Sin embargo, an- tes de terminar la semana la ma- yoria de ellas habian recuperado buena parte del terreno perdido. Las acciones~ que sufrieron mas fueron las de las compafiias petro- leras que tienen intereses en el Cercano Oriente. Las cotizaciones llegaron-a su ni- vel mas bajo el martes y el miér- coles. Se calcula que las pérdidas to de hacer un estudio intensivo de los sistemas agricolas que se Panama y Pert. A cada pais iran uno 0 dos estudiantes, con el obje- aplican en ellos y recorrer las prin- cipales regiones de la nacién. THE McCUNE COMPANY TASADORES @ CONSEJEROS ADRIAN McC UNE, M. A. 1. MARION C. McCUNE, M. A. 1 151 N. E. THIRD STREET MI Establecid¢ AMI »s desde 1914 La Guerra en el Cercano Oriente Desquicié un Tanto la Economia Sigue Subiendo el Precio de las Materias Primas bolsa comenzaron a subir el jueves, Mientras tanto, siguen subiendo los precios de materias primas y de los productos de primera nece- sidad, lo que hace temer que el gobierno podria reglamentar los precios si dejara de fungionar el Canal de Suez y' se interrumpiera el movimiento de elementos vita- les por dicha via, Punto de Vista INTERNACIONAL Miembro: FEDERAL RESERVE SYSTEM © FEDERAL DEPOSIT BeESURANCE ® Debido a targos afios de asociacién en operaciones comerciales y bancarias fatino-americanas, BL DEPARTAMENTO INTERNACIONAL del First National Bank, esta preparado para prestor ayuda experte en asuntos de servicios por mediacién de sus ¢orresponsales, cortas de crédito de importacién y exportacién, cambios, remeses, cobranzas, infore macién bancaria y moneda. The EURST NATIONALS Bank of Miami i rar CORPORATION © BANKERS ASSOCIATION FOR FOREIGN TRADE 1 The liberal 3 6 7 8 Rapid spot 9 1 line. OFFERS ADVANTAGES TO EXPORTER S AND MANUFACTURERS WHO ARE NOW SELLING, OR PLAN TO SELL TO LATIN AMERICA, SOUTH AMERICA OR THE FAR EAST. The Colon Free Zone’s strategic location in relation to these markets. and extremely cooperative attitude of the Panamanian Authorities. The abundance of excellent warehousing and manufacturing space available. 4 The good supply of experienced labor, | 5 8he possibilities of sales display. The possibilities for bulk storage, repack- ing and reshipping in small quantities. The ability to get assistance in the billing and collection of accounts. No import duties or costly bonds — No import license. deliveries to customers in nearby countries. Better utilization of eustomers credit N 12 13 14 15 16 7 18 1 20 Daily Air Express Service to all principals cities of Central and South America. Multiple steamship services weekly from the United States, Low air express rates. The short air haul to Venezuela permits preferential customs treatment. Rapid processing of customers order: at: half the cost in the United States. Through ocean freight rates on re-exports to Central American ports of merchandise originating in East. Coast ports of ‘the United States. Panama’s currency enjoys bolth party and convertibility with U. S. dollar. |» » Excellent international banking facilities including two leading New York Banks and one European Bank, with moderate service charges. No tax on remittance abroad of either capital or dividens. Ip. th Moderate Income Tax rates on profits earned in re-export trade, FOR FURTHER INFORMATION, PLEASE CONTACT: COLON FREE ZONE P. O. BOX 1118 — COLON, REP. OF PANAMA.