Diario las Américas Newspaper, November 4, 1956, Page 2

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

Editafo por THE AMERICAS PUBLISHING COMPANY S. SMITH Vice Presidente " §. A. SAN ROMAN Presidente FRANCISCO AGUIRRE Vice Presidente y Editor Cc. We SMITH Vice Presidente HORACIO AGUIRRE Vice Presidente, Director y Gerente Eliseo Riera-Gémez Jefe de Circulacién y Anuncios Rafael Maldonado Sanchez Jefe de Redaccién PARA SUBSCRIPCIONES EN WASHINGTON. D. C. LLAMAR A LAS OFICINAS DEL DIARIO LAS AMERICAS TELEFONO: RE 17-7415 SUITE 910. 1001 CONNECTICUT AVE. WASHINGTON 6. D. C. SUBSCRIPCIONES por correo ordinario, Anual $12.00. Semestral $6.50. Trimestral $3.90 Mensual $1.30. Por correo aéreo para los Estados Unidos, México y Canada $3.60 adicionales por mes. Ejemplar suelto 5 centavos. Ejemplar dominical 10 centavos. Acogido a la franquicia postal e inserito como correspondencia de segunda clase en el correo de Miami Spring, Fla. 4349 N. W. 36th STREET MIAMI SPRING. FLA. TELEFONO: TU 81521 Miami Springs, Fla., Domingo 4 de Noviembre de 1956 STEVENSON EN LA CONSULTA POPULAR 1 eR ESTOS DEL SEIS DE NOVIEMBRE oe El Gobernador del Estado, los dos Senadores y'los Representantes de Florida ante el Congreso de la Union, han respaldado a todo lo largo de la campaiia electoral fa candidatura de Adlai E. Steven- son para Presidente de la Republica en el préximo periodo. El Gobernador, los Senadores y los Represen- tantes aludidos desempefian esos cargos por la vo- luntad mayoritaria del pueblo del Estado, pueblo que es, en inmensa proporcién, demécrata en el sentido partidista del término. Es, pues, evidente que los altos valores repre- sentativos de Florida, interpretando los sentimientos de sus electores, y conscientes de sus responsabili- dades politicas, consideran que conviene a los in- tereses de la Nacién y de Florida el triunfo del can- didato demécrata, Adlai E. Stevenson. Si aqui, en este pais, se pudiera ser Gobernador del Estado, Senador y Representante ante el Con- greso de la Union por medios ajenos a la democracia, por maniobra arbitraria o por designacion capri- chosa de alguien que detentara el Poder Publico, la recomendacién de ésos funcionarios no tendria nin- gun valor politico ni moral, porque ellos no podrian hablar como genuinos representantes de su pueblo. Pero bien sabido es que, dentro del sistema realmente democratico de este pais, el Gobernador, los Sena- dores y los Representantes, asi como todos los fun- cionarios elegidos por voto popular, han llegado a sus cargos por los limpios caminos del sufragio. Por lo tanto, el respaldo de ellos a Stevenson es una garantia inmensa de que este ciudadano es acreedor al voto de Florida para Presidente de la Republica. Por otra parte, hablando en términos de con- veniencia interamericana, en la cual esta tan inte- resado el pueblo de Florida, especialmente el gran sector de origen hispanoamericano, hay que recordar que Stevenson ha dado pruebas de ser un entusiasta defensor del ideal panamericanista y ha dado mues- tras de preocupacion sincera por interpretar los sen- timientos del electorado de origen hispano, en lo re- lativo a afianzar, para beneficio de los Estados Uni- dos y de las Reptblicas hermanas del Hemisferio, las relaciones interamericanas sobre bases de per- manente amistad y de efectiva cooperacion recipro- ca. Esto, desde luego, explica y justifica el por qué de la simpatia personal y del respaldo politico que Stevenson tiene en el vigoroso conglomerado de ciu- dadanos estadounidenses de extraccién hispana. Por ser en su casi totalidad miembros del Par- tido Demécrata, que enarbola la bandera de Steven- son, y por el interés que la plataforma politica de este candidato consagra a la causa panamericanista, el electorado de origen hispanoamericano de Flo- rida, tan identificado con la manera de pensar y de actuar de Adlai E. Stevenson, depositara su voto el proximo martes, 6 de noviembre, a favor de este ilustre ciudadano, para Presidente de la Republica durante el periodo 1957-1961. SUBSCRIBASE A “DIARIO LAS AMERICAS” ed ye WIN PENDLETON HORA DE DESCANSAR.—Ya es- tamos cansados. El préximo mar- tes es el dia de las elecciones. Los columnistas de periddicos es- tén supuestos a mantener a la gen: te en un grado febril durante el dia antes de las elecciones, Pero para nosotros se acab6. Estamos cansados de oir. Ya hemos oido suficiente. Lo que queremos es vo- tar y olvidarnos de ello. No sabemos como le ha ido a usted; pero nosotros hemos escu- chado bastantes discursos politicos para esta temporada. Hemos oido suficientes acusaciones y contra- acusaciones. Si creyéramos todo lo malo que hemos oido de las dos partes, odiariamos ver electo a cualquier candidato. Con todos los confusos informes y predicciones, no vemos como cualquiera de los contrincantes pueden ganar. En estos momentos nos sentimos un poco atolondrados. Con deseos de reirnos del proceso general. En vez de poner atencién a los deba- tes politicos de los pasados dias nos dedicamos a escuchar a escon- didas los cuentos politicos que cir- culan alrededor del Capitol Hill. Algunos es imposible publicarlos, por supuesto, pero el favorito en- tre los “limpios” es acerca del hom- bre que vino en automévil al pue- blo el dia de las elecciones. El recogié en el camino una pareja de esos tipos que esperan un au- tomovilista de .buen corazon que haga eso. Les pregunté que a don- de se dirigian y ellos le contes- taron que ibam a la poblacién a votar. Le pregunté al primero co- mo iba a votar. “Yo voy a votar por los Repu- blicanos”, dijo el hombre. El automovilista paré el carro y le dijo que se bajara. Y siguidé andando. Hizo al otro hombre la misma pregunta. Fue inteligente y Te contesté que él era Demoécrata. Siguieron el camino y nada mas se hablo hasta que iban pasando por un sembrado de melones. El automovilista le dijo al hombre: “nadie esta mirando, cojamos un melén”. Se bajaron y prontamente arrancaron un melon y siguieron hasta un merendero publico al la- do del-camino donde lo cortaron a comenzaron a comérselo. De pronto. el hombre recogido en el camino. solté una carcajada. La ri- sa casi se convirtié en histeria. El automovilista le pregunté, “;Qué demomnios le pasa a usted? ;De qué se esta riendo?” “Me puse a pen- sar, dijo el pasajero, que he sido Demécrata por solo quince minu- tos y ya estoy robando”. (Seria bueno anotar que la filia- cién politica de los individuos y el “partido”, en el golpe final de la broma, varia de acuerdo con quien esta haciendo el cuento. Es mas, no nos sorprenderia si algunos edi- tores cambiasen los partidos en es- ta columna para encajarla en su politica editorial). Una sefiora aqui le dijo a una amiga por quién ella iba a votar y su amiga le dijo: “;No sabe usted que ese hombre es un fullero? De- beria estar en la carcel. Es un bribén. El otro candidato es uno de los caballeros mas finos de la poblacion. Recto, honrado, sobrio; un admirable ciudadano”. “Yo lo sé” contest6 la primera sefiora, “pero después de que estan desem- pefamdo sus puestos por un poco de tiempo todos se vuelven igua- les y yo no quiero arruinar a un hombre bueno”. Todos los cuentos viejos se stan “rejuveneciendo” para adaptarlos a los candidatos. Nixon y Kefauver se les refiere como a los “hombres de futuro mas prometedor” en el pais. Y oimos este otro repetido cuatro veces antes de almorzar el otro dia: “Tenemos los mejores funcionarios ptblicos del mundo. Lo mejor que se puede comprar con dinero”, Y este otro, de mas de 60 aiios de creacién: Una sefiora admira- ba unos perritos recién nacidos que tenia un nifio. “Este se llama Eisenhower y este otro Nixon. Son Republicanos, explicé el mu- chachito. Dos semanas mas tarde la sefiora vio de nuevo al nifio y le pregunté: “;Cémo estan tus perritos Eisenhower y Nixon? — El chiquillo le contesté: “Oh, les cambié los nombres por Steve- son y Kefauver”. “Pero yo pensé que eran Republicanos”, dijo la sefora. “Oh si, ellos lo eran hace dos semanas. Pero ahora son De- mécratas — han abierto los ojos”. (P.D. NO OLVIDE VOTAR). La distancia entre Londres y Bombay es de 6.300 millas, por la via del Camal de Suez. Por via del Cabo de Buena Esperan- za el recorrido es de 10.800 mi- llas, dice un informe de la Twen- tieth Century Fund. see Los veteranos del Ejército de Estados Unidos estaran cobran- do pensiones y otros emolumen- tos del gobierno, por valor de $2.900.000.000 para el afio de 1960, segun estadisticas del Twentieth Century Fund. DIARIO LAS AMERICAS NORMAN J. MONTELLIER EI Resultado Electoral Cuando comenz6 la campafia proselitista pa- ra las elecciones generales del entrante martes 6, se tuvo la impresién que el problema agricola ejerceria influencia decisiva en el resultado de la votacion. Sin embargo, es la politica exterior de Estados Unidos lo que a la postre se ha conver- tido en la cuestién candente. Es probable que este cambio favorecera al Presidente Eisenhower. El candidato republica- no a la reeleccién se muestra mas cOmodo discu- tiendo y disponiendo en asuntos de politica ex- terior que en el terreno de la economia agro- pecuaria. Mas atin, como el ciimulo de noticias de mas alla del telon de hierro; Primero la rebelién en Polonia y a continuacién la cruenta revolucion anticomunista en Hungria, y la coronacién de la serie de acontecimientos internacionales con la invasion israelita de Egipto y el bombardeo anglo- britafico del otrora pais de los Faraones, distra- jeron la atencién publica de la cosa interna pa- ralelamente el interés nacional se enfoca en el Presidente Eisenhower y se aleja del Partido Re- publicano. Por ello es que los observadores politicos eoinciden casi unanimemente en que Eisenhower sera reelegido el martes préximo. Empero ni Jos mas firmes creyentes en la popularidad per- sonal del candidato republicano a la Primefa’ Ma- gistratura predicen un triunfo categérico, Fres- co esta el recuerdo de los comicios de 1948, cuan- do contra las predicciones, encuestas y apuestas prevalecié el Presidente demécrata, Harry Tru- man, sobre el entonces Gobernador republicano. de Nueva York, Thomas Dewey. Coinciden pues los mas de los expertos en el triunfo de la formula Eisenhower-Nixon en la contienda presidencial, pero también estén de acuerdo que en la batalla por la mayoria en el Senado y en la Camara de representantes, sera el Partido Deméecrata el vencedor. Asimismo presa- gian la victoria demécrata en la mayor parte de jas carreras. de gobernadores. Quiere decir, por consiguiente, que conforme a la opinién de los peritos, durante los proximos cuatro afios Es- tados Unidos tendra un presidente y un Vice- presidente republicanos y un Congreso demécrata. Aunque en las altas esferas del Partido Republi- cano jamas se puso en duda la victoria de Eisen- wer, en estos dias se percibe una gran preocupa- cion. Es que todo el mundo parece tan convenci- do del triunfo del presidente republicano que mu- chos simpatizantes podrian abstenerse de concu- trir el seis a las urnas. En el Partido Demécrata la situacién es dife- rente. Nadie discute que eleCongreso eontinuara siendo de ellos, ahora con mayoria mas pronuncia- da. También se evidencia optimismo en cuanto a la eleccion presidencial, pero no es del todo vonvincente la afirmacién de que Adlai Steven- son sera el proximo Presidente de Estados Uni- dos. Los que se dedican a estudiar las corrientes de opinion, incluso el “pool” de George Gallup y el “pool” de Elmo Roper, dicen que nada po- dra desviar al electorado de dar su voto a Eisen- hower, pero no se-atreven a hacer predicciones tan categoricas como las de los comicios presiden- ciales anteriores. ; Con toda Podestia dicen ahora que los resul- tados de sus encuestas en el pais reflejan un tér- mino medio relativo de la opinion publica. Los diarios efectian también sus encuestas y el “New York Times” envié grupos de redactores a las dis- tintas regiones del pais para tantear las corrientes de opinion. Estos cronistas dan la mayoria de los Estados Unidos a Eisenhower. Pero hay algu- nos en que Stevenson es muy fuerte y, por su- puesto, predicen mas triunfos demécratas que re- publicanos en los demas cargos. . Mucha gente consciente anuncia sin amba- ges que votara por la formula presidencial repu- blicana y por los candidatos demécratas en las otras posiciones. Para estas personas, que no pre- tenden desconocer la alta capacidad del candidato democrata, Eisenhower esta en mejores condi- ciones para dirigir al pais en sus relaciones con el mundo y ademas, siendo general y héroe de la segunda guerra mundial, “nadie mejor que él podria dirigir las cosas en la emergencia de una guerra”, LEROY OPE ACERCA DE LA OPINION PUBLICA La lucha por obtener ei favor de la opinién publica mundial es tan importante como los dra- maticos acontecimiéntos de Egipto y de la Europa oriental. Gran Bretafia, Francia e Israel desafiaron a una gran parte de Ja opinién ptblica mundial al atacar a Egipto. Hasta una parte importante de Ja opinién publica britanica esta contra el Primer Ministro, Anthony Eden. Rusia desafié de nuevo a la opinién publica mundial al enviar nuevas unidades militares a Hungria después de haber prometido a Imre Nagy negociar para la retirada de todas las tropas ru- Sas que se encuentran en ese pais. Los estudiantes de Rumania y de la Alema- nia oriental, mientras tanto, estan tratando tam- bién de obtener el apoyo de la opinién publica mundial al pedir la eliminacién del dominio co- munista en sus universidades. Al parecer estan tratando de crear las bases para una revuelta se- mejante a las de Polonia y Hungria. El Presidente de Egipto, Gamal Abdel Nas- ser —a quien le interesa mas que a nadie el fa- vor de la opinién publica mundial— ha adoptado ahora, medidas que pueden ocasionarle repercu- siones adversas en el extranjero. Nasser se incauté de las propiedades petrole- ras de los franceses y britanicos en Egipto y pi- dié a los otros estados que hicieran lo mismo con esas propiedades y con otras extranjeras que pu- dieran servir de base para atacar a su pais. Si como consecuencia de eso, se produce una ola de sabotajes y confiscaciones de las propie- dades norteamericanas y holandesas en el mun- do arabe, Nasser perder4 probablemente la sim- patia que se le tiene en el extranjero. Israel, desde luego, desafié a la opinién pu- blica mundial al invadir la Peninsula de Sinai. Ben Gurion, el jefe del gobierno israelita, se esta preparando ahora al parecer, para tomar posesion permanente de la zona de Gaza. Esta pequefa regién de 360 kilometros cuadrados se concedié a Israel cuando se dividié a Palestina en 1947 pero Egipto la conquist6 durante la guerra de la Tie- rra Santa y el acuerdo de armisticio se lo entregé a los egipcios. i Las tropas egipcias estacionadas en Gaza en- traban con frecuencia en las fincas de Israel y los israelitas no ocultaron nunca su deseo de apode- “rarse de esa zona. La decision rusa de enviar nuevas tropas a Hungria puede haber sido causada por el temor de que los extremistas de Ja derecha derribasen a Nagy y condujeran a Hungria al campo oc- cidental. Es posible también que el Kremlin cre- yera que los occidentales estarian tan ocupados con la situacién de Levante que no tendrian mas remedio que dar mano libre a la Unién Soviética en Hungria y en cualquier otra parte de la Euro- pa Oriental. Y Nagy esta tratando ahora de ganar para su causa a la opinién publica mundial y especial- mente a la opinién publica de los Estados Unidos. A menos que Ja crisis de Egipto se resuelva pronto, se suscitara en el mundo una gran lucha entre los partidarios y los adversarios de Ja actual accion militar anglo-francesa por ganarse el fa- vor de la opinién publica. Los norteamericanos parecen estar ahora con Egipto. El interés directo de los Estados Unidos en el Cercano Oriente es el petréleo. En el Par- lamento britaénico se afirmé que los norteameri- canos se oponen a Gran Bretafia y a Francia para defender sus intereses petroleros en Arabia. Los drabes, sin embargo, pueden perder la simpatia de los Estados Unidos si se lanzan a una campana contra todo lo occidental y los occiden- tales. we ee P88 ee RUSSEL JONES ° COMO VIVIAN. LOS JEFES ROJOS Los*lideres comunistas depuestos en Hungria vivian con esplendor capitalista en elegantes vi- llas comunicadas por medio de tuneles a refugios antiaéreos subterraneos. Fuerzas rebeldes se mantienen ahora en guar- dia frente a las que fueron suntuosas villas de la Colina de la Libertad asi Hamada ahora desde que huyeron el ex Secretario del Partido, Erno Gero, y el ex Primer Ministro, Andras Hegedus. Los revolucionarios se quejan de que los li- deres depuestos pudieron huir en automéviles blin- dados soviéticos porque los que los perseguian no tenian armas. “Si hubiésemos tenido una granada de mano siquiera, los habriamos parado”, observé un re- belde. La residencia de Matyas Rakosi, el dictador stalinista depuesto en julio, fue devorada por un incendio después de ser saqueadas. Las demas, sin embargo, se mantienen en pie y no han sido tocadas. Los guardias dah excusas por la falta de dis- ciplina que hizo posible el saqueo; y las villas estan ahora protegidas por guerrilleros rebeldes. Todas ellas estan conectadas por medio de pasajes subterraneos que conducen a un fortin y refugio antiaéreo, con poderosos transmisores y receptores de radio. La colina domina a la ciudad y, antes de la revolucién, la policia secreta custodiaba el lugar constantemente, de noche con reflectores y perros Policia, El desconocido que se aventuraba a acer- carse era recibido a balazos. . Gero y_ Hegedus tuvieron tiempo para esca- Par con sus efectos y papeles personales; pero otros altos comunistas, entre ellos Joszef Revai, ( ‘ ; { ex miembro del Politburo, salieron tan precipita- damente que su ropa y efectos estan aun en sus casas. En el escritorio de Revai hay una figura de Lenin, y numerosos papeles y cartas. En una ca- ja de seguridad en la pared estén sus medallas y otras preciosas posesiones, entre ellas la meda- lla de oro del Premio ‘Stalin de 1949, y trofeos de torneos de caceria. Ahi también se encontré un estuche con una dentadura postiza, La biblioteca de su estudio contiene una gran cantidad de libros en todos los idiomas, casi todos sobre el comunismo. Cuadros de Marx, Engels, Lenin y Stalin ador- nan las paredes. En el cuarto de bafio hay una silla de barbero, y todo esté montado a gran lujo. “Asi es como vivian los dirigentes del parti- do de los trabajadores”, dijo uno de los revolu- cionarios sarcasticamente. En otra villa vecina los rebeldes descubrie- ron tres celdas con paredes acojinadas para ab- sorber todo sonido. Ahi se hacian al parecer los interrogatorios de los prisioneros politicos. Las celdas tienen comunicacién directa a un garage. Asi era facil traer a las victimas en automévil, sin que nadie las viera. Las despensas estaban todas abarrotadas de vinos, licores y deliciosos manjares,.en un pais en donde el pueblo pasaba hambre. El lujo se pone también de maniftesto en los muebles, las alfombras y obras de arte. “Nunc lo habriamos sospechado”, comentan casi incrédulos los que tienen la ocasion de obser- ivar tanto derroche. Miami Springs, Fla., Domingo 4 de Noviembre de 1956 EL ANGLICISMO EN EL ESPANOL CONTEMPORANEO Con ei propésito de cuntrfbuir al mantenimiento de la puresa de nuestre idioma, diariamente publicaremos en esta pagina un articulo del interesante y novedose Diccionario de Anglicismos del eminente internacionalista y filéloge -panamefio, docter Ricarde J. Alfaro, ESTAMBAI To stand by (pr. tu standbai) es verbo que en lenguaje néutico denota estar listo para una maniobra 0 movimiento, o bien la orden de prepararse para ejecutar una u.otro. Esta connotacién ha originado entre marinos hispanohablantes el anglicismo estambai, con el eual se designa el aparato meranico con que el piloto de un barco transmite sus érdenés a los ingerieros que manejan las maquinas. COLUMNA DE HUMO Por RAFAEL HELIODORO VALLE El incruento golpe de Estado que ha puesto fin, en Honduras, a la dictadura de Julio Loza- no Diaz es un'‘signo de los tiem- pos. El contador publico sin di- ploma, en cuanto se vio con el poder en la mano demostré te- ner las mismas condiciones de los demas satrapillos que han si- do la lacra de algunos paises ca- ribefos, Se creyé ungido por Dios para gobernar a todo el mundo segun los dictados de su escaso caletre, pero poderosa am- bicién personal. Y asi organizé y sancioné unas elecciones “sui gé- neris” para una Asamblea Cons- tituyente que estaria completa- mente bajo su control personal. Un grupo de gentes jévenes que por un azar de la suerte te- nian el mando de la aviacién, la mas poderosa fuerza armada de Honduras, decidié6 poner fin a estas elecciones vergonzosas. Los tiempos han cambiado y si en tiempos anteriores el abuso fue moneda corriente, hoy hay que tener mas respeto por los dere- chos ciudadanos. Asi, pues, ha- ce precisamente una semana, Lo- zano se vio obligado a abando- nar el mando y la perspectiva de ser elegido presidente constitu- cional por seis afios, ante la ame- naza de que la Casa Presidencial da, si no se retiraba del mando. El triunvirato que hoy gobier- na Honduras, formado por el co- mandante Héctor Caraccioli, ge- neral Rodriguez y mayor Rober- to Galvez, ha iniciado su labor gubernativa, tratando de reparar algunos de los abusos que han venido perpetuandose en Hondu- ras desde hace muchos aijfios. Por lo pronto ha decretado que uf abominable impuesto que all& se cobraba: el 5 por ciento de todos los sueldos de los <mplea- dos publicos a beneficio del pvar- tido en el poder, fuese suprimi- do. Y acaba de decretar la anu- Jacién de las ultimas elecciones efectuadas el 5 de octubre. Esto, por supuesto, se habia esperado, pues los tres jévenes que hoy emprenden la labor de limpieza que el pais esperaba, lo habian asegurado. No se tiene alin conocimiento de los planes que trazaran en el futuro, pero es de esperarse que una vez cumplida su misién de depura- cion, convoquen a elecciones le- gitimas para que sea el sufragio popular el que decida quién de- be gobernar el pais. Por lo pronto se puede ya rezar un “Requiescat in pacem” por el “dietador” Julio Lozano, quien politicamente esta mas que muer- de Tegucigalpa seria bombardea- REVISTA DEL ACONTECER CUBANO "Por REDIGO SANTORAL DEL DIA—La Iglesia Catélica celebra hoy lv festividad de San Carlos Barromeo y Santa Modesta. Ya sabemos como ocurrieron los tragicos hechos de la Embajada de Haiti. Rodeada del jefe de la Policia Hernando Hernandez y de los oficiales del Buré de Investigaciones, la sirvienta Emma Hunt declaré a los periodistas que se habia fugado de la Embajada (donde habia permanecido “retenida” por el Encargado de Nego- cios, doctor Gustavo Borno) para decir toda la verdad de lo ocurri- do. Dice la sirvienta que el siniestro doctor Borno —una especie de Dracula de casaca rameada—le impedia salir del edificio donde se halla instalada la Embajada de Haiti, bajo la amenaza de que si decia la verdad la policia la mataria. (Digamos que la “verdad” de la sirvienta exime a la policia de toda responsabilidad en los sucesos, por lo que resulta raro que el doctor Borno le impidiera Ja salida con ese pretesto) y que cuando el extinto Salas Cafiizares hizo acto de presencia en el lugar, uno de los asilados, que se ha- Haba en el garage, abrid fuego de ametralladora contra él, y mas tarde siguiéd haciendo fuego contra los que se hallaban en la parte superior del edificio. Cosa que establece que fue un asilado quien maté a Salas Cafizares, hirié a dos oficiales de policia y ultim6 a nueve de los 10 refugiados. La sirvienta no explicé si la Policia balaceé o no al asilado atacante. . Sobre la fotografia publicada por los periddicos capitalinos, donde aparecen 6 de Jos asilados con el doctor Borno, desplegando la bandera de Haiti, dijo la sirvienta que esa foto fue tomada durante’ un acto social efectuado en la Embajada. Preguntada si erefa que los asilados tuvieran armas, respondié que sus familiares les llevaban dulces y gclosinas, por lo que cree posible que dentro de algunas pudieran haberle llevado ocultas las armas utilizadas para atacar a la fuerza publica, Como vemos, los cubanos, euya agilidad mental es proverbial, han iniciado el dificultoso proceso de ocultar un M-1 y una Thompson, dentro de una panetela be tracha. CALENDARIO HISTORICO. 6 de noviembre de 1906.—Muere el insigne poeta cubano, Diego Vicente Tejera. El ex general Jorge Garcia Tufién, autor intelectual del golpe de marzo de 1952, que se hallaba arrestado hace varios dias en las oficinas del SIM, despues de haber enviado una carta publica al general Tabernilla pidiendole un alto a la violencia, con motivo de los. ultimos sucesos, fue puesto en libertad—no asi sus hermanos que todavia permanecen en calidad de detenidos—y antes de em- ‘varcar para Espafa, via Estados Unidos, produjo unas declaraciones separandose del Partido Nacionalista Revolucionario, a cuyo Ejecu- tivo Nacional pertenecia, y haciendo constar su propdsito de re- tirarse de la vida publica, “al contemplar el salvajismo feroz de quienes para alcanzar el poder asesinan y matan a hombres de bien como el coronel Blanco Rico y el brigadier general Rafaet Salas Cafiizares”, repudiando con “todas las fuerzas de mi alma tan ¢obardes procedimientos y en consecuencia aborrecer tode cuanto significa la indigna oposicién que se le hace a un régimen como el del general Batista”. El Presidente del PNR, José Pardo Llada, manifesté que eon- vocaria al Ejecutivo de ese Partido, para examinar la “rara con- ducta” del general Jorge Garcia Tufién, ya que sus declaraciones parecen implicar a esa colecti#idad politica con los sucesos ultima- mente ocurridos. : PENSAMIENT@. — Ser justo es la unica manera de ser di choso; ser culto es la tinica forma de ser libre—JOSE MARTI. ENTREGAS A DOMICILIO DEL DIARIO LAS AMERICAS uede recibir diariamemte en su casa de habitacién el AMERICAS. Lo leeré minutos después de ser al teléfono TU 8-7521, extensién 16, e ipcién inmediatamente. Por $1.30 Ud. tendré todos los dias, en hora o un ejemplar de este periddico, incluyendo las ediciones dominicales.

Other pages from this issue: