Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
Miami Springs, Fla., Sabado z7 ae uctuore ae avov * * * INCIDENTE EN LA SIP. Discusién Sobre la Libertad de Prensa lo Ocasionéd LA HABANA, Oct. 26—(UP)— La situacién del perfodismo en la Reptiblica Dominicana motivé el primer incidente en el Comité de Libertad de Prensa de la Sociedad Interamericana de Prensa (S, I. B.). Ramon Marrero Arista, de: “La Nacién” de Ciudad Trujillo, acus6é ala S. I. P. de intervenir en los asuntos internos de los paises del continente, calificé a Jules Dubois, presidente del comité de comunis- ta, y le reté a sostener un ‘duelo en Uruguay. Dubois, por su parte, le replicd: “Usted trata de aprovechar su pre- sencia para provocar un espectacu- lo de propaganda”. ‘ El incidente surgié cuando Du- bois se negé: a saludar a Marrero Arista. i La_ segunda reunién del Comité de Libertad de Prensa comenz6 por la mafana y se cree que no terminara hasta pasadas las nueve de la noche. i El examen de la situacién en la Republica Dominicana ocupé bue- na parte de la sesién matutina, durante la cual se escuché un in- forme de Pedro Morales, de “La Mafiana” de México que relaté. un viaje efectuado a Ciudad Trujillo fa semana ultima y una entrevista con el Generalisimo Rafael L. Tru- jillo. En respuesta a un cuestionario presentdo por Morales, Trujillo afirmé que “hay~ libertad de prensa en la Reptblica Domini- cana”, atin cuando acepté que no existen periddicos. opositores. Mas adelantado el debate, el de- legado dominicano Marrero Arista admitié ante el comité que en su patria “no hay libertad de prensa por no estar preparado el pais”. Dubois dijo que Marrero Arista no podria. obtener visado del Uru- guay, “que.es pais democratico”, y el representante dominicano le contest6: “Despreoctipese de eso, Acepte el duelo, que yo obtendré el visado”. Dubois dijo posteriormente a fa United ‘Press: “Marrero quiere hacer propaganda para él y para Trujillo, pero yo no le tengo mie- do alguno. Sin embargo, no estoy dispuesto a hacer el juego ni a Ma- rrero ni a Trujillo”. Los delegados también escucha- ron a German Ornés, depuesto ha- ce un tiempo como director de “El Caribe” de Ciudad ‘Trujillo, que eoncurrié a la reunién escoltado por dos agentes de la policia se- ereta que le protegen. Hablaron, asimismo, varios perio: distas dominicanos exilados, quie- nes reclamaron que Ia S. I. P. to- me medidas para que los periodis- tas libres de la Reptblica Domi- nicana actualmente en el destierro puedan volver a su pais. Otilio Ulate, de “El Diario de Costa Rica” y ex Presidente cos- tarricense, pidiéd que la S. I. P. nombre a una comisién para con- tribuir a esclarecer la misteriosa desparicién del profesor Jesus de Galindez. | Pedro Beltran, de “La Prensa” de Lima, explicé como. los diarios peruanos recuperaron la libertad de prensa después de los dramati- cos dias vividos durante el gobier- no de Manuel Odria. Los -periodistas brasilefios, Her- bert Moses, de “O Globo”, y Julio Mesquita, de “Diario de Sao Pau- lo”, manifestaron que el proyec- to de ley de prensa enviado por el gobierno al congreso encierra peligro para el periodismo. EL CA&0 DE NICA'RAGUA LA HABANA, Oct. 26—(UP)— Nuevamente Jules. Dubois, animé el enconado debate sobre 1a liber- tad de prensa al enfrentar sus. ar- gumentos contra las acusaciones de Manuel Zurita, director del diario “Novedades” de Nicaragua. Zurita, en defensa abierta al ré- gimen de Somoza declaré que no era cierto que los periodistas estu- vieran en su pais en peligro de muerte, ni que el diario “La Pren- sa” propiedad de Pedro Joaquin Chamorro’ fuera saqueado por agentes de la guardia nacional ca- pitaneados por. Anastasio Somoza hijo, hijo del Presidente de esa na- cién recientemente asesinado, Por otra parte el Comité de: li- bertad de prensa escuché el infor- me de David Michel Torino, pro- clamado héroe de la libertad de prensa, por, la lucha tenaz, que li- bré desde las paginas del “Instran- sigente” de Salta contra la perse- cucién de que fue objeto por parte del depuesto gobierno de Jvan Perén. La‘ comisién escuché otro infor- me ‘sobre la situacién argentina presentado por Santiago Nudelman que destacé la tarea de las demo- cracias en la reeducacién de los in- dividuos que han vivido durante afios bajo un régimen dictatorial, Zurita, que dirige el diario “No- vedades,” que se imprime en los talleres del clausurado periddico “La Flecha,” propiedad del exila- do nicaragiiense, Hernan Robleto, acusé a éste y a Pedro Joaquin Chamorro de ser los inductores del asesinato del Presidente Somoza. En cuanto al asalto del diario “La Prensa” Zurita dijo a la comisién que se habia comunicado teleféni- camente con el jefe de la guardia nacional, Anastasio Somoza hijo, y que éste le aseguro que tales infor- mes eran falsos. Dubois replicé para significar que en la reciente visita que hi- zo a Nicaragua pudo comprobar co- mo faltaba el teclado de Ias mAqui- nas de radioteletipo y mostré a la (Pasa a la Pagina 9) BRASIL Y PARAGUAY FIRMARAN HOY UN TRATADO COMERCIAL Mas Fuertes que Nunca los Lazos Amistosos RIO DE JANEIRO, octubre 26 (UP)—Las relaciones entre Brasil y Paraguay, ya mejores que en cualquier otro momento de la historia, serén reforzadas atin mas mafiana, sdbado, con la firma del primer tratado comercial importante entre los dos paises. El Ministro de Relaciones Exteriores, José Carlos Macedo Soares viajara mafiana especialmente a Asuncién para firmar el convenio, que dispone un intercambio comercial por un valor de 250 millones de cruceiros al ajfio. kkk Cambian Nombre a un Distrito en Lima, Per LIMA, Oct. 26. (UP) — Por amplia mayorfa de votos la Céma- ra de Diputados aprobé anoche el proyecto de ley, ya aprobado por el Senado, por el cual se cambia de nombre al distrito “27 de Octu- bre” por “Beato Martin de Porras”, El distrito de referencia fue creado durante el régimen del Ge- neral Manuel Odria, y el nombre de “27 de Octubre” corresponde a la fecha de la revolucién que Odria encabezé en Arequipa en ese dia de 1948 contra el gobierno consti- tucional del Dr. José Luis Busta- mante y Rivero, El debate en torno del cambio de nombre del distrito — que for- ma parte de la gran Lima — dio lugar a un nuevo enjuiciamiento del gobierno fenecido de Odria, que ya ocupé dos dias de sesiones. VIAJA SACERDOTE PERIODISTA LIMA, Oct. 26. (UP) — Partié por via aérea a Montevideo el di- rector del diario “El Deber’”, érga- no del Arzobispado de Arequipa, Monsefior Erasmo Hinojosa, para participar en la reunién latinoame- ricana de prensa catdlica. Esa reuni6n se realizara en la capital uruguaya del veintiocho al treinta del presente mes. NUEVO EMBAJADOR LIMA, Oct. 26. (UP) — El nue- vo Embajador del Brasil en el Pe- ri, Orlando Leyte Riveiro presen- té sus credenciales al Presidente doctor Manuel Prado. Después de la ceremonia, que tu- vo lugar en el Salén de Embaja- dores del Palacio del gobierno, el doctor Prado y el diplomatico bra- silefio sostuvieron una cordial con- versacién que duré veinte minutos. |AGASAJAN A UN EMBAJADOR EN NUEVA YORK NUEVA YORK, Oct. 26—(UP)— El Dr, Francisco Urrutia, Emba- jador de Colombia en Washington y amte las Naciones Unidas, hizo ayer tarde un paralelo entre “la democracia modelo” de . Estados Unidos y los regimenes “de la ma- yor. parte de tos paises latinoame- ricanos, que no han podido alcan- via,” “Para comprenderlo — manifes- t6 el. diplomatico — tenemos pri- mero que comprender que la Amé- rica del Norte y la América Lati- na se organizaron en circunstan- cias muy diferentes.” El Dr. Urrutia desarroll6 su te sis de interpretacién de hechos his téricos en el discurso que pronun- cié en el Waldorf-Astoria con mo- tivo del almuerzo ofrecido en su honor por la Sociedad Panamerica- na de Estados Unidos y la Céma- ra de Comercio Colombiano-Nor- teamericana. El acto, fue abierto con una ple- garia del Cardenal Francis Spell- man, Arzobispo de Nueva York. La (Pasa a le Pigina 1) Segtin las condiciones del trata- do, Paraguay podra exportar anual- mente a Brasil hasta 50,000 cabe- zas de ganado en pie, arroz, ce- mento portland, combustible, cue- ros y maderas, Brasil, a su vez, le enviara hasta 480,000 kilogramos de café, cacao, neumaticos,- azticar, té, articulos manufacturados y materias primas. En la actualidad el comercio entre ambos paises es virtualmente nulo, siendo una de las causas prin- cipales de ello Ja falta de caminos y de transportes en general. La situacién, sin embargo, se re- mediaré’ como constcuencia de la reciente reunién de los Presidentes Juscelino Kubitschek y Alfredo Storessner en Foz de Iguazu, donde firmaron un acuerdo para la cons- truccién de un puente internacio- nal, que sera el eslabon final de una carretera entre Asuncién y el puerto brasilefio de Paranagua, so- bre el Atlantico. Ese convenio y los indicios extra- oficiales de que Brasil posible- mente proporcione barcos que lle- guen hasta Asuncién, han hecho que las relaciones pasen por el mejor momento de la historia. Kubitschek ha dicho a Stroess- ner que Brasil espera construir pronto mds.caminos con Paraguay y ayudar en el dragado del rio Paraguay para facilitar la navega- cién, Actualmente, la unica salida de Paraguay al mar es la navegacion fluvial, dominada casi completa- mente por compafifas extranjeras que cobran elevadas tarifas. Empero, el puente internacional permitira a los paraguayos tener otras dos salidas—Paranaguaé y Santos, donde Paraguay goza ya de “depésito franco”’—que acortaran el camino al mar en 1,200 kiléme- tros con respecto a la ruta del rio de La Plata. . Kubitschek ha pronosticado que esas nueyas salidas permitirdn al Paraguay “desarrollar su expansion econémica hasta el maximo de sus posibilidades”. Arismendi Salio ya de Italia ROMA, Oct. 26. (UP) — El Mi- nistro de Relaciones Exteriores de Venezuela, José Loreto Arismendi, envié un mensaje de agradecimien- to al Presidente de Italia, Giova- nni Gronchi, instantes ‘antes de partir segun se anuncié anoche en Roma. El mensaje del Ministro: dice: “En e] momento de partir de tierra italiana, deseo expresar mis mas cordiales agradecimientos por las amables atenciones que recibi durante mi estada en su pais, el que’ se halla tan estrechamente li- gado al mio por sinceros lazos de amistad”. PARA SUBSCRIPCIONES DEL DIARIO LAS AMERICAS EM WASHINGTON D. ¢. LLAME AL TELEFON Republic 7-745 . DIAKIU LAS AMERICAS Lleras Denuncia Maniobras de Rojas Pinilla Buscando La Reeleccién en Colombia General - Jefe Supremo Nombrara a Quienes Deberan a su Vez Darle sus Votos Para la Presidencia El Director del “Diario Oficial” le Contesté BOGOTA, Oct. 26. (UP) — El Expresidente de la Republica Al- berto Lleras Camargo, jefe unico del Partido Liberal Colombiano, se- fialé ante la Asamblea Nacional Constituyente la posicién de su partido durante el debate relativo a la facultad para ampliar la asam- blea y nombrar los nuevos miem- bros que ha solicitado el’ Presi- dente de Ia Republica, Teniente Ge- neral Gustavo Rojas Pinilla. Lleras Camargo tiene asiento en la Asamblea por derecho propio, en su cardcter de expresidente de la nacién. El director del “Diario Oficial”, Manuel Mosquera Gareés, replicé el discurso de Lleras Camargo, ca- lificando al ex presidente de “pro- feta de las desdichas”. Lleras Camargo dijo que ha asis- tido a la‘ Asamblea “con el exclu- sivo propésito de dejar un testi- monio a nombre del partido que represento, de su absoluta incon- formidad por la manera como este cuerpo, que carece de la autono- mia e independencia necesarias pa- ta ejercitar una funcién legislati- va 0 constituyente, se prepara a alterar una vez mas su composicién para ofrecer al gobierno una ma- yoria elegida por él y subalterna suya, que proceda a dar pasos pa- ra la reeleccién del Presidente Ro- jas”. Mosquera Garcés inicié la de- fensa del gobierno, haciendo un llamado patriético a Ia unién de los colombianos en torno ‘al go- bierno y denunciando los propé- sitos de Lleras Camargo como guiados por el interés sectario y la pasién politica. Lleras Camargo, en una cons- tancia. que dejé en la Asambiea, dijo: “La acumulacién de todos los poderes y funciones del estado en el Presidente Rojas, se va a com- pletar con la ampliacién de la constituyente que él solicita, . . . para realizar en Colombia el tipo de tirania del Caribe, falta, ‘sola- mente la asamblea nombrada por el. Presidente, que lo elige y re- elige a su voluntad, como se pre- tende hacer con el proyecto, pa- ra inicial de Ia sujecién total de la asamblea al ejecutivo. “Este sera un nuevo golpe de fuerza. Contra é1 los colombianos estaremos desamparados, inermes, y obligados a callar, cuando, con- cluido ese acto, cuyo final cono- cemos, se vuelvan a implantar los procedimientos de censura y res- triccién total de las libertades pu- blicas que se han atenuado para ponerle un marco favorable a la reeleccién que se proyecta”. La constancia sigue diciendo: “Este .proyecto no puede votarse como lo pide el gobierno, sino a conciencia de que se trata de la reeleccion, la prérroga del periodo presidencial, la ilimitada prolon- gacién del régimen personal del Presidente Rojas. El liberalismo que yo represento dice que no la quiere. Que desea el restableci- miento de Ias instituciones y del gobierno civil y que ésto es posi- ble. Y ha venido dando pruebas de que no lo busca para el libera- lismo, ni cree en la conveniencia de ningtin régimen de partido”, Mosquera Garcés declaré que la intervenci6n de Lleras Camargo, asi como los discursos de oposi- cién que se han pronunciado en Ja Asamblea, “no tienen el menor sentido constructivo”, sino que re- presentan el deseo de hacer “opo- sicién sin cuartel al régimen de las fuerzas armadas”, El director del “Diario Oficial” destacé la modalidad de un orden nuevo en el pais y elogié la ta- rea de las fuerzas armadas. Denun- cié Ja “literatura clandestina”, a la cual Lleras Camargo habia di- cho que se vefa forzado a recurrir por la falta de medios para difun- dir su pensamiento. Mosquera Garcés quedé con de-| (Pasa a ta Pagina 9) GRAN MANIFESTACION POLITICA DE OPOSICION EN SANTIAGO Protestaban Contra las Medidas Econémicas SANTIAGO, Oct. 26. (UP) — En una de las mayores concentra- ciones gremiales'y politicas de los ultimos tiempos, mas de 30.- 000 personas se reunieron hoy en esta capital para protestar contra Ja politica econémica del gobierno y exigir que se ponga fin a la apli- cacién represiva de la ley de de- fensa‘ en la democracia, creada para combatir al comunismo. La concentracién, bajo el lema “Pan y Libertad”, fue organizada por la Central Unica de Trabaja- dores y los partidos politicos de izquierda, opositores del gobierno. Se realizé pocas horas después de sentenciar la justicia a cinco dirigentes de la C.U.T a tres afios y un dia de relegacién en diversas localidades del interior del pais, por haber organizado una huelga nacional el 9 de enero pasado pa- ra_protestar también por la poli- tica econdmica del gobierno. El pa- go constituyé un fracaso. Uno de los sentenciados, el ve- terano dirigente gremial Clotario Blest, presidente de la C.U.T., ha- blando en el mitin de esta noche, encarecié al pueblo a “sacudir la modorra y salir a Ia calle a de- fender sus derechos”. La concentracién — precedida por un desfile de un kilometro y medio por las calles centrales de Santiago, que realizose sin inciden- tes — tuvo efecto en la plaza Tir- so de Molina. Al costado del palco de orado- res habia desplegada una gran’ ban- dera del Partido Comunista, a pe- sar de que éste ha sido declarado fuera de la ley en Chile. La reunién habia sido organiza- da primeramente para Ia semana Ultima. El gobierno la prohibié en esa oportunidad, pero finalmente la autoriz6. Desde las primeras horas estaban acuarteladas las fuerzas armadas y Policiales, pero no hubo desplie- gue de policia durante el acto, Diputados Falangistas Bolivianos Llegaron Exilados a Arica, Chile ARICA, Chile, Oct. 26. (UP) — Dos diputados falangistas llegaron 7: esta ciudad en calidad de exila- los, Son ellos Elias Viamonte y Os- car Gandarilla. En el mismo avién también lle- garon como exilados, Javier Bel- tran, Walter Urgen y Humberto Si- lez Moranda. A su llegada dijeron que reina- ba tranquilidad en Bolivia, aunque los. presos polfticos eran muchos, y expresaron que la situacién eco- némica era “drastica”. “RICARDO OCAMPO EN ARGENTINA BUENOS AIRES, Oct. 26. (UP) Ricardo Ocampo, director del dia- tio oficial “La Nacién” de La Paz, que fue incendiado por una turba en la noche del 22 de septiem- bre, ha legado en visita a la Ar- gentina. Declaré que no hay campos de concentracién en Bolivia y es su creericia que no pasan de cincuen- ta los detenidos politicos, estando todos ellos sometidos a proceso ju- dicial, para deslindar las responsa- bilidades por los hechos del 22 de septiembre. + Calificé al Partido Falange So- cialisa Boliviana de fascista de tipo espafiol. Desmintié las afir- maciones hechas por sus dirigentes la semana pasada en Buenos Aires, Agrego que 4 diputados del partido se habian asilados en embajadas pero al lievarles.un quinto dipu- tado las seguridades que seran res- petados sus fueros parlamentarios, dos de ellos abandonaron el asilo, Admitié que Bolivia pasa por una gran inflacién pero advirtié que como consecuencia de la reforma agraria unos dos millones de cam- pesinos ‘olivianos ahora tienen mayores medios adquisitivos y asi hay una pugna mas fuerte para los bienes de consumo. Otra causa era la baja del precio del estafio en los mercados mundiales. kk *& Uruguayo Preside Consejo de la OEA WASHINGTON, Oc. 26, (UP) — El Consejo Econémico y Social de la Organizacién de Estados Ameri- canos (OEA) eligié ayer su Pre- sidente para el pericdo correspon- diente al afo venidero, al urugua- yo Washington P. Bermudez. Vice Presidente fue elegido el Embajador norteamericano Harold M. Randall. Bermudez y Randall rindieron un homenaje a 1 mexicano Arman- do C.Amador, presidente salien- te, durante la breve reunién de procedimiento celebrada por el ci- tado consejo. Posteriormente, Bermudez dijo a la United Press que se halla “profundamente agradecido” del nombramiento recaido en él, y que lo considera “un tributo al pueblo uruguayo y a su profundo deseo de robustecer el sitema interame- ricano”, Recordando las recomendaciones de la reunion presidencial de Pa- anma en e] sentido de ampliar el desenvolvimiento econémico del Hemisferio, Bermudez declaré que en su opinién, el Consejo Econdémi- co y Social es el organismo “na- tural y.l6igco para realizar ésto. FIGUERES ESTA EN ALEMANIA HAMBURGO, oct. 26. (UP) — El Presidente de Costa Rica, José Figueres, lleg6 ayer a esta ciudad en gira de una semana por Ale- mania Occidental. Acompafian a Figueres su esposa, sefiora Karen Olsen de Figueres; el vicepresidente del Banco Cen- tral de Costa Rica, Rodrigo Facio Brenes, su esposa la sehora Leda Fernandez de Facio, y su secreta- rio particular, Rolando Fernandez Salas. El grupo visité al Alcalde de Hamburgo, Kurt Sieveking, en la Municipalidad, y almorz6 con los concejales de la ciudad. Después de una recepcién a bordo del bu- que “Goettingen”, esta tarde, los visitantes asistieron a un banque- te ofrecido por la Camara de Co- mercio de Hamburgo y el Club Ibe- ro-Americano. Los visitantes partiraén mafiana por ferorearril hacia Wolfsburgo, donde visitaran la fabrica de au- toméviles Wolkswagen, y luego se- guiran a Bremen, Wiesbaden y Bonn, LA SALIDA DE INGLATERRA LONDRES, Oct. 26. (UP) — El Presidente de Costa Rica, José Fi- (Pasa a la Pagina 9) CARIBE MOTORS FR 4-6663 975 W. Flagler La Gnica firma netamente hispa- ha en compra-venta de autos de uso en Miami. Vendemos toda clase de modelos en las mejores condiciones. Si no tiene crédito establecido, nosotros lo financia- mos. Compramos, vendemos, nego- ciamos, exporfamos, - iVisitenos! El doctor Alberto Gainza Paz, propietario del periddico “La Prensa” de Buenos Aires, esté dando una leccién de fotografia a la aero-camarera, Patria Santiago. El doctor Gainza Paz estaba a punto de tomar un avién de la Pan American, el jueves, para dirigirse a La Habana, en donde representara a la prensa de la Argentina en la Asamblea de la Asociacién Interamericana de Prensa que se esta celebrando en la capital de Cuba. (Foto de la PAA) Declararon Nulas las Elecciones de Constituyentes en Honduras Nicaragua, Primer Pais que Reconoce al Régimen TEGUCIGALPA, octubre 26 (UP)—La Junta Militar de Gobierno expidio ayer un decreto, por el cual declara nulas las elecciones reali- zadas el 7 del corriente para elegir la Asamblea Constituyente. La Junta también anulé una resolucién del gobierno anterior que fijaba el primero de noviembre préximo para la instalacién formal de la Asamblea. £1 descontento por la manera como el Gobierno del Presidente Julio Lozano Diaz realiz6 las elec- ciones en medio de supuestos frau- des e intimidaciones, provocaron el golpe de estado militar sin de- rramamiento de sangre que depuso a Lozano Diaz la semana pasada, La Embajada de Nicaragua en esta capital anuncié, que el Go- bierno de Managua ha reconocido a la Junta Militar hondurefia, for- mada por tres personas. Este es el primer anuncio de reconoci- miento que se hace. En circulos calificativos allega- dos a la Junta, se dijo que Lozano Diaz actualmente en su residencia privada de Tegucigalpa, se esta aprestando para dirigirse a Mia- mi, Estados Unidos, en los co- mienzos de la semana pr6xima. También se dijo que Solomén Jimé- nez, Ministro del Interior de Lo- zano Diaz, se dispone a dirigirse a México. Nuevo Embajador Tiene Cuba en Espaiia Ahora MADRID, Octubre 26 (UP) — El nuevo Empajador de Cuba en Espafia, doctor Juan J. Remos, pre- senté ayer mafiana a las once en el Palacio Nacional sus cartas cre- denciales al Jefe del Estado, Gene- ralisimo Franco, Remos ofrecjé anoche, en la Em- bajada, un cocktail a la colonia residente de cubanos que se en- cuentran de paso en Madrid. La Facultad de Filosofia y Le- tras de la Universidad Central in- vit6 al Embajador Remos, como ex Ministro de Educacién de Cuba y catedratico de literatura caste- llana en La Habana, para que ofrez- ca la conferencia de inauguracién del curso del seminario america- nista en noviembre préximo. El Dr. Remos disertaré sobre “la Li- teratura Cubana”. Lo LEI en el DIARIO LAS AMERICAS JOSE M. RODRIGUEZ presenta Por WMIE — 1140 Ke. DE 5:00 A 7:00 P.M. “HORA CARIBE” LUNES A SABADOS Noticias Internacionales Noticias Deportivas Novelas, Momento Poético Concursos — Premios Entrevistas MUSICA, ULTIMOS HITS, ALEGRIA Director de Programas: Ramon Gutiérrez Locutores: Ramon Menéndez Susy Merino CONOZCA ASU VECINO Por ANTONIO RUIZ HAITI. (Continuacién).— La re belién de los esclavos y las des piadadas medidas de represalia to madas por las autoridades de Cap- Haitien fueron el principio del‘fin del gobierno francés en la ishh. Para salvar a la colonia de los:in- gleses y los espafioles, quienes“se habian apoderado ya de grandes porciones, el Comisionado Civil Franeés Santhonax traté de ganar se a los negros proclamando le libertad de los esclavos del norte en 1793. Fue entonces que el “Pri- mero de los Nergos” surgié — ef ex esclavo educado a si mismo y mozo de establos, quien se atre- vié a desafiar al “primero de log Blancos”, el gran Napoleén Bona- parte. Su nombre era Francois Tow- ssaint; un monumento a su memo- ria se puede ver en la plantacién Breda, Haut-du-Cap, en donde na cié esclavo. Varias explicaciones se han dado al nombre de Louver. ture, que é] adopté. Algunos afir- man que fue un apodo que le die- ron debido a la “abertura” deja da por dos dientes que le faltaban. Otros decian que se lo dieron de bido a los répidos movimientos por todos los campos de batalla, lo que hizo que un general francés ex- clamara: “Cet homme fait ouver ture partout”. (Este hombre hace aberturas dondequiera), Toussaint Iegé a Comandante en Jefe del Ejército Colonial Francés y salvé a Saint Domin- gue para Francia al expulsar a lag fuerzas inglesas y espafiolas. Como Gobernador General por vida ba- jo la constitucién de 1801, estaba en control completo de Haiti. La paz fue restaurada a la agricultura estaba floreciente una vez més, cuando el primero de febrero de 1802, la flota mas grande que hu- biera cruzado el Atlantico entré al puerto de Cap Francais, con un total de cincuenta y cuatro em barcaciones. Determinado a des truir al hombre que se habia atre- vido a usurpar las prerrogativas de Frania, Napoleén envié a su cu- fiado el General Leclerc, a la ca beza de 45.000 hombres, escogidos entre las veteranas tropas france- sas. Henri Christophe quemé la ciu- dad cuando Leclerc se preparaba a sitiarla. Pero Cap Francais se le- vanté de nuevo de entre las ceni- zas, En el suburbio de Carenage estén las. silenciosas ruinas del suntuoso palacio de Paulina Bonaparte, en donde en un tiempo su alegre risa se ofa constantemente. En regio ambiente estilo Luis XV, la bella y coqueta hermana de Napoleén tenia su extravagante corte, mien tras que su esposo, el General Le clerc, perdia la colonia preferida de Francia y su propia vida, en la epidemia de fiebre amarilla que diezmé a su ejército. La restauracién de la esclavitud y el secuestro del General Tou ssaint por los franceses unieron a: los generales rebeldes irrevocable mente contra Francia. Cap Fran- cais ‘fue el ultimo baluarte fran* cés. en caer, cuando en noviembre de 1803 el general Rochambeau ca: pitulé. En fort Dauphin, ahora For Liberté, Dessalines proclamé la independencia de Saint Domingue el 29 de noviembre. El mismo dia, tomé posesién de Cap Francais, apresurandose a cambiarle el nom bre por Cap-Haitien. Francia ha bia perdido su colonia mas rica para siempre y, con ella, las vidag de cincuenta mil franceses. Los dias de pompa y esplendor. sin embargo, no habian terminada para Cap-Haitien. Alli Dessalines fue coronado como primer Empé rador de Haiti en 1804, y siete afios mas tarde en una ceremonia mw cho més brillante e imponente, el Presidente Christophe se procla- m6 a si‘ mismo Rey Henri I. Hen ti cambié el nombre de la ciudad a Cap Henri, creé una fantdstica nobleza y aceleré la terminaeigs. del Palacio de Sans-Souci y la Ob tadel. Version Inglesa Pag. VAYAMOS A LA Iglesia. MANANA 4+ WELCOME: WAGON” Ofic.: 507 N. Miami Ave. Tel.: FR 4-2050, Miami, Fla.