Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
Editado por THE AMERICAS PUBLISHING COMPANY §, A. SAN ROMAN Cc. W. SMITH 8S. SMITH Presidente Vice Presidente Vice ‘Presidente FRANCISCO AGUIRRE HORACIO AGUIRRE Vice Presidente y Editor Vice Presidente, Director y Gerente Eliseo Riera-Gémez Jefe de Circulacién y Anuncios Rafael Maldonado Sanchez Jefe de Redaccién PARA SUBSCRIPCIONES EN WASHINGTON, D. C. LLAMAR A LAS OFICINAS DEL DIARIO LAS AMERICAS TELEFONO: RE 17-7415 SUITE 910. 1001 CONNECTICUT AVE. WASHINGTON 6. D. C. e SUBSCRIPCIONES por correo ordinario. Anual $12.00, Semestral $6.50. Trimestral $3.90 Mensuai $1.30. Por correo aéreo para los Estados Unidos, México y Canada $3.60 adicionales por mes. Ejemplar suelto 5 centavos. Ejemplar dominical 10 centavos. Acogido a la franquicia postal e inscrito como correspondencia de segunda clase en el correo de Miami Spring, Fla. 4349 N. W. 36th STREET MIAMI SPRING. FLA. TELEFONO: TU 8-7521 Miami Springs, Fla., Miéreoles 24 de Octubre de 1956 LO SUCESOS DE HONDURAS Desde el domingo pasado Honduras esta vivien- do una nueva etapa de su historia, ante la cual hay expectacion continental, por la importancia que se le concede al surgimiento de un hecho que, a juzgar por declaraciones oficiales, tiene ansias reivindi- eadoras. Como es sabido, en el ultimo afio Honduras ha estado cruzando una peligrosa crisis institucional, dentro de un clima de violencia e intranquilidad politica, poco propicio al establecimiento de la paz democratica, de esa paz tan necesaria para el pro- greso de los pueblos de todo el mundo, especialmente de América. Los hombres que han asumido la responsabilidad historica de organizar el nuevo gobierno tienen el deber de actuar con la firmeza y decoro que las cir- eunstancias requieren para afianzar, sobre bases -s6lidas, el programa que han manifestado defender. Dentro de poco, tiempo se sabra si el golpe mi- litar tiene auténticas aspiraciones democraticas, res- taurando la normalidad constitucional y la supre- macia del Poder Civil, 0 si sera un movimiento, como ha habido muchos en la América Latina, huérfano de contenido republicano. Hasta el momento todo indica que lo que esta ocurriendo en Honduras responde a sanas orienta- ciones ideolégicas, aun cuando, desde luego, el proce- dimiento empleado tenga que encontrar explicacién politica en la realidad del presente hondurefio y en la dura crisis institucional que ese pais afronta. Por el prestigio de la democracia americana, por el decoro y progreso de Honduras, DIARIO LAS AMERICAS. formula sinceros votos porque esa Nacién centroamericana pronto halle el camino de la normalidad que necesariamente lleve al pais hacia metas de paz bien entendida, de seriedad adminis- trativa, de‘libertad y de progreso. EN EL DIA DE LAS NACIONES UNIDAS En una fecha como la de hoy, veinticuatro de Octubre, hace once afios, entré en vigencia la Carta de San Francisco, la cual dio vida juridica y politica a la Organizacion de las Naciones. Unidas. A lo largo de estos once afios, la ONU ha estado sometida a terribles pruebas, y puede decirse que practicamente nunca ha podido mantenerse al mar- gen de la zozobra internacional, para realizar su ra cometido en beneficio de la comunidad univer- sal. Desde el momento mismo en que nacié la ONU surgieron los conflictos entre el Este y el Oeste, la pugna dolorosa entre la democracia y el comunismo, vale decir entre la libertad y la tirania. Con problemas de tal naturaleza no era facil que la Organizacién, de las Naciones Unidas pu- diera triunfar en la plenitud del concepto. Sin embargo, si se analiza lo hecho y se medita en lo que habria ocurrido en el mundo si esta institu- cién no existiera, se llega a la conclusion” de que la ONU ha sido de gran utilidad, al menos como pro- pésito y esfuerzo de lograr que la vida interna- cional se desenvuelva dentro de normas de paz y de justicia, ee a SUBSCRIBASE A “DIARIO LAS AMERICAS” LA PRESIDENCIA DE -ESTADOS UNIDOS Envio del CC Con las elecciones presidencia- Jes ya a la vista, — pues que el tiempo vuela y el préximo 6 de noviembre se ve practicamente a la vuelta de Ja esquina —, cabe versar sobre ese puesto que por muchos es tenido con\cierta ra- z6n por el mas oneroso del mun- do entero: carga pesada, que, a pesar de ello, muchos desearian llevar. Dentro del cuadro democrati- co consuetudinario y de acuerdo con la costumbre vital o “way of life” de este pais, el Presiden- te de Ja Republica es a la par Capitan y Servidor de su pue- blo. En cuanto servidor, el Pre- sidente de Estados Unidos tiene en sus manos un acervo inmenso de labores administrativas. Por supuesto que cuenta con nume- rosos ayudantes y consejeros pa- ra el desempefio ‘e su lakpr; pe- To atin asi, son numerosos |os asuntos que el Primer Magistra- do de la Nacién ha de atender personalmente. Sea por ejemplo el testimonio del ex Presidente senor Harry Truman, quien dice en sus Memorias que de Presi- dente firmaba un promedio de 600 cartas y documentos todos los dias. El otro ex Presidente viviente, sefor Herbert Hoover opina del mismo modo y aseve- ra que Ja carga presidencial es “vasta e intolerable”. Es fama que el sefior Hoover ha sido uno de los presidentes mas trabaja- dores, que se mantenia pegado a su despacho por largas horas del dia. Por comparacién con los tiem- pos del General Washington, primer Presidente, se han multi- plicado por diez y por viente las obligaciones del Primer Mandata- rio. Ahora, el ‘Presidente tiene que cumplir con los deberes que el ceremonial le adscribia a re- yes y emperadores, en los actos publicos, y ademas le incumbe hacer la de Primer Ministro del Gobierno, como que aqui no hay puesto semejante. Item y por virtud de la Constitucién, el Pre- sidente de la Republica es ipso facto comandante en jefe de las fuerzas armadas nacionales de aire, tierra y mar. En lo politi- co y de acuerdo con el sistema de dos partidos que prima aqui, el Presidente es jefe titular del partido que lo ha llevado al po- der. Entre otros detalles cotidianos a atender por el Presidente se puden contar: recibir a los nu- merosos diplomaticos extranjeros acreditados en Washington D.C., amén de otros altos funcionarios que llegan a la capital a saludar- Jo, o bien en misiones especiales; asimismo habra de recibir a un sin fin de ciudadanos americanos de todos los estados que Jlegan con misiones especiales. Otrosi: recibir para acordar a todos los jefes de los diversos departamen- tos o agencias gubernamentales que ahora dependen directamen- te de la Presidencia; ésto inclu- ye leer los informes que le rin- den los mismos con objeto de mantener al Ejecutivo bien in- formado de la marcha de los asuntos no sdlo en el interior pero asimismo en el extranjero. A la presente, pasa de sesenta el numero de agencias y departa- mentos federales que dependen exclusivamente de la Presidencia. Se sabe de que hay en la Cons- titucién federal no menos de 800 clausulas que le imponen cierto deber activo al Presidente, en lo que hace a sus obligaciones, au- toridades y funciones. Claro que el Ejecutivo tiene la facultad de delegar muchas de sus obligacio- nes; pero en ultima instancia él es quien responde ante la Ley de que las mismas se desempe- fen como sea debido. Ya se han hecho varias propuestas al efec- to de hacerle la carga més livia- na al Jefe Supremo de la Na- cién, pero ninguna de ellas ha® sido aprobada ni por el Legisla- tivo ni por el Ejecutivo. A veces, el senior Presidente deja la capital y se va a algun sitio dizque de vacaciones; pero lo del descanso es en todo caso ficcién, porque dondequiera que esté le instalan un inmenso sis- tema de comunicacién telefénica que lo mantenga en contacto con el devenir nacional y mundial; ademas, las valijas de correos llegan sin cesar, cargadas de que- hacer para el Gobernante. .. . Esto no se puede evitar, pues se calcula que el numero medio de cartas y telegramas que llegan a la Casa Blanca cada afio pasa de dos millones. Claro que el se- ior Presidente leera sélo unas (Pasa a la Pagina 9) El Estado de Texas va a la cabeza de la nacién en el valor total de los minerales produci- dos en Estados Unidos. Produce, entre otras cosas, las dos quin- tas partes del petrdéleo que se consume en la nacion y la cuar- ta parte del sulfuro que se con- sume en el mundo. El edificio “King House” la primera casa equipada con cris- tales en las ventanas, en el cen- tro de Alabama, todavia existe. Forma parte del Alabama Col- lege, de Montevallo. La casa se edifics en el afio 1823, nr, DIARIO LAS AMERICAS HARRY W. FRANTZ América Latina y la Politica Futura Los observadores diplomaticos predicen que surgiran nuevos tépicos y nuevos problemas para las relaciones interamericanas de las elecciones presidenciales norteamericanas del seis de noviem- bre ,proximo. Los acontccimientos del Cercano Oriente, de Europa Central y de la propia América Latina exigiran una nueva evaluacién y una po- litica también nueva de parte del gobierno que surja de las elecciones, en lo concerniente a las relaciones con Jos paises del Hemisferio. Tam- bién se haran tal vez necesarias nuevas interpre- taciones de las relaciones regionales dentro de la situacion general del mundo. Tanto republicanos como demoécratas se decla- raron, en sus plataformas electorales, partidarios de una politica de “buen vecino” y de intensifi- car las relaciones econdmicas, politicas y sociales de Estados Unidos son las otras reptblicas ameri- eanas. Peroy como era de esperar, las discusiones partidistas no han arrojado mucha luz respecto de las medidas particulares que surgiran de esas de- claraciones. Entretanto, el problema del Canal de Suez, la fuerza crecicnte del comunismo nacional en los estado’, satélites, la creciente separacién entre los gobiernos liberaies y los dictatoriales de las Amé- ricas y los problemas no resueltos de la era ato- mica, han agitado profundamente a la opinién pu- blica en todos los paises del Hemisferio Occidental. Los expertos internacionales, en consecuen- cia, conjeturan que el nuevo Presidente, ya sea Eisenhower a Stevenson, tendra ante si problemas interamericanos enteramente nuevos que exigiran mas atencién y un examen mas realista de la ta- rea ya antigua de fomentar la solidaridad pana- mericana como sistema regional. Esta nueva linea de conjeturas diplomaticas es causada por la tendencia desconocida de la opi- nion y de los intereses nacionales de los paises Jatinoamericanos como consecuencia de hechos que puedan ocurrir en otras partes del mundo. La extrema dificultad de resolver el proble- ma del Canal de Suez, por ejemplo, ha sido segui- da por vastisimos comentarios concernientes a las implicaciones que las diversas formulas de solu- cién podrian tener en la situacién del Canal de Panama. Si la solucién a que a la postre se llegue es Ja “internacionalizacién”, surgiria la cuestion de si esto podria ser un precedente que pudiera alen- tar a la futura “internacionalizacién” o “interame- ricanizacion” del citado Canal de Panama. Todas las republicas americanas han suscri- to varias declaraciones hostiles al ‘imperialismo comunista” y reiterado su firme propésito de im- pedir la infiltracién comunista en el Hemisferio. Una cuestién que interesa al futuro de todos los paises americanos, incluso Estados Unidos mis: mo, sera la reaccién ante la evidente tendencia al “nacionalismo”, a un “nacionalismo comunista”, entre los paises satélites de Rusia. La actitud americana hacia los satélites ha sido incluso menos hostil que hacia el propio Kremlin, con una mayor “disposicién a comerciar con ellos. La campaia politica ha suscitado el problema de la posibilidad de prchibir las pruebas con bom- bas de hidrégeno. Las elecciones probablemente Geterminen si tal eontroversia amainara 0 aumen- tara de intensidad. Si Stevenson triunfa, las na- ciones latinoamericanas, en grado no menor que Estados Unidos, tendran que revaluar las implica- ciones futuras de este asunto para su seguridad, por cuanto todas las naciones son signatarias del pacto interamericano de seguridad. Abundan los indicios de que los paises latino- americanos buscaran en la préxima administra- cién una ayuda mayor para su desenvolvimiento econémico. I.a campafa politica no ha dado res- puestas a las cuestiones concernientes al volumen total de la ayuda de Estados Unidos al extranjero, ni tampoco de si esa ayuda aumentara para los paises de la América Latina en el futuro. Varios paises latinoamerieanos quisieran mas ayuda de Estados Unidos para sus establecimien- tos militares. En los debates politicos de la ad- ministracién futura de Washington muy probable- mente se concederé mayor atencién al asunto de si la ayuda militar tiene como efectos directos” aunque no intencionados, el permitir el afianza- miento de los regimenes dictatoriales, como lo han sostenido muchos elementos del Congreso. , Otra cuestién dificil que probablemente surja durante los préximos cuatro afios de gobierno se- ré la de la soberania de la Antartida. Las reclama- ciones territoriales de varios paises, algunas en contraposicién entre si, se hallan en calma en estos momentos gracias a la cooperacién de los trabajos del Afio Geofisico Internacional. Estados Unidos se mantiene fiel a su politica de no hacer reclamaciones territoriales en la An- tartida, pero al mismo tiempo se reserva el dere- cho de hacerlas cuando lo estime conveniente. Pero muchos observadores creen que el pro- grama del Ano Geofisico Internacional sera se- guido légicamente, a su terminacién, por conside- raciones politicas internationales relacionadas con reclamaciones territoriales, problema sumamerte delicado este que se presenta para el fuguro, y de particular interés para Argentina y Chile. Finalmente, esta el futuro de las propias rela- ciones interamericanas, especialmente en cuanto se refiere al campo de la no ingerencia en los asuntos internos o bien externos de las otras repu- blicas. Hace poco se comenté en algunos paises que semejante doctrina deberia aplicarse a las actividades no gubernativas, como en el caso de una agitacién politica no oficial que pudiera tras- tornar la situacién interna de algin pais. Eviden- temente, el desarrollo de este punto de vista ha de llevar a nuevas complicaciones en las relacio- nes internacionales. me me ee OF 8 ee ee we LEROY POPE ALEMANIA. ANTE EL TITOISMO Para Occidente, la cuestién mas importante con respecto a los cambios que han ocurrido en Polonia es el efecto que éstos puedan- tener en Alemania. Lo que todo el mundo se pregunta en estos momentos es si la revolucién titoista polaca habra de simplificar el problema de la unificacién ger- mana. No cabe duda que Alemania Oriental se- guira el ejemplo de Polonia si ésta logra conso- lidar la independencia que ha logrado de Mosct por ‘sus propios esfuerzos. Lo que falta es saber si con un régimen titoista, Alemania Oriental esta- ria dispuesta a desafiar al Kremlin y a aceptar las condiciones que Bonn pudiera exigirle para la uni- ficacion. \ El canciller Konrad Adenauer se opone des- de hace tiempo a negociar directamente con el gobierno que dirigen en la Alemania comunista, Walter Ulbricht y Otto sGrotewohl, por la sencilla razon de que se trata de elementos vasallos de Moscu. Hasta los socialistas, que son adversarios politicos de Adenauer, apoyan al Canciller en este aspecto de la cuestién, no obstante estar dispuestos a pasar sobre Occidente para negociar directamen- te con los soviéticos con respecto a la unificaci6n. Que Bonn estuviera. dispuesto a negociar con un nuevo régimen en Alemania Oriental podria depender del apoyo que dicho régimen recibiera de las tres grandes potencias occidentales. Este apoyo, por otra parte, no cristalizaria a menos que el titoismo germano oriental garantizara elecciones libres en su territorio, tal como lo ha prometido en Polonia Wladislaw Gomulka. Recordemos que una de las principales diferencias entre Oriente y Occidente con respecto a la cuestion de la uni- ficacion germana ha sido precisamente la de elec- ciones libres en Alemania Oriental. Pero hay también otra cuestién igualmente im- portante, la de la actitud que adoptaria el nuevo régimen germano oriental con respecto a la fron- tera con Polonia, impuesta por la Union Soviética al terminar la guerra. La determinacién de este punto es trascenden- tal, pues todos los partidos politicos de la Alema- nia Occidental, con excepcién del comunista, se han comprometido a luchar por el recobro de las ricas extensiones territoriales de la Prusia Orien- tal, la Silesia y la Pomerania, que la Unién Sovié- tica magnanimamente cedié a Polonia. Ulbricht y Grotewohl, naturalmente, convirtiéndose de mo- tu propio en voceros del pueblo aleman, han pro- clamado solemnemente que dichas extensiones te- rritoriales deben darse por perdidas para siempre. Se ve pues que la cuestién de la llamada fron- tera del Oder-Neisse podria llegar a constituir el verdadero nudo gordiano del problema, sobre todo si Polonia se resistiera a su restituci6n. La cuestién fronteriza y las pasiones y temo- res que engendra tanto en Alemania como en Polonia, ha sido precisamente el comodin que usa la Unién Soviética desde que terminé la guerra en sus barajaduras con Occidente. Desde luego, si el pueblo aleman* de los dos segmentos pudiera ponerse de acuerdo en tan im- portante cuestion y tuviera después un arreglo satisfactorio con Polonia sobre el particular, Mos- eu se veria en jaque y podria derrumbarse la estructura completa del imperialismo soviético en la Europa Oriental. Pero no debe olvidarse el factor ineludible del intenso apasionamiento que despierta, tanto en Alemania como en Polonia, la cuestién fronteri- za. En tales circunstancias es dificil poder decir que llegado el momento prevaleceria el buen jui- cio para hacer concesiones mutuas en la mesa de conferencias. Si esto no se lograra, podria muy bien perderse para siempre esa oportunidad unica de burlar a Moscu. Lo que si puede decirse con certeza por el momento és que, aunque los acontecimientos de Po- lonia no promovieran la unificacién germana, se ha reducido notablemente el peligro de un ataque soviético en Europa y han adquirido nuevo alien- to las esperanzas de libertad de los estados separa- dos del resto del mundo por el telon de hierro, were st PSL e we RUSELL JONES OJEADA AL IMPERIO COMUNISTA ~ Elementos stalinistas, partidarios de un do- minic corapleta soviético, continian en el poder en ta mayoria de los paises satélites de la Europa Oriental. Hungria, al parecer, se prepara a seguir el ejemplo de un comunismo independiente que ha dado Polonia en los ultimos dias. Rumania, que se sepa, sigue fiel a la tradicién stalinista, pero ha enviado ya una delegacién a Belgrado, para hablar con el Presidente Tito de Yugoslavia. Por lo que hace a los demas satélites, la situa- cién es la siguiente: Alemania Oriental: Los elemenfos stalinistas continian dominando firmemente bajo el Primer Ministro, Otto Grotewohl y Walter Ulbricht, el verdadero dirigente del Partido Comunista aleman, Aunque superficialmente Jos dos politicos se han unido a los que combaten la memoria de Stalin, el hecho de que la séfiora Benjamin (a) Hilda la Roja, la mujer mas odiada del pafs, continie de Minjstro de Justicia pone de manifiesto que las’ perspectivas de cambios politicos radicales no estan muy cercan: Checoeslovaquia: Continian en el poder el Presidente Antonin Zapotocky y el Primer Mi- nistro, Viliam Siroky, dos reconocidos stalinistas. Como en los demas paises satélites, se nota cierta liberalizacién de las severas practicas comunistas de otros tiempos. . Fue destituido, Alexej Cepicka, que era Ministro de la Guerra; algunos titoistas fueron excarcelados y.se rehabilité a varios gene- rales ahorcados hace algun tiempo. Rumania: Sigue gobernando un grupo de Stalinistas y antititoistas declarados. Entre ellos figura Gheorghe Gheorghiu-Dej, que dejé la pre- sidencia del Consejo de Ministros para asumir la direccién ‘del Partido Comunista, Sin embargo, tant Gheorghiu-Dej como Chivu Stoica, que lo reemplaz6 en’la jefatura del gobierno se encuen- tran actualmente en Belgrado, en conversaciones con Tito. Falta ver que la rebélién polaca los empuje hacia el comunismo titoista. En Rumania se elimin6é a Ana Pauker, la co- Mmunista més poderosa del pais, que estaba al frente del Ministerio de Relaciones Exteriores; Pero su caida no obedecié a cuestiones ideolé- gicas, sino a asuntos de politica interna. Es po- (Pasa a la Pagina 9) Miami Springs, Fla., Miéreoles 24 de Octubre de 1956 A TRG GE A apa a EL ANGLICISMO EN EL ESPANOL . CONTEMPORANEO Con ei propésite de cuntribuir al mantenimiento de la pureea de nuestro idioma, diariamente publicaremos en esta Pagina un articulo del interesante y novedose Diccionario de Anglicismos del eminente internacionalista y filélogo panamefio, doctor Ricardo J. Alfaro, ESPECIFICAMENTE) (Continuacién) En la estrecha sinonimia de las voces derivadas del nombre especie, sin duda especifico esta mas cerca de especial que de especi- ficado. En algunos casos en que se usa el adjetivo especifico podria sustituirsele con especial, y no con especificado. Pero especifico es algo mas que especial. Del mismo modo que lo especial esta compren- dido dentro de lo genérico, lo especifico es algo mas restringido y Particular, mas peculiar y caracteristico que lo meramente especial, El Diccionario de Autoridades define especifico asi: “La cosa que es de una sola substancia y especie.” Y del precitado léxico es esta cita: “El genio es una virtud especifica o propiedad par- ticular de cada uno que vive”, (Fernando de He- Trera, Garcilaso). (CONTINUARA) La “Intervencion’” del New: York Times” en Colombia Por ALFONSO PATINO ROSSELLI La aceptacién del principio de no intervencién por parte de los Estados Unidos, obtenida en la Conferencia de La Habana de 1928, significé para las naciones latinoamericanas el fin de la “po- liticea del garrote”, que habian padecido hasta tal afio. La con- sagracion y desenvolvimiento de ese principio en pactos interame- ricanos ha sido una de las bases fundamentales de ‘nuestro siste- ma continental, que es reconoci- do como el mas avanzado entre todas las organizaciones inter- nacionales existentes. Dicho principio, que en reali- dad es solo un corolario del de la igualdad juridica de los esta- dos, establece que cada uno de éstos debe abstenerse de cual- quier ingerencia en los asuntos internos de los demas. Al menos era tal lo que deter- minaba hasta hace ‘pocos dias, cuando uno de nuestros mas con- notados internacionalistas, el Dr. Francisco Urrutia Holguin, Em- ‘bajador de Colombia en Wa- shington, expuso una nueva tesis al respecto, en carta dirigida a uno de los mas respetables e importantes diarios del mundo. Seguin la revoluciomaria teoria de nuestro distinguido diplomatico, la gran conquista del derecho in- teramericano consiste en impo- ner a los periédicos de cada pais el deber de no tratar los asun- tos internos de los demas. De acuerdo con esta feliz in- terpretacién, la prensa de los Es- tados Unidos debe dedicarse a discutir las cuestiones internas de esa nacién y abstenerse de tratar las de las otras, asi en lo concerniente a la politica, como en lo relativo a los deportes, a la. vida social, a la economia, a las letras y a cualquier otro as- pecto “interno”. Igualmente a los periédicos del resto del Con- tinente— no sabemos si también del resto del mundo— deben ob- servar conducta correlativa. Estamos seguros de que la exé- gesis de nuestro aventajado in- ternacionalista ha sido recibida en los Estados Unidos con las mayores muestras de asombra- da admiracién y de que merece- ra el agradecido aplauso de la posteridad, en la cual sera deno- minada “doctrina Urrutia”. Al felicitarle sinceramente, nos permitimos hacer notar que la trascendental teoria es del todo (Pasa a la Pagina 9) REVISTA DEL ACONTECER CUBANO Por REDIGO SANTORAL DEL DIA — La Iglesia Catélica celebra hoy la fes- tividad de Santos Rafael, Arcangel, y Evergisto, martir. Desde que aparecié flotando en aguas de la bahia de Santiago de Cuba, el cadaver torturado del ex capitan’ Arsenio Escalona Agui- lera, con las manos esposadas sobre la nuca, una pregunta recorrié Ja Isla de un extremo a otro: cian una pista... si las “esposas” por si solas estable- épor qué los asesinos las dejaron en el cadaver? La viuda del ex capitan, sefiora Rosaura Portuondo, establecié una hipdotesis que, ahora, acaba de confirmar, em el curso de sus investi- gaciones, el Juez Especial designado para instrujr el sensacional pro- ceso, doctor Calixto Manduley. Dijo la viuda“de Aguilera que las “esposas” fueron utilizadas para mantener atado el cadaver de su esposo a algun cuerpo pesado a fin de lograr que el mismo per- maneciera en el fondo de la bahia, pero que por alguna circunstan- cia, las “esposas” se desprendieron y el asesinado salié a flote. Hace apenas algunas horas, el doctor Manduley se dirigié a las inmedia- ciones de la playa “Los Coquitos” —lugar donde aparecié Escalona— e indicé a un buzo que lo acompafiaba descendiera cerca de “Los Guas”, y cumplidas sus instrucciones, cuando el buzo terminéd su exploracién submarina salié del agua extrayendo un block de un antiguo motor marino, amarrado con varios alambres. Seguin confi- dencias recibidas por el juez Manduley, ese fue el cuerpo pesado a que se amarr6 el-cadaver de Escalona para lograr que permaneciera sepultado en el mar. De ahi que el Juez se dirigiera directamente al lugar y ordenara extraer el citado motor. De acuerdo con la opi- nion de los médicos, ei cadaver salié a flote al zafarse las amarras que lo ataban al pesado motor, como consecuencia de fendmenos organicos. Hasta las horas de escribir estas cuartillas, los acusados como autores del crimen, el capitan Garcia Olayén y varios de sus subor- dinados, no han sido enviados a ninguna de las prisiones militares, ni presentados a disposicién del juzgado que instruye la causa, sino que se encuentran detenidos en las oficinas de la Marina de Guerra, al igual que el acusador, vigilante Parra Pérez. La Federacién Estudiantil Universitaria, la Juventud Ortodoxa —colateral del Partido a que estaba afiliado, Escalona— y la Juven- tud del autenticismo abstencionista, concurrieron ante la fiscalia del Tribunal Supremo, para acusar:como inductor y autor intelectual del crimen, al senador oriental Rolando Masferrer, a quien sefalan eomo intimo de Garcia Olayén y con quien venia el acusado capitan sosteniendo misteriosas entrevistas desde hacia largo tiempo. CALENDARIO HISTORICO — 24 de octubre de 1821. Nace el poeta habanero Rafael Maria Mendive, — Dia del Periodista. El periodismo nacional celebra hoy su dia. Como parte de los festejos organizados, y como sucede todos los afios, se hara entrega en un acto de confraternidad de los diplomas obtenidos por los ga- nadores del concurso “Juan Gualberto Gémez”, en el edificio que ocupa la Asociacién de Reporters, Circulo Nacional de Periodistas. © El primer galardon correspondiente al afio 1956 fue obtenido por el notable escritor y profesor universitario, doctor Ratl Roa, que conquista en el curso de unos pocos meses los dos premios pe- riodisticos mas codiciados. Roa fue laureado con el “Justo de Lara”, en el mes de febrero. La Habana es, en los actuales momentos, un hervidero de pe- riodistas de todos los pueblos del continente, que viajaron a Cuba para participar en le XII1-Asamblea de la Sociedad Interamericana de Prensa, cuyas primeras tareas daran comienzo hoy y que se inau- gura oficialmente el préximo domingo. PENSAMIENTO, — La calle donde no exista una escuela es una mancha en la frente de la Ciudad. — JOSE MARTI. Con verdadera pena consignamos la noticia de que el ilustre pa- tricio, don Cosme de la Torriente, ha sido recluido en. una institu- cién hospitalaria, por hallarse en criico estado de salud. Todos los eubanos hacemos fervientes votos por su ranide restablecimiento.