Diario las Américas Newspaper, October 18, 1956, Page 2

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

DIARIO LAS AMERICAS Rditado por THE AMERICAS PUBLISHING COMPANY 8. SMITH Vice Presideste Cc. W. SMITH Vice Presidente HORACIO AGUIRRE Vice Presidente, Director y Gerente Rafael Maldonado Sanches Eliseo Rieva-Gomes Jefe de Redaccion Jefe de Circulacién y Anuneies PARA SUSCRIPCIONES £N WASHINGTON D, C, LLAMAR A LAS OFICL NAS DEL DIARIO LAS AMERICAS TELEFONO: RE41-7415 SUITE 910. 1001 CONNECTICUT AVR WASHINGTON 6 B. C. —<$<_—— SUSCRIPCIONES por sorreo ortinarto Anua) $12.00. Semestra) 96.90. Trb mestral $390 Mensua) $1.30. Por eorreo aéreo para les Batades Unidos. México y Canada $3.60 adictonales cor mes Ciemplar suelte § centeves. Bjemplar dominical 10 centavos @. A. SAN ROMAN Presidente “FRANCISCO AGUIRRE -.Vice Presidente y Editor ee Acogido a la franquicia postal e inscrtto como cerrespondencia de segunda clase en el correo de Miami Springs. Fla. 4349 N.W 36th STREET MIAM) SPRINGS. FLA. TELEFONO: TU-8-752) MIAMI SPRINGS, FLA., JUEVES 18 DE OCTUBRE DE 1956 LA IBM Y LA AMERICA LATINA Con entusiasmo comentamos editorialmente la politica desarrollada por una de las mas prestigiosas organizaciones comerciales de los Estados Unidos —la International Business Machines—que con gran vision se ha empefado en promover sus negocios por las ricas regiones del Hemisferio, cultivando con esmero los valores espirituales y culturales de sus clientes. En varias ocasiones hemos escuchado comenta- rios de valiosos elementos de la banca, del comercio y. de la diplomacia que califican el programa que ocupa nuestra atencién koy como uno que repre- senta la humanizacion del negocio. Naturalmente, en la América Latina la penetracién que se haga utilizando esos medios cautiva, por cuanto lleva implicita el reconecimiento de los valores de una raza que, por tradicién, siente orgullo en que se reeonozca lo que ella ha contribuido al progreso cultural del mundo. Muchas son las organizaciones comerciales, desafortunadamente podemos decir la mayoria, que olvidan que pueden y deben hacerse labores indi- rectas como parte de programas de promocion. En el caso concreto de la América Latina se puede asegurar que la colonia latinoamericana en los Estados Unidos es la que crece mas rapidamente en este gran pais y que sus millones de residentes expresan su simpatia por medio de millares de car- tas en favor de aqnellas casas comerciales que favo- recen el desarrollo de programas publicitarios por medio de planes culturales, difundidos por perid- dicos, revistas, television y radio. Halagan la cul- tura y por esos hermosos caminos canalizan sus negocios. Arthur Watson, Sr., reconocié con amplitud que honra su memoria, esa politica, y desde su elevada posicién de Presidente de la IBM, creo una divisién que se dedica por entero a organizar lo que es hoy la mas completa coleccién de trajes tipicos que existe en los Estados Unidos de todos los paises dela América Latina y que orgullosamente se exhibe en Nueva York. Ha grabado varias peliculas, entre las que se destaca el. album. de las Américas que recoge en colores y sonidos, por 30 minutos, retazos importantes de historia y folklore de los paises del Hemisferio. Publica revistas que realzan los aconte- cimientos trascendentales, como la que acaban de editar con plausible esmero con motivo de la visita a los Estados Unidos del Presidente Castillo Armas de Guatemala. _ Ojala que el ejemplo de la IBM sea seguido por quienes en los negocios de este gran pais necesitan mas y mas de atraer humanamente mercados que congregan a mas de ciento setenta millones de habi- tantes que en la América Latina cultivan el pre- sente y el porvenir, sin olvidar su historia y su cultura. Subscribase al “Diario Las Américas’ Para entregas a domicilio, llamar al Teléfono: TU 8-7521. Extension 21. Ud. Recibird ou periédice on ou propia casa UN LIBRO MUY OPORTUNO Por G. Cabrera Leiva Con fecha reciente acaba de salir de la Editorial Universita- ria de Santiago de Chile un es- tudio cuyo titulo “Standard de Vida y Desarrollo Econémico - Social” expresa por si solo el te- ma que mas preocupa en estos tiempos a los hombres de pensa- miento en la América Latina, a saber, el de mejorar los nive- les de vida en el continente ibe- roamericano y poner a nuestros pueblos sobre bases mas firmes para su desarrollo integral. El autor de la obra es el Direc- tor del Seminario de Ciencias Economicas y Sociales de la Universidad de Chile, profesor Moisés Poblete Troncoso. Ha to- mado sus informaciones de las - fuentes mas adecuadas, como son las Naciones Unidas, la Organi- zacion de los Estados America- nos, la Organizacion de la Salud, la UNESCO, la Organizacién Mundial del Trabajo, ete. Pocas veces vemos en espanol un resumen tan conciso y breve de estas cuestiones. La dificultad mayor consiste en la ausencia de fuentes fidedignas, y el des- gano en general por la inves- tigacion seria en este campo. Ul- timamente los mismos gobier- nos latinoamericanos han venido preocupandose del asunto, y han patrocinado seminarios, .congre- sos y becas de estudio, a fin de impulsar oficialmente lo que tan- ta falta hace en nuestros pai- ses. El trabajo de Poblete Tron- coso, como producto de un pro- fesional dedicado a las cuestio- nes econdmico - sociales, es un loable esfuerzo muy digno de divulgacién, para que cada uno de nuestros compatriotas se en- tere del nivel en que marcha su frespectivo pais, y se hagan los esfuerzos por superar el mismo. Hay dos partes principales en este estudio: los hechos acumula- dos y los proyectos sugeridos y en ejecucién. En lo que respec- ta a lo primero, el autor nos ofrece algunas cifras interesan- tes, y nos deja ver, a grandes rasgos, la labor que se ha efec- tuado, por vias oficiales y priva- das, en la consecucién de los ob- jetivos trazados. El profesor Po- blete Troncoso no utiliza tnica- mente los datos concernientes a Ja América Latina, que es la que mas nos interesa, sino que ex- pone estadisticas sobre Europa, Africa, Asia y la Oceania, para darnos una idea mas exacta de nuestra posicidn como nicleo iberoamericano en el tablero mundial. Haciendo un breve repaso de los datos mas interesantes re- cogidos en el estudio de este profesor chileno, veamos por ejemplo que Puerto Rico es la comunidad hispanoamericana de mayor ingreso anual per capita, representado por 430 délares en 1954. Le sigue la Argentina, y a ésta Venezuela y Cuba. En 19 53, la poblacién econdmicamen- te activa, en todo el Continen- te, era de un 55.4 por ciento en Argentina, un 52.5 por ciento en Colombia, un 40.7 por ciento en el Uruguay, un 40.6 por cien- to en Canada, y correspondiendo a los Estados Unidos en ese aio un 3.5 por ciento. El consumo de energia eléctri- a, que alcanza el porcentaje ma- yor en los Estados Unidos, mar- ca el segundo lugar en la Améri- ea del Sur, aunque resulta aun mayor en éste ultimo continen- te, y por encima de todas las demas regiones del globo, en comparaci6n con el consumo de la preguerra. En el campo de la seguridad social, Chile resulta ser el pri- mer pais de América que inau- gura, en 1924, un sistema ge- neral de seguros sociales para to- da la poblacién asalariada, com- (Pasa a la Pagina 9) De todas las formas de engafar a los demis, la pose de seriedad es la que hace mas estragos. SANTIAGO RUSINOL nee Si se os pregunta: “;Qué es el silencio?” Responded: “La primera piedra del templo de la filosofia”. PITAGORAS Hace cincuenta afios que los minerales de cobre con menos del tres por ciento de metal se desechaban, porque no rendian suficiente; en Ja actualidad, de- bido a las técnicas modernas de extraccién, se aprovechan hasta los que contienen el uno y me- dio por ciento. ses La ciencia ha descubierto re- cientemente que la inclusién de la vitamina B6 en la dieta de los animales reduce muchisimo las enfermedades Ge sus dentadu- Tas, see El Estado de Arkansas tiene una extension superficial de 53.- 104 millas cuadradas, De ellas bere son ocupadas por lagos y ion. LEROY POPE Miami Springs, Fla., Jueves 18 de Octubre de 1956 El Comunismo en Italia El Partido Comunista mas grande y podero- so de Europa Occidental, el de Italia, esta eviden- temente inclinandose mas y mas hacia el titois- mo. Su jefe, Palmiro Togliatti, acaba de expedir un largo manifiesto en el cual declara que de ahora en adelante los rojos de Italia seguiran los que él llama “principios democraticos”. El Vicepresidente del partido, Luigi Longo, declaré el martes, al llegar a Roma de regreso de una visita a Yugoeslavia acompafado de otros dirigentes comunistas, que estaba profundamente impresionado por la “amplitud de criterio del Presidente Tito frente a los mas importantes pro- blemas internacionales, asi como por su firme vo- luntad de cooperar con todos los paises en defensa de la paz”. Volviendo a Togliatti, especificamente dijo en su manifiesto qué los comunistas italianos tra- taran de lograr sus propésitos por los fines paci- ficos, que cooperaran con los otros partidos, que no obstaculizaran las reformas propuestas por aquéllos sino que las apoyaran, y qué es absurdo imaginar que los rojos italianos pretenden impo- ner el comunismo en Italia mediante las armas Tusas. Pero lo mas importante es que Togliatti de- elar6é que hay muchos caminos para llegar al so- cialismo —que para él significa comunismo— y que la forma asoviética de gobierno empleada pa- ra establecer el comunismo en Rusia, con toda probabilidad es enteramente inaplicable en un pais relativamente avanzado como es Italia. Todo esto es tioismo puro, y no sorprende que Togliatti haya llegado a semejante posicion unicamente después de restablecer las relaciones , entre su partido y el de Yugoeslavia. Togliatti hizo una tentativa de independizarse de Moscu muy poco después de comenzar Nikita Khrush- chev su campaiia de degradacion de José Stalin en el mundo del comunismo. Pero los rojos italia- nos de la vieja escuela reaccionaron violentamen- te, como avispas enfurecidas, y Togliatti tuvo que dar marcha atr4s a toda velocidad. Pero desde entonces ha pasado ya mucha agua bajo los puentes del Tiber en Roma. Tito hizo su peregrinacioén a Mosc y otras partes de Rusia en circunstancias que indicaron a las claras que el Kremlin inclinaba la cerviz ante el dictador yugoeslavo. Luego, Polonia primero y Hungria ahora se han lanzado también por la senda titoista. Han caido las cabezas de muchos rojos stalinistas y han sido rehabilitados los jefes comunistas de tendencia independiente que se oponian a la tira- nica dictadura de Stalin . . . Muchos dé ellos pés- tumamente, como a menudo ocurre en el mundo comunista. El golpe que coroné la derrota de los rojos de la vieja escuela en Italia fue la defeccién de su aliado de afios, el dirigente socialista del ala izquierda Pietro Nenni. Fue el obstinado respal- do de 10 afios de Nenni a la linea politica de Mos- cu lo que dio tanto poder a los comunistas en Italia. Fue Nenni quien hizo.imposible el estable- cimiento en el pais de un gobierno progresista de centro o de izquierda. La actitud de Nenni signified que todo gabi- nete no comunista de coalicién tuvo que organi- zarse con los derechistas demécratas cristianos como ntcleo: El Partido del extinto Alcide de Gasperi y del actual Primer Ministro Antonio Segni. Ahora, Nenni ha encarecido a sus socialistas romper con los rojos y volver a unirse con los socialistas de derecha que encabeza Giuseppe Sa- ragat. Este es un golpe mortal para el poderio que los comunistas han tenido en Italia durante 10 afios y abre la posibilidad a un gobierno no comunista mas progresista y mas representativo. Togliatti ha dado ahora su respuesta. Quie- re calmar al votante italiano, especialmente al trabajador, seguir la senda del titoismo y dar la impresién de que renuncia a la tutela de sus je- fes moscovitas. Pero, al revés de Tito, Togliatti no es un hombre que haya llegado a la cima por su propio esfuerzo. Jamas ha sido otra cosa que un titere de Moscu, y muchos en Italia pien- san que o sigue siéndolo o no tiene estatura sufi- ciente para jirigir un movimiento comunista in- dependiente del Kremlin. ae wee OB ee we WENDELL S. MERICK Porvenir en La tensa situacion que prevalece en la colo- nia britanica de Hong Kong empeora por momen- tos, y puede llegar el instante en que estallen gra- ves conflictos. Hay en Hong Kong mas de dos millones de chinos, divididos en dos facciones: Los comunistas y los partidarios del Kuo-Min-Tang, y los miem- bros de ambos grupos estan continuamente ata- candose. Ademas, muchos de esos chinos viven en una situacién casi desesperada. No pueden salir de Hong Kong (colonia de la corona britanica que comprende el barrio de Kau-Lun, situado en una peninsula que emerge del territorio continental hacia Ja isla de Victoria, donde se halla enclavada Hong Kong), y para muchisimos funcionarios, Hong Kong ofrece escasas. perspectivas de ocupa- ciones y sueldos decentes. En cuanto a los par- tidarios del Kuo-Min-Tang, sobre ellos se cierne el eterno temor de que los britanicos sean expulsados de la colonia y que de ella se apoderen los comu- nistas. Lo irénico de la situacién es que cuando el Kuo-Min-Tang imperaba en China presidido por Chiang Kai-Shek, también este partido nacionalista luchaba por la vuelta de Hong Kong al dominio chino. Hoy en dia, muchos de los mismos chinos que querian el gobierno de los de su raza, le te- men mas que a ninguna otra cosa. Intimamente, Ja mayoria de los chinos de todos los credos politi- cos estima que Hong-Kong debe pertenecer a China y repudian el régimen britanico que dio tanto esplendor a la vieja ciudad. Cada afio, durante mas de un lustro, los bri tanicos han esperado graves sucesos en Hong Kong para principios de octubre. Esto, porque el pri- mero de octubre es fecha importante para los chinos comunistas, y porque él 10 del mismo mes lo es para los nacionalistas. Los britanicos han Megado a convencerse de Hong Kong que, tarde o temprano, una dé estas dos fechas sera motivo para que las dos fa¢ciones tengan ‘un choque de proporciones éntre si. Exte afio, el choque se produjo en el dia de fiesta del Kuo- Min-Tang. La radio de Pekin no perdié tiempo en sacar el maximo provecho posible de la situacién. Acu- so a los “gangsters” del Kuo-Min-Tang. de haber provocado los incidentes, y a la policia y al ejér- cito britanicos de no ser capaces de afrontar la situacion. Hubo ese dia muchos muertos. La actitud de Pekin, naturalmente, ¢ausé in- quietud en los circulos diplomaticos del Lejano Oriente, en el sentido de que China Roja pudiera valerse de los incidentes como pretexto para apo- derarse de Hong Kong. La creencia general es que los chinos comunistas podrian hacer tal cosa practicamente sin disparar un tiro.- Los japoneses demostraron en 1942 que no es posible defender a Hong Kong. Los comerciantes britanicos y chinos han he- cho grandes. negocios en Hong Kong en los afios ultimos, pero la colonia y la ciudad ya no tienen para los britanicos el valor de antés. Comercian- tes y jefes sindicales estan furiosos por la compe- tencia que se hace a los britanicos con mano de obra barata, con impuestos insignificantes y con una enorme reserva de mano de obra paupérrima y ansiosa de trabajar a cualquier precio. Hong Kong ha perdido su valor como puerto de trasbordo de mercaderias desde China y para ésta, cosa que se atribuye en parte al bloqueo co- mercial dictado por Estados Unidos. Y si desapa- reciera el bloqueo, Hong Kong tampoco recupera- ria su importancia. Los chinos comunistas prefieren hacer ahora sus compras en el extranjero en fuertes partidas y eludir a los intermediarios de Hong-Kong, de los que no tienen ya necesidad, como en los dias anteriores a la China Comunista. WILMER J. MCGLASSON Sequia en el Sudoeste (N. de la R.) — La sequia ha ido agravandose en las regionés del sudoeste y las montafas rocosas de los Estados Unidos. En el siguiente despacho, la United Press analiza detalladamente el desastre, que en algunos casos es el mas grave de la historia. La sequia actual es la mas grave registrada en muchas partes del sudoeste y las montafas rocosas, atin peor que las de la década de 1930-40. Los campos de pastoreo estan desnudos de pasto y las cosechas se.han agotado. Los ganados de Oklahoma, Tejas, Kansas, Nuevo México, Wyoming y Colorado tienen en perspectiva un invierno de forrajes exclusivamente suplementa- rios, tales como heno y concentrados, y esto a precios exhorbitantes. Millares de hectareas de tierras de cultivo en Ja mayoria de esos Estados han sido abandonadas, y algunos campesinos se han visto forzados a vender el ganado basico para la cria. Un meteordlogo ha dicho que no hay en pers- pectiva alivio de Ja situacién, que ya lleva cinco afios de duracién en la mayor parte de las zonas, y hasta siete en otras. Este es el cuadro desolador que ofrece un estudio hecho entre funcionarios del Departamento de Agricultura, ganaderos, campesinos y otros por Ja United Press en esa regién compuesta de seis Estados. En algunos casos, campesinos y gana- deros, y hasta sus vecinos de los centros urbanos, han invocado él socorro divino. El Gobernador de Oklahoma, Raymond Gary, proclam6 el domingo ultimo como Dia de Rogativas, y los residentes del Estado han rogado a Dios “el envio de lluvia a nuesiras abrasadas tierras”. Dias de rogativa se- mejantes se registraron también recientemente en los Estados de Kansas y Nuevo México. ( Los programas de suministro de emergencia de heno y forrajes del Gobierno Federal han tenido éxito: parcial en Ja lucha contra la falta de forrajes, pero en algunos Estados el plan ha Tesultado contraproducente. Por ejemplo, en Nue- vo México se declaré la situacion “de desastre por sequia” después que en Tejas. En el interin, la mayor parte de los forrajes que habia en Nuevo México fueron enviados a Tejas y los restantes se vendieron a precio de oro. Por ejemplo, de 17 délares por tonelada en junio, el heno pasé a venderse a 48 en primero de octubre, y todavia se esperan alzas mayores. K. D. Blood, estadistico federal de cosechas de Oklahoma City, informé que “nuestras cose- chas estan seriamente agotadas, y nuestro pro- blema de abastecimiento de agua es extremada- mente grave. Lo que ha obligado a muchos campesinos a dejar sus fincas y buscar empleos en otros lugares’. En Wyoming se informa que el ganado ha tenidv que venderse con 50 0 mas kilos menos de peso que el afio pasado, por falta de forraje. Los rios de la regién estan o secos 0 casi secos Esta semana se informé que sélo 11 de los 14 rios importantes de Kansas’ tuvieron caudal constante. Un grupo dé motociclistas subié en Wichita (Kansas) 160 kilometros por el cauce del rio Arkansas antes dé que se lo impidiera el agua. Al secarse el rio Dolores en Colorado, la poblacién de Dove Creek se quedé sin agua para beber y desde hace un mes tiene que transpor- tarla en camiones, En Dallas, el agua embotellada tiene un precio mas alto que la gasolina. La proporcién del abandono de cosechas es elevada. En Tejas, por ejemplo, del primero de julio al primero de octubre se abandoné un total de 370,000 hectareas de algodon. Ademas, la sequia ha producido otros perjui- cios adicionales. En los éstados montafiosos se ha registrado un numero sin precedentes de incendios de bosques que destruyeron millares de hectareas de maderas de calidad. En Colorado y Nuev» México, los venados, osos y otros animales salvajes han tenido que descender a lag tierras bajas en busca de alimento, y al bajar causan destrozos en los puntos poblados EL ANGLICISMO EN EL ESPANOL CONTEMPORANEO Con el propésite de contribuir al mantenimiento de la pureza de nuestro idioma, diariamente publicaremos en esta Pagina un articulo del interesante y novedose Diccionario de Anglicismes del eminente internacionalista y fildlege panamefio, doctor Ricardo J. Alfaro, ESCOR En Ja jerga deportiva se emplea este barbarismo para designar la cuenta, tantos o talla de un juego. Lievar el escor debe sustituirse en buen romance por tantear, que segtin la Academia es “marcar los tantos de un juego para saber quién COLUMNA DE HUMO. Por RAFAEL HELIODORO VALLE gana.” La Universidad Central de Ve- nezuela esta organizando el Pri- mer Festival del Libro en Amé- rica. y el hecho de que Pedro Crases_ Mariano Picén Salas y Arturo Uslar Pietri figuren co- mo miembros de la comisi6n or- ganizadora de ese festival es su- ficiente garantia para esperar un éxito radioso en ese certa- men que convoca a nuestros pue- blos para presentarse en magni- fico escenario cultural, y México, pais en donde aparecié la pri- mera imprenta en este hemis- ferio no podia faltar a esa cita continental. De todas partes de América han llegado adhesiones para participar en la fiesta. No debe olvidarse que de Venezuela son dos de los hombres mas grandes en la historia de la americani- dad y que tuvieron gran carifo al libro: Simén Bolivar y Andrés Bello continian invitando. al es- tudio, ellos que como diria Una- muno, fueron estudiantes estu- diosos. Editoriales, librerias, biblid- grafos, hombres de estudios de toda ideologia, artistas y todas aquellas instituciones que tienen a su cargo el estudio de los pro- pblémas del libro y los de la cul- tura no pueden desaprovechar la oportunidad que les brinda este Ya las universidades de Gua- dalajara, San Nicolas de Hidal- go y otras mexicanas, han acep- tado la invitacion para participar en esta fiesta del espiritu que ha- ra época en los anales de la vida intelectual americana. Se ha trabajado ya mucho por la unidad jurfdica, por los pro- blemas econémicos y. también por todo lo que atafie al esfuer- zo cultural de las 21 naciones de nuestro continente. Este con- curso viene ahora a soldar mu- chos de los vinculos que han sido labrados para fortaleceer la unidad interamericana. Decia José Cecilio del Va- lle, el gran pensador centroame- ricano: “La América es mi pa- tria” y “el estudio mas digno de un americano es América”, Y Andrés Bello, el varén extraor- dinario que en Londres fundé en companhia de Juan Garcia del Rio la revista “Biblioteca Ame- ricana” y mas tarde redacté “El Repertorio Americano siempre pensé y trabajé como “EL Repertorio Americano siempre pens6 y trabajé como hombre de América, siempre tu- vo su corazon y su inteligencia encendidos como girasoles en la llama viva que “el sol enamora- concurso relevante. do circunscribe.” REVISTA DEL ACONTECER CUBANO Por REDIGO SANTORAL DEL DIA — La Iglesia Catélica celebra hoy ta festividad de Santo Lucas, Evangelista y Santa Trifonia, Emperatriz. En relacion con Ja muerte del ex capitan de la policia, Arsenio Escalona Aguilera, se han producido dos noticias en las ultimas horas. Una se refiere a la designacioén de un Juez Especial para que instruya el proceso y conduzca las investigaciones encaminadas a lograr Ja identidad del autor o los autores y el establecimiento de los méviles —presumiblemente politicos— que motivaron el re- pugnante hecho de sangre. La segunda se refiere a manifestaciones de la viuda del asesi- nado ex capitan, sehora Rosaura Portuondo, la que ha declarado a los periodistas que concurrira al juzgado para acusar directamente a los que presume autores materiales del crimen y sefialar por sus nombres a los instigadores del suceso de sangre que ha conmovido a toda la sociedad cubana. El juez ordené se le informe si las esposas encontradas aprisio- nando las manos de Escalona, son de las del tipo que utiliza la po- licia o de las utilizadas en los penales de la Republica para conducir a los presos a los Tribunales, en ocasién en que deben ser juzgados. En relacion con este detalle, tan significativo, la sefora Portuon- do viuda de Escalona participa del criterio que las esposas fueron puestas en las manos del asesinado, después que fallecié a conse- cuencias de los golpes que le propinaron en la cabeza —el cada- ver presentaba 11 heridas, y la fractura del craneo— para sostener algun cuerpo pesado con la ayuda del cual los matadores esperaban que el cadaver se mantuviera en el lecho de Ja bahia hasta un tiempo prudencial, a fin de alejar las sospechas de aquellos de quie- nes, precisamente, sospecha la sefiora Portuondo fueron los autores del asesinato. CALENDARIO HISTORICO — 18 de octubre de 1662 — Saquee de Santiago de Cuba por el pirata inglés Dolleys. Hemos dicho y repetido que el pueblo cubano mantiene la creen- cia de que Batista aspira a reelegirse Presidente. La escéptica ciu- dadania piensa que todas las trabas puestas por el régimen a la convocatoria a unas elecciones generales, en las que el pueblo libre- mente elija a sus gobernantes futuros, obedece solamente a ese acariciado propésito del que es vocero sinfénico el titular de la cartera de Gobernacion, doctor Santiago Rey Pernas —Remember el grito de Caracas—. Y Batista, cada dia, se empefia en robustecer ese criterio, lan- zando por doquier balones de ensayo a ver cémo reacciona la gen- te ante el intento. Prueba al canto. Desde hace algun tiempo, los rectores del Ministerio de Obras Publicas, con.la calurosa simpatia de Batista, vienen hablando de la construccién de un nuevo edifi- cio para el Palacio Presidencial. El actual, de acuerdo con el cri- terio de los que dirigen el Ministerio de construcciones, no resulta idéneo para las duras labores que realiza el sefior Presidente. Aho- ra, la cosa va en serio, y como una muestra al pueblo de que Batista quiere quedarse un tiempo mas sacrificandose por la patria, el pro- pio Presidente ha ordenado los estudios para la construccion de un nuevo Palacio Presidencial capaz de llenar las necesidades derivadas de su progresista labor, y para ello ha escogido un sitio estratégico que lo mantendra alejado del ruido mundanal; a la vez que tendr&é Jos flancos guardados de cualquier sorpresiva accién de los elemen- tos conspirativos. El nuevo edificio, que seguramente ser& un sim- bolo de la época que vive la Nacién, estara enclavado entre la For-, taleza de la Cabafia y la no menos fortaleza del Castillo de El Morro. DUETS ENTREGAS A DOMICILIO DEL DIARIO LAS AMERICAS Ud. puede recibir diariamemte en su casa de habitacién el DI (0 LAS AMERICAS. Lo leera minutos después de ser im Llame al teléfono TU 8-7521, extensién 16, y ordins su suscripcién inmediatamente. Por $1.30 mensual Ud. tendré todos los dias, en hora a, un ejemplar de este periddico, incluyendo las es dominicales,

Other pages from this issue: