Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
EL JUEGO INNING POR INNING PRIMER INNING — YANKEES Bauer bated, con el conteo de 1-2 una linea sobre Ja cabeza de Reese ‘hacia el left field, y se ano- t6.un sencillo. Bauer se robé la segunda al tercer lanzamiento de Newcombe a Martin, mientras Cam panella hacia un tiro de home a la intermedia que pegé en el suelo antes de ser atrapado por el se- gunda base. Martin se ponché sin tirarle a,la bola con el conteo de 2-2. .Mantle esperé el conteo de 3- 2 y se poncho sin tirarle. Berra conecté al segundo lanzamiento de Newcombe a un metro escaso de la linea de foul del right field, y en el préximo lanzamiento boté la bola sobre Ja valla del right field, para un home run que dio ventaja de 2-0 a los Yankees. PRIMER INNING — DOGERS Gilliam bated de roletazo a Skowron, que realiz6 el out sin asistencia, Tom Sturdivant se ca- lentaba el brazo en el bullpen de los Yankees. Reese esperé el con- teo de 3-2 y recibiéd la base por bola adentro del lanzador Kucks, Snider conecté al primer lanza- miento un sencillo.a las gradas del left field, y Reese pasé a segunda. Robinson bateé para double play, de Kucks a Martin a Skowron, y protesté la decision en primera ba- se. Cerro carrera, un hit, cero error, uno quedado en base. SEGUNDO INNING — YANKEES Howard fue out en roletazo a Reese, aunque Hodges tuvo que es- tirarse para atrapar el tiro a un costado y realizar el out. McDou- gald bated de linea a Gilliam, que atrap6 con una mano corriendo ha- cia la primera base. Carey recibié la base con el conteo de 3-2. Don Bessent se calentaba en el bullpen de los Dodgers y pronto se sumé a’él Ed Roebuck. Kucks conecto roletazo por el monticulo a Reese, que pisé la se- gunda para forzar. Newcombe toc6 la bola con Ja mano y se le acredi- t6 una asistencia. Cero carrera, cero hit, cero error uno quedado. SEGUNDO INNING — DODGERS Hodges lleg6 al conteo de 3-2 antes de ser out en roletazo a Carey. Amorés bated rolata a Mar- tin al primer lanzamiento de Kucks. Furillo fue out en roletazo a Martin. Cero carrera, cero hit, cero error, ninguno quedado en bases. TERCER INNING — YANKEES Bauer intent6é tocar la pelota al segundo lanzamiento de Newcom- be. pero conect6é recio roletazo a Gilliam, que tiré a la inicial. Mar- tin bateé de roletazo por el center, anotandose un sencillo. Bessent y Roebuck vuelven a calentarse en el bullpen de los Dodgers. Mantle se poncha tirando fuertemen- te al cuarto lanzamiento de New- combe. Berra, con el conteo de 1-2 bate6é de home run sobre la valla del right field, para su segundo cudrangular del desafio, que dio ventaja de 40 a los Yankees. Show- ron conecté palomén a Gilliam. Dos carreras, dos hits, cero error, ninguno quedado en base. TERCER INNING — DODGERS Campanella bateé de roletazo a Martin al segundo lanzamiento. Newcombe tocé flojo roletazo a Kucks y es out en primera. Gilliam fue out en fly a Howard. Cero carrera, cero hit, cero error, ninguno quedado en base. CUARTO INNING — YANKEES Howard bateé el segundo lanza- miento de Newcombe sobre la va: la del right field, de home run, y dio ventaja de 5-0 a los Yankees. Bessent reemplaz6 a Newcombe en el monticulo por los Dodgers. McDouglad conecté palomén a Gi- lliam detrés de la segunda base. Carey fue safe en primera cuando Reese dejé escapar un fuerte ro- letazo, y se le carga un error. Kucks se sacrificé, de Hodges a Gilliam, y Carey paso a segunda, Bauer fue out en roletazo a Gilliam. Una carrera, un hit, un error, uno quedado en base. CUARTO INNING — DODGERS Reese recibié la base con cuatro lanzamientos. Snider roleted a Skowron, quien tiré a McDougald para forzar a Reese. No hubo ju- gada en primera base. Robinson in- tenté un toque de bola, pero conec- té palom6n entre el plato y tercera base, y Kicks corrié hasta el te- rritorio de foul para realizar el en- garce. Hodgers conecté de roleta- 20-a Martin. ~ Cero carrera, cero hit, cero error uno quedado en base. PROGRAMA DE RADIO EN ESPANOL DE LA W W P B 1450 Kles. PROGRAMA PARA EL JUEVES 7:00 a 9:00 Am. Extension de Nuevo “Shew” Matinal 7:30 a 7:35 Datos Meteorolégicos 8: 00 a 8:15 CAFE BUSTELO 7:00-7:15 BAKER’S DEPT. STORE 8:30-9:00 Bailables Hispanoamericanos SSCUCRE ZODOy LOS DIAS LOS PROGRAMAS EN ESPAROL DE LA W.WP.B. * Dos Afties Continuos om ef Aire QUINTO INNING — YANKEES Martin fue out en roletazo a Ro- binson. Mantle conect6 linea con el conteo de 2-1 contra la valla del center field, para un doblete. Be- rra recibié la base intencional. Skowron fue out en palomén a Gilliam en el right-center. Howard bateé de roletazo a Hodges, que hizo un buen engarce y tiré a Ree- se, forzando a Berra en segunda. Cero carrera, un hit, cero error, dos quedados en base. QUINTO INNING — DODGERS Amorés fue out en lfy a Ho- ward en el left field. Carey reali- za una buena jugada con un role- tazo de Furillo y.le pone out. Cam- panella fue out en roletazo a Me- Dougald. Cero carrera, cero hit, cero error, ninguno quedado en base. SEXTO INNING — YANKEES MeDougad! conect6 una linea con el, conteo de 2-2 al left field y se acredit6 un sencillo. Carey bated de roletazo a Reese, y Hod- ges realizé un buen engarce con el tiro bajo al pasar McDougald a segunda. Kucks se ponché. Bauer fue out en palomén a Hodges en territorio de foul detras de la pri- mera base. Cero carrera, un hit, cero error, uno quedado en base. Sexto inning — Dodgers — Dale Mitchell entré a batear por Bessent y fue out en roletazo a McDouglad. Gilliam conecté linea a Martin. Reese alcanz6 el conteo de 3-2 antes de morir en palomén a McDougald. Cero carrera, cero hit, cero error, hinguno quedado en base. SEPTIMO INNING — YANKEES Roger Craig reemplaz6 a Bessent en el monticulo de los Dodgers. Martin, con el conteo de 2-1, ba- teé de sencillo con una linea al center. Carl Erskine se calentaba el brazo en el bullpen de los Dodgers. Mantle recibié la base con cinco Janzamientos. Ed Roebuck se sumé a Erskine en el bullpen de los Dodgers. El primer lanzamiento de Craig a Berra fue wild, y Martin pas6 a tercera y Mantle a segunda. Berra recibié la base intencional, Ilenandose las almohadillas. Skow- ron conect6 el primer lanzamiento de Craig a las gradas del left field para un home run con las bases llenas, y los Yankees tomaron ven- taja de 9-0. Howard conecté doble contra la valla del right field. Roebuck reem- plaz6é a Craig como lanzador de los Dodgers. Se anuncié que habia 33.- 782 espectadores en el estadio. Me- Dougald fue out en palomén a Hod- ges. Carey se ponché. Kucks fue out en roletazo a Reese. Cuatro carreras, tres hits, cero error, uno quedado en base. SEPTIMO INNING — DODGERS Snider fue out en palomén a Carey. Grim y Ford calentaban sus brazos en el bullpen de los Yan- kees. Robinson recibié la base y se convirtié en el primer corredor de los Dodgers desde el cuarto ac- to que lleg6é a primera. Hodges ba- ted de linea a MeDougald, que tiré a Skowron para doblar a Robinson en primera. Cero carrera, cero hit, cero error, ninguno quedado en base. OCTAVO INNING — YANKEES Bauer fue out en fly a Snider. Martin se ponché. Mantle se pon- ché. Cero carrera, cero hit, nin- guno quedado en base. OCTAVO INNING — DODGERS Amorés fue out en roletazo a Skowron. Furillo conecté sencillo al centro. Campanella fue out en palomon a Carey. Al, Walker bated por Roebuck y fue out en roletazo a Martin. Cerro carrera, un hit, cero error, uno quedado en base. NOVENO INNING — YANKEES Erskine reemplaz6 a Roebuck en el montficulo al comenzar el noveno inning. Berra fue out en linea a Gilliam. Skowron murié en roletazo a Reese. Howard fue out en roletazo a Reese. Cero carrera, cero hit, cero error, ninguno quedado en base. NOVENO INNING — DODGERS Gilliam fue out en roletazo a Skowron. Reese intenté un toque de bola y murié en foul a Berra. Snider bateé sencillo al center. Ro- binson se ponché, y Berra le sacé en primera. Cero carrera, eero hit, error, uno quedado en base. cero Pelea por Corona Mosca en B. Aires BUENOS AIRES, Oct. 10. (UP) —Lazaro Koci, apoderado del cam- peén mundial de peso mosca, Pas- cual Pérez, anuncié que éste “de- finitivamente hard su préxima de- fensa del titulo en Buenos Aires” en la primera quincena de diciem- bre, ya sea contra el mexicano Me- mo Diez o contra el japonés Hito- shi Misako, La pelea se celebrara en el es- tadio cerrado Luna Park. Koci dijo que esté a punto de llegar a un acuerdo final con el matchmaker del Luna Park, José Morales, so- bre la bolsa que se debera garan- tizar a Pascualito. Afiadié que el adversario del campeon sera elegido por el mismo, pero que su contratacién correra por cuenta del Luna Park. Dijo también que antes de de- fender su campeonato Pérez se me- diré en Buenos Aires con el chile- no Conrado Moreira, posiblemen- te el 27 de octubre o el primer sé- bado de noviembre, en una pelea, en la que no se disputaré el titulo, Si Pascualito vence a Diez o Mi- sako, agregé Koci, su préxima de- fensa del titulo sera contra el cam- peén mosca dé Chile, German Par- do, en febrero de 1957 en Santiago. DIARIO LAS AMERICAS JIM GILLIAM le tira a un veloz lanzamiento de Don Larsen durante el “Juego Perfecto de una Serie Mundial”, celebrado el lunes en Yankee Stadium. Igual que otros Dodgers, Gilliam “se queda con la earabina al hombro”. to de la United Press), A Cargo de: RENE VIERA Detras del home plate el receptor Yogi Berra y el umpire Babe Pinelli. — (Fo- BROOKLYN, Oct. 10.— (UP) — El triunfo de una carrera por cero en diez innings por parte de los Dodgers de Brooklyn sobre los Yan- kees -de Nueva York, se produjo en el cuadragésimo aniversario del juego mas prolongado jamas cele- brado en una Serie Mundial. Los Dodgers también figuraron en ese desafio, perdiendo por dos a una ante los Medias Rojas de Boston en 14 entradas, el nueve de octubre de 1916. Un tal Babe Ruth lanz6 por los Medias Rojas en esa ocasi6n. El ultimo juego anterior de ex- tra innings celebrado durante una Serie Mundial, tuvo efecto en 1952, cuando los Dodgers vencieron a los Yankees por seis a cinco, en once entradas, en Yankee Stadium. La ultima victoria por una a cero en un juego de Serie Mundial la lograron los Yankees sobre los Phi- lies de Filadelfia en el primer par- tido del clasico de 1950, en Fila- delfia. NUEVA YORK, Octubre 10. — Las apuestas estan hoy a la par para el séptimo juego de la Serie Mundial,'en el que se decidira el clasico anual del Beisbol. Esa cotizacién de los capitalistas del juego se basa en la premisa de que los lanzadores seran Don Newcombe por los Dodgers y Johnny Kucks por los Yanquis. Casey Stengel, el piloto de los Yanquis, dijo que espera usar a Kueks, “si no cambio de decisién”, pero entre los capitalistas de jue- go existe la firme creencia de que resolverd finalmente emplear a Ford, que en el primer juego de la Serie solo duré tres innings, pero gano el tercero durando las nueve entradas. Si Ford es el lanzador de los | Lanquis, las apuestas favorecen a |éstos en la proporcién de 11 a 10. Antes del juego de ayer, que :ganaron los Dodgers, los Yanquis RELATA JACKIE ROBINSON COMO BATEO EL HIT DE LA VICTORIA BROOKLYN, Oct. 10. (UP)’— Tuve tres oportunidades con hom- bres en base y me parecié que era hora de conectar por lo menos una vez. Bob Turley me estuvo tirando bolas rapidas todo el tiempo. Tam- bién las mantuvo altas, hasta el dé- cimo acto. Entonces lanz6 una al- go baja y esa fue la que aproveché. Cuando vi que la pelota salia ha- cia el left field, tuve la esperanza de que cayese rapidamente. Crei que de no suceder asi, Enos Slaugh- ter la atraparia para otro out. Pe- ro cuando volvi a mirar hacia alli, vi la pelota que pasaba sobre su cabeza. Pude ver a Junior Gilliam entrando con la carrera del triun- fo y me limité a correr lenta- mente a primera. Un sencillo era cuanto neecsitabamos y era todo lo ‘que yo deseaba. Turley me parecié tan veloz como Don Larsen el lunes, pero las cur- Clem La con Nosotros, M DON LARSEN”, — DE SLAUGHTER”. vas de Turley no eran tan buenas como las de Larsen. No obstan- te, lanz6 un gran juego. Afortuna- damente para nosotros, Clem La- bine lucié algo mejor que él. Mi opinién sobre la Serie Mun- dial es ahora que estamos en me- jor situaciér. que los Yankees. Hoy NECESARIO, PERO NOS SOLTAREMOS”. LA PELOTA QUE PASABA SOBRE LA CABEZA —“HOY ES OTRO DIA” “TURLEY ME PARECIO TAN VELOZ COMO “NO HEMOS BATEADO LO —"VI Por JACKIE ROBINSON, Segtin lo conté a la United Press. (Nota de Redaccion). — Un sencillo de Jackie Robinson en el décimo inning impulsé la carrera que dio a los Dodgers la victoria por 1 a 0 sobre los Yankees y empaté la Serie Mundial a tres juegos cada equipo. — En el siguiente des- pacho, Robinson explica cémo se produjo ese sencillo. jugaremos en nuestro propio terre- no y eso nos ‘debe proporcionar amplia ventaja. No hemos estado bateando lo ne- cesario, pero tengo la sensacién de que hoy nos soltaremos. De to- das formas, me alegro que mi sen- cillo nos haya dado otra oportuni- dad de vencer a los Yankees. De- cididamente que sentiriamos mu- cho que los Yankees hubiesen ga- nado ayer para terminar la Serie. Sin embargo, como dicen en el Baseball: Hoy es otro dia. Marianao Vencio al Club Habana’ LA HABANA, Oct. 10. (UP )— Con la ayuda de cuatro double- plays, los Tigres de Marianao de- rrotaron anoche a los Rojos del Habana por cuatro carreras a dos. La victoria correspondié al lan- zador Rudy Minarcin y cargé con la derrota Eddy Mayer. Amotacién por entradas: Marianao 101 100 001 4-6-3 Habana 200 000 000 2-7-0 Baterias: Minarcin y Smith; Ma- yer y Sierra. Hr: Smith. bine no SLAUGHTER EXPLICA COMO.LE FUE IMPO- SIBLE ATRAPAR EL BATAZO DE ROBINSON. —NO ME EQUIVOQUE CON JACKIE, DIJO BOB TURLEY. — PARA MCDOUGALL “LABINE ES UN TIPO MUY INTELIGENTE” Por STEVE SNIDER (Cronista deportivo BROOKLYN, Oct. 10. (UP) — La actitud era de disgusto y el ve- terano Enos Slaughter se vid en la necesidad de explicar. “La pelota simplemente no caia”, dijo quejoso. “Crei tenerla medida, pero de pronto siguié su curso y me pas6 sobre la cabeza. No pude acercarle el guante”. Se referia al batazo de Jackie Robinson, en el décimo inning del juego que proporcioné a los Dodgers el triunfo por una a cero y el empate de la Serie Mundial. La pelota reboté contra la valla del left field y puso fin a otra re- cia batalla de un lanzador de los Yankees: Bob Turley. “Fue el mejor juego que ha lan- zado en todo el afio”, dijo el lan- zador derecho. “Tuve buen domi- nio y mi bola rapida entraba por todos los angulos. No me equivo- qué con Robinson. Lancé una jus- tamente a la altura de la cintura, acaso un poco mas abajo, pero esa era mi intencién. Me conecté un buen lanzamiento”. * Luego, sonriendo, vaya que la bated:” agrego: “Y “Tuvimos muchas oportunidades de anotar”, intervino el manager Casey Stengel. “Dejamos hombres en base que debieron haber anota- do pero ese otro muchacho (el lanzador de los Dodgers, Clem La- bine) no quiso cooperar”. Gil McDougald, que se ponché de la United Press) tres veces por segunda vez en la Serie, dijo que Labine “me estuvo sirviendo curvas, excepto cuando traté de tocas la.bola, y entonces me tiré bolas rapidas. Es un tipo inteligente”. Sin embargo, las expilcaciones principales las dio Slaughter, pues las jugadas principalés se produje- ron en e! left field. Ademas del sencillo de Robinson, hubo un doblete de Labine en la octava entrada y un sencillo de Jin Gilliam en la tercera que Enos no pudo evitar debido al sol. ° “Hay mucho sol en ese lugar en las primeras entradas”, dijo Slaugh- ter. “El batazo de Gilliam simple- mente se perdié en una sombra y no lo pude ver. Cayé precisamen- te frente a mi”, “En cuanto al de Labine, jamas tuve oportunidad de atraparlo. El viento impulsé la peolta y la ale- j6 de mi hacia la esquina. Tampo- co pude acercarle el guante. Quiso Cooperar anifesto Stengel “AL WEILL ME TRATABA COMO UN CERO A LA IZQUIERDA™ DECLARA ROC FILADELFIA, Oct. 10. (UP) — El campeon retirado de los pesos pesados Rocky Marciano dice hoy que su manager Al Weill, “me tra- taba como un cero a la izquierda”, pero reconoce que sin él no hubie- ra llegado a conquistar el campeo- nato de la categoria maxima. La declaracién de Marciano apa- rece en el quinto capitulo de la se- tie biografica que publica la revis- ta Saturday Evening Post. El ex campeon manifiesta que Weill actuaba “como si fuera un rey.” “Durante nuestros viajes” explica — “Weill ocupaba un apar- tamento lujoso en los hoteles y yo una simple habitacién. Fiscalizaba todos mis movimientos y mientras fue mi manager, la unica decisién que tomé por mi cuenta fue Ja de retirarme. “Weill me decia a la hora que tenia que ir a la cama, a la hora que tenia que levantarme, lo que debia comer y lo que debia tomar, jBIENVENIDOS LATINOS! Para Su Comodidad Viajen en los MODERNOS COCHES de MIAMI TRANSIT CO. y de MIAMI BEACH RAILWAY CO. KY MARCIANO con quién conversar y a dénde ir y a quien hacer favores. Mi familia no era nada. El decidié la fecha de mi matrimonio con Barbara y des- pués de casados, cuando podiamos vernos, 0 hablarnos porteléfoon, o escribirnos, y hasta cuando podria- mos tener familia”. Marciano, sin embargo, recalca en el articulo que Weill siempre fue honesto con él. Nunca me enteré, de las condi- ciones de nuestros contratos” manifiesta — “pero estoy conven- cido de que nunca me engaiié”. “Weill le haria miserable la vida a cualquiera, pero no es menos cierto que se preocupa mucho por sus boxeadores” Miami Springs, Fla., Jueves 11 de Octubre de 1956 Babe Ruth Lanzo 14 Entradas Contra lo Dodgers y los Vencio en la Serie del 1916 eran favoritos 16 a 5 para adjudi- carse la Serie. BROOKLYN, Oct. 10. (UP) — Los Yankees de Nueva York depen- deran de Johnny Kucks, y los Dod- gers de Brooklyn de Don Newcom- be, para el séptimo y Ultimo desa- fio de la Serie Mundial de 1956, en Ebbets Field. Con tres victorias por equipo, el juego de hoy es el decisivo y de su resultado depende la victoria o la derrota en toda la Serie, en este caso representadas por unos 9.500 délares para los ganadores y al- rededor de 6.000 délares para los perdedores. Las apuestas estén parejas, pero los Yankees figuran como favoritos en proporcién de once a diez en RECUERDO DE UN CLASICO ANU. BAMBINO DIO LA VICTORIA A LOS MEDIAS| ROJAS EN EL JUEGO MAS PROLONGADO DE| UNA SERIE MUNDIAL, — COMO ESTABAN LAS APUESTAS PARA EL JUEGO DECISIVO| ENTRE YANKEES Y DODGERS — caso que el manager de. los Yankees, Casey Stengel,. decida a ultima hora enviar al monticulo a Whitey Ford en lugar de Kucks, Sin embargo, Stengel declaré que} el inicialista sera Kucks “a menos que yo cambie de parecer”, Ambos managers, Stengel y Wal-| ter Alston, de los Dodgers, ciaron que mantendrén Jas mism alineaciones de los tltimos tres de- safios. La victoria de hoy” representa mucho para ambos managers, pues| el triunfo de los Dodgers daria| a‘Alston el prestigio de haber Hle-| vado al Brooklyn al campeonato| mundial en dos temporadas, y para Stengel, seria su sexto ‘triunfo en} siete temporadas, DOUBLE PLAY. — El capitan de los Dodgers, Pee Wee Reese, saca en la segunda base a Hank Bauer, para completar un double play en el primer inning del sexto juego de la Serie Mundial, Larry Napps es el umpire. — (Foto de la United Press), YANKEES CAMPEONES MUNDIALES (Viene de la Primera) ra almohadilla. En esas circunstan- cias, no se dio'a Berra la oportu- nidad de igualar el record de tres home runs en un desafio de Serie Mundial establecido por Babe Ruth y recibié la base. . . lo cual Craig problablemente lamenté en seguida pues vino a batear Skowron, que, con las bases lIlenas, conecté un toletazo a las gradas del left field. Fue este el sexto home run de ba- ses:Ilenas en los anales del clasi- co y la primera’ vez que ocurre dos veces en una Serie. Con ello también se elevé a 12 el record de home:runs conectados por un equi- po en una Serie. El record ante- rior, de diez, lo establecieron los propios Yankees en 1952. No habia outs atin y cuando Ho- ward bated de doblete contra la valla del right field, Craig tomé el camino de las duchas. Ed Roe- buck entré a lanzar y retiré a los siguientes bateadores en orden. Sin embargo, ya Kucks contaba con ventaja mas que suficiente y retiré a los Dodgers en el séptimo, anulando una base por bolas me- diante un double play; permitié uno, de sus tres hits, a Carl Furillo en el octavo, y otro sencillo a Sni- der en el noveno, con dos outs. Luego Johnny envié un strike rapido a Robinson y la celebracién de la victoria paso a los cameri- nos. BUFETE FUENTES NOTARIA y CONTADURIA Affidavits, Bodas Civiles, Asuntos Notariales y de Inmigracién 330 S.W. 12 Ave. FR 1-1834 JAI-ALAI HERMANOS industria latinoamericanos, -JAI-ALAI 1340 N.E. FIRST AVE. PRINTERS ECHEVERRIA UNICA IMPRENTA LATINA EN EL AREA DE MIAMI Al instalar esta industria grafica, estamos convencidos que Ilenaremos una gran necesidad del comercio y la que diariamente tienen que estar en contacto con el publico hispano. Nuestros talleres estan equipados modernamente para toda clase de trabajo, tanto en espafiol como en inglés. Su trabajo sera confeccionado responsablemente y nuestros precios son razonablemente méddicos. PRINTERS TEL. FR 1-3292 Torneo de Boxeo Latinoamericano Ss » MONTEVIDEO, Oct?"10. (UP)— La etapa inaugural del campeonato latinoamericano de ‘boxeo arrojé un balance ténico mediocre, privan- do el entusiasmo sobre todos los aspectos del arte boxistico, Cabe sefialar, sin embargo, la ex- cepcién del brasilefio Eder Joffre, que obtuviera una fulminea victo- ria sobre el chileno Vega por la via rapida. El vencedor mostré ex- celentes cualidades esgrimisticas y denoté sincronizacién en su juego de piernas y pegando con precisién sin desgaste innecesario de ener- gias. La jornada resulté nefasta para los brasilefios que lograron solo un triunfo sobre ocho combates. Los echilenos alcanzaron cuatro victo- rias en seis; mientras que Uruguay, Pert’ y Argentina salieron airosos en sus compromisos. ** En la categoria pesada, después de haber actuado cuatro de sus par- ticipantes, el argentino Gonzalez aparece.como un serio aspirante al titulo. Hoy se reunira ef Congreso del Campeonato con el objeto de es- tablecer el fixture para la segunda etapa, que se realizara el jueves. Lo LEI en el DIARIO LAS AMERICAS JOSE M. RODRIGUEZ presenta *- Por WMIE — 1140 Ke. DE 5:00 A 7:00 P.M. “HORA CARIBE” LUNES A SABADOS Noticias Internacionales Noticias Deportivas Novelas, Momento Poético Concursos — Premios Entrevistas MUSICA, ULTIMOS HITS, ALEGRIA : Locutores: * Ramén Gutiérrez * Ramon Meléndez * Susana Merino Ofic.: 507 N. Miami Ave Tel.: FR 4-2050, Miami, Fla