Diario las Américas Newspaper, October 11, 1956, Page 2

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

Editado por THE AMERICAS PUBLISHING COMPANY 8. SMITH Vice Presideste Cc. W. SMITH Vice Presidente @. A. SAN ROMAN Presidente HORACIO AGUIRRE Vice Presidente, Director y Gerente FRANCISCO AGUIRRE Vice Presidente y Editor Eliseo Riera-Gémes Jefe de Circulacién y Anuneles Rafae] Maldonado Sanches Jefe de Redaccion PARA SUSCRIPCIONES EN WASHINGTON D. GC, LLAMAR A LAS OFICL RAS DEL DIARIO LAS AMERICAS YELEFONO: RE--7415 SUIFB 916, 1001 CONNECTICUT AVE. WASHINGTON 6, B. 6. tw eereerean ett at SUSCRIPCIONES por eorreo ormnarte Amva) $12.00, Semestra) 96.00. Trt mestral, $390 Mensua) $1.30. Por correo aéreo para les Betades @mides. Méxtee y Canadé $3.60 adicionales cer mes Elemplar suelte § econtaves, Bjomplar dominica] 10 centavos. nn ener Acogido a ia franquicia postal e insertto como cerrespondencia de segunda elase en e) correo de Miami Springs, Fla. 4349: N.W 36th STREET MIAM) SPRINGS. FLA. TELEFONO: TU-8-1581 MIAMI SPRINGS, FLA., JUEVES 11 DE OCTUBRE DE 1956 LAS RESPONSABILIDADES POLITICAS DEL Se SOS INDIVIDUO Y SUS ACTIVIDADES COMERCIALES Con peligrosa frecuencia se encuentran indivi- duos que, para soslayar elementales responsabili- dades ciudadanas, como son las de tener un minimun de actividad politica, invocan el deleznable argu- mento de que son personas dedicadas por entero al trabajo, y que sus preocupaciones sdlo giran en torno “a los asuntos comerciales. : _ En muchas ocasiones esta actitud, aunque equi- vocada, es sincera. Sin embargo, hay otras, y en volumen alarmante, que solo es un pretexto para justificar la complicidad con determinadas situa- ciones que son adversas a los altos intereses del pais. Es decir, tras la mampara de esas actividades comer- ciales, se pretende explicar la indiferencia absoluta con que, por motivos de apariencia, ven algunos elementos la vida politica de la Nacion. Los que realmente creen, con ingenua sinceridad, que la condicién de ser hombres de negocios los releva de las responsabilidades politicas minimas que la ciudadania implica, estan en un grave error que no sdlo representa un incumplimiento de obligacio- nes civicas, sino que también les perjudica en sus propios negocios. ' Los industriales, los comerciantes, los agricul- tores, los que en una u otra forma son factores del desenvolvimiento econémico de la comunidad, tienen, © deben tener vitales intereses en la vida institucio- nal del Estado, la cual se nutre, esencialmente, de corrientes politicas. Segtin sea la participacion de esos individuos en el proceso politico del pais, asi sera la influencia que ellos puedan tener en los destinos nacionales. Esas personas pueden ser 0 no eminentemente poli- ticas. Eso es cuestion de temperamento y aptitudes. Pero lo que no pueden dejar de ser es ciudadanos, y la ciudadania lleva implicita un minimun de respon- sabilidades politicas, las cuales son insoslayables. A los hombres de negocios les conviene, quizds mas que @ nadie, que la Administracién Publica esté eonducida por gente capaz y honorable, que cumpla sus funciones dentro de las normas de la libertad bien entendida y de acuerdo con los principios que dan vida institucional a la Republica. De una buena Administracién y de un adecuado clima de tranquilidad legitima, de esa tranquilidad que es la resultante del respeto a los derechos civiles y politicos de la comunidad, depende en gran parte el triunfo de las actividades comerciales y econd- micas de una Nacién. De manera, pues, que a los que estan intimamente vinculados a esas actividades les interesa la suerte del Estado, esa suerte que se rige por fenédmenos politicos. aie SUBSCRIBASE AL “DIARIO LAS AMERICAS” EE Contradicciones Economicas Por Silvio Villegas Iniciativa de largo aleance y vastas proyecciones para el de- sarrollo de Latinoamérica es la Corporacion Financiera Interna- cional, creada ew junio de este aho como una dependencia del Banco Internacional de Recons- truccién y Fomento. Tiene por objeto, la nueva en- tidad, promover y. fomentar la produccién sobre la base de la libre empresa y de la propiedad Privada en las areas subdesa- rrolladas, pero al contrario de la institucién matriz, que desempe- fia sus funciones en vinculacién estrecha con los gobiernos, la filial lo haré con los particula- Tes en las tres formas siguientes: a) Inversiones directas en empresas privadas y en asocio del capital nacional. o extran- jero; b) Busca y aprovechamienta de oportunidades de cap'tal, lu- gares de inversiébn y experien. cias de direccién; c) Estimulo a la inversién del capital privado en la pro- duccién. Destinase exclusivamente la Corporacién Financiera Interna- cional al fomento de la produe- cién privada y de. la libre em- presa, hasta el punto de que estaran excluidos de sus préocu- paciones los servicios publicos y los proyectos que interesan al Estado y que deben ser estudia- dos por el Banco Internacional. Aun més, es principio estatuta- rio de la nueva entidad que no hara inversiones en empresas de propiedad del gobierno 0 en cuya administracién el gobierno par- tipe de manera apreciable”. Como forma de ayuda a-los paises subdesarrollados y a la in. dustria nacional no cabe una fun- daci6n mas acertada, Es quizas Ta tniea de su especie y ella puede suplir la carencia de ea- pitales, investigar el margen de utilidad de los mercados, sumi- nistrar experiencias y. aconsejar métodos sefialados por la tecno- logia moderna. Desde el punto de vista de Latinoamérica esta agen- cia internacional constituye un paso avanzado hacia la aplicacién de un sistema cooperativo del capital privado para trasladar a los paises menos desarrollados el progreso de las grandes na- ciones industriales y probarle al socialismo, al comunismo y cuan- tos discutan la estabilidad del capitalismo que éste puede pro- gresar en e] mundo con el esque. ma de la libre empresa y del capital privado. El sefior Robert L. Garner, pre- sidente del Banco ‘Internacional de Reconstruccién y Fomento, ha escrito las siguientes palabras sobre la nueva Corporacién: “Es éste un reconocimiento importante del poder dindmico de la empresa privada compe- tidora para la promocion del desarrollo éconémico, en benefi- cio mutuo de los paises menos y més industrializados. Alli don- de la industrializacién est& en sus etapas iniciales, el capital privado aliado a la experiencia en la administracién y Ja técnica moderna, constituye un estimulo practico y positivo del crecimien- to. Para los paises industriales la participacién en el desarrollo de otras areas abre oportunida- des para la expansién de mer- cados, y la creacién de nuevas fuentes de materias primas ade- més de crear productivas ocasio. nes de inversién. La expansién de Ja productién y del comercio mundiales beneficia a los pro- ductores y vendedores, a la em- presa de negocios y al capitalista que invierte.” Pero seria curioso que tan magna iniciativa, por razén de la cuantia de los aportes de capital suscritos por los gobiernos, pu- diera orientar sus labores hacia otros continentes distintos de la América Latina, que es precisa- mente donde mayores perspecti- vas se ofrecen a una politica de industrializacion fundada en la libre empresa y en el capital privado. En efecto, del capital nominal de la Corporacién que @s de 100 millones de dolares, Estados Unidos e Inglaterra fi- (Pasa a la Pagina 9) La importancia sin mérito ob- tiene un respeto sin estima. : CHAMFORT, ese Huye de los elogios, pero trata de merecerios. FENELON Unieamente los estados de Te- xas y Montana tienen més ex- tensién de terrer- dedicado a la agricultura, que el Estado de Kansas. Este ultimo estado tie- ne 48.611.366 acres de terreno dedicado al cultivo. lestadode Kansas, revocé la ley que prohibia la venta y manufactura de licores en 41 afio 1948. Esa ley seea duré sesenta y eeho afios. DIARIO LAS AMERICAS ANDREAS GREGORIADES PETROLEO, TURISMO Y SUIZOS Suiza, con la oposicion de los que viven del - turismo y de los elementos neutralistas del pais, ha comenzado a trabajar en la posibilidad de des- eubrir petréleo en su subsuelo. Para ello se ha organizado en Zurich un con: sorcio bancario e industrial, cuyo objetivo prin- cipal es costear el trabajo de exploraciones y per- foracién de los pozos que sea necesario. Pero, al mismo tiempo, grupos poderosos de ese pais, famoso por sus bellezas naturales, han anunciado que haran la guerra a tal proyecto, pues juzgan que el panorama sufriria con la erec- eion de torres petroleras que ahuyentarian al tu- rismo. Hay también los que temen que si se descu- briera petréleo én la Union Helvética, el pais po- dria verse en grave peligro en tiempos de guerra, pues se convertiria en centro de codicia de posi- bles invasores, terminando asi su tradicional neu- tralidad. Finalmente, un tercer grupo teme que el dia que Suiza pudiera abastecer sus propias necesida- des de petréleo, sufriria considerablemente el co- mercio de exportacién, pues las importaciones sui- zas de dicho combustible han constituido siempre un aumento. poderoso para obtener ventajas cada vez que Suiza tiene que negociar convenios comer- ciales con paises petroleros. Pero para que puedan comenzar las explora- ciones, habr& que vencer numerosos obstaculos de orden politico y juridico, pues cada uno de los 25 cantones de la Unién tiene su propia legislatura y sus propias leyes y reglamentos en cuestiones de mineria. Seis Cantones del norte de Suiza han dado ya el primer paso hacia el’ comienzo de explora- ciones petroleras en un futuro no muy lejano. Los gobiernos cantonales de Berna, Zurich, St. Gall, Solthurn, Aargau y Thurgau, han redac- tado el texto de un concordato intercantonal so- bre exploraciones y éxplotac.én petrolera en sus territorios. Por el .concordato, que ha sido preparado con la aprobacion del gobierno federal y ha sido ya aceptado por lds habitantes de varios de los cantones interesados, estos darian concesiones que serian reconocidas en los seis cantones a las personas 0 compafifas que quieran hacer trabajos de exploracién o de perforacién de pozos. Asi, el concesionario no tendria que limitar sus activi- dades al cantén que le di¢ra permiso para eéx- plorar. La duracion maxima de las concesiones se- ria de ochenta afios y él concordato dispone que el 75 por ciento del capital de la empresa, por lo menos, debe ser suizo, pues tanto los cantones como el gobierno federal quieren evitar la posi- bilidad de que los yacimientos péetroliferos del pais sean explotados exclusivamente por extran- jeros. La cldéusula del 75 por ciento ha dado ya lu- gar a criticas en el extranjero. En ellas se sehala que la disposici6n constituye “una actitud extra- fia en pais que prospera principalmente porque se puede comerciar libremente con otros paises”. Pero los suizos, al parecer, no estan dispuestos a ceder un 4pice en tal terreno. Los convenios intercantonales estén sujetos a la aprobacién de los habitantes del cantén inte- resado, por medio de votacién popular, y los que conocen al pueblo suizo manifiestan que toda mo- dificaci6n de la clausula del 75 por ciento po- dria dar lugar a que el concordato se rechazara | de plano. Los demas cantones, hasta la fecha, se man- tienen atentos al resultado del experimento, y muestran inquietud mas bien que entusiasmo ante Ja posibilidad de ver a su pais convertido en otro territorio petrolero mas. ae oe oe 6 FD me oe ee we LEROY POPE éHACIA DONDE VA EL TITOISMO? El titoismo parece propagarse con rapide por los partidos comunistas de Europa. Los-acontecimientos de los ultimos dias indi- ‘ean que el control de Rusia Soviética sobre sus satélites del otro lado de la cortina de hierro es- ta aflojando en forma visible. Al mismo tiempo, el Presidente de Yugoeslavia, Mariscal Tifo, pa- rece emerger, cada dia con mayor claridad, como una verdadera potencia en el mundo comunista, Desde esta distancia, es dificil pronosticar si los comunistas rusos podrén contener esta ten- dencia hacia el titoismo. Hasta ahora los rusos han dicho que estan satisfechos de la forma en que se desénvuelven los acontecimientos, pero parecen existir buenas razones para creer que las cosas iran demasiado lejos . . . desde su punto de vista. El titoismo, en la forma en que se le define en estos dias, significa que es posible seguir va- rios caminos para llegar al socialismo —que sig- nifica comunismo—. Esto quiere decir, a la vez, que los partidos comunistas de Europa, de am- bos lados de la cortina de hierro, no necesitan seguir ciegamente la linea politica del Kremlin, Tito originé todo esto en 1948 cuando desafié eon éxito, al dictador soviético José Stalin, y de- claré su independencia. Ahora los rusos admiten que Tito estuvo justificado al asumir esa actitud. Incluso han alentado relaciones mas estrechas entre los diri- gentes de los paises satélites y Tito. Sin embar- g0, quieren poner freno a esa tendencia para que no asuma caracteres de vuelco, pero Tito es un hombre ambicioso y quizds si suefia con conver- tirse algun dia en el lider comunista de la Europa Sudoriental. Apenas Tito habia regresado a su patria el viernes, luego de sus conversaciones politicas en Rusia, cuando quedé en’ claro que se iba a iniciar un peregrinaje comunista a Belgrado. Delegaciones de Bulgaria e Italia, pais este ultimo que tiene el mds numeroso partido comu- nista fuera de la~cortina de hierro, ya eataban alli, El lunes préximo debe llegar una delegacién. comunista hungara y sé anuncia el viaje dé una rumana. (A fins del mes Hegaran a Belgrado delega- ciones comunistas de Francia y Polonia. El Primer Ministro del gobierno de Alemania Oriental, Otto Grotewohl, que ha séguido servil- © mente la linea de Moscti, dijo en discurso pronun- ciado en Berlin Oriental el lunes, que la Alema- nia Comunista tiene ahora el derecho de seguir su propio camino hacia el socialismo, Dentro de este cuadro llega el anuncio, des- de Londres, que Rusia ha doblado sus fuerzas en Polonia desde los incidentes de Poznan en junio pasado. Polonia habia encabezado el movimien- to satélite de alejamiento del stalinismo, y pare- ciera que alli la situacién no est& bajo completo control como quisiera el Kremlin. Y siempre sobre el mismo fondo, Hungria co- munista ha anunciado que habria em breve “cier- tos cambios” en sus relaciones con Estados Uni- dos. Un vocero oficial dijo que el objetivo es me- jorar las relaciones mediante la satisfaccién de quejas de la Embajada norteamericana y alivian- do las restricciones a los viajes. Rumania comunista, por su parte, anuncié que el lunes 15 comenzaran en Bucarest’ negociaciones con Estados Unidos para mejorar relaciones. Estos dos hechos pueden no estar relaciona- dos con el titoismo. Pero, jquién sabe .. .? GEORGE PIPAL Uno que se Alegra de lo de Suez La Union Sudafricana, pais que se beneficia- ria directamente del cierre del Canal de Suez, cree que Egipto no cometié ilegalidad alguna al expropiar a la compafiia que tenia a su cargo la administracién de ese canal. El Ministro de Relaciones Exteriores sudafri- cano, Eric Louw, lo afirmé asi en una entrevista exclusiva que celebré con un corresponsal de la United Press. Louw manifesté, sin embargo, que la Union Sudafricana esta interesada én que se eumpla la Convencin de 1888, que garantizé la libre navega- cién por el Canal de Suez a los barcos de todos los paises del mundo. e “Hasta el presente —afiadid el Ministro— Egipto ha cumplido la Convencién. Es cierto que no permite el paso a los buques de Israel, pero no es menos cierto que tampoco lo permitia antes de la expropiacién y que los occidentales no hicie- ron nada para dar paso a esos buques por el Canal”. Louw explic que la Union Sudafricana no es- t& directamente interesada en ¢l problema del Canal de Suez porque sus barcos no tienen nece- sidad de cruzarlo. “Nuestro principal comereio maritimo —di- Jo— se desarrolla con Italia y con los puertos de Ja costa occidental de Africa. La ruta que si- guen nuestros buques mercantes para llegar al Mediterraneo es, per le tanto, la del Estrecho de Gibraltar”. “Aun cuando nuestros buques tuvieran nece- sidad de tocar en los puértos dél oéste dé Africa —afiadid6— no nos perjudicaria el cierre del Ca- nal de Suez porque la distancia entre el Africa del Sur e Italia es la misma por la ruta de Gi- braltar que por la de Suez”. “La Union Sudafricana tampoco necesita el Canal de Suez para transportar petréleo a su terri- torio porque lo carga en Abadan y en los puertos del Mar Rojo, . Louw manifesté que la Union Sudafricana no participo en la conferencia de usuarios del Canal de Suez porque “el canal no es una linea vital Para nosotros como lo és para Gran Bretafa, Australia y Nuéva Zelandia y porque, ademés, la Unién Sudafricana no firmé la Convencién de 1888, afio en que no se habia fundado aun esta reptiblica”. “Eso sin contar —agreg— que la Union Sud- africana no tiéne ni un solo barco que pueda con- siderarse usuario del Canal de Suez. El ministro revelé que por los puertos del Africa del Sur pa- san ahora muchos barcos més qué. antes dé la expropiacién dé la compafiia del Canal de Suez, También dijo que se han llevado & ¢sos puer- tos abastecimientés en grandes cantidades para satisfacer las-necesidades de los buques que, des- vidndose de la ruta del Canal de Suez, llegan _ ahora a éllos. “Ni un solo bareo ha asufride el mas peque- flo retraso”, afirmé. Miami Springs, Fla., Jueves 11 de Octubre de 1956 EL ANGLICISMO EN EL ESPANOL CONTEMPORANEO Con el propésite de contrfbuir al mantenimiento de la puresa de nuestro idioma, diariamente publicaremos en esta Pagina un articulo del interesante y novedose Diccionario de Anglicismos del here internacionalista y filéloge panamefio, dector Ricarde ENVELOPE En varios paises de la América espafiola es frecuente ofr déci en vez de sobre o cubierta, envelope, calco fonético del inglés envelope (pr, énvelop). Llama la atencién, sin embargo, que no hayan aontado este viejo barbarismo ni Cuervo, ni Juan de Arona, ni Gagini, ni Santa-| maria, ni Malaret, ni Restrepo. PUNTOS DE VISTA EL NUEVO REPUBLICANISMO Por ALFONSO PATINO ROSELLI Uno de los “best-seller” de la hora actual en los Estados Uni- dos és el libro publicado por el Subsecretario del Trabajo, Ar- thur Larson, con el titulo de “Un Republicano Mira a su Partido”. El éxito de la obra se debe a que desde el Presidente Kisen- hower hasta los. miembros de las ligas juveniles del Great Old Par- ty ven en ella una exposicién muy fiel de Ias orientaciones pre- sentes del gobierno americano. Larson analiza con acierto y brillo uno de los fendmenos mas interesantes de la vida—no sdlo de la politica— estadounidense de nuestros dias; la renovacién y consiguiente actualizacién de la actitud del partido republicano. ‘Una transformacién semejante a Ja que sufrié el conservatismo in- glés hace pocos afios con el mo- vimiento de la “Tory Democracy” pero més profunda y amplia. El republicanismo de Eisenho- wer no es el viejo republicanis- mo del siglo XIX que perdura en un sector del partido cuyos re- presentantes mas famosos son los senadores Knowland y Mc- Carthy, ni tampoco la tendencia socializante de Roosevelt y Tru- man, pero acepta y desarrolla la mayor de ambas orientaciones. Del republicanismo tradicional desenvuelve principalmente Ia posicién favorable a la libre em- Presa privada y ha abandonado su temor excésivo a la interven- cién estatal y su falta de entu- siasmo por los asalariados. De los demécratas ha tomado ese éntusiasmo, sin contaminarse de su désgano por los capitalistas ni de su exagerado aprecio por la intervencién estatal. Es una sin- tesis en la cual hallan equilibrio todas las fuerzas positivas de es- te periodo. El logro magistral de Eisenho- wer (un general-presidente cu- yas apariciones en le television son también muy comentadas aunque por razones distintas), ha sido realizar una politica que estimula’ vigorosamente la em- presa privada y que al mismo “tiempo persigue ambiciosos ob- jetivos sociales. Una politica que ha obtenido conscientemente la elevacién de los ingresos reales de Ja gran masa mayoritaria, no por el camino de hostilizar a Ios grandes negocios sino, por el contrario, favoreciéndolos en forma legitima y efectiva. El nuevo republicanismo quie- re interpretar lo que Larson Ila- ma “el consenso americano”, que es la gran zona de acuerdo en que coinciden los republicanos, los independientes y los demo- cretas que han superado por igual el reaccionarismo estilo Taft y el seudosocialismo marca Roosevelt. “Hay que ser conservadores en economia y liberales en asuntos huménos” ha sido una de las di- . Visas proclamadas pot Kisenho- wer como expresién de ese con- senso. ; Eisenhower presenta al elec- torado como titulo para su re- eleccién’ ese nuevo republicanis- mo modelo 1956, curado de és- pantos, de prejuicios, de resabios y de mitos, realista y ambicioso. La validez del nuevo republi- canismo est& corroborada por el hecho de que el programa de Ste- venson sigue en sus lineas fun- damentalés la misma orienta- (Pasa a la Pagina 9) Por REDIGO SANTORAL DEL DIA.—La Iglesia Catélica celebra hoy Ia festi- vidad dé la Maternidad de la Santisima Virgen; Santos Fermin, Confesor y German, Martir y Santa Zenaida, Virgen, El vil atentado cometido en la persona del ex capitan Escalona Aguilera, sigue siendo tema del comentario popular. En horas de la tarde del martes, quizas tratando de lograr el hallazgo de los autores del vandalico crimen, miembros del Servicio de Inteligencia Regi- mental de la provincia de Oriente, practicaron un registro en la residencia del extinto, con la consiguiente espectacién del vecindario, * que, ingenuamente, estima que en el lugar donde residia Escalona resulta dificil hallar a los asesinos que lo victimaron. La combativa Federacién Estudiantil Universitaria se unié a la protesta formulada por el Partido del Pueblo Cubano (Ortodoxo), nicleo politico en que militaba Escalona, para demandar del Go- bierno el rapido esclarecimiento del crimen y la imposicién de la correspondiente sancién a los que aparezcan como culpables. En la CAmara de Representantes, un legislador presenté un escrito demandando que el cuerpo colegislador reclame una peti- cién de datos de las autoridades, acerca de todos los antecedentes que rodean el hecho de sangre, y solicita que, por los ministros de Defensa y Gobernacién. se proceda a realizar todas las investiga- ciones necesarias a determinar la identidad de los autores para que ésto an objeto de las sanciones establecidas por la Ley, como medio de devolver la tranquilidad a la familia nacional, econmo- vida e indignada por ei brutal atentado. Como nuestros lectores recordaran, el cadayer de Escalona, que aparecié flotando en la bahia de Santiago, presentaba 11 he- Tidas en la cabeza, producidas, seguin el dictamen de los -médicos por un instrumento filo8o; le faltaban las ufias de los manos y tenia ambas manos esposi is sobre la nuca, De acuerdo con el informe forense, la muerte databa de 50 horas anteriores al hallazgo del cuerpo sin vida de Escalona y en el refe- tido informe se consignaba que el ex oficial policiaco fue lanzado al mar después de muerto. Por lo consignado en el acta las con. clusiones son que Escalona fue sometido a crueles torturas. CALENDARIO HISTORICO. 11 de octubre de 1859. — Se inaugu- ra el mayor rastro de ganado en la Isla, Inconforme con las declaraciones formuladas por el jefe militar de la provincia de Oriente, general Martin Diaz Tamayo, en las que descargaba la responsabilidad del crimen sobre el llamado “Movi- miento 26 de Julio” que liderea el doctor Fidel Castro, la acongoja- da viuda del capitan Escalona Aguilera, sefiora Rosaura Portuondo, hizo manifestaciones negando la vinculacién del asesinado con grupes terroristas o sectores clandestinos, afirmando que su esposo no pudo ser juzgado por grupo alguno y menos por las causas a que se refiere Diat Tamayo, ya que en su hoja de servicios como oficial de la Policia y en su historial como ciudadano no aparece nada que le pueda deshonrar a los ojos de los demas. La viuda de Escalona demanda de las autoridades el pronto y total esclarecimiento del asesinato y el castigo de quienes lo come- tiéron, séan quienes fueren los que resultasen culpables. La muerte de Escalona ha reactualizado el cobarde atentade eometido contra el popular columnista Mario Kuchilan, en 1952, & quien sus captores, después de torturar, dejaron. abandonado con Jas manos amarradas a la espalda en una solitaria carretera dela provincia de La Habana. Cuando la sociedad cubana, indignada, demand6 el esclarecimiento del caso, las autoridades practicaron in- vestigaciones para llegar a la conclusién de que el hecho habfa sido eometido por el doctor Aureliano Sanchez Arango, lider de la oposi ciény... jamigo fraternal del que resulté apaleado! En sus declara- cionés a la prensa, Kuchilan manifesté que sus aprehensores daban de golpes, al tiempo que le preguntaban el lugar en que hallaba eeulto Aureliano Sanchez Arango.

Other pages from this issue: