Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
Pagina 6 —— 4 > om Ford 2% “BROOKLYN, octubre 5 (UP)—Casey Stengel, manager de los Yankees, anuncié que el lanzador inicialista del tercer desafio de la Serie Mundial, sera Whitey Ford, que gand 19.juegos durante la temporada y sufrié la derrota a manos de los Dodgers en el primer desafio de la -serie. » BROOKLYN, octubre 5 (UP)—Roger Craig, que gané dace juegos y perdié once durante la temporada de baseball, ocupara el monticulo por los Dodgers de Brooklyn al comen- za manana en el Yankee Stadium el tercer desafio de-la Serie Mundial de 1956. “EL JUEGO INNING POR INNING “~~ BROOKLYN, octubre 5 (UP)—Cifras del de.la Serie Mundial de Baseball de 1956: segundo juego Espectadores: 36,217; recaudacion neta: $232,727.51; bol- sa:de jugadores: $118,691.03; bolsa del Comisionado: $34,090.- 18¥ y bolsa de los equipos y ligas: $79,127.35. PRIMER INNING — YANKEES Reese fildea un roletazo de Mc- Dougald y hace un buen tiro a la inicial. Slaughter. conecta sen- cilto al rightfield. Mantle es out en fly al rightfield. Berra recibe la base con cuatro lanzamientos. Col- Jins conecta sencillo al centro, ano- tando Slaughter. (Roebuck se ca- lienta en el bullpen de los Dod- gers). Bauer muere en corto fly al infield. «Una carrera, dos hits, cero error, dés quedados en base. PRIMER INNING — DODGERS Gilliam recibe la base. Reese es out en corto fly at shortstop. Sni- der conecta dos fouls con el con- teo de tres y dos y luego recibe la base. Robinson conecta roletazo para doubleplay de tercera a pri- mera. Cero carrera, cero hit, cero error, uno quedado en base. SEGUNDO INNING — YANKEES Martin conecta fuerte roletazo por el monticulo que Gilliam atra- pa'detras de segunda base, pero su tiro a la inicia lobliga a Hodges a Salir de su posicion y Martin es safe por sencillo. G. Goleman se sacrifica de pitcher a primera, y Martin pasa a segunda. Larsen co- nécta sobre la cabeza de Robinson hacia el left field para un sencillo y Martin anota. (Roebuck vuelve a calentarse en el bullpen de los Dodgers). “McDougald conecta sencillo al right field, y Larsen se detiene en segunda. Slaughter roletea a Reese cuyo tiro a Gilliam saca a McDou- glad, pero Slaughter llega a prime- ta y Larsen avanza a tercera en la jugada. Mantle recibe la base con cuatro lanzamientos, llenandose las almohadillas. Berra conecta home run por el right field y los Yan- kees toman ventaja de seis a cero. (Roebuck reemplaza a Newcom- ‘be en el box por los Dodgers). Co- llins conecta roletazo a Gilliam. “Cinco carreras, cuatro hits, cero error, minguno quedado en base. SEGUNDO INNING — DODGERS ‘Hodges conecta el primer hit de los Dodgers, por el right field. Co- lins fildea el roletazo de Amorés pero la pelota se le escapa de las manos al prepararse atirar a se- gunda, llegando Hodges a la inter- media y Amords a primera por error. Furillo recibe la base, lle- n@ndose las almohadillas. (John- ny Kucks comienza a calentarse en el bullpen de los Yankees), Campa- nella batea de fly a Slaughter, pe- ro Hodges anota después de la co- gida. :Dale Mitchel batea por Roebuck yes out en foul a Martin al primer lanzamiento de Larsen. Gilliam re- cibe la base, y Stengel va a con- ferenciar con Larsen y Berra en el box. Acto seguido Kucks reempla- za a Larsen. Byrne va a calentarse al bullpen de los Yankees. Reese, con el conteo de tres y dos, conec- td tres fouls y luego un sencillo al leftfield, anotando Amorés y Furillo para colocar el juego seis por tres. Gilliam permanece en se- gunda. Byrne substituye a Kucks eh el box para lanzar a Snider, principal bateador zurdo de los Dodgers. «Snider deja pasar un strike y luego conecta un largo batazo so- bre el marcador del right field con dos a bordo, para empatar Ja anota- eién. Las primeras cuatro carreras se cargan a Larsen, y una Kucks y otra a Byrne. Todas fueron sucias debido al error de Collins. El home run de Snider fue su décimo en Series Mundiales, lo cual constituye un record de la Liga Na- cional. Babe Ruth conecté 15 cua- drangulares en series mundiales y establecié el record de las Grandes Ligas. ‘Robinson se poncha. ‘Seis carreras, tres hits, un error, ninguno quedado en bases. “TERCER INNING YANKEES El derecho Don Bessent reem- plaza a Roebuck en el monticulo de los Dodgers al comenzar el ter- cer inning. Bauer conecta sin intencién un roletazo a Gilliam y alcanza la pri- mera. Martin batea para double play de Reese a Gilliam a Hodges. G. Coleman es out en roletazo a Reese. Cero carrera, cero hit, cero error, ninguno guedado en base. TERCER INNING — DODGERS Tom Sturdivant, lanzador dere- cho, reemplaza a Byrne por los Yankees al comenzar la segunda mitad del tercer inning. Hodges recibe la base. (Tom Morgan: comienza a calentarse en e} bullpen de los Yankees una vez que Sturdivant lanza dos bolas a Amorés). Con el conteo 2-2 Amo- rés se poncha. Furillo conecta el primer lanzamiento de Sturdivant de sencillo por el left field, y Hod- @es pasa a segunda. Campanella se Poncha, Bessent conecta sencillo por el left field, y Hodges anota Para dar ventaja de 7-6'a los Dod- gers. Furillo pasa a segunda en la jugada. Gilliam recibe la base por bolas y se llenan las almohadillas. Sten- gel va al box y llama a Morgan a reemplazar a Sturdivant. Con el conteo de tres y dos, Reese conecta fly corto a G. Coleman en el right field. Una carrera, dos hits, cero error, tres quedados en bases. CUARTO INNING — YANKEES Morgan conecta una linea al left- center y no pasa de la primera porque Amorés ejecuta estupenda jugada para evitar que la pelota salga de la valla. McDougald se sacrifica de Robinson a Gilliam, que cubre la inicial, y Morgan pasa a segunda. Besent comete wild pitch y Morgan pasa a tercera, Slaugh- ter conecta fly a lo profundo del center field, y Morgan anota la ca- rrera del empate después del sacri- ficio. Mantle se poncha sin tirarle. Una carrera, un hit, cero error, ninguno quedado en bases. CUARTO INNING- DODGERS Snider conecta sencillo al right- center sobre la cabeza de G. Col- leman. Robinson batea sencillo por el left-center, y Snider llega a ter- cera cuando Mantle se demora en atrapar la pelota. Hodges conecta una tremenda linea contra la valla del left field, para un doblete, y Snider y Robinson anotan para dar ventaja de nueve a siete a los Dod- gers. Bob Turley se calienta el brazo en el bullpen de los Yankees. Amo- rés, con el conteo de tres y dos, se poncha tirando a un lanzamiento que parece afuera. Furillo muer- te en corto roletazo A. G. Cole- man, y Hodges pasa a tercera. Cam- panella recibe la base. Collins no logra atrapar un fould’ de Bes- sent y el impulso casi le lleva al interior del paleo de Adlai Steven- son. Bessent se poncha. Dos carreras, tres hits, cero error, dos quedados en base. QUINTO INNING — YANKEES Berra es out en fly a Snider cer- ca de la valla del rightcenter. Co- llins toma la base. Clem Labine, as de los lanzadores de relevo de los Dodgers, se calienta en el bull- pen. Bauer muere en fly a Snider en lo corto del center..Martin se poncha con tres lanzamientos. Cero carreras, cero hit, cero error, uno quedado en base. QUINTO INNING DODGERS Gilliam se poncha y Berra le toca después de dejar caer el tercer strike, Reese es out en fly a Bauer en el right field. Snider recibe la base. Un roletazo de Robinson salta sobre la cabeza de McDougald y pasa al left field, anotando Robin- son un sencillo mientras Snider pasa a segunda. Hodges, con el conteo de uno y una, conecta a lo profundo del left-center y Slaugh- ter no puede atrapar, que es un doblete. Snider y Robinson anotan y los Dodgers toman ventaja de 11 al. Turley reemplaza a Morgan en el monticulo de los Yankees, y los Yankees empatan el record al utili- zar seis lanzadores en un solo jue- go. Mickey McDermott, zurdo, se calienta en el “bullpen” de los Yankees. Amorés, con el conteo de tres y dos, se poncha sin tirarle a la pelota. Dos carreras, dos hits, cero error, uno quedado en base. SEXTO INNING YANKEES Se anuncia que hay 36,217 es- pectadores en Ebbets Field. Coleman es out en fly a Furillo cerca de la linea de foul del right field. Norm Sieber, bateador zurdo, reemplaza a Turley en el bate y es out en fly a Snider en el left- con cuatro lanzamientos, y Labine vuelve a calentarse el brazo en el “bullpen” de los Dodgers. Slaugh- ter conecta linea al right field, que Furillo atrapa sensacionalmente cerca de la valla. Cero carrera, cero hit, cero error, uno quedado en base. SEXTO INNING DODGERS McDermott ocupa el box de los Yankees al comenzar la segunda mitad del sexto inning, y se esta- blece un nuevo record de siete lanzadores usados en un juego por un mismo equipo durante la Serie Mundial. Furillo muere en fly al right field. Campanella conecta largo fly a lo profundo del center field que atrapa Mantle. Bessent recibe la base. Gilliam, bateando a la dere- cha contra McDermott, conecta ro- letazo a Martin, que tira a Coleman, forzando a Bessent en segunda. Cero carrera, cero hit, ce1o error, uno quedado en base. SEPTIMO INNING YANKEES Mantle conecta una finea a la valla del right field, pero sdlo llega a la primera cuando Furillo recu- DIARIO LAS AMERICAS BROOKLYN, N. Y. Oct. 5. (UP). —El sol se asomé entre las nubes dispersas y la temperatura comen- z6 a subir hacia la marca de 21 grados centigrados que se predice para esta tarde, prometiendo tiem- po excelente para el segundo de- saffo de la Serie Mundial. La lluvia que oblig6 a la poster- gaci6n de ayer cesé en las primeras horas de anoche. El césped de Ios jardines de Ebbets Field esté hu- medo, pero se espera que se seque para que cuando se inicie el se- gundo encuentro entre Dodgers y Yanquis esté en buena condiciones, También se predice buen tiempo para el sdbado. BROOKLYN, Oct. 5. (UP) — Ca- sey Stengel, manager de los Yan- kees de Nueva York, en un inten- to de nivelar la Serie Mundial fren- te a los Dodgers de’ Brooklyn, anuncié que variard su alineacién para el desafio de hoy. Casey dejé en el banco al prime- ra base Bil Skowron y al tercera base Andy Carey, y colocé al ba- teador zurdo Joe Collins y al ve- terano Gerry Colleman en sus luga- res, para reforzar la bateria. En el monticulo estara por los Yankees Don Larsen, ganador de once juegos durante la temporada, frente al as de los Dodgers, Don Newcombe, que gané 27 desafios en la temporada. El dia se presenta despejado y soleado, pero sopla aire frio del left field hacia el plato. Ello se interpreta como un inconveniente para los bateadores derechos que batean hacia-el left field. Collins batearé en quinto lugar y Coleman ocupara la segunda en tanto que Billy Martin cubre la tercera, Coleman seré el octavo ba- teador, reemplazando a Carey. Otro cambio efectuado por Sten- gel en Ja alineacién es en el pri- mer lugar en la bateria, que ahora ocupa el shortstop Gil Mc- Dougald mientras Hank Bauer, que por lo regular ha sido el primer pateador, pasa ahora al sexto lu- gar. Por los Dodgers, el manager Wal- pera sensacionalmente y devuelve al cuadro. Labine reanuda sus prac- ticas en el “bullpen” de Jos Dod- gers. Berra conecta de rebcte a Gilliam, que tira a Reese forzan- do a Mantle en segunda, mientras Yogi llega a primera por fielder’s choice, Collins muere en foul a Campanella. Baer conecta ro.etazo que atrapa Reese y fuerza a Berra en segunda. Cero carrera, un hit, cero error, uno quedado en base. SEPTIMO INNING DODGERS Reese es out en rbeote a G. Cole- man. Snider se poncha. Robinson recibe la base. Es el décimo pase de los lanzadores Yankees, que em- patan el record de series mundia- les en un solo desafio. Hodges recibe la base, y se establece otro record con once pases en un solo juego de Serie Mundial. Randy Jackson batea por Edmundo Amo- rés y se poncha. Cero carrera, cero hit, cero error, dos quedados en base. OCTAVO INNING YANKEES Gino Cimoli reemplaza a Amorés en el left field por los Dodgers, Martin se poncha. Bill Skowron batea por G. Coleman y se poncha. McDermott conecta sencillo por segunda. McDouglad es out en re- bote a Robinson, que realiza una buena jugada. Cero carrera, un hit, cero error, uno quedado en base. OCTAVO INNING DODGERS Martin cubre la segunda y Andy Carey la tercera de los Yankees en la segunda mitad del octavo. Furi- Ilo batea sencillo al left field. Cam- panella batea fly a Bauer que deja caer la pelota, y Furillo pasa a se- gunda y Campanella alcanza la pri- mera. Bessent se sacrifica, de Carey a Martin, que cubre la inicial, y los corredores avanzan. Gilliam conecta sencillo al right, y Furillo y Cam- panella anotan para dar ventaja a los Dodgers de 13 a 7. Reese es out en fly a lo profundo. del left- center, Snider se poncha. Dos carreras, dos hits, un error, uno quedado en base. NOVENO INNING YANKEES Slaughter sencillo al center field. Mantle es out en fly a Snider en el center field. Berra conecta sen- cillo al left y Slaughter pasa a ter- cera. Collins fuerza a Berra en segunda, de Reese a Gilliam y Slaughter anota. Bauer es out en fly a Cimoli. Una carrera, dos hits, cero error, uno quedado en base, TOTALES Yankees . . 150 111 001-8 12 2 Dodgers . . 061 220 00x-13 12 0 Baterfas: Larsen, Kucks (2) Byr- ne (2), Sturdivant (3), Morgan (3), Turley (5), McDermott (6) y Berra; Newcom, Roecuck (2) Bes- sent (3) y Campanella. ter efectué un sélo cambio: el cubano Edmundo Amorés, que ba- tea a la zurda, ocupa el sexto lu- gar en el orden al bate, pasando Carl Furillo al séptimo lugar y Roy Campanella al octavo. Amo- rés fue el octavo bateador en el primer juego de la Serie, ‘Al igual que en el primer desa- fio, los espectadores se demoran en llenar a Ebberts Field, pero se es- pera un lleno de 34,000 personas. Cuando se abrieron las entradas, a las diez de la mafiana, se anun- cié por los altavoces que sélo ha- bia disponibles boletos populares y sin asientos. Los Dodgers parecen confiados al iniciar las practicas de bate. Jac- kie Robinson conecté el primer lan- Bocchichio Dice que demandara a Rocky Marciano CAMDEN, Oct. 5—(UP)— El manager de boxeo Félix Bocchichio declaré que sus abogados estan es- tudiando un articulo publicado so- bre la carrera del campeon retira- do de peso pesado Rocky Marciano, a fin de presentar una demanda por difamacién. ‘El articulo, firmado por Rocky Marciano y los periodistas Milton Gross y Al Hirshberg, dice que Rocky qued6 parcialmente ciego durante tres rounds de su pelea por el titulo con Jersey Joe Walcott celebrada en Filidalfia en septiem- bre de 1952 y que la ceguera fue causada por la aplicacién de vase- lina con mostaza en los guantes y hombros de Walcott. Bocchicchio manifest6 que el ar- ticulo, publicado en el ultimo nu- mero de la revista “Saturday Even- ing Post,” es una “mentira absolu- ta”. “Parece que tenemos fundamen- to para una querella,” dijo. EL TIEMPO AMANECIO DESPEJADO. — CAM- BIOS EN EL LINE-UP DE LOS YANKEES, NUE- VA ESTRATEGIA DEL MANAGER STENGEL. —EL PRIMER LESIONADO DE LA SERIE MUNDIAL zamiento a las gradas del left field y los otros jugadores de su club]. también conectaban largos toleta- zos, Al comenzar las practicas de los Dodgers, el acomodador Ken Smith recibié un pelotazo en la cabeza, y se le llevé inconsciente a un hospital para hacerle radiografias. Enos Slaughter, outfielder de los Yakees, declaré: “Mi nico interés de hoy es mi esposa, alla en Kansas City. Esta vor dar a luz y hoy debe esr el dia. BROOKLYN, N. Y., Octubre 5. (UP) — Un acomodador de Ebbets Field ha sido la primera victima de la Serie Mundial de beisbol. Ken Smith estaba de pie en su puesto, en la gran tribuna que bordea el jardin derecho cuando recibié en la cabeza un pelotazo perdié el conocimiento. Los Dod- gers estaban practicando antes del comienzo de su desafio con los Yanquis, y al bate estaba el cat- cher Rube Walker, que ante un lanzamiento despidié una linea cur- va de gran potencia. La pelota se estrellé contra la cabeza del aco- modador. Waler fue uno de los primers en acudir en socorro de Smith, que en una camilla fue llevado a la sa- Ja de primeros auxilios del estadio. Tratara de Evita DETROIT, Oct. 5—(UP) — Fred Saddy, Secretario de la Comisién de Atletismo de Wisconsin, fue de- signado Presidente de la Comisién de clasificacion de la Asociacién Nacional de Boxeo. El anuncio fue dado por el Presidente de la NBA, Floyd Stevens. También declaré Stevens que David Ott, jefe de la comisién de atletisme de Cleveland, presidira un comité de cinco miembros que laborara estrechamente en coope- racién con la divisién de impues- tos internos para establecer un pro- cedimiento mediante el cual los} impuestos de los boxeadores 0 lu-| Similares a los de Joe Louis Miami Springs, Fla., Sabado 6 de Octubre de 1956 y Craig Lanzardn hoy en el Yankee Stadiu r la NBA Casos chadores sean restados de su bolsa tan pronto termine el encuentro. Esto tiene como objeto evitar ca- sos como el del excampe6n mun- dial de peso pesado Joe Louis, que adeuda al Gobierno mas de un millon de délares en impuestes des- de que gané el titulo. La decisién de formar ese comité se tomé en la runién de la NBA en La Habana, Cuba. La Comisién de Clasificacién es el organismo encargado de deter- minar, principalmente, que boxea- dores seran reconocidos por la NBA como aspirantes a los titulos mundiales. ‘DEPO A Cargo de: RENE VIERA ———— ne m tilizardé Nueva Tactica Stengel en su Lucha para Vencer a Tribu de Alston No han Designado Piloto los Indios NUEVA YORK, Oct. 5—(UP)— Hank Greenberg, Administrador General de los Indios de Cleveland, declaré que no ha designado aun un nuevo manager en substitucién de Al Lépez, pero que espera hacer- lo “muy pronto”. Greenberg desmintié una’ infor- macion en el sentido de que se ha- bia designado manager a Kerby Farrell, que actualmente es piloto de los Indios de Indianapolis, en Ja Asociaci6n Americana. Agregé que Farrell “figura decididamente entre los nombres que se estudian, pero atin no hemos tomado decisién alguna.” Ix. RT PRESION: FACTOR DECISIVO EN EL FRACASO DE MICKEY MANTLE SAN FRANCISCO, Oct. 5. (UP) —Ralph Kiner, quien encontré un buen trabajo’ en la oficina cen- tral después de perder su toque de jonronero, dice que la presién fue un factor importante en el fracaso de Mickey Mantle de alcanzar el record de 60 jonrones de Babe Ruth. Mantle tuvo que conformarse SE RETIRARA DEL BOXEO EL EX CAMPEON DE LOS MEDIANOS, CARL “BOBO” OLSON PORTLAND, Oct. 5—(UP) —El ex campeén mundial de peso me- diano Carl “Bobo” Olson, que fue noqueado en sus Ultimas tres pe- leas, anuncié que se retira del bo- xeo, Olson habia de celebrar una pe- lea a diez rounds el jueves, contra Sammy Walker, pero el manager Sid Flaherty dijo que él y Olson acordaron el retiro porque Olson no pudo pelear bien en su adies- tramiento esta semana. Olson, monarca de peso mediano durante dos afios después de la re- tirada de Ray “Sugar” Robinson, intent6 ganar el afo pasado el titulo de peso medio pesado, pero fue noqueado por el campeon, Ar- chie Moore. Al recuperarse, arriesg6 su co- rona frente a Robinson en Chica- go y otra vez fue puesto fuera de combate. Bobo consiguié la revancha con- tra Robinson en Los Angeles este verano y nuevamente fue noqueado. Flagerty declaré hoy: “crei que podria reponerse después de un descanso absoluto. Después de to- do, es atin joven entre los boxeado- res. Pero esta semana, en su adies- tramiento, esta mas que probado que carece ya de las condiciones necesarias. §1 PIERDO TENDRE QUE VENDER MANGOS, DIJO EL NINO VALDES Por CARLOS M. PENABAZ NUEVA YORK, Oct. 5—(UP)— “Si no day una buena pelea, ten- dré que vender mangos en La Ha- bana,” dijo a la United Press el peso completo Nifio Valdés, que tiene “practicamente firmado” el contrato para enfrentarse a Dick Richardson, el cuatro de diciembre en Londres. “Lo noquearé en tres © cuatro Home runs: Berra y Snider. Gané: Bessent. Perdié: Morgan. NIVELADAS LAS APUESTAS DELA SERIE NUEVA YORK, Oct. 5—(UP) Las apuestas sobre el resultado de la Serie Mundial se nivelaron como consecuencia del triunfo de los Dotigers sobre los Yankees en el primer desafio. Los corredores de apuestas en Broadway cotizan las apuestas “once a diez y escoja su favorito”, Jo que significa que el apostador debe colocar once délares a favor de uno u otro equipo, contra diez ‘del corredor de apuestas. Los corredores también aplican el mismo principio a las apuestas para el segundo juego. Antes del desafio del miérco- les en Brooklyn, los Yankees eran favoritos en proporcién de ocho a cinco para la serie ente- ra, y de 13-10 para el primer juego. rounds”, intervino el manager de Valdés, Bobby Gleason. Gleason, al anunciar la concer- tacién del encuentro, agregd que “Jo que sucedié a Ezzard Charles no nos afecta. Nifio no sujetara a Richardson. Lo derribaré en tres © cuatro rounds. Hara a Richard- son lo mismo que hizo a Don Coc- kell”. Explic6 el manager que los con- tratos finales no han sido aun fir- mados, pero que “esperamos que la demostracién de Charles no afecta- r& nuestros planes. Valdés va a pe- lear, no a sujetar. Se esta prepa- rando en Nueva York, y peleara con Bob Woodall en Boston el 25 de octubre, en un encuentro a diez rounds. Estaré en forma y derrota- ra a Richardson”. “El afio comenz6 mal para mi,” dijo Valdés. Todos los boxeadores tienen sus alzas y su bajas y yo es- pero que la situacién mejore ahora, pues, si no es asi, tendré que ven- der mangos en La Habana, y eso no me gusta”, Luego explic6 que-no ignora que su pelea con Richardson es su ulti- ma gran oportunidad de perma- necer en el ring como gran boxea- dor. “No sé por qué he estado per- diendo ultimamente. Me siento fi- sicamente bien. Creo que se trata de un problema mental porque me robaron la victoria por decisién aan a Archie Moore el afio pasa- lo”. Valdés perdié su ultima pelea, celebrada en Phoenix, Arizona, contra el desconocido Zora Folley, |. tes de comenzar el primer juego de SEGUN RALPH KINER, OTRO “SLUGGER” QUE COQUETEO CON LA MARCA DEL BAMBINO.— SU ACTUAL PREOCUPACION Por SCOTT BAILLIE con 52 despus de un rapido co- mienzo mientras ganaba los tres titulos de bateo de la Liga Ameri- cana. “No hay duda de que Mantle estaba bajo presién hacia el fi- nal, especialmente en Nueva York”, declaro el tiposo Ralph con su esti- lo casual. “Y yo sé cémo se siente uno. La gente y los reporteros es- tan constantemente preguntandole a uno si lograra hacerlo. Luego, casi al mismo tiempo, los pitchers deciden no pitchearle. Todp eso pucde acumularse contra un “in- dividuo”. Kiner coqueteé con el magico numero del Bambino dos veces, bateando 51 jonrones en 1947 y siguiendo luego con 54 dos afos mas tarde. Pero nunca pudo pa- sar de ahi, a pesar de que se unié a Babe en convertirse en el uni- co otro jugador que pasé de la mar- ca del medio ciento en mas de una ocasi6n. Después de hacer historia con el equipo de segunda divisién de los Piratas de Pittsburgh, duran- te ocho temporadas y media, Ki- ra en Cleveland en 1955. Ahora esta otra vez con un club de segunda divisién, como admi- nistrador general de los Padres del San Diego, de séptimo lugar. Pe- ro tiene esperanzas de que les He- gue mayor ayuda durante el in- vierno, procedemte de los Indios de Cleveland, con quienes el San Diego tiene un fuerte acuerdo de trabajo. SU ACTUAL OCUPACION Kiner, que slo cuenta 33 afios, dice que no afora el juego acti- vo “hasta el punto de que me preocupe” y ha tenido un gran éxito en su primer afio como ad- ministrador general. “Ser representante de los ju- gadores fue una buema experien- cia para esta clase de trabajo y yo también tengo algunos conoci- mientos de negocios adquiridos en la administracion de una tienda de efectos deportivos en Alham- bra, California”, dice Ralph. Tampoco siente desasosiego al- guno por haber saltado al otro‘la- do de la cerca, convirtiéndose en “jefe” en el club, después de ha- ner fue cambiado a los Cachorros del Chicago y terminé su carre- ber sido representante de los em- pleados. EXIGE D‘AGATA QUE RATON MACIAS DEFINA CON EL AL COMERIO, Italia, Oct. 5—(UP) Liberio Cecchi, administrador del campeon mundial de peso gallo, el italiano Mario D’Agata, acusé aqui al campeén reconocido por la Aso- ciacién Nacional de Boxeo de Es- tados Unidos, el mexicano Ratl “Ratén” Macias, y su manager, Luis Andrade, de utilizar “tacticas dila- torias” en compromiso de enfren- tar a Macias con el sordo-mudo ita- liano. ‘ Al comentar los despachos de prensa procedentes de México en el sentido de que Andrade declaré que la pelea entre D’Agata y Ma- cias por el titulo podria efectuarse en febrero préximo, Cecchi dijo a Ike y Campanella _ Hablaron Antes BROOKLYN, Oct. 5—(UP)— El receptor de los Dodgers, Roy Cam- panella, sostuvo una “conferencia” con su primer compafiero de ba- teria el Presidente Eisenhower, an- la Serie Mundial. “Me dijo que quizis yo tendria que perseguir la pelota, porque él no sabia donde iria a parar el lan- zamiento”, manifest6 Campanella. “Sin embargo, todo salié bien”. El Presidente tiré un strike per- fecto a Campanella al realizar el primer lanzamiento de la Serie NUEVO CAMPEON la United Press que Macias y su manager deben tomar una decision respecto de la pelea con D’Agata, “en vez de utilizar tacticas dilato- rias”> “Cuando inicié mis conversacio- nes con ellos — dijo Cecchi — men- cionamos tentativamente a octubre como el mes més apropiado para la pelea por el titulo en Los An- geles. Sin embargo, surgieron al- gunos obstaculos, y yo pensé que se celebraria Ia pelea a fines del mes préximo, Ahora hablan de febrero préximo, pero me pregunto si real- mente estan dispuestos a aceptar mis condiciones”. Cecchi dijo que D’Agata, quien se encuentra ahora visitando a su madre enferma en Arezzo, esta dispuesto'a enfrentarse con Ma- cias “a fin de demostrar que sélo hay un campe6n mundial, y no dos”. En su clasificacién mensual dada ayer a la publicidad, la NBA colo- cé a Macias como campeon mun- dial, seguido de D’Agata, como principal retador. Cecchi dijo que envié una carta a Leo Buston, del Club Internacio- nal de Boxeo, solicitando que ayu- de a.aclarar el asunto con Macias. “Espero que Macias y Andrade puedan decidir rapidamente res- pecto de la pelea por el titulo — dijo Decchi. “De otra forma, yo podria estudiar algunas buenas ofertas de celebrarla en Europa “Como administrador general, trato de hacer justicia y ser lo mas justo posible en mis nego- ciaciones”, dice Kiner. Una de las principales preocu- paciones de Kiner en estos momen- tos es el peso. Se ha sabrepasado considerablemente por encima de las 198 libras que cargaba den- tro de la franela del uniforme de los Piratas de Pittsburgh y esta ahora jugando tennis para hacer ejercicio. Su compafiera de juego usual- mente es su esposa, la linda Nan- ey Chaffee Kiner, cuyo regreso 4 los torneos oficiales ha dado un levantén tremendo al tennis. “En realidad todo lo que hago es al- canzarle las pelotas a Nancy”, de- claré Kiner, después de negarse a dar a conocer los scores. “Eso y tratar de adivinar su juego”. Su atractiva companera le dio la batalla de la vida a Althea Gib- son antes de rendirse a la‘<estre- Ila neoyorkina en los finales del Torneo del Sureste del Pacifico hace dos semanas. “Tal vez yo finalice en segun- do en ese torneo, pero Ralph ter~ min6 en séptimo con el San Die- go”, fue el comentario de Nancy. Bob Feller, que también‘esta in- cluido en la eleccién del “Jugador de la Década” fue quien sugirié a “The Sporting News” la implanta- cién de este galard6én como medio de premiar la labor de los grandes jugadores de las Mayores. Martinez vs. Stretz en el Uruguay BERLIN, Oct. 5—(UP):— El campeon de peso medio pesado de Alemania, Hans Stretz, combatiré con el uruguayo Dagomar Marti- nez en Montevideo el primero de noviembre, anuncié su manager. En la pelea no estara:en juego el titulo del aleman, quien; saldraé para el Uruguay una vez que ter- mine aqui su preparacion..La pelea Mundial. con algtin peso gallo europeo.” ha sido acordada a diez vueltas.