Diario las Américas Newspaper, October 5, 1956, Page 6

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

gina 6 Pa; Pg ENTRE NOSOTROS ENSALADA DEPORTIVA Por RENE VIERA Los apostadores lanzaron con rabia sus sombreros al suelo, masticaron furiosamente sus habanos y comenzaron a lanzar maldiciones en todas las direcciones imaginables cuando el veterano (39 afios) Sal Maglie dominé a los peli- grosos “sluggers” de los Mulos de Manhattan y, cuando todos lo creian en posibilidad de estudiar su retiro—sobre todo los magnates de los Gigantes del New York—coroné su actuacion, que abona un “no hit no run” en la temporada, llevando a los agiles muchachos de los Dodgers a obtener una ruidosa victoria en el juego inaugural de la Serie Mun- dial de 1956. Unas horas escasas antes de iniciarse el desafio, el manager del Brooklyn, Walter Alston, anuncié la posible sustitucién de Maglie por el también estelar lanzador Clem Labine. Maglie parecia lucir indispuesto; se pensaba que los ultimos esfuerzos reaiizados por el veterano en la disputa con los Bravos del Milwaukee por obtener el lugar cimero de la Liga Nacional, requeria el disfrute de un mas largo des- eanso. Pero al fin, la confianza que Alston demostr6 tener en el “anciano” quedo plenamente justificada cuando Maglie, nervioso pero decidido, se puso el uniforme y salié al terreno ara realizar los envios inaugurales, sustituyendo al primer lanzador de los Dodgers: el Presidente Eisenhower. Y ahi mismo qued6 demostrado quu hay Sal Maglie para buen rato en las Grandes Ligas. Quizas todos pensamos, cuando el tremendo Mickey Mantle “‘bot6” la bola para apun- tarse el primer jonrén de la Serie Mundial de 1956, que Maglie no duraria mucho mas en el monticulo. Tal vez Maglie lo pensara igualmente. Pero la alegria que invadio a la tribu de los Yankees, y que posiblemente se extendiera hasta el tremendo batazo conectado por Billy Martin, duré poco mas. El veterano, con un aplomo extraordinario y un extra- ordinario dominio de sus curvas milagrosas y su milagrosa velocidad, supero el instante crucial, apreté los dientes, eché la cabeza hacia atras y siguid lanzando como los. angeles, cuando lanzan los angeles cuando quieren ganar. La brillante demostracién brindada por Sal Maglie— héroe indiscutido del juego inaugural—ha revitalizado la con- alguna de ello, Alston anuncia que Sal posiblemente lance de alguna de ello, Alston anuncia que Sal posiblemente lance contra los Yankees, nuevamente, en el juego a celebrarse el domingo en el estadio del New York. POSIBLES LINE UP PARA EL JUEGO DE HOY YANKEES DODGERS Hank Bauer, Rf (.400) Jim Gilliam, 2B (.000) Enos Slaughter, Lf (.600) Mickey Mantle, Cf (.333) Yogi Berra, C (.000) Bill Skowron, 1B (.000) Gil McDougald, SS (.000) Billy Martin, 2B (.333) Andy Carey, 3B (.333) Don Larsen, P (.000) Peewee Reese, SS (.500) Duke Snider, CF (.333) Jackie Robinson, 3B (.250) Gil Hodges, 1B (.500) Sandy Amorés, Lf (.333) Carl Furillo, Rf (.250) Roy Campanella, C (.250) Don Newcombe, P (.000) LO LEI EN EL DIARIO LAS AMERICAS dos carreras. de la novena. oe UN TIERNO RECUERDO DE LA SERIE MUNDIAL DE 1926.—El mas popular de todos los players de todos los tiempos, George Herman Ruth, el glorioso Bambi- no, es figura que se recuerda y recordaré a través de los anos, cada vez que se inaugura una Serie Mundial de Baseball. En esta foto de los viejos tiempos, vemos a Babe Ruth cuando depo- sitaba un tierno beso en las rosa- das mejillas de su hija, en oca- sién de iniciarse la Serie Mun- dial de 1926. Un aio después, una serie posterior, el Bambino esta- bleceria la intocable marca de 60 jonrones en una temporada. Glo- ria eterna al glorioso Bambino. MICKEY MANTLE, el sensacional “slugger” pelirrojo de los Mulos de Manhattan, cruza el home plate después de haber conectado el primer cuadrangular de la Serie Mundial de 1956, que impulsé 44 Lo reciben jubilosos Enos Slaughter (17), el receptor Yogi Berra (8) y el cargabates — (Foto de la U, P.) DIARIO LAS AMERICAS (NOTA: SAL MAGLIE LLEVO A LOS DODGERS DE BROOKLYN AL TRIUNFO POR 6 A 3 SOBRE LOS YANKEES DE NUEVA YORK EN EL PRI- MER DESAFIO DE LA SERIE MUNDIAL, PON- CHANDO A LA VEZ A 10 CONTRARIOS.—EN ESTE DESPACHO, EL PROPIO MAGLIE EXPLI- (Seguin lo conté deseado. rias y un juego de cero hit. Lo unico que me faltaba era un triunfo de Serie Mundial, y- eso lo logré. Los pitchers afirman que ganar un juego de Serie Mundial es lo m4s conmovedor que puede ocu- rrirles. Uno cree que es solo un comentario. Yo aseguro que no es mentira. Hay algo especial en las series mundiales. Uno ve los gallardetes, la muchedumbre y siente la ten- sién del momento. Nada hay en el mundo como ganar ese desafio. Decididamente que tuve un par de momentos de‘ preocupacién en ese juego, especialmente en el quinto inning, cuando ellos tenian dos corredores en base y sdlo un out. El manager casi me sacé alli mismo. Vino y me pregunté como me sentia. Fui honrado con él — no se puede mentir en un momento co- mo ese — y le expliqué que sentia el brazo algo apretado pero que deseaba lanzarle al proximo batea- dor: Yogi Berra. Lo pensé un momento y comenté que no opinaba que yo estuviese lanzando con la efectividad de principios del Juego. De todas for- mas, le expliqué que creia poder UNO DE LOS GRANDES IN- CENTIVOS DE LA SERIE DE 1926. — Frente a frente se ha- Ilaban el rey de los jonrones, Babe Ruth y el “Rajah” Rogers Hornsby (derecha), uno de los mas grandes bateadores de todos los tiempos, que era manager y ademas defendia la segunda base del San Luis. Jubilosos por el Triunfo, Fanaticos del Brooklyn Predicen Completa Victoria NUEVA YORK, Oct. 4. (UP)— €udnta raz6n tenia Sal Maglie unos dias atras cuando afirmé que actualmente es mejor pitcher que en 1951, afio en que gané 23 jue- gos, en tanto que en la tempora- da de este afio se impuso en 13. El veterano “barbero” fue ayer el héroe de la jornada inicial de la Serie Mundial, dio el triunfo a los Dodgers y se adjudicé su pri- mera victoria en un desafio de la serie. Justo era, pues, que no cupiese en si de felicidad a Ja terminacién de la justa de Ebbets Field. Su envio curvo fue el terror de los Yanquis, los campeones de la Liga Americana, a quienes los apostadores todavia mantienen co- mo favorito para ganar el maximo torneo beisbolista del mundo, pese al seyero contraste de ayer. En el transcurso de los nueve episodios, Maglie abanicé a 10 hom- bres, incluso Mantle, McDougald y Skowron, los tres maximos bateado- tes de los Yanquis, como que sus promedios en la temporada son sespectivamente de .353, 311 y 308. SE CONFIRMO LA CREENCIA DE EBBETS FIELD ES WATERLOO DE LOS LANZADORES ZURDOS.—_ALSTON CONFIARA EN NEW- COMBE Y STENGEL EN DON LARSEN, PARA EL JUEGO DE HOY, VIERNES Por ENRIQUE ROJAS VELA Cronista Deportivo Cabe sefialar que entre los Dod- gers el mejor bateador de la tem- porada ha sido Gilliam, con un promedio de .300. Es indudable que los hombres de Brooklyn estén embalados. Los tres ultimos juegos con que con- quistaron el pendén de la Liga Nacional les comunicaron tal vigor que ayer deshicieron a los compe- tentes maestros de la Liga Ameri- cana. Casey Stengel, el loado ma- nager de los Yanquis, fue practi- camente presa del panico cuando los ‘batters’ contrarios dominaron los mejores lanzamientos del zur- do Whitey Ford, que debié con- ceder seis hits en tres innings, y lo cambié por Johnny Kucks, que de la United Press no es relevista sino abridor. Tam- poco éste pudo contener a los Dod- gers y entonces desfilaron por el peep Tom Morgan y Bob Tur- ley. La excelente actuacién de Maglie y el no menos certero comporta- miento de los demas integrantes de la novena, permitieron que Ebbets Field corroborase la fama que tiene contra los lanzadores zurdos. “En su diamante — es di- cho popular — los Dodgers se co- men crudos a los serpentineros de izquierda”. Ford, el pitcher nime- ro uno de los Yanquis ocupé el monticulo confiade en que esta vez terminaria con esa fama de Broo- klyn. Recordaba que en 1953 ha- bia durado un solo inning; pero su tranquilidad y buen estado no valieron de nada y debié tomar su ducha pronto. Después del encuentro, no habia partidario Dodger que no predije- se el triunfo de Brooklyn no solo en el segundo juego sino en la Serie. Los “fananticos” o hinchas de los Yanquis, alarmados en lo intimo, externamente mostraban su compostura, y concidian en que atin perdiendo el segundo juego, también en Ebbets Field, los cam- peones de la Liga Americana se impondran en definitiva en la se- rie. En apoyo de su aserto recor- daron precisamente el caso del afio pasado, cuando los Yanquis ganaron los dos primeros desa- fios, pero finalmente perdieron la serie, Para el segundo compromiso del campeonato mundial, Walter Als- ton, el manager de los Dodgers pondra en el monticulo a Don New combe, mientras que Stengel abri- ra con Don Larsen. El tercer en- cuentro se hara en el Yankee Sta- dium, en ef Bronx, BROOKLYN, Oct. 4 (UP). —Di- cen que no se puede gozar de todo en esta vida, pero créanme, yo creo contar ahora con todo lo que he Hasta ayer, yo tenia veinte victo- CA COMO LO HIZO) Por SAL MAGLIE a la United Press) salir del atolladero y que me de- jara seguir adelante. Me siento feliz de que actediera. Jugadores como Berra y Mickey Mantle en su alineacién merecen mi respeto en todo momento. El lanzamiento que Mantle convirtid en home run en el primer inning fue una bola recta sabre el plato. | Sin embargo, la que mas me gust6 fue la curva afuera que le tiré en el noveno. Sabe usted, aquella que ‘bated para dobule play. Ahi ter- mino el juego y me senti el tipo mas feliz en el estadio. Puedo contar con una mano las rectas que lancé a los Yankees. Principalmente, utilicé curvas o cualquier cosa que no fuese una bola recta. Si hubiese tenido un dia mas de descanso, podria haber lanzado me- jor. Pero no puedo quejarme. He conseguido lo que siempre quise y sé de muchos individuos que se pa- san la vida entera sin conseguir lo que ansian ysin sentir la felicidad que ahora disfruto”. Miami Springs, Fla., Viernes 5 de Octubre de 1956 ——<—<—$————— Soy el Hombre més Feliz que Existe Sobre la Tierra, Declara Sal Maglie 4 IKE LANZA LA PRIMERA BOLA. — EI Presidente de los Estados Unidos, ‘ante Ia curiosidad de miles de fanaticos, lanza la primera bola (alta y adentro) del juego inaugural de la Serie Mun- dial de Baseball, en el parque de Ebberts Field, en Brooklyn, que ganaron los Dodgers a los Yankees con score de 6 por 3. En la foto, mientras el Presidente hace en.envio, lo rodean, de izquierda a de- recha, Casey Stengel, manager de New York; el hijo del Primer Mandatario, Mayor John Eisenhower; el Comisionado de Baseball, Ford Frick y el manager del Brooklyn, Walt Alston. (Foto de la UP) Comentan los Players Yankees el Revés Sufrido en Juego Inaugural de la Serie BILLY MARTIN NO VIO CLARO.—_MCDOUGALL DICE QUE NO HAY NADIE COMO MAGLIE EN LA LIGA—“ME SORPRENDIO”, DIJO. CASEY STENGEL.—MICKEY MANTLE SE MUESTRA A Cargo de: RENE VIERA Por Milton Richman BROOKLYN, Octubre 4 —(UP) —‘Esta fue nuestra fictoria mas facil en el ultimo mes!” Tal es el sentir unanime de los Dodgers de Brooklyn, que se pe- llizean para ver si es cierto que derrotaron a.los Yankees de Nue- va York por seis carreras a tres en el primer desafio de la Serie Mundial. “iQué risa!” exclamé Duke Sni- der, empleando el término que los beisboleros utilizan para comentar un facil triunfo. “Caramba, el juego fue como cualquier ‘otro desafio de rutina”, intervino Jackie Robinson. “Aho- ra no. cuentan con Ellie Rey- nolds, esos Yankees ya no lucen tan potentes”. Ain Sal Maglie, que lucia total- mente agotado al final del parti- do, admitié que no le result6 muy dificil lanzar después que Ios Yan- Todavia los Dodgers no Quieren Creer que Ganaron el Miércoles quis fracasdron en su amenaza del quinto inning. Habia dos hombres en base entonces, y Yogi Berra al bate, cuando el manager Walter Alston salié a conferenciar con Maglie. “Alston me dijo que no parecia estar lanzando con tanta potencia como al principio”, dijo Maglie. “Le respondi que el brazo esta- ba un poco recio pero que me gustaria lanzarle'a Yogi. Me dijo entonces que “bien, si crees que puedes, eso me basta”. Maglie sacé a Berra y también a Skowron y cerré el puerto a los Yankees. En un dngulo del camerino, el veterano Pee Wee Reese, comenta- ba: “Después de esos tres primeros innings, la cosa fue facil. Eso no significa, desde luego, que hemos asegurado la serie. Pero nada pue- de reemplazar el placer de ganar el primero”. para Pifchear el BROOKLYN, Oct. 4. (UP) — El segundo desafio de la Serie Mun- fial de 1956 que habian de cele- brar hoy los Dodgers de Brooklyn y Yanquis de Nueva York, en Broo- klyn fue aplazado. por tiempo llu- vioso después de una conferencia de los managers de,ambos equipos, con el Comisionado de Beisbol, Ford Frick. Los managers, Casey Stengel, de los Yankees, y Walter Alston, de los Dodgers, dijeron que utiliza- ran mafiana los mismos lanzado- res que habfan sefialado para hoy Don Newcombe, por los Dodgers, y Don Larsen por los Yankees. El juego sefalado para hoy se celebraraé manana en Brooklyn, si el tiempo lo permite, y los. juegos siguientes en Yankee Stadium se atrasaran un dia. Es la primera vez que se aplaza un desafio de Serie Mundial desde el domingo siete de octubre de 1951, cuando los Yankees y Gi- gantes de Nueva York eran los equipos participantes. Se dijo que el aplazamiento re- sulta ventajoso para los Dodgers ya que permitiraé al veterano Lanza- dor Sal Maglie, que ayer gané el desafio inicial por seis a tres, con- tar con un dia adicional de des- canso, Ademas, Don Newcombe, al ser designado ayer por el manager Alston para lanzar hoy, declaré Escogidos Newcombe y Don Larsen Segundo Juego dia de descanso en vista de lo mu- cho que actué en las fases finales de la contienda de la Liga Nacio- nal. ‘ El Manager de los Yankees, Sten- gel, se mostr6 disgustado con el aplazamiento “porque hemos teni- do todo el descanso necesario desde que ganamos el gallardete de la Liga Americana. No necesitamos este dia extra”. Sin embargo, agregé Stengel que el estado del tiempo no es hoy el ideal para celebrar el desafio y que se hizo bien en aplazarlo. Alston, manager de los Dodgers, declaré que acaso utilice nueva- mente a Maglie el domingo, y agre- g6 que “todo depende de él mis- mo”. Respecto del resto de su alinea- cién, Alston declaré que proyecta utilizar al primera’ base Gil Hod- ges como quinto bateador frente al derecho Larsen, y colocar al cu- bano Edmundo Amorés en sexto lu- gar de los bateadores. Cronista Deportivo BROOKLYN, Oct. 4—(UP) Los Yankees sustentan diversas opinio- nes respecto de la forma en que el veterano Sal Maglie les derroté en el primer juego de la Serie Mun- dial, y uno de ellos hasta admitié que dedic6é mucho tiempo a tratar de sorprender a Maglie “arreglan- do” la pelota para desarrollar su efectividad. “No acuso a Sal,” declaré el se- gunda base Billy Martin, “pero la tercera vez que fui a batear, vi una mancha negra en la pelota y pedi que me dejaran revisarla. Creo que era tierra. Segui analizando la S DON NEWCOMBE Designado por el manager Alston para lanzar hoy frente a los Yankees. A” UNI AGENCIA LATINOAMERICANA EN MIAMI” BIANCHI - THORNTON Co. | Foes ag rp a8 228 MII PTI MPSS IS EP LOUNGE 145 NE. Ist STREET ‘presenta FAUSTO CURBEL CHA CHA BOY con ro ROGELIO DARIAS y sus TUMBADORAS Baile Todas las Noches Hasta Las 5 A.M. SILAS RITE TEAM AIS PITA RE IEA IA PRR ATI I I BI £ jBIENVENIDOS LATINOS! Para Su Comodidad Viajen en los MODERNOS COCHES de MIAMI TRANSIT CO. y de MIAMI BEACH RAILWAY CO. que le hubiera gustado tener otro ADOLORIDO Por STEVE SNIDER de la United Press pelota entre uno y otro inning sé- lo para tener la seguridad de que no hacia nada indebido. De todas formas, supongo que esa no es la causa de nuestra derrota”. Los otros jugadores, sin embar- | go, tuvieron frases de encomio para el veterano Maglie, especialmente el shortstop Gil McDougald, victi- ma de tres de los ponches distribui- ' dos por Sal. “Maglie sencillamente me obli- g6 a tirarle a aquellos lanzamientos que él preferia. No hay nadie co- mo él en nuestra Liga y no sabia- mos que esperar de él.” “Me sorprendi6,” dijo el mana- ger Stengel. “Lanz6 un gran juego y lo gamo, y nuestro pitcher no te- nia buen dominio, asi que perdi- mos”. El lanzador Ford sufrié tal de- cepcién con su expulsién en el ter- cer inning, que abandono el esta- dio antes de terminar el desafio. Rehus6 hacer comentario, limitan- dose a afirmar: “Jackie Robinson y Gil Hodges conectaron home run com bolas rapidas”. ENCONTRARA UD.: EN LOS CLASIFICADOS DEL Diario Las Américas EMPLEOS PARA HOMBRES Y MUJERES OPORTUNIDADES MUEBLES Y UTILES DEL HOGAR CASAS PARA ALQUILAR © COMPRAR APARTAMENTOS Y CUARTOS PARA ALQUILAR EMPLEADOS DOMESTICOS ESCUELAS PROFESIONALES AUTOMOVILES Y CAMIONES MOTORES Y MAQUINARIAS Y MUCHAS OPORTUNIDADES MAS LEA Los bites iat Diario Las Américas W 8-7521

Other pages from this issue: