Diario las Américas Newspaper, September 29, 1956, Page 2

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

fditado por THE AMERICAS PUBLISHING COMPANY 8. SMITH Vice Presideste @. A. SAN ROMAN Presidente Cc. W. SMITH Vice Presidente HORACIO AGUIRRE Vice Presidente, Director y Gerente FRANCISCO AGUIRRE Vice Presidente y Editor Eliseo Riera-Gémes Jefe de Circulacién y Anuneios Rafael Maldonado Sanches Jefe de Redaccion PARA SUSCRIPCIONES EN WASHINGTON D. C. LLAMAR A LAS OFIC RAS DEL DIARIO LAS AMERICAS [LELEFONO: RE-1-7415 SUITE 910. 1001 CONNECTICUT AVI. WASHINGTON 6. D. C. SUSCRIPCIONES por correo orMnarto Anval $12.00. Semestral 96.90. Trt mestral, $3.90. Mensua! $1.30. Por correo aéreo para los Estados Unidos. México y Canadé $3.60 adicionales ver mes Ejemplar suclte § comtaves. Ejemplar @ominica] 10 centavos. iene none me Acogido a ia franquicia postal e inscrto como correspondencia de segunda elase en el correo de Miami Springs, Fla. 6349: N.W 36th STREET MIAMI SPRINGS. FLA. TELEFONO: TU-8-7523 Miami Springs, Fla., Sdbado 29 de Septiembre de 1956 EL VOTO, UN DERECHO Y UNA OBLIGACION Dentro de puros principios de filosofia politica, el ejercicio del sufragio constituye un derecho y una obligacién del ciudadano. Desde luego, esto rige cuando, precisamente, todo el proceso electoral se desenvuelve dentro de la pureza de esos principios. Aqui en los Estados Unidos de América, donde la democracia es una realidad, cada persona con derecho a votar tiene el deber de acudir a las urnas para manifestar su voluntad. De esa manera con- tribuye al funcionamiento de las instituciones pu- blicas y participa de las responsabilidades de la vida oficial del Estado, Todos los ciudadanos estadounidenses de origen hispanoamericano tienen, pues, la obligacion, como todos, de inscribirse oportunamente en los registros electorales para comparecer a la cita civico-politica del seis de noviembre, cuando, en nombre de la democracia, sin halagos ni amenazas, el pueblo de los Estados Unidos acudira a las urnas electorales a depositar su voto en favor del candidato de sus simpatias para Presidente y Vicepresidente de la Republica y para Senadores y Representantes. i Es importante que cada ciudadano estadouni- dense que esté en Noviembre en condiciones de votar, cumpla con todos los requisitos establecidos por la ‘ley para poder ejercitar ese derecho y cumplir con ese deber en la consulta popular que se avecina. El voto de origen hispanoamericano necesaria- mente tiene que Ilenar un especial cometido en la vida oficial de los Estados Unidos, por cuanto ese sector del electorado nacional tiene oportunidad -indirecta de contribuir a orientar la politica interior y, sobre todo exterior de los Estados Unidos, de acuerdo con lo que esos votantes, a conciencia, con- sideran que es lo mas conveniente para los altos intereses del pais. En lo que respecta a las relaciones interameri- canas de los Estados Unidos esa influencia es muy saludable, ya que los ciudadanos de origen hispano- americano estan sumamente interesados, por razones sentimentales y politicas, en la sincera amistad entre el pueblo de esta Nacién y los ciento setenta millones de latinoamericanos. No votar en unas elecciones que se efectuan, como en los Estados Unidos, dentro de severas normas de libertad y democracia, sabiéndose que aqui la opinion del individuo se respeta y que, cuando constituye mayoria es decisiva, y atin desde la po- sicién minoritaria tiene valor, implica, ademas de una falta de cumplimiento a un elemental deber ciudadano, la pérdida de una magnifica oportunidad para ejercer alguna influencia, aunque relativa, en los destinos de la Republica. Subscribase al “Diario Las Américas’ Para entregas a domicilio, llamar al Teléfono: TU 8-7521. Extensi6n 21. Ud. Recibird su periédico en ou propia caca jCAMBIARA DE SEDE LA OEA? Sila OEA se Muda, Miami Debe Invitarla a Establecerse Aqui Editorial del “Miami Daily News” del 27 de Septiembre “yExiste la posibilidad de que Miami se convierta en sede de la Organizacién de Estados Ameri- canos? Puede ser — aunque: muy remota. Se tiene entendido que los re- presentantes en la OFA, suceso- ra de la Union Panamericana, creen que la indiferencia de los medios divulgadores de noticias y del pueblo de los Estados Uni- dos hacia la OEA es un obstacu- lo a su efectividad. E] “Washing- ton Post” cita esta semana al Dr. Luis Quintanilla, represen- tante de México, quien-dijo: “Lo mismo podriamos estar en el de- sierto de Sahara. Si no fuera por las cronicas sociales, nos ignora- rian por completo. Estamos tra- bajando detras de una cortina de hielo, una cortina de indife- rencia”, \ Aun mas interesante para los habitantes de Miami, es que el articulo del “Washington Post” agrega: “Algunos de los emba- ‘jadores han dicho que el proble- ma se resolveria trasladando la sede de Washington a Denver 0 San Francisco. Otros dicen que Washington es la sede perfecta y que otras ciudades de los Es- tados Unidos ignorarian a la or- ganizacién tanto como lo ha he- cho Washington”. Sin embargo, el traslado de la sede, o Secretaria de la OEA fue- ra de Washington se ha propues- to, extraoficialmente. El “Wash- ington Post” atribuye la pro- puesta mas reciente de Dario Sainte Marie, representante del Presidente de Chile en la con- ferencia interamericana sobre problemas econdmicos. Sainte Marie declaré que a Ja OFA se Je daba poca, o ninguna impor- tancia en Washington. La OKA tuvo su origen en la primera reunién interamericana, el Congreso de Panama, en 1826, y nueve conferencias de mayor importancia se llevaron a cabo entre 1898 y 1948. La Unién Panamericana, establecida en 1902 y llamada asi en 1910, sir- vié como secretaria internacio- nal para estas conferencias y también como centro de inter- cambio de informacién en asun- tos apoliticos. La OEA fue ampliada en la Conferencia de Bogota para ser- vir en cuatro campos ademas del de la preservacion de la paz. Estos son, politico-juridico, eco- némico, cultural y social. La re- ciente reunién de Presidentes en Panama se llevé a cabo por insinuacién del Consejo de la OEA para encontrar la manera de hacer mas efectiva la misién de la organizacion en el campo econdmico. Todo esto constituye un im- presionante fondo para las sor- prendentes noticias de Washing- ton, motivo de mayor preocu- pacion para todos los buenos pa- namericanistas, siendo asi que parece ser algo intangible que presenta la cuestién de lo que se puede hacer para remediar el asunto. No importa cual sea la posibi- lidad de que la OEA se mude, Miami preferiria verse conside- rada con preferencia, antes que Denver y San Francisco. La América del Sur esta al sureste de Miami, que es centro geogra- fico de los 21 Estados America- nos. {Para qué trasladar la sede a varios miles de millas al nor- DIARIO LAS AMERICAS LEROY POPE éHABRA SORPRESAS DE TITO? El repentino viaje del Mariscal Tito a la Union Soviética ha despertado cierta inquietud en los paises de’ Occidente, pues podria muy bien calminar ‘en una sorpresa desagradable, tal como alguna posible estratagema comunista para crear nuevas dificultades en el Mediterraneo a propd- sito de la cuestion del Canal de Suez. Primeramente, Tito invito a Belgrado al Pre- sidente de Egipto, Abdel Nasser y poco después del regreso de éste a su pais, Nikita Khrushchev, el lider m&ximo del comunismo soviético, llegé calladamente a la capital yugoeslava. La visita de Khrushchev causé algtin descon- cierto en Yugoeslavia, en donde en ciertos secto- res se consideré inoportuna. Nadie en realidad sabia a qué atribuir la llegada del sovietico. Es- te, pot lo demas, no daba muestras de prisa algu- na para regresar a su pais. Pero la verdadera sorpresa ocurrié el jueves, cuando se anuncié que Tito, acompafiado de su esposa y de dos altos fun- cionarios de su gobierno, habia salido con Khrush- chev hacia la villa que tiene éste en el balneario de Sochi, en el Mar Muerto. El hecho de que Yugoeslavia pertenezca al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, que se ocupa’ actualmente de la cuesti6n del Ca- nal de Suez, dio lugar a conjeturas de que el pa- seo de los politicos a playas-soviéticas tuviera al- go que ver con el asunto, Para aumentar el mis- terio, luego se supo que el Primer Ministro Niko- Jai Bulganin y el Ministro de Relaciones Exterio- res, Dmitri Shepilov, habian también salido rum- bo a Sochi. Pero hay también otros asuntos que afectan a Tito y a los dirigentes soviéticos que podrian también ser el motivo de la reunion. Circula el rumor, por ejemplo, de que el ex Ministro de Re- laciones Exteriores, Vyacheslav M. Molotov, anti- guo enemigo de Tito, lo ha vuelto a atacar en los conciliabulos del Partido Comunista soviético. Se agrega también que Molotov trata de sacar a relucir contra Khrushchev y Bulganin el fantas- ma del titoismo para rehabilitarse y lograr otra vez la ascendencia que antes tenia en el Kremlin. Sin embargo, en Washington, los versados en , asuntos soviéticos dudan mucho tal posibilidad. Pudiera ser también que el viaje tuviera que ver con cuestiones de orden econdmico. La Union Soviética ha dado a Yugoeslavia este aho el equivalente de 300 millones de ddlares en concepto de ayuda econémica, mientras que Es- tados Unidos la ha favorecido unicamente con 40 millones. Sin embargo, Tito no se muestra satisfecho con el progreso de Yugoeslavia, pues aunque. las cosas han mejorado bastante, la produccién de alimentos y de otros productos esenciales deja atin mucho que desear. Ha vuelto \a surgir tam- bién al parecer, la antigua controversia en cués- tiones econdmicas entre los marxistas ortodoxos y el titoismo, mas flexible y liberal. Se dice, por otra parte, que la Unién Soviética ha comenzado'a hacer valer su peso, para dictar a Yugoeslavia lo que debiera hacer. Recordemos que cuando los yugoeslavos resisten tales tenden- cias, los soviéticos alegan que los rojos yugoesla- vos de comunistas nada tienen y que son en reali- dad simples social-demécratas. Y no hay peor insulto para un buen comunista que tildarlo de social-demécrata! Finalmente, circula también el rumor de que Tito ha redoblado, sus exigencias a Khrushchev y Bulganin, entre las que figura su antiguo proyec- to de la Federacién Comunista de los Balcanes bajo la hegemonia exclusiva de Yugoeslavia. En 1946, Tito, con el respaldo de Bulgaria, presenté la idea a Stalin, pero éste se opuso enérgicamen- te a semejante peticion y sin muchos miramientos para Tito, le dio a entender que s6lo Moscti po- dia ser el centro dirigente del comunismo mun- dial. Al afo siguiente Tito rompia con la Union Soviética. . mmm nw Ft FS ee wm ow WILLIAM ANDERSON Peter Townsend, El Romdantico Mafiana sabado a medio dia termina el des- tierro obligatorio. del capitan de grupo Peter Townsend, el galan que conquist6 el corazén de la Princesa Margarita pero no pudo lograr su mano. El apuesto piloto cerraraé por ultima vez la puerta de su despacho como Agregado Aéreo en Ja Embajada britanica, tres afios y dos meses des- pués de que la Casa Real de Londres lo sacara del pais, cuando se dio cuenta de que la Princesa es- taba enamorado de él. Nadie llenara la vacante que deja, pues se trata de un puesto de importan- cia secundaria, creado especialmente en dicha oca- sion, y el agregado militar se hara cargo de los deberes confiados al Capitan Townsend. Pero éste se prepara para otro destierro, el cual duraré dos afios. Sin embargo, esta vez se trata de un alejamiento voluntario de Gran Breta- fia. A fines de octubre, Townsend comienza un viaje alrededor del mundo, en automovil, del cual, segtin dice, es posible que nunca regrese. Se trata de un largo viaje de 32.000 kilome- tros, por el sur de Europa, el Cercano Oriente, In- dia, Australia, Japon, el Pacifico, Canada y Esta- dos Unidos. La Union Soviética no figura en su itinerario. “He recibido numerosas cartas de personas que quieren acompafiarme, especialmente muje- res —dijo el Capitan Townsend— pero se trata de una aventura en que quiero estar solo”. Hara el viaje en un automévil tipo “jeep”, de construccién britanica, y para sobreponerse a las dificultades de orden mecanico con que pueda tropezar, hizo hace poco un curso especial en re- paraciones, en la fabrica constructora de tales vehiculos. “Tengo plena confianza en que podré arre- glar cualquier desperfecto que se presente”, ob- servé Tonwsend. Goza al parecer de espléndida salud. Aunque tiene ya 42 afios de edad, se ejercita diariamente en la equitacién y es todo musculo, sin una onza de gordura. Townsend, que ha renunciado también de la Real Fuerza Aérea, dispone de recursos limitados. Cuando alguien le pregunté qué piensa hacer al terminar su largo viaje, el capitan, que segun el decir rehusé una oferta de 100.000 dolares por sus memorias, por considerar incorrecto revelar su vida intima respondié sencillamente: “Me ima- gino que tendré que buscar trabajo, como cual- quier otro.” No se le nota ya el aspecto de tristeza que tenia cuando regresé a Londres el afo pasado, después de haber anunciado Margarita publica- mente su decisién de poner fin a los amores que \ tenia con él. El paso del tiempo, al parecer, ha curado la herida. Desde entonces, para olvidar, se dedicé a tomar parte activa como jinete en una serie agotadora de carreras de caballo para afi- cionados, en varias capitales europeas. Sus compaieros del cuerpo diplomatico le dieron el miércoles una fiesta de despedida en Luxemburgo, en la que acepté sonriente los votos que hicieron por su felicidad y mucho éxito en su viaje. Nadie por supuesto mencioné a Mar- garita, a la que también, seguramente para olvi- dar, ha enviado la Casa Real en viaje a otras par- tes del mundo. Actualmente se halla en Africa. oeste de Miami, .a una region JOSEPH W. GRIGG mas vinculada al Pacifico y a Asia?” | PENSAMIENTOS Para que la dicha sea completa siempre se necesita un poco de ilusién. THOMAS, Sélo las ilusiones nos ayudan a vivir. Un hombre que supiese toda la verdad, deberia sentarse al borde de un camino y lorar hasta la muerte. E. JALOUX. Una de las primeras vacunas efectivas contra la tosferina fue producida en los laboratorios del Departamento de Salubridad del Estado de Michigan, Durante una visita a Inglate- rra, Francis Cabot Lowell, joven comerciante de Boston, memori- 26 los detalles de una hiladora y la reprodujo, estableciendo la primera industria del algodén en Estados Unidos en el afio 1814, Los funerales constituyen las principales fiestas sociales y artis- ticas de la tribu Tiwi, en la isla Melville. Con objeto de proveer a los malos espiritus del fallecido un descanso apropiado, las ceremonias mortuorias duran meses, culminan- do en un ritual llamado “pukama- 4 BON El gobierno del Canciller Konrad Adenauer ha abandonado sus intentos de lograr la aproba- cién de un proyecto que consulta 18 meses de servi- cio militar, y ha aceptado que ese periodo se re- duzea a doce meses. En esta forma la Republica Federal se uni- ré a la pequefa Luxemburgo como los unicos miembros de la OTAN con servicio militar de un afio. Todos los demas paises miembros tienen dieciocho meses a dos afios, excepto Dinamarca con 16 y Canada que notiene reclutamiento. La decision del gobierno origina serias dudas acerca de si Alemania Occidental podra cumplir con su compromiso de aportar doce divisiones, © quinientos mil hombres a la OTAN, entre ahora y fines de 1959. Un reclutamiento de 12 meses reduciraé de 270 a/ 200 mil el total de soldados en servicio cada afio. El Ministro de Defensa, Theo- dor Blank, espera superar la diferencia mediante el-enrolamiento de voluntarios. La actual dotacién de la Bundeswehr es de unos 60.000 voluntarios, y debe llegar a 96.000 hombres a fines de este afio. Pero el reclutamien- to marcha con mayor lentitud que la esperada y parece dudoso que Blank pueda conseguir los 230.000 voluntarios en que originalmente se cal- culé el nerolamiento, y mucho menos los 300 hom- bres de acuerdo con la ley de servicio militar. El cambio de actitud del gobierno en esta materia es por razones eminentemente politicas y pese a las protestas de los jefes de las fuerzas armadas. , Los partidos de oposicién estan firmemente vontra los 18 meses de servicio militar, y también estan en contra buena parte de afiliados al par- tido del Canciller. Este acordé en el Congreso Ja semana pasada, favorecer el periodo de servicio “mas corto posible”. El afio proximo es de elecciones, y el partido de Adenauer tendré que Hbrar una lucha de vida N Y SUS FUERZAS ARMADAS © muerte contra su creciente impopularidad. En estas circunstancias, Adenauer y Blank se aferra- ron a “una decision politica”, no obstante las advertencias de los jefes militares. - El proyecto de ley original del gobierno fij6. el periodo de reclutamiento en 18 meses, pero el Bundesrat (Camara Alta) lo redujo a 12 meses. Para evitar un debate ‘prolongado, el gobierno se limité a omitir el periodo de conscripcién cuando someti6 el proyecto al Bundestag (Camara Baja). Asi’ lo aprobé el Parlamento y se convirtié en ley en julio, sin mencionar el lapso del servicio militar. Por esta razon, el gobierno deber& presentar tarde o temprano otro proyecto que fije la dura- cién exacta de la conscripcién. Atin asi, no es probable que los primeros re- clutas puedan ser llamados a filas antes de fines de 1957 —tal vez hasta después de las eléecciones “generales de casi fines de afio. Entre tanto, en fuentes informadas se predi- ce que una Bundeswehr mas pequefia de lo origi- nalmente planeado, quizés tenga que ser armada con armas tacticas atémicas para contrapesar la falta de hombres. e Estados Unidos obsequié mil millones de dé- lares ‘al pais para poner en marcha él rearme de Alemania Occidental. Con esa suma se estén comprando armas convencionalés, no atémicas. Estas no llegarian a poder de Alemania hasta 1960, a menos que se llegase a un acuerdo entre las siete naciones miembros de la Unién de Eu- ropa’ Occidental —Gran Bretafa, Francia, Italia, Alemania Occidental, Bélgica, Holanda y Luxem- burgo— para dotar a los siete ejércitos de armas tacticas atémicas, quiz4s si fabricadas en Gra Bretafia. ‘ Por los tratados de Paris, la Republica, de Bonn se comprometié a no fabricar armas até- micas, @ para la guerra bactereolégiea © quimica, Miami Springs, Fla., Sabado 29 de Septiembre de 1956 EL ANGLICISMO EN EL ESPANOL CONTEMPORANEO Con el propésito de contribuir al mantenimiento de la paress de nuestro idioma, diariamente pulflicaremos en esta pagina un articulo del interesante y novedose Diccionario de Anglicismor del peers imternacionalista y filélogo panamefio, doctor Ricarde |. Alfaro, EMERITUS En las universidades afgloamericanas suele darse el titule emeritus a catedraticos retirados del servicio activo por razon de édaq © enfermedad o de larges y eficientes servicios, y se les confies ademas un cargo honorifico que corresponde al que ocupan los qu estén en servicio activo. Lo mismo se hace en comunidades 0 raciones eclesidsticas. En alguna ocasién he visto.en castellano la frase Profesor emet que-es impropia por cuanto en castellano hay la voz emérito, que tien exactamenté el mismo significado, Por REDIGO SANTORAL DEL DIA. — La Iglesia Catélica celebra hey ke festividad de la Dedicacién de San Miguel Arcangel y Santas Gudelie y Eraclia, martires, Todo parece indicar que la actualidad politica de la entrante semana habra de converger sobre la persona del doctor Guillermo Alonso Pujol, el Vicepresidente de la Republica depuesto el 10 de marzo de 1952. En horas de la manana del jueves, hizo sti arribo a la eapital de Cuba el conocido hombre publico, y a su llegada manifest6 a los periodistas lo que ya habia anticipado a los lectores del DIARIO LAS AMERICAS; es decir, su intencién de retirarse & la vida privada, al causar su baja en las filas del Partido Revolucionario Cubano que preside el doctor Tony Varona y orienta el ex Presidente Carlos Prio Socarrés. Pero manifest6 algo nuevo, ademas. Dijo Alonso Pujol que despojado de sectarismos se daria a la tarea de elaborar una formula politica intermedia capaz de complacer a los elementos de la Oposicién y el Gobierno, con cuyas palabras confirma plena- mente otra de las cuestiones que dejé aclarada al ser entrevistado para este periddico, o lo que es mejor, que no se siente atraido por la concurrencia a las elecciones parciales convocadas por el régimen, por considerarlas impopulares e inadecuadas para resolver la crisis nacional. : En buen romance todo lo apuntado quiere decir que el ex Vice- presidente, refrescada su mente por las brisas de las naciones europeas que desfilaron por su retina de infatigable viajero, se propone ahora, ni mas ni menos, que establecer una competencia con el ilustre patricio, coronel don Cosme de la Torriente. Falta ver, desde luego, si para colocarse a su mismo nivel, integra una_asociacién del prestigio nacional que tiene la de los Amigos de la Republica: CALENDARIO HISTORICO. 29 de septiembre de 1873. — Las tropas revolucionarias cubanas, al mando del generalisimo Maximo Gémez, toman Santa Cruz del Sur. Para el martes préximo esta anunciada una sesién conjunta de Jas dos ramas del Congreso. La que habra de ser, sin lugar a dudas, una sesion histérica, tiene como objeto que los Representantes y Senadores discutan y aprueben el proyecto dé Reforma Constitu- cional énviado por el Poder Ejecutivo a los fines de posibilitar la’ celebracion de elecciones parciales, ;conforme al plan gubernamen- tal elaborado en la finca “Vento”; elecciones cuya convocatoria y eelebracion vulneran principios de la Constitucién de 1940. Por:su similitud con la Reforma Constitucional de 1927, que tantas desgracias, sangre y luto costé al pais, habra de ser atenta- mente observada por toda la ciudadania, esta sesién conjunta de la Camara de Representantes y el Senado de la Republica. TRATADO DE MUTUO ENTENDIMIENTO Y COOPERACION ENTRE LA REPUBLICA DE PANAMA Y LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA 1955 (CONTINUACION DEL ARTICULO VI) Desde el punto “A-4” se sigue por una curva a’la izquierda la cual tiene un radio de 79.919 metros (262.2 pies) y la interseccién de sus tangentes en el punto “A-3” que esta a 9°-21’ mas 284.413) metros (769.07 pies) de Latitud Norte y 79°-54’ mas 291.216 metros’ (955.43 pies) de Longitud Occidental; luego por una curva 2 la de- recha Ja cual tiene un radio de 97.536 metros: (320.00 -pies) y la in- terseccion de sus tangentes en el punto “A-2" que esta a 9°-21’ mas 205.247 metros (673.38 pies) de Latitud Norte y 79°-54’ mas 254.935) metros (836.40 pies) de Longitud Occidental y luego por una eurva a la izquierda la cual tiene un radio de 783.795 metros (2571.5 pies) y la interseccién de sus tangentes en el punto “A-1” que esté a! 9°-21” més 92.096 metros (302.15 pies de Latitud Norte y 799-54” mas’ 207.557 metros (680.96 pies) de Longitud Occidental llegando entonces al monumento denominado: “A” que consiste en un perno de latén de pulgada y media ubicado en el viejo muro frente al mar, que esté 9°-21’ mas 92.096 metros (302.15 pies de Latitud Norte y 799-54’ mas 148.636 metros (487.65 pies) de Longitud Occidental. Desde alli eon rumbo §-219-34’-50”-0 y una distancia de 8.807 metros (29.19 pies) se llega a un punto no marcado denominado N® 1, Luego en direccion Sudeste, se mide una distancia de 7.000 me- tros (23.26 peis) a lo largo de una curva a la izquierda la cual tiene un radio de 791.409 metros (2596.48 pies) y cuya cuerda leva le direccién S-379-28’-20"-E, y mide 7.090 metros (23.26 pies), hasta llegar a un punto no marcado denominado N® 2, situado en el lindere sudoeste del Corredor de Col6n, punto que esté a 9°-21’, més 0,000 metros (0.00 pies) de Latitud Norte. La direccién de las lineas se refiere al meridiano verdadere, — - Los linderos descritos arriba son los que aparecen en el Plano de la Compania del Canal de Panama N° 6117-22, titulado “Linea Limitrofe entre la ciudad de Colén y la Zona del Canal”, escala 1 pulgada igual 600 pies, fechado 23, de Diciembre de 1954, preparade| para el gobierno de Ja Zona del Canal, el cual se agrega eomo anexe| a este Tratado y forma parte del mismo. Ei Articulo VIII del Tratado General firmado ‘el 2 de Marzo de} 1986, tal como fue reformado por el Articulo III de la Convencién| firmada el 24 de Mayo de 1950 entre la Reptblica de Panamé y los Estados Unidos de América, Articulo que se refiere al Corredor de} Colén y a ciertos otros corredores a través de la Zona del Cana queda modificado excluyéndose del extremo occidental o de Colén del Corredor de Colén, Ia parte de dicho corredor que se encuéntr al norte de la Latitud 9°-21, Norte de manera que dicha parte quedi dentro de los limites de la cuidad de Colon arriba descritos. Este Articulo entraré en vigor al terminar la salida de los 1do Unidos de América dé los sectorgs de la ciudad de Colon conocido como Nuevo Cristébal, Playa de Colén y el area de De Lesseps, a cepcién de los lotes que retenga para usos consulares pero d entendido que en ningtin caso entraré a regir antes del canje ratificaciones de este Tratado y del canje de los instrumentos ratificaci6n de Ja Convencién firmada: el 24 de Mayo de 1950 a° eual se refiere el anterior pardgrafo. : e (Continues Mahone)

Other pages from this issue: