Diario las Américas Newspaper, September 19, 1956, Page 2

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

Editado por THE AMERICAS PUBBISHING COMPANY Cc. W. SMITH S. SMITH Vice Presidente Vice Presideste HORACIO AGUIRRE Vice Presidente, Director y Gerente G. A. SAN ROMAN Presidente FRANCISCO AGUIRRE Vice Presidente y Editor Rafael Maldonado Sanchez Jefe de Redaccion Jefe de Circulacién y Anuncios SUSCRIPCIONES por correo orainarto Anua) $12.00. Semestra: 96.90. Tr mestral. $3.90 Mensua! $1.80. Per correo aéreo para los Estados Unides. México Eiempiar suelto § centaves. Ejomplar eee oreo PARA SUSCRIPCIONES EN WASHINGTON D. CG, LLAMAR A LAS OFICE NAS DEL DIARIO LAS AMERICAS [ELEFONO: RE-7-741b SUITE 910, 1001 CONNECTICUT AVE. WASHINGTON 6 D. 6. al Eliseo Riera-Gomes y Canad& $3.60 adicionales vor mes dominica) 10 centavos. Acogido a ia franquicia postal e tnscrfto como correspondencia de segunda elase en el correo de Miami Springs, Fla. 1349 N.W MIAM} SPRINGS. FLA. TELEFONO: TU-8-1523 Miami Springs, Fla., Miércoles 19 de Septiembre de 1956 UNA SEVERA PRUEBA PARA EL SISTEMA INTERAMERICANO EN EL CAMPO 36th STREET ECONOMICO Ante la reunién que actualmente realizan en Washington los representantes personales de Jos Presidentes de las veintiuna Republicas de América, con el propésito de estudiar y recomendar medidas para la solucién colectiva de los mas apremiantes problemas econdmicos del continente, los pueblos todos del hemisferio, que forman el sistema regio- nal, estan a la expectativa de lo que resulte de esta trascendental reunion. Se sabe que se esta.en pre- sencia de una severa prueba para el sistema inter- americano en el campo de la cooperacién econémica. Si del presente esfuerzo no se obtienen en su debido tiempo los beneficios necesarios para salvar la crisis que ha determinado esta reunion; si, desa- fortunadamente, todo quedara en declaraciones de vago contenido; si no se llegara a conclusiones ca- tegéricas y a la creacion de medios determinados para resolver el problema planteado, los pueblos de América perderan la fe en el panamericanismo, al menos en lo que esta doctrina debe implicar en el vasto y trascendental campo de la cooperacién eco- nomica. Bien sabido es que de la presente reunion no podra surgir la formula definitiva, y que es preciso que vengan posteriores consultas entre los veintiun Gobiernos para llevar a la practica lo que vaya a plantearse en la préxima reunion. Sin embargo, dentro de dos dias, cuando finalice la labor de estos personajes, se sabra, ya sea por lo que se anuncie oficialmente o por lo que indirectamente se sepa, si hay esperanzas de redencién econémica, 0 si todo se va a ahogar en el mar del- tiempo y a diluirse en convyencionales e inocuas declaraciones mas liricas que practicas. f Los problemas econémicos de la América Lati- na requieren soluciones rapidas y satisfactorias, al menos las demandan muchos de los problemas que mas afectan el bienestar econédmico de muchos millo- nes de seres humanos. Se necesita, ademas de la asistencia técnica, de los recursos financieros indis- pensables para convertir en realidades tangibles to- do lo que se concibe a la luz de esa técnica. Si no se busca la forma de cémo se echa a andar la maqui- naria de una institucion de crédito que facilite la realizacién de los proyectos de producci6n, por.ejem- plo, tedos los planes de los cientificos, por halagado- res que sean, no pasaran de ser sueiios, La solucién de esos problemas econdmicos es de fundamental importancia, porque ello esta inti- mamente vinculado al equilibrio de la paz social de los pueblos latinoamericanos, y esa paz social, bien se sabe, guarda estrecha relacién con la estabilidad politica del continente en lo que respecta a la gran pugna entre la democracia y el comunismo. Subscribase al “Diario Las Américas’ Para entregas a domicilio. llamar al Teléfono: TU 8-7521. Extension 21. Ud. Recibird su periéddice en su propia caca Coordinacion en Washington Guillermo Cabrera Leiva Las ultimas noticias de Wa- shington nos hablan de las re- uniones sostenidas por los repre- sentantes presidenciales ameri- canos, en torno. al desarrollo econdémico de la América Lati- na y el modo de impulsarlo con todo el vigor y la energia nece- sarias. Se habla de reactores atémi- cos, de plantas electrénicas, de cursos sobre ciencia termonu- clear, ete. ete, Parece como si de pronto se iniciara una época de inespérado progreso cientifi- co en la América Latina, por obra y gracia de sus réspecti- vos mandatarios, Somos optimistas en cuanto al rumbo de los acontecimientos. Ya ha sorado la hora de las re- publicas iberoamericanas, y no hay que asustarse por ninguna forma de avancée, péese a todas las apariencias de que el som- brero es mayor que la cabeza. Estamos seguros de que los dirigentes economistas del continente sabran coordinar los elementos basicos, y estructurar planes adeeuados al ritmo de progreso de ‘nuestros — pueblos. Por eso leemos con prpfunda sa- tisfaccion el espiritu de iniciati- va que manifiestan muchos de ellos a través de sus: represen- tantes en Washington. La pauta de América es avan- zar siempre. Cuando los dias de la independencia, mientras un grupo de audaces patriotas se- ialaba el rumbo hacia la liber- tad, no faltaban gentes bien in- tencionadas que considerasen ta- les movimientos como una Jocu- ra. Es que resulta dificil prever las sefiales de los tiempos, y siempre suelé parecernos dema- siado présuroso .el paso de los zapadores. La capacidad de los latinoame- ricanos para aprender. las nue- vas ciencias no admité discusion. Si en épocas de mas limitados re- cursds y con sobrados tropiezos de indole politica, econémica y social, pudo la América Hispana ofrecer ejemplos de naturalis- tas, médicos, filélogos y juris- tas, jcudnto mas ahora, después de tantos ‘afios de crecimiento intelectual y de repetidas expe- riencias en todos los campos del pensamiento! Nos parece que los: esfuerzos encaminados a poner en manos del. hombre latinoamericano el fruto de las investigaciones y en- sayos de los grandes centros cientificos, merecen el calor y el aplauso de todos. Hay que re- partir el progreso,'y entusiasmar a la juventud universitaria eon los nuevos descubrimientos. E] material humano de la Amé- rica Latina,’ bien educado en las nuevas ciencias, puede rendir frutos incalculables para bien de la. Democracia y sostenimiento de nuéstras conquistas de pue- blos libres. Verdad ‘es que tales proyectos entrafian en su fondo un gasto enorme que no todos nuestros paises estan en capaci- dad de encarar. Pero es igual- mente cierto que en el esfuer- zo bien coordinado hay recursos que no suelen verse a primera vista. Lo que si vale la pena es ac- tuar con seriedad.en esta nueva era de colaboracién cientifica y econémica. Para eso hay que de- poner toda ambicioncilla provin- ciana y toda vanidad nacionalis- ta. Ya ao se trata de torneos de oratoria y de pose mas 0 menos diplomatica. Es asunto de tra- bajar con fuerzas fisicas de in- calculable poder, es tarea de enormes: dimensiones, donde se pone en juego el destino del pueblo. Alrededor de uno por cada cinco patentes de los dos millo- nes doscientos cincuenta mil ex- pedidas por el gobierno de Esta- dos Unidos, desde el afio 1899, han sido de motores. sas El precio de. compra de un émnibus nuevo con motor Diesel es menos dé las dos terceras par- tes del costo de un tranvia mo- derno. ese La industria del automévil de Estados Unidos vendié 7§9.422 “station wagons” en el afio 1955; mas del doble de los que se ven- dieron en el afio 10964. Mas dél noventa y cinco por ciento de la tierra del Estado de Kansas ests dedicado a la agri- cultura. ese Mas de cuatro mil reservistas de Nueva Jerséy, Nueva York y Nueva Inglaterra, recibieron dos semanas al afio de entrenamiento en el campamento militar de Fort Dix, Nueva Jersey. Ei ciudadano de Estados Uni- dos (tipo promedio) come mis - de 160 libras de carne al afio. La cuarta parte dél presupuesto pa- ra yviveres en Estados Unidos,. se gasta en carne, principal alimen- te del norteamericano. DIARIO LAS AMERICAS NORMAN J. MONTELLIER Progresos de la Integracién Racial Un teenicismo legal cerré las puertas de la escuela primaria de Clay, en Kentucky, a sus cua- tro tmicos estudiantes de color. El boicot de los estudiantes blancos amenaza con frustrar la intégracién racial en Sturgis, ciudad también del Estado de Kentucky. Una turba vociferante ahu- yenté a tres negros de un colegio “puro”, en un pueblo de Texas. A pesar, sin embargo, dé estos fracasos y a pesar de la tensién y del mar de fondo que rei- na én el Sur, ha quedado destruido el principio de que los negros pueden estudiar con los blancos. En cientos de escuelas del Sur, miles de es- tudiantes blancos tienen de compafieros, en las mismas aulas, a miles de estudiantes negros. Eso, desde luego, no consuela al pufado de négros a quienes se les ha negado uno de los de- rechos fundamentales humanos. La situacién, sin embargo, al comenzar este curso — dos afios y medio después de la senten- cia del Tribunal Supremo que declaré ilegal la segregacién de blancos y negros en los centros pliblicos- de ensefanza del pais — muestra sin lugar a dudas que se ha avanzado por el camino récto, aunque con dolorosa lentitud. Frente a las erupciones que provocé el odio racial en los pequefios pueblos de Clay y Sturgis, en Kentucky, Clinton, en Tennessee, Matoaka, en Virginia Occidental y Texarkana, en Texas, hay que colocar, para tener una Vision perfecta de la situacién, el pacifico ingreso de 300.000 negros en las escuelas de blancos del Sur. Los 300.000 se sentaron junto a los blancos sin incidentes y sin la-proteccién del ejército. ~ Entre tales despedazaron una de las ideas mas preciadas del viejo Sur. Y los blancos acep- taron la nueva situacion sin un gesto siquiera de violencia. . El Sur monolitico ha quedado desintegrado. De jos 17 Estados que prohibian a negros y blan- cos asistir a las mismas escuelas, sdlo quedan 8 que luchan todavia en defensa de la “pureza ra- cial” en la educacién: Alabama, Florida, Georgia, Luisiana, Mississippi, las dos Carolinas y Virginia, Entre los otros Estados del Sur y en los lla- mados. “Fronterizos’—porque lindan con los del Norte—que practicaban la segregacién cuando el Tribunal Supremo dict6é su histérica sentencia (Oklahoma, Kentucky, Maryland, Tennessee, Te- xas, Virgina Occidental, Kansas, Delaware y Ar- kansas, mas el Distrito Federal dé Columbia, la integracién es la regla general, no la excepcion. Unos cuantos incidentes aislados no pueden destruir el hecho de que la corriente, en esos Es- tados. marcha en contra del Sur tradicional ni el de que ninguno de esos Estados derramara la sangre para contener el curso de la historia. Cuando, comenzé, este mes, el curso escolar, ésta era la situaci6n: Nueve de los..17 Estados en que habia segre- gaci6n sé sometieron a la ley. Los ocho restan- tes continuan luchando, con todas las estratage- mas legales de que pueden échar mano, contra lo inevitable. A pesar de ello, los propios parti- darios de la segregacion reconocen que no. po- dran lugar durante mucho tiempo. Seis afios mas y la integracién seré'un hecho en todas partes. De los 4.700 distritos escolares de esta zona ya “integrada” del Sur, en 540 se ha realizado ya la integracion, en unos totalmente, en otros par- cialmente. Unos 300.000 nifios negros—el 12 por ciento del total de la poblacion escolar de la zo- na— acuden a las mismas escuelas a que acuden los estudiantes blancos. i Esa cifra excéde en 44.000 a la de junio de este aflo, mes en\que terminé el curso escolar 1955-1956. La verdad, sin embargo, es que estos nifios negros y sus distritos escolares se encuentran fuera del llamado “auténtico Sur”. La sentencia del Tribunal Supremo se ha cumplido én las regiones en que ‘los negros cons- tituyen una pequefa minoria. Mas al sur, en los lugares en qué la poblacién negra forma el 50 por ciento, o mas del total, y en las zonas agricolas, la integraci6n no se reali- zara facilmente. Cuando estalla Ja violencia, una turba amena- za a unos pocos escolares, el problema del Sur se ilumina con pasién tal que ciega los ojos a los progresos ya obtenidos. Texas, por ejemplo, fue el centro de la aten- cion general la semana pasada cuando una turba de blancos cercé el colegio de Texarkana e im- pidid que se inscribieran en él tres negros. Dos “Rangers” — miembros de la policia del Estado de Texas, cuerpo famoso en la literatura “heroiea del Oeste por la intrepidez con, que obli- gaba a cumplir la ley — se cruzaron tarnquila- mente de brazos aunque el Gobernador del Esta- do, Allen Shivers, manifesté que le disgustaba to- da forma de segregacion racial. En Texas, sin embargo, hay ya‘71 distritos escolares completamente integrados. Un total de 10.500 negros comparten las aulas con 300.000 blancos. En algunas escuelas la proporcién de negros llega hasta al 17 por ciento. No hubo vio- lencias ni incidentes en ninguna de estas éscue- las integradas, Texas luché también—y cayé vencida—hace casi una década eh la batalla que emprendié pa- ra impedir que los negros estudiasen en sus cole- gios y universidades. Hoy Texas es uno de los 12 Estados Meridio- nales en que los negros. puéden estudiar junto con los blancos en los’centros dé ensefianza supe- rior. El Estado tiene 7.711.000 habitantes, de los cuales son negros 977.458. De éstos ultimos, 2.000 estudian.en colegios y universidades. Kentucky, a pesar de los desérdenes de Stur- gis y Clay, en Louisville, ciudad de 400.000 habi- tantes (de ellos 75.000 negros) que existia com- pleta segregacion hasta este afio, se integraron tranquilamente 54 de sus 73 escuelas. La integra- cién no fue completa simplemente porque algu- nas escuelas estan situadas en barrios donde no hay mas que familias blancas o familias negras. me we we OS ee em oe LEROY POPE Trasfondo del Probiema de Suez Estados Unidos esté planeando un “aprovisio- namiento. de petrdleo” gigantesco para Europa Occidental.. El objeto es el mismo que el del ‘Puente Aéreo” a Berlin én .1947 . En aquella ocasion se envid carbon y alimentos a los berli- néses orientales para impedir que céedieran ante las exigencias de. los rusos. Ahora lo que sé proyecta es el transporte de petroleo. del Hemisfério Occidental y del Golfo Pér- sicé a Europa Occidental para que ésta no caiga ante las irraeionales y desmedidas exigencias del Presidente egipcio, Gamal Abdel Nasser. A esto equivale el plan de Dulles en la “Con- ferencia de Usuarios” para resolver la crisis de Suez, . Dicha conferencia probablemente jamas sera aceptada por Egipto en sus resoluciones, y hasta en. Occidente mismo hay poco entusiasmo alrededor de ella. Pero la sola aceptacién del plan esta semana én Londres por las potencias occidentales colocaraé a Nasser en un disparade- ro: De esa manera las potencias podran saber si Nasser realmente. esta dispuesto a dejar que los buques pasen el Canal con arreglo a otras con- diciones que las dictadas: por él. Si se niega a dejar el paso a esos buques,. entonces Occidente estara listo para la gigantesca operacién de ‘trans- porte de petréleo. Ha quedado ahora perfectamente en claro que’ la Sociedad de Usuarios no es una cosa ab- /surda ni un paso. hacia la guerra, como dijo Nas- ser. Nadie quiére usar.de Ja fuerza para hacer entrar en vereda a Nasser. Sin embargo, cabe preguntarse: ;Qué exigen- cias puede estar haciendo Egipto que justifi- quen el enorme gasto que significaria el plan alu- dido y el consiguiente boicot del Canal de Suez? El propio Nasser ha asegurado que quiere mante- ner abierto el canal, y afirmado que cobraré ta- sas équitativas de peajé. {Qué préocupa enton- ces a los gobiernos Occidentales? ;Qué temen? La respuesta es que el Canal no constituye ni nunca ha constituido el problema principal, atin cuando para los fines diplomaticos el mundo habla de é1 como si lo fuera. La cuestion principal es el propio Nasser. Las potencias Occidentales sé niegan a confiar en él. Temen qué si se le deja el control ‘total del Canal de Suez lo aproveche con fines politi- cos; temen que haga diferencias desfavorables contra los barcos franceses y britanicos, y que aun llegue a negarles el uso del Canal, como hasta ahora lo ha hecho con los buques de Israel: La ~ llegada de practicos rusos a trabajar en el Ca- nal ha agregado otro elemento de temor. Por ejemplo, los ‘egipcios podrian pretender colocar practicos rusos en buques’ norteamericanos. Aun asi, la desconfianza de los aliados Oc- cidentales podria tal vez desvanecerse si el. Ca- nal fuera el tinico aspecto dé la cuestién. Pero lo que ocurre es que Nasser continua sabqteando a Francia al dar ayuda de toda clase a lossrebeldes argelinos. Sigue exasperando a Estados Unidos al buscar él favor de los rusos, y sigue haciendo todo cuanto esté de su parte por aventar totalmente a los britanicos de la parte oriental del Mediterraneo. El resultado -es que Francia y Gran Bretafa lo consideran un Hitler en ciernes, a quien hay~que cortar las gartas cuan- to antes. El plan de acarreo de petréleo costaria mu- cho dinero, y la ira ante el boicot del Canal po- dria provocar sabotajes contra los pozos petro- leros y los oleoductos en los paises arabes. Aca- so echase a los arabes en los brazos de Rusia. El plan de Dulles es evidentemente una improvisa- cion y un riesgo calculado. Pero elude toda po- sibilidad de una guerra a propésito del Canal de Suez, y puede dejar en claro al propio Nasser que él no va a “apaciguar” a Occidente de la maneva en que en un tiempo lo hicieron Hitler y Mussolini. wee BES Lew e ELIAV SIMON EI Petréleo en Israel En Israel, el séptimo importante hallazgo de petréleo en el curso de un afio ha reavivado las esperanzas de esa nacién sedienta de petrd- leo, donde todo: israelita, piensa hallar un pozo de petrdleo en el fondo de su casa. Pero muchos expertos consideraban hoy que Jas perspectivas son muy dudosas, pues sdlo una de cada 13 perforaciones produce el precioso erudo. f EI séptimo importante hallazgo, que lanz6 a los aires el ansiado liquido, tuvo lugar en los campos .petroliferos dé Heletz, hace una sema- na, durante las celebraciones dél afio nuevo ju- dio, lo que muchos consideraron de buen agiie- ro;. pero el descubrimiento no logré crear espe- ranzas positivas. La causa de pesimismo.es légica. Israel ne- cesitaraé este afio un minimo aproximado de 1.250.000 toneladas de petréleo crudo; y hasta ahora, los siete pozos de petréleo han producido tnicamente un total de 500 barriles diarios, lo eval signifiea que Israel produce sdélo la quinta parte del petrdleo qué necesita. El resto debe im- portarlo, y la mayoria proviene de los Estados Unidos. : s Por otra parte, las naciones arabes han boico- teado a Israel para suministrarle petréleo, y ade- mas, el pais hebreo no puede usar él Canal de Suez libremente para recibir petréleo proceden- te de otros paises. Hay pocas esperanzas. de que algtin dia Israel pueda exportar petrdéleo. Los generadores de la compania de electricidad de Palestina funcio- nan @ctualmente con petréleo y consumen una tercera parte de las importaciones. La agricultura también depénde del petrdleo, tanto para fines de regadio como para el funcio- namiento de la maquinaria agricola. Lo mismo pasa con los fetrocarriles y trenes nacionales. “Bl petréleo crudo producido en los. campos de Heletz, dentro de la turbulenta franja de Ga- za, es enviado a las grandes refinerias de Haifa, a 160 kilémetros, las que estan trabajando a un (Pasa a la pigina ® Miami Springs, Fla., Miéreoles 19 de Septiembre de 1956 EL ANGLICISMO EN EL ESPANOL CONTEMPORANEO Con el propésito de contribuir al mantenimiento de la pureza de nuestro idioma, diariamente publicaremos em esta pagina un articulo del interesante y novedose Diccionario de Anglicismos del eminente internacionalista y filélogo panamefio, doctor Ricardo J. Alfaro. DRENAJE Para muchos ingenieros, médicos y otras personas sera sin duda| una sorpresa saber que esta palabra no figura como castellana en el Diccionario de la Academia, Es un anglicismo originario de la vor drainage (pr. dréinech) que tiene varias acepciones, tales como ki de vertiene de una hoya fluvial, la de sistema de desagiie, la de avenamiento de terrenos pantanosos, la de desecacién © limpieza de un focé purulento en cirugia por medio de sedal o lechino, y en ge. neral, todo lo que significa movimiento de fluidos mediante la ae cion de la gravedad. No existe una palabra castellana que sea total, mente equivalerte al drainage inglés y de su necesidad es testimo. nio Ja frecuencia con que s¢ la usa en la terminologia técnica y en Ja conversacién corriente. voces drain, drainer y drainage. Los franceses han adoptado del inglés las Valdria ‘la pena considerar si con. viene legitimar en el castellano los términos drenar y drenaje. DIARIO DE UN NEURASTENICO Por MARIO. NUNEZ DE LA VEGA MIERCOLES 19 Cuando Schopenhauer dijo, re- firiéndose a la mujer: “Tiene la cabeza como una olla de grillos”, ereemos que no sabia de lo que estaba hablando. Lo que, de pa- so, no tiene nada de raro, consi- derando el escaso contacto que el mencionado caballero tuvo con mujeres durante su paso por este planeta. Pero cuando afadié, po- cos minutos mas tarde, que. “La suma de dos nimeros al cuadrado es igual al.cuadrado del primero por el segundo, mas el doble pro- ducto de los dos cuadrados”, opi- namos que se apunté una verdad como una casa. Y eso no prueba mas que una cosa? que, si uno empieza a pensar en las muje- Tes, es capaz de terminar descu- briendo hasta las formaciones geologicas en el subsuelo de Su- matra, (Asia - Menor, primera puerta a la izquierda). Para ilustrar este punto, nos parece conveniente traer a cola- cién el caso. de un amigo nues- tro conocido bajo el mote de “El Mascarrieles”, Este in “viduo su- fri6, desde Ias mas tierna edad, la amargura de no haber nacido a tiempo de participar en el des- cubrimiento de América. Por cierto que, para consolarse, se pasaba los dias trepado en un poste de teléfonos, con la mano en la frente a modo de visera, y gritando “;Tierra!” como un de- sesperado 0 como un campesino de la época de Emiliano Zapata. Esta fase de su nifez duré hasta qué cumplié treinta y cuatro anos cuando se le durmi6 el brazo con que se asia al poste y descendi6, respetuoso de la Ley de Grave- dad, a una velocidad de dieciséis ser la velocidad prescrita para estos casos. No sabemos si esta sujecion al Codigo Inerternacional de Gra- vitacién habré tenido alguna in- fluencia en el subsecuente modo de pensar en nuestro amigo, y aun preferimos adherirnos al diagnéstico médico (idiotez con- génita agravada por catarrazo con tundente). Pero el caso es que, a partir de ese dia, nuestro compa- fiero de juegos infantiles empe- 26 a manifestar un interés des- medido en. el sexo opuesto, y su existencia empez6 a desarrollar- se normalmente, es decir, a pa- sar por cada una de las fases del amor con cada una de las chi- cas que encontraba, En caso de que alguno de nuestros lectores no esté al tanto de dichas fases, vamos a describirlas someramen- te: Fase a).—Sacudimiento de las orejas y palpitacién de las ven- tanillas de la nariz al escuchar el repiqueteo de tacones femeninos. Fase b).—Seguimiento (eon Tos ojos) de la trayectoria de la chica, hasta originar torticolis (0 conjuntivitis, segun el caso) en el sujeto afectado. Fase ¢).—Periodos de mirada vidriosa inmediatamente después de una sonrisa de la chica, duran- te los cuales el hombre se mueve como un-atacado de ataxia lo- comotriz. Fase d).—Estado de coma (fi- sico) y de ‘punto y aparte (men- tal), de una duracién de. varias horas. (Varios dias si el paciente es de constitucién débil). Fase e).—Presentacién del fe- némeno conocido como “catalep- sia ambulante”, inmediatamerite después de] primer intercambio metros por segundo, (Véase Newton, “Memorias de un Am- nésico, Cap. IX), y que parece. de palabras con la amada, aun- que todo lo que haya dicho ella (Pasa a la Pagina 7) REVISTA DEL ACONTECER CUBANO Por REDIGO SANTORAL DEL DIA. — La Iglesia Catélica celebra hey la festividad de Santas Irene, Sofia y Eumenio. Las autoridades de los cuerpos de investigacion han ideado un nuevo método para lograr detenciones de elementos oposicionistas, Este método novel, que ahora vamos a dar a conocer a ustedes, no se efiplea contra los amigos de los ajeno u otra rama de la delincuen- cia. Se emplea, y esto es rigurosamente cierto, solo contra las perso- nas. acusadas de pertenecer a la oposicién 0 contra aquéllas que los “regimentales” concepthan como tremendisimos conspiradores. Helo aqui, en sintesis: Usted esta sefialado, por cualquiera de los mil centros de investigaciones secretas, como elemento desafecto al Gobierno, 0 le suponen conectado con alguna de las mil conspiracio- nes que, al decir del régimen, se traman en el pais. El servicio secre- to llega a su domicilio a efectuar un registro en horas de la madru- gada — fijese que siempre se realizan en horas de la madrugada para estar en relacién intima con la hora en que se efectué.el golpe de marzo — y como alguna ‘persona amiga le ha informado previamen- te de la inoportuna visita, usted se las ha arreglado para permanecer\ | en casa de un familiar o un amigo, y salir a la calle a plena luz del” sol, para que su detencion se efecttie a la vista de todos y en evita- cién de una “desaparicifn misteriosa” de su persona. Pues bien, los cefudos agentes llegan a su hogar, practican el registro con todas las de la ley, es decir los empujones reglamentarios a los familiares y Jas amenazas catastroficas de rigor, y como no hallan en su domicilio a la persona objeto de sus afanes, entonces cargan lindamente con su esposa o alguno de sus hijos, a manera de rehén, con’la condicion de poner en libertad al detenido tan pronto usted realice su presen- tacién ante los agentes que le buscan. Método sencillo y eiocuente que no siempre produce ‘los apeteci- dos resultados, por la-sencillisima razon de que muchos familiares mantienen secreta de usted la tal detencion, para evitarle, ain a riesgos propios, sus propios riesgos. Y edificante, porque situa al pais en una también intima relacién con los procedimientos utilizados por Stalin, Malenkov y los actualés amos de Rusia, para la eliminacién de sus adversarios. CALENDARIO HISTORICO, — 19 de septiembre de 1933. Se promulga el Decreto Ley que establece el 50 por ciento de oportuni- dades para los trabajadores nativos, conocido por Ley de Nacionaliza- cién del Trabajo. * Hace pocos dias los televidentes cubanos, en sintonia eon el Ca- _nal 6, pudieron comprobar, por sus propios ojos, el homenaje rén- dido a la belleza de una celebrada actriz por parte de los ocupantes de un carro perseguidor de la Policia, como resultado de una ligera infraccién del transito. eo Tras los espejuelos oscuros, inutilmente, la infeliz trataba de ocultar los circulos violaceos que dejaron sobre sus arcos supercilia- res las amistosas manos de los cuitadores del orden, - Una muestra inocultable, como la golpeadura que le: propinaros, de que Cuba estd lindando con el oscurantisme y con ke selva.

Other pages from this issue: