Diario las Américas Newspaper, September 24, 1955, Page 2

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

Bditado por THE AMERICAS PUBLISHING COMPANY Cc. W. SMITH Vice Presidente S. SMITH Vice Presidente HORACIO AGUIRRE Vice Presidente, Director y Gerente @. A. SAN ROMAN Presidente FRANCISCO AGUIRRE Viee Presidente y Editor Rafael Maldonado Sanchez Jefe de Redaccién Eliseo Riera-Gomez Jefe del Dept. de Anuncios Jefe del Dept. de Circulacién PARA SUSCRIPCIONES &N WASHINGTON, D. C., LLAMAR A LAS OFICINAS DEL “DIARIO LAS AMERICAS”. TELEFONO: RE-7-7415 SUITE 910 1001 CONNECTICI"] AVE. WASHINGTON 6. D C Ralph B. Ross —— SUSCRIPCIONES por correc ordinario. Anva) $12.00. Semestrai. $6.50. Tri- mestral, $3.90. Mensual, $1.30. Por correo aéreo para los Estados Unidos, México y Canad. $3.60 adicionales vor mes. Ejemplar suelto & centavos. Ejemplar Dominical 10 cts. #4 — th STREET MIAMI] SPRINGS FLA. TELEFONO: 86-7521 MIAMI, FLA., SABADO 24 DE SEPTIEMBRE DE 1955 UN ACTO DE JUSTICIA PARA ARGENTINA Y AMERICA Desde el primer dia que comentamos editorial- mente el derrocamiento de la dictadura del General Perén, expresamos nuestra opinién de que una de las primeras reivindicaciones que deberian tener lugar en Argentina era la devolucién de “La Pren- ga” a su legitimo duefo. Al volver en esa gran Naci6n suramericana la normalidad democratica; al restablecerse, como consecuencia de ello, el derecho de propiedad y la libertad de prensa, el nuevo gobierno, recientemente establecido, debe hacer, en un hermoso acto de jus- ticia para Argentina y América, que “La Prensa” vuelva a manos de su propietario, de las cuales arbi- trariamente el Presidente Perén sustrajo, con me- nosprecio de elementales principios de dignidad administrativa. Seria ello un acto de justicia para con Argentina y América, porque ese gran periddico, grande entre los grandes del mundo civilizado, formé parte del patrimonio cultural dei pueblo argentino y fue or- gullo de la prensa continental. Argentina y América perdieron una gran tribuna de orientacién y de decoro, cuando la dictadura convirtié a “La Prensa”, mediante inaudito despojo, en un instrumento servil de los inter~ses personales y politicos del General Peron. Una prueba de que el nuevo gobierno esta anima- do de saludables propésitos rectificadores seria que, de inmediato, en forma solemne, se proceda a entre- garle a su ilustre propietario y director, doctor Alberto Gainza Paz, el periddico que, por gallardas actitudes republicanas, le fue arrebatado, en medio de violencias fisicas y desplantes demagégicos, por quien, durante diez afios, se sintid dueho y senor de Argentina, como si la gran Patria de San Martin hubiese sido un feudo suyo. De gran significaci6n moral—con oportuna trascendencia internacional—seria el gesto del nuevo gobierno provisional de Argentina, el cual preside el General Lonardi, al proceder rapidamente a la devolucién de “La Prensa” a su legitimo dueno. Para la solucién de los grandes problemas argentinos es necesario que en ese pais haya tribunas de sana orientacién ideolégica, como “La Prensa”, cuya eficiencia y decoro han causado la admiracion de Europa y de nuestro continente. DIARIO LAS AMERICAS respetuosamente solicita del actual gobierno argentino la restaura- cién de ese prestigioso periddico que, desde Buenos Aires, fue a lo largo de muchisimos afios un faro de libertad y de cultura para Argentina y América. Subscribase a ‘Diario Las Américas” Como Trabajan los Periodistas en Sur Corea Robert Brown ed | Tres corresponsales japoneses en Corea del Sur, donde existe un odio intenso contra Japén, desempefan su misién a duras penas, pues jamas reciben invi- taciones a actos publices, como los demas corresponsales extran- jeros, ni se les permite asistir a las conferencias colectivas de prensa que dan los funcionarios sudcoreanos. Se ven también en Ja imposibilidad de tener entre- vistas con los diferentes persona- jes del pais. Los tres corresponsales, que re- presentan a dos de los periédi- cos mas importantes de Japén y a una de las agencias noticiosas de dicho pais, se encuentran en Seul sin permiso directo del gobierno de Corea, pues acttian, come corresponsales acreditados ante el mando de las Naciones Unidas. Durante la guerra de Corea, Japon tenia doce corresponsa- les enel pais; pero su ntimero se ha reducido a tres, Tsuneo Mu- ra, corresponsal de “Asaki,” Su- z Takeshita, de “Yomiuri y Masami Kand, de la Agencia No- ticiosa Kyodo. Los tres van y vienen de Ja- pén en aviones de guerra de Es- tados Unidos y viven en uno de los cuarteles del ejéreito norte- americano. Pero, aun asi, el go- bierno de Corea se ha esforzado en demostrarles que son perso- nas non gratas para el pais. Uno de ellos fué expulsado de una conferencia colectiva de prensa que did el Presidente Syngman Rhee a los corresponsales ex- tranjeros, cuando los guardias se enteraron de que era japonés, Los tres convienen en que, al contrario de lo que acontece con otros paises de Asia que fueron ocupados por Japén anteriormen- te, el sentimiento antijaponés se vuelve cada dia mas intenso en Corea con el transcurso del tiem- po, “Durante la guerra de Corea, los corresponsales japoneses po- dian hablar con los funcionarios del gobierno de vez en cuando, pero no ahora,” observé uno de ellos. En vista del interés que tiene Japon en las actividades norte- americanas en Corea, los corres- ponsales se dedican a escribir so- bre las actividades del ejército de Estados Unidos, sobre la ayuda que recibe el pais de Washington y sobre las reuniones de la Co- misién Militar del Armisticio que tienen lugar en Panmunjom. Para las noticias de Corea pro- piamente dichas, tienen que de- pender de lo que leen en la pren- sa local, de lo que hablan con otros corresponsales y de los da- tos que les dan algunos coreanos que permanecen en términos amistosos con ellos. Pasan casi todo el tiempo en la zona militar de Estados Unidos y son pocas las ocasiones en que van a la ciudad desde que uno de ellos recibié una paliza en Pleno dia en una de las calles més céntricas de Seul, hace co- sa de un mes. Antes del incidente, frecuen- taban los restaurantes orientales, en los que la comida es mas de su agrado que la que sirven en los puestos y clubes del ejército norteamericano, Y mientras los corresponsales de Estados Unidos, Francia, Gran Bretsha y China Nacionalista son invitados con frecuencia a las funciones oficiales, los japo- neses tienen que quedarse en ca- sa. Sin embargo, a pesar de la antipatia oficial, la mayoria de la poblacién os trata cordial- mente, En noviembre pasado, el Presi- dente Rhee, a instancias del con- sejero norteamericano de pren- sa del gobierno de Seul, consin- tio en dar una entrevista a la Agencia Noticiosa Kyodo, para lo cual vino especialmente de Tokio uno de sus directores, Es- te, sin embargo, no pudo ver a Rhee, el que contest6 por escrito las preguntas que el japonés le hizo en la misma f ASTERISCOS El color amarillo de la mante- ca presente en la carne de res, no es necesariamente una sefial de que es carne de pobre calidad. Ese color amarillo se debe a la pre- sencia de carotene, una importan- te fuente de vitamina A. La yerba contiene una considerable canti- dad de carotene. xR e Los peatones tienen el privile- gio del transito en la calle Florida, situada en el centro de Buenos Aires. La popular arteria, bordeada de tiendas por departamentos, ele- gantes bazares y galerias de arte, esta vedada al transito automovi- listico la mayor parte del dia. * * * Australia, que tiene mas 0 me- nos el mismo tamafio de los Es- tados Unidos, cuenta con una po- blacién ligeramente mayor que la ciudad de Nueva York. ** * La poblacién de la India aumen- ta en 13,000 nacimientos cada 24 horas. DIARIO LAS AMERICAS yD) ) ) if on MARY OJALA SEA LA UNICA PERA MALA DEL BARRIL ... KENNETH MILLER (special para DIARIO LAS AMERICAS) ESPANA EN LA DEFENSA EUROPEA Parece que la Unién Soviética no ha de x muy lejos en su nuevo intento de debilitar el sis- tema defensivo de Europa Occidental y, al con- trario, todo indica que Estados Unidos y sus alia- dos continuaran afirmando su posicién. El Canciller Konrad Adenauer anuncié cate- goricamente que no obstante los convenios que hizo en Moscu, seguira adelante con la organiza- cién del ejército de Alemania Occidental. Las sonrisas del Kremlin, dijo Adenauer, eons- tituyen simplemente un nuevo aspecto de la gue- rra fria, y el objetivo soviético continua. siendo la conquista del mundo por el comunismo. En Madrid, el Secretario de la Fuerza Aérea norteamericana, Donald Quarles, expuso que no sélo continuara Estados Unidos la construccién de bases en Espafia, sino que es posible que amplie su programa. Al anunciar el abandono de la base militar de Porkkala, que la pequefia reptblica finlandesa dio en arrendamiento a la Unién Soviética bajo pre- sién, Moscti invité a Estados Unidos a que abando- nara sus bases militares en otros paises. Por consiguiente, las palabras de Quarles po- drian considerarse como una respuesta a la invi- tacién soviética. El programa defensivo de Estados Unidos en Espafia ha recibido poca publicidad, pero es su- mamente importante, sobre todo en vista de que la posicién de Espafia al otro lado de los Montes Pirineos, es sumamente estratégica. Por otra parte, aunque el comunismo pueda ser una amenaza en Francia y en Italia, no existe el problema rojo en Espaiia. El Generalfsimo Franeo eonvino en 1958 en dar a Estados Unidos concesién para la construc- eién de un extenso sistema de bases navales y aéreas en las costas del Atlantico y del Medite- rraneo. Las relaciones entre Estados Unidos y Espa- fia habian permanecido bastante distanciadas des- de que termin6é la guerra, en la que Franco opté por permanecer neutral. La Organizacién de 1as Naciones Unidas boicoteé también a Franco diple- maticamente, por algin tiempo. Pero nunca fue Franco una amenaza para otros paises y el peligro soviético hizo que la si- tuacién cambiara drasticamente, y si bien el Ge- neralisimo puede ser un dictador, es también wn aliado valioso. Como tiene poco de extravagante, apenas si recibe publicidad. No es asi muy conocido que el afable lider espafiol, que tiene ahora 62 afios de edad, cuenta con una brillante hoja de servi- cios como militar. Tampoco se sabe generalmente que cuando la corrupcién y la incompetencia pre- dominaban en el ejército espanol, Franco era eo- nocido como un hombre de honradez a toda prue- ba e ilimitada capacidad. Franco ascendié a Capitan a la edad de 20 afios, por su heroismo en la campafia contra los rebeldes del Marruecos Espafiol, y mas adelante lleg6é a ser Jefe de Estado Mayor. Franco recibié una prueba de aprecio poco comtin la semana pasada, cuando un lider naciona- lista marroqui pidié que el lider espafiol convo- cara una conferencia internacional para tratar de Ja crisis de Marruecos con Francia. El naciona- lista elogié el régimen de Franco en el Marruecos Espafiol y declaré que en dicho territorio se ha hecho verdadero progreso hacia la libertad. LEROY POPE Al que no quiere Caldo... Es posible que dentro de algunas semanas quede completado un sistema de defensa aliado que se extenderia desde el Océano Artico hasta el Himalaya. En efecto, Iran, que es el ultimo esla- bén para completar esa cadena defensiva, ha de- cidido al parecer formar parte de ella. Si lo hace, sera una mala noticia para Rusia. El Kremlin apela desde hace afios a amenazas, promesas y otros ardides para mantener neutral al Iran. El Presidente de la Reptblica de Turquia, Celal Bayar, se halla actualmente en Teheran, la capital del Iran, en una visita de seis dias de duracién al Shah Mohamed Reza Pahlevi y a He- sein Ala, el primer Ministro anticomunista del Shah. Los despachos que llegan desde Teheran dicen que es casi seguro que el Shah y Ala se decidiran en favor de la alianza del Iran a ese sistema de- fensivo, la cual han estado discutiendo los refe- ridos estadistas. El resultado puede ser una alian- za de los paises del Cercano Oriente y Medio Oriente, que comprenderia a Turquia, Iran, Iraq y Pakistan. Turquia, actualmente miembro de la Organizacién del Tratado del Atlantico Norte, tiene pactos de defensa separados con Pakistan e Iraq. Pakistan es también un aliado directo de Estados Unidos. Si el Iran abandona su neutralidad, el vasto sistema de defensa aliado formado por la OTAN y los pactos regionales se extendera ininterrumpi- damente desde el Océano Artico hasta el Pakistan, pasando por el Cercano Oriente. Husein Ala, en un discurso que pronuncié en el Parlamento de su pais el martes, dejé poco lugar a dudas en cuanto a lo que cabia esperar. Ridiculiz6é la idea de que el Iran podia per- manecer en seguridad siendo neutral. Expresé que la neutralidad del Iran en el pasado no lo habia protegido. “No podemos ya dejar que las cosas sigan su curso en la esperanza de que nuestra integridad sera respetada”, dijo tnicamente los que preten- den devorarnos quieren que estemos inermes y débiles. “Debemos tomar medidas para la coopera- cién mas estrecha con nuestros amigos y debemos aceptar de buena gana su ayuda”. Los despachos de Teher4n dicen que al decir que alguien pudiera pretender devorar al Iran, Ala se referia a Rusia. En cuanto a los amigos que podian ayudar al Tran, segtin los despachos, Ala se refirié especial- mente a Estados Unidos. Ala es el consejero en que el Shah tiene mas confianza. Los dos son partidarios de Estados Unidos. Ala, por mucho tiempo Ministro de Corte del Shah, fue hecho Primer Ministro en abril. Delegado, apasionado y fogoso, Ala tiene todo @ aspecto de un gallo de pelea. No representa los 72 afios que tiene y por cierto que tampoco revela su edad en la accién. Se hizo famoso en 1946, como Embajador en Estados Unidos, cuando luché en las Naciones Unidas para que se obligara a Rusia a evacuar el territorio de su pais, en el que se hallaba desde Ja guerra. Miami, Fla., Sabado 24 de Septiembre de 1955. EL ANGLICISMO EN EL ESPANOL CONTEMPORANEO Con ef propésite de contribuir a1 mantenimiento de Ia pureza de nuestro idioma, diariamente publicaremos en esta pagina un articulo del interesante y novedoso Diccionario de Anglicismos del eminente internacionalista y filélogo panamefio, Dx Ricardo & Alfaro. ee TUNA Es frecuente ofr designar con este nombre inglés el bien conocicy pez de la especie thunnus, que en espafio! se llama atin. Tuna es el nombre que se da a la planta y el fruto de varias eae ‘téceas o higueras silvestres de los géneros nopalea y opuntia, thhhhbbbbbbbbbhhhbbbbbbbbbbbbbhbhhbHEbb appa ppb, CALLE DE DOS VIAS Por VICTOR F. GOYTIA Especial para DIARIO LAS AMERICAS INTERAMA Bicen que cuando se acelera el ritmo del progreso en una forma violenta, la evolucién desaparece y en su lugar surge la turbulen- cia de una revolucian, y ésto, ni mas ni menos, una revolucién, pa- rece ser el proyecto mercantil denominado abreviadamente, IN- TERAMA. Hesta 1880, los Estados Unidos de América siguieron respecto de Tas Republicas del Sur su tradi- cional politica de aislamiento, aun en la esfera comercial. Los archivos del Departamen- to de Estado. guardan las comu- nicaciones enviadas al Coronel Charles Todd, Agente confiden- cial ante Bolivar, respecto de las grandes vacilaciones de los hom- bres de Estado norteamericanos frente al movimiento unificador del Congreso de Panama, fontra el aislacionismo reaccio- 06 el Secretario de Estado Mr. James G. Blaine en 1881 cuando invité a los gobiernos americanos al Congreso conyocado el 22 de noviembre de aquel afio. Més tarde, wna Ley expedida el 7 de junio de 1884 cre6 una Comisién encargada de estudiar Jes relaciones comerciales del Continente y otra de 24 de ma- yo de 1888, dié origen a la Union Internaeional de las Repi- blicas Americanas”, ‘mediante acuerdo de la Conferencia reuni- da en Washington del 2 de octu- bre de 1889 al 19 de abril de 18- 90. Dicha Conferencia inicia el mo- vimiento evolutivo de las rela- ciones interamericanas, definiti- vamente orientadas ya hacia los aspectos econémicos y mercantil. No sélo en las Conferencias Panamericanas regulares, sino en los congresos especializados de diferente indole, se advierte la preocupacién hispanoamericana por armonizar convenientemente sus mercados de materias primas con el mercado mixto de los Esta- dos Unidos. Ahora surge de improviso, frente a la evolucién lenta de los ajustes econdémicos, una pu- jante revolucién,-la mas radical después que se le imprimié velo- cidad a las comunicaciones y transportes. El Magno plan del Centro Co- mercial y Cultural de las Amérh cas a un costo de doscientos mf- llones. de délares, lleva la apro- bacién y el respaido de los Esta- dos Unidos. Uno de sus objetivos es acercar més la industria faleril y los productos generales del Norte hacia el Sur, facilitando, a la vez, una mejor colocacién de la materia prima hispanoamerica- na a través de conductos especia- lizagos. Junto a las dependencias qu facititaran la conrtatacién m cantil funcionaran Institutos pro bab!emente de investigacién eco némicas, social, sanitaria, legislaci6n comparada y de das las disciplinas cientificas] con orientaciones tipicamente interamericamas, asi como se- minarios técnicos para explicay. los frecuentes conflictos én‘ la produccién y el consumo, bi eando, en cada caso, la soluciés teérica y practica de ellos. Publicaciones en: diarios y re vistas hispanoamericanos indicen que va formandose en los civ culos financieros, una eoriente de interés respecto del Centro Comercial y Cultural, impulsa- do, en gran parte, a través de la profusa circulacién interame seas de DIARIO LAS AMER CAS. Sin embargo, tal corriente de interés deberia encauzarse por rutas de utilidad efectiva; los beneficios que desde ahora pro- porcionaria el proceso creative de una institucién de tan vaste aleance, no podria demostrarlos detalladamente la prensa. Son los Gobiernos hispanoamericanos los tinicos que en el periodo de Planeamtiento y organizacién presente, podrian estudiat de cerca los métodos puestos en juego por los promotores dé “INTERAMA”, Sin duda, entre Jos funciona rios diplomaticos y consulares hispanoamericanos _acreditados en los Estados Unidos, no han de faltar hombres versados en las diversas actividades que ow bre el proyecto. Ellos podrian servir de obser- vadores, sin gravosas erogacio- nes fiscales, y eon positivas ventajas para la mejor compren- sién de las nuevas modalidades del comercio interamericano que entraran necesariamente en vigor en un futuro inmediato. DETALLES MARIO NONEZ DE LA VEGA (De ka Redaccién de DIARIO LAS AMERICAS) od Después de dar una vuelta por el cementerio leyendo los epitafios, uno no puede menos que preguntarse dénde estarén enterrados los que en vida fue- von malos. . . eee La diferencia entre un indi- viduo alerta y un sujeto oportu- nista es que, al salir del teatro, el alerta voltea a ver si no dejé algo, mientras que el oportunis- ta mira a ver si los demas deja- ron algo. .. ee Aquel sujeto se Iamaba a si mismo un amante de la paz, a pesar de que a diario le atizaba a su mujer; después explicé que, mientras mas le pegaba, mas pa- cifiea se ponia. . . ek Cuando nuestra culta amiga fue a ver a un mrédium para comunicarse con el espiritu de su difunto esposo, éste acudié y manifesté estar feliz, mucho mas feliz que cuando vivia con ella; y eso que no se habia ido al Curiosidad digna de anotar. se; cuando los ingleses se ente- ran de que su soberano esta ba- jo la atencién médica, lo prime- ro que hacen es gritar: “Dios salve al Rey. . .!” eee Por fin encontramos a un in dividuo que afirma no haber te- nido una sola discusién con su mujer en los tiltimos diez afios; por coincidencia, ese es el tiem- po que lleva de haber enviuda- oe a Cuando alguien nos pide cam- bio de un billete de cien ™» aunque no lo tengamos (o pred cisamente por eso) mos sentimos halagados, . . Kak De algunos seguros de vida, Parece que lo mejor que ofrecen es que, si uno se muere, ya no tiene que seguirlo pagando, . . RR Aquel sujeto se enorgullecfa de ser un buen proveedor para su esposa; él era el que le com seguia ropa para lavar. ., eee La gallina es, seguramente, 4 animal més til; nos la come- mos antes de nacer, y después de haber muerto. .. «se 1 A aquella chica le decian “guarapo”, porque era muy dub ce, pero sin refinar, . . eee Cuando aquel zoquete Hamé a su novia para proponerle matri- monio por teléfono, ella contes- té ansiosamente: “;Claro que me casaré contigo! ,Quién habla...? **e* Algunos hombres que son lificados de desertores del trimonio, en realidad son giados de guerra... eR Tal vez la razén por la log diarios las noticias de monios y las de defunciones pre son publicadas es los periodistas saben las gracias nunca vienen

Other pages from this issue: