Diario las Américas Newspaper, August 6, 1954, Page 2

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

“DIARIO LAS AMERICAS” Miami, Fla., Viernes 6 de Agoste 4 1984. itt EL ANGLICISMO EN EL ESPANOL CONTEMPORANEO SAETAS Con el propésito de contribuir al mantenimiente de ja pures: Por FRAY SILVESTRE de nuestro idioma, diariamente publicaremos em esta pigima um articulo del interesante y novedoso Diccionario de Anglicismes Gel. Ninépna hisvorias pote: anelor eminente internacionalista y filéiogo panamefio Dr. Ricarde J, Altera © Séitado por THE AMERICAS PUBLISHING COMPANY G. A. SAN ROMAN S. SMITH Presidente Vice Presidente FRANCISCO AGUIRRE HORACIO AGUIRRE » Vice Presidente y Editor Director y Gerente Rafael Maldonado Sanchez Jefe de Redaccién Carlos 0. Echegoyen Jefe del Dept. de Circulaeién Ralph B. Ross Jefe del Dept. de Anuncios PARA SUSCRIPCIONES EN WASHINGTON, D_ C., LLAMAR A LAS OFICI- (AS DEL “DIARIO LAS AMERICAS”, TELEFONO: RE-7-7415 SUITE 910, 1001 WONNECTICUT AVE ‘WASHINGTON 6 D C SUSCRIPCIONES por correo ordinario, Anua!l $12 00 Semestral, $6 50. Tri- eestral, $3 90 Mensual, $1 30 Por correo aéreo pata los Estados Unidos, México ‘anada, $3 60 adicionales por mes Ejemplar suelto 5 cts Ejemplar domi- cal 10 ets. Fuera de Miami y sus alrededores 10 y 15 centavos Servicios United Press y Editor Press Departamento de Anuncios para los fetados Unidos y el extranjero a cargo de Joshua B Powers, Inc _, Miami Office: lobert C. Bevis & Co.. 514-515 Chamber of Commerce Bldg., Teléfono 3-3174 MIAMI SFRINGS, FLA. 349 — 36th STREET TELEFONO: 88-7521 ES 6 DE AGOSTO DE 1954, A VOZ EN EL CON i1RESO QUE REALMENTE CONTRIBUYE A LA SOLIDARIDAD CONTINENTAL En nuestra edicién del miércoles publicamos un comentario editorial que llevaba por titulo: “UNA VOZ EN EL CONGRESO QUE NO CONTRIBUYE A LA SOLIDARIDAD CONTINENTAL”. Nos re- feriamos a la gestion hecha por un Representante del Estado de West Virginia en el sentido de que no se le diera un empréstito de treinta y siete millones de délares al Brasil, porque con ese crédito aumentaria la produccion de acero brasilefia y, segun se decia, eso perjudicaria econémicamente a los Estados Unidos. 2 ah pata Naturalmente, fieles al ideario panamericanista, y conscientes de la necesidad de fortalecer la solida- ridad continental sobre bases de sélida cooperacion, senialamos el grave peligro de que llegara a prevalecer en la mentalidad politica de este gran pais un estre- cho criterio de délares y centavos para regular las relaciones interamericanas. Ahora nos cabe la satisfaccién de escribir este editorial bajo el titulo de: “UNA VOZ EN EL CON- GRESO QUE REALMENTE CONTRIBUYE A LA SOLIDARIDAD CONTINENTAL”. Como es sabido, en la semana pasada, el Senador George Smathers, figura de gran prestancia en los debates del Congreso, especialmente cuando se trata de defender la posicién internacional de las Republi- cas hispanoamericanas, pronuncié un brillante y con- movedor discurso en la sesién en que se estaba dis- cutiendo el proyecto de ley relacionada con el Pro- grama de Asistencia Técnica a los paises hispano- americanos. El Senador Smathers, interpretando los senti- mientos panamericanistas del Estado que él repre- senta, el de Florida, hizo una espléndida exposicién de motivos tendientes a solicitar de la Camara la aprobacién de diez millones de délares mas para el Programa de Asistencia Técnica de los Estados Uni- dos a las Reptblicas iberoamericanas. Fué la del Senador Smathers una voz mas entre la distinguida representacién de Florida ante el Capi- tolio de Washington, que le sefiala rumbos de acierto a la politica interamericana de los Estados Unidos. Su intervencién parlamentaria, vibrante, documen- tada y tan larga como fué necesaria, encontré un magnifico respaldo en la Camara, pues, al someterse a votaci6n la enmienda relacionada con los diez mi- llones de délares adicionales para Hispanoameérica, propuesta por el Senador Smathers, resulté con ochenta y dos votos a favor y dos en contra. La actitud del Senador por Florida es una con- firmacién mas del aporte de este Estado, de vincula- ciones histéricas con la América Hispana, a la causa del mejor entendimiento en los Estados Unidos y los pueblos de nuestro continente. Hechos de esta naturaleza robustecen la fe de todos en el grandioso Centro Interamericano de Mia- mi, institucién oficial del Estado de Florida que esta llamada a ser en breve un gran instrumento de acer- eamiento cultural y comercial entre los Estados Uni- dos y las naciones hispanoamericanas. Y ese acerca- miento, basado en los vinculos que la cultura y los interesés crean, necesariamente se proyecta, para fines benéficos, en el campo politico de las relaciones interamericanas. El “DIARIO LAS AMERICAS”, al comentar el triunfo obtenido por el Senador Smathers en favor de una tesis tan noble, felicita con entusiasmo pan- americanista, a este vocero de Florida que, en el Con- greso de la Union, donde se reciben y transmiten las vibraciones de la Republica, esta contribuyendo efi- mente al afianzamiento de la solidaridad conti- en sus multiples aspectos. de menifiesto la disparidad o di- terencia de opiniones segun las apariencias, que la moraleja de este cuento. —El hijo de un as- pirante a senador que habia es- cuchado las discusiones de su padre con otro miembro dei par- tido. le nize ia siguiente pregun- ta: Papa, gquiénes son los traido- res? —Los dores son aque- Ilos que abandonan nuestro par- tide para irse a inseribir en otros. —Comprendo dijo el mu- chacho— y gcémo se llaman aqueiles que dejan otro partido e ingresan en el nuestro? —Esos contesté el padre— se llaman convertidos. Algo parecido esta sucedien- do a diario en Cuba saltando de un partido a otro muchos politi- cos aue buscan un mejor enca- sillamiente a sus aspiraciones burocraticas. La tramoya ha Ile- gado a un extremo tal, que se da el casu de un individuo que ecupa un alto puesto en el go- bierno dei General Batista, y bajo cuerda mantiene relaciones —a través de un oculto testafe- rro— con el Profesor Grau. A la hora de! triunfo, todo et mundo estara al lado del gana- dor .. Ei chisme es legitimo, y si me viden el nombre, aqui lo te- nemos fichado! Lo que prueba que la lealtad y la politica son cosas antagénicas. {Por qué no exigimos a todos los politicos un minimo de decoro humano?.... ee * Muchas personas han fracasado en la vida por tener —de mas o menos— la nimiedad de dos pulgadas, pero nunca el escanda lo nabia tomado proporciones tan desorbitadas como en el ca- so de Miss Brasil. Todos los miembros del jurado, en el re- cieate concurse de belleza cele- brado en Long Beach, Califor- nia, estaban de acuerdo en que Martha Rocha, Miss Brasil, era Ja candidata mas bella y de for- mas mas lindas para alcanzar el titulo de Miss Universo. Sin em- bargo, e! provincialisme norte- americano salié una vez mas a relucir cuando los sehores jue- ces echaron mano a un tecnica- lisme ridicule para privar a Miss Brasil del reinado que gané en buena lid Ex despojo fué tan desfacha- tado, que el propio organizador del concurso, Oscar Meinhardt, puso el grito en el cielo....Las opiniones, como en el caso del torero, estaban divididas: unos se frustraban en los jueces, y la otra mitad —gente mas discreta le mentaban la madre a los res- ponsables de este desaguisado real. Mientras tanto, Miss Rocha, acaba de aceptar un contrato pa- ra filmar peliculas para la Uni versal—International, compaiia que se encargaré de pasear por el mundo las maravillas estéti- cas. estatuarias y estentéreas de Miss Brasil, un bombon carioca que tiene una cara mas linda que un Sol y unas curvas mas peligrosas que el Ipiranga... ASTERISCOS E! rio Ohio, en los Estados Uni- dos, tiene 1.556 kilémetros de largo. Fs atluente del Mississippi. RRR La oropéndola cuelga su nido de las ramas de los Arboles. *** Sefardi se Ilama a los judios orientales de origen espanol. ee E] rango de Comodoro fué abo- lido en la Marina de los Estados Unid»s, en 1899 y restablecido du- rante la Segunda Guerra Mundial. x * La Bastilla, destruida por el pue- blo ae Paris el 14 de junio de 1789, era una fortaleza edificada en Pa- ris, en la puerta de San Antonio en el siglo XIV. se “Loki” en la Mitologia escandi- nava era el dios de la inteligencia y la tradicion. kk El famoso navegante Fernando Magallanes murié en las islas Fili- pinas. Re Una persona viajando en el espa- cio tendria que recorrer nueve billones trescientos millones de millas antes de perder de vista la tierra. *e* Charles Lindbergh tenia 25 afos cuando atravesé el Atlantico por primera vez. ee * El tiltimo Rey de Troya fué Pria- mo, que fué degollado por Pirro después de la toma de la ciudad. 7-** Prometeo, dios del fuego, apare- ce en la Mitologia clasica como el iniciador de la primera civilizacion humana. eee Alice y Phoebe Cary, fueron dos famosos poetas americanos. .y entonces los rusos éambién inventaron la bomba atémica. (Exclusividad de “DIAKIO LAS AMERICAS”) LEROY POPE HACIA EL FIN DE OTRO IMPERIO El Primer Ministro francés, Pierre Mendes- France, continia vapuleando a su Asamblea Na- cional con sus programas de reforma. Durante el ultimo fin de semana prometié trastornar completamente el régimen en Ttnez, sin siquiera consultar al Parlamento. De esa ma- nera, sin embargo, se eché encima bastantes ene- migos, especialmente en la extrema derecha y en su propio partido Radical Socialista. Muchos de estos elementos, en efecto, temen que, al prometer a Tiinez la completa autonomia interna, el joven Primer Ministro he dado el primer paso hacia la completa liquidacién del imperio norteafrica- no de Francia. De hecho las promesac a los tunecinos fue- ron seguidas, de inmediato, de nuevos estallidos de violencias en Marruecos, con un buen saldo de muertos y heridos. Mendes-France, sin embargo, no puede resol- ver el] problema nacionalista de Marruecos por los mismos métodos rapidos que esta utilizando en Tt- nez. Hay demasiadas facciones mutuamente opues- tas en Marruecos y, por otra parte, los tercos del Parlamento de Paris estan mucho mas resueltos a impedir las concesiones a los marroquies que a los tunecinos. Sea como fuere, Mendes-France no se anda a pasos cortos y ya tiré ayer a la mesa del Parla- mento su atrevido programa econémico interno, que Je parece la piedra angular de todo su sistema. La reforma econémica es el arrecife en que han naufragado casi una veimtena’ de gabinetes franceses desde la guerra. Para realizar un programa de reforma inter- na, un Primer Ministro debe conseguir poderes ex- traordinarios del Parlamento, pero la realidad es que el Parlamento esta muy poco dispuesto a dar- selos: Casi cada uno de los diputados teme que su propio arbol, el de su distrito, sea el blanco del primer hachazo del Jefe del Gobierno. El plan de reforma econémica de Mendes- France es drastico y, para el Parlamento, muy dificil de tragar. Primero, quiere obligar a todos los patronos a subir substancialmente los salarios y al mismo tiempo, quiere reducir muchas rentas, precios y subsidios. Mendes-France sostiene que los subsidios cues- tan a los negocios, a la larga, mucho mas que los aumentos de salarios, puesto que los subsidios exi- gen muchos empleados publicos adicionales para administrarlos. Ademas, sostiene, el mejoramien- to de los salarios favoreceria la produccién Util en Francia, cosa que no hacen los subsidios. La construccién de viviendas es un ejemplo. Casi no se ha edificado una casa particular en Francia en los Ultimos afios, exceptuando unas pocas resi- dencias de lujo. En seguida, el Primer Ministro quiere sus- pender los subsidios a los productores de azicar de remojacha y a los vinateros. El gobierno fran- cés esta comprando el excedente de alcohol pro- ducido por aquéllos y vendiéndolo con una pérdi- da de 80 por ciento. Mendes-France quiere que los vinateros y pro- ductores de rémolacha cultiven otra cosa. Muchos otros gabinetes franceses han pretendido lo mis- mo, slo para estrellarse con huelgas violentas en las regiones remolacheras y vinateras, cuyo voto en el Parlamento*es importantisimo. Finalmente, Mendes-France quiere soltar las siguientes industrias privadas: gas, ferrocarriles, electricidad, ete. Sostiene que la administracion fiseal de esas industrias, ha sido un fracaso, pero es seguro que aqui se estrellara con una cerrada oposicion socialista. Finalmente, quiere reformar las leyes tribu- tarias. Su estrategia es imponer estas leyes a través del Parlamente u orillando al Parlamento antes que éste pueda recuperar el resuello. Es una la- bor napoleénica en un pais que tiene un temor de muerte a los napoleones. SIME HES. fe, SME SLE Rae ANTHONY ULLSTEIN ALGO MAS SOBRE UN DISCURSO Las declaraciones que hizo en Estados Uni- dos el Presidente de Corea, Syngman Rhee, han creado, segtin dicen los observadores, nuevas di- ficultades para Estados Unidos en su empefio de crear una organizacién defensiva de los paises del sudeste de Asia. En los circulos oficiales se califican de “in- oportunas” las demandas que hizo el Presidente sudcoreano para que Estados Unidos se prepare para atacar finalmente a China Comunista en union de las fuerzas de China Nacionalista y de Corea del Sur. Washington no presté atencién alguna a las pa- labras de Rhee; pero el hecho de que éste haya hecho semejantes peticiones en el Congreso nor- teamericano y en otros actos oficiales durante su visita, pone a Estados Unidos en una situacién bas- tante delicada.” “No es que nos resintamos porque haya he- cho uso de su derecho de decir lo que pensaba —dijo un funcionario— pues al fin y al cabo vi- vimos en un pais libre y el Presidente Rhee es nuestro huésped de honor y un aliado a toda prueba”. Lo que preocupa a Washington es el efecto que tales declaraciones puedan tener en los paises del sudeste de Asia, donde existe un concepto en- teramente diferente con respecto a la naturaleza de la visita de estado y-a lo que dice, o se permite decir, al dignatario extranjero que llega de visita. En cualquier otro pais, segiin hacen ver los observadores, antes de que un visitante oficial pronuncie un discurso ante el Parlamento o legis- latura nacional, el texto del discurso es presenta- do al gobierno como cuestién de cortesia y para estar segure de que no dird nada que pueda estar en conflicte com la politica del pais que lo ha invitado. Es por ella que los paises de Asia juzgaran que lo que dije el jefe ejecutivo sudeoreano ex- presa un plan preconvenido de accién conjunta con Estados Unidos y es muy posible, segtin dicen los observadores, que atin aquéllos que se mos- traban de acuerdo en participar en una alianza de- fensiva con Estados Unidos, dificilmente querran hacerlo ahora ¢uando como resultado de las pala- bras de Rhee, la alianza tiene para ellos, como ob- jetivo final, el ataque a China. Hay menos preocupacién sin embargo en las esferas oficiales por el discurso que pronunciara el Presidente Rhee en Filadelfia, en el que hizo un llamamierto al pueblo norteamericano para que hable y haga que Washington siga el curso que él propuso. En dichas asferas se dice que ei pueblo norte americano recibir tal lamamiento en el mismo espiritu que lo hizo el Congreso, es decir, que no aceptard el llamamiento a la guerra, pero le ren- dira tributo como estadista y patriota. No faltan los que sugieren que es posible que el Presidemte Rhee le haya hecho mas bien que mal a Estados Unidos por la franqueza con que admitio qua un ataque a China Roja significa- ria la intervendién de Moscu y una guerra atomica por aire con los soviéticos. En boca del Presidente Rhee, declaracion tan rotunda podria muy bien tener el efecto de aplacar a aquéllos que son partidarios de un ataque a Chi- na Comunista y que alegan que las posibilidades de una intervencion soviética, en tal cosa, son ilu- sorias. ee ee Me ROBERT E. JACKSON REGLAMENTOS NUEVOS EN ROMA En las calles de Roma se esté desarrollando una revolucién. Relativamente es poco sangrienta, pero enconadisima. En ella participan millares de vehiculos, y las armas principales son palabras y gestos, sobre todo muchos gestos. El corresponsal, casado, con hijos y poco dis- puesto al suicidio, prefiere presenciarla sélo des- de Ja ventana de su oficina. La revolucién comenzé a las 5 A. M. del pri- mero de julio pasado, cuando las autoridades, vien- do el caos casi completo en las calles, pusieron en vigencia sus nuevas disposiciones para el tran- sito. Una zona céntrica, llamada el cuadrilatero, fué cerrada a las bicicletas y carretones. Las pe- quefias y molestas motonetas, Ilamadas “avispas”, fueron expulsadas de algunas calles. Cuatro “arte- rias” principales, tres de ellas bastante angostas fueron convertidas en vias de una sola direccién. Al principio, la idea parecié buena. Las calles de Roma son angostas y retorcidas; algunas apenas tiemea una cuadra de largo; otras no tienen ace- ras y el pavimanto es de piedras. Ademas, no hay leyes estrictas contra el uso de la bocina, ni hay limite a la velocidad, excepto el que fijan las congestiones dél transito mismo. Durante afios, los autobuses, tranvias, auto- moviles, motonmetas, bicicletas, camiones y carre- tones han librado una guerra a muerte por el de- recho de paso. Los peatones, por su parte, ejer- cieron siempre su derecho a cruzar las calles por donde se les viniera en gana, preferibleménte a paso de tortuga, para subrayar su independencia. Habia sdlo dos leyes para los conductores: pri- mero, la del que la razén pertenece siempre, en los accidentes, al que va a la derecha; segundo, la ley de supervivencia. A los motonetistas, generalmente con su no- via al anca, lea gustaba echar por el medio de la calle, a no més de 15 kilémetros por hora, para mostrar su desprecio por los autobuses y automé- viles que pretendian pasarlos. Las discusiones eran free (Pasa_a la pag. 4) ENVIDIOSO, SA En traduccion de un editorial ainericano leo: “Esto ¢ publicado en un gran diario wat ha puesto a los Estados Unidos en una posicién ewe diosa, de la cual no puede zafarnos ningun comentarie del Se- cretario de Estado.” Tenga cuidado el traductor que tropiece en inglés con el adjetive invidious y no se d invidiosus, no significa envidioso, ble, vituperable, execrable. Nétese de paso que invidious e llevar por la paronimia. Invidious, del latin sino odiose, aborrecible, repreba- en latin tiene dos acepciones: 1% , envidioso y envidiado; 2%; odioso y odiado: Los ingleses se haa que dado con la segunda acepcién. Nosotros, con la primera. La situacién colombiana CONSTITUYENTE DE BOLSILLO Por G. PEREZ SARMIENTO “enn tar nents SERVICIO INFORMATIVO CO- LOMBIANO Apuntes parlamentarios BOGOTA.(SIC).— La Asamblea Nacivnal Const ente, por abre- viatura la ANAC, 0 la “Constitu- yente de Bolsillo”,, como se la lla- m6 en su gestacién y comienzos, ha vuelto a reunirse en el llamado Salén Central del Capitolio. La preside el extrsordinario fresco de Santiago Martinez Delgado que representa al Libertador rodeado de personaies. Pero ja preside tam- bién, en forma mas tangible, el ex- presidente Mariano Ospina Pérez, cuyo »dlanco cabello sobresale, ba- Hada por la luz de leno, sobre el fondo oscuro que lo rodea. En las mesas de las tribunas de prensa garranatean apresuradamente pe- riodistas de todas las ideologias y de todos los periédicos, en atmés- fera de franca camaraderia y con- vivencia, que debia servir de ejem- plo a los otros colombianos. Hay conservadores de todas las tendencias. Faltan, eso si, los de ia corriente de Alzate Avendafio. El amo todopoaeroso de ayer, Luis Ignacto Andrade. que calificé al expresidente Ospina Pérez de “es- tatua que camina” se enfrenta re- tadur al monumento humano con ojos de célera: nimiedades regla- mentarias. Y en beve discurso, que muestra a un maestro de las lides parlamentarias, recuerda més o menus francamente a los conven- cionalistas que iué él mismo, —en compafia de Laureano Gémez y Alvaro Gomez Hurtado y Jorge Leyva, hoy fuera de las fronteras patrias— quien los escogié, los analizé y los eligié. jCuan cuidadoso fué el anilisis, persona iras persona, de quienes iban a participar en la Constitu- yente! Se vid la forma de que los Jiberaies, que habian obtenido grandes mayorias en las elecciones populares sdlo tuvieron un diez por ciento de la representacién que, también caprichosamente, se fijé para el partido opuesto. Se analizaron los candidatos conser- vadores puede decirse que quimi- camente para pesar hasta el ulti- mo gramo de lealtad, de sumisién, de obediencia; de otros se traté de buscar la prueba negativa de rebeldia. Aunque se trataba de forjar una nueva Constitucién los conveimientos del derecho cons- titucional no eran necesarios; se preferia la flexibilidaa a la cien- cia juridica El sefior Andrade es- cribio él mismo el proyecto de Constitucién. que habrian firma- co Calomarde © Garcia Moreno, centralizando todos los poderes en unas sojas manos. Quien escri- biera en el exterior sobre politica colombiana en torma que no pla- ciera el régimen. o a alguno de sus personajes, era declarado trai- dor a la patrie @ privado de la nacionalidad: tal era la esencia del articnlo 18. Y, por rara coinciden. cia,“13 es el numero de la banca que corresponde al Dr. Andrade. Y desde ella protesta airado por- que el Gobierno no ha dejado en- trar a Columbia al Dr. Laureano Gomez y a su hijo. jRara coinci- dencia! La Constituyente de Boisillo se consideraba incondicional, pero, como to dijo ef poeta humoristico coloribiano “en mas de una oca- sién sale lo que no se espera”, La vispera de la reunién de la Constituyente el régimen que, se gan sus forjadores, iba a durar un siglo, se desplomé sin un tiro. De los constituyentes sélo muy pocos fuercn fieles a sus electores, Los demas se apresuraron a destituir de sus cargos a los presidentes que los habian seleccionado tan cuidadosamente No hay mejor ar- gumento que ia mala sorte. Lat Constituyente de Bolsillo, come Frankestein, devoro a los que la forjaron. éQué se hicieron los amigos de Laureano Gémez? Los infantes d@ Aragon ;qué se hicieron? Sdlo que da un pufiado con Andrade a la cabeta. El periodista Belisario Be tanecurt, acostumbrado a los bue nos titulos, los ha Mamado “el es cuadron suicida” Protesta porque no se permite la entrada al pais a Laureano Gémez y a su hijo Al- varo, que deben contentarse con seguir escribiendo contra el actual regimen en e! exterior. Con la gran ventaja para ellos de que el medreso articulo 13, —cuchillo en la garganta de quienes escribimos para publicaciones de mas alla de las fronteras,— se trocé en letra muerta porque nunca fué aproba- do. En la tribuna de la prensa los reporteres leen la declaracién he- cha por .a Direccién Liberal al Presidente Teniente General Gus- tavo Rojas Pinilia en tono alta- mente conciliador y fraternal. En los mismos méviles elevados se inspica el hermoso discurso que pronunciara el primer magistrado, Idénticos méviles inspiran la ree puesta dei Presidente de la Cons - tituyente doctor Ospina Pérez. En- tonees, comenta alguno, todos es tamos de acuerdo; jpor qué, pues discutimos? El General Presidente habla con voz tena, clara, firme. Sin embar- go en el rostro se adivinan hue- llas de fatiga. Alguno, al lado nuestro, habla sobre la responsa- bilidad del poder. Otros conside- ran su vida facit y feliz, Nena de diversiones Otro de los periodis- tas comenta: —No es de envidiarse el poder. Los desvelos, el trabajo agobiador, ia ingratitud, e1 sentido de la res ponsabilidad. Este afio ultimo ha pesado mas Bobre el Presidente que los cinco anteriores. Sa vida es la de un esclavo hoy. No es eder- to que pase su vida siempre eon una copa de champafia en la me- no, 0 montando en heliedpiere manejade por él mistho, ni na- dando en las piscinas, como lo presenta torpemente, ante un pue-® blo agobiado por la vida cara, una propaganda inexperta. Su vida es ta de un trabajador insomne... « Ese gran principe de Ja literatura castellana que fué Guillerme Va (Continaa en be Pag. 4) DETALLES MARIO NUNEZ DE LA VEGA (De la Redaccién de “DIARIO LAS AMERICAS”) Las letras géticas son las aris- tocratas de la escritura. eee Una sirena es un ejemplo de trabajo sin terminar. xe El instinto de conversacién es mas poderoso que el instinto de conservaci6n. ee Ahora las mujeres se dividen en dos grupos: las mujeres inte- lectuales y Tas minjeres, guapas. Para convertir a una mujer fea en una belleza tnica, basta con que la describa un cronista de “sociales”. eek Maiz hibrido; patata hibrida; eebolla hibrida. jEstaran traba- jando horas extra los cirujanos de Dinamarca? se La infanteria es el pariente pobre de la familia militar. + * El amor es como el paludismo: a veces nos da fiebre, y otras nos da escalofrio. Y, aunque acabe- mos por curarnos, nunca se nos acaba de olvidar que lo tuvimos. Cuando las barbas de tu veel no veas pelar, es que su espeen va a regresar de sus vacaciones, eae El naufrago, a sa co ri tras de avistar un sieas ak horizonte:—“Mi vida, mira Ilo, parece... si, jes um sefiorita Lépez!” =e La pintura moderna ejemplo del triunfo de la ginacién sobre la falta de lidad. vr Los crucigramas som la sopa ée letras del ingenio, ‘ see El regalo es el soborne de la amistad. eos Un politico no puede ser an representante auténtico blo, por la misma razén no puede comerse seis con el estémago vacie, r eet El directorio tclefénice es el Almanaque de Gotha de Dad bres,

Other pages from this issue: