Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
Pagina 2 Editado por THE AMERICAS PUBLISTNG COMPANY G, A. SAN ROMAN S. SMITH Presidente Vice Presidente FRANCISCO AGUIRRE HORACIO AGUIRRE Vice Presidente y Editor Director y Gerente Rafael Maldonado Sanchez Jefe de Redaccién William H. Scharrer Jefe del Dept. de Circulacién Ralph B. Ross Jefe del Dept. de Anuncios ‘A SUSCRIPCIONES NAS DEL “DIARIO L CONNECTICUT AVE. W Servicios United Press y Editor Press. Departamento de Anuncios para loa Estados Unidos y el extranjero a cargo de Joshua B. Powers, Inc., Miami Office: Robert C. Bevis & Co.. 514-515 Chamber of Commerce Bldg., Teléfono 3-3174. D. C., LLAMAR A LAS OFICI- NO: RE-7-7415 SUITE 910, 1001 SUSCRIPCIONES por correo ordinario, Anual $12.00. Semestral, $6.50. Tri- mestral, $3.90, Mensual $1.30. Por corr eo para los Estados Unidos. México y Canada, $3.60 adicionales por mes. Ejemplar suelto 5 cts. Ejemplar domini- eal 10 cts. Fuera de Miami y sus alrededores 10 y 15 centavos. 4349 — 36th STREET MIAMI SPRINGS. FLA. TELEFONO: 88-7521 MIAMI, ELA., MIERCOLES, 31 DE MARZO DE 1954. EL PENOSO CASO DE DISCRIMINACION HISPANOAMERICANOS EN UNA ESCUELA DE FLORIDA Tanto la prensa local como la extranjera ha publicado la noticia, transmitida por las agencias de prensa y obtenida por reporteros propios, segun el caso, de la discriminacién que se ha impuesto en una pequefia escuela del pueblo de Redland a los niftios de origen hispanoamericano. Como es del dominio publico, a ochenta y cinco nifos del mencionado grupo se les ha negado el derecho de concurrir a esta escuela porque un nu- mero determinado de padres de familia se abstuvo «ig enviar a sus hijos a ella mientras a esta escuela acudieran los nifios hispanoamericanos del vecin- dario. Como consecuencia de esa actitud aislada, porque no fué adoptada por todos los padres de familia estadounidenses, las autoridades de la re- gién en materia de Educaci6n ordenaron que se se- parara a los ninos hispanoamericanos, y que éstos fueran a otro sitio en donde, seguin se ha publicado con ilustraciones graficas, no hay las minimas como- didades para los estudiantes. Cabe anotar, en honor a la verdad, que frente a la actitud de los padres de familia que han proce- dido con un concepto tan estrecho de la confrater- nidad humana, se han levantado meritorias voces de protestas de numerosos elementos de la comu- nidad de Redland, inclusive de padres de familia y nifios estadounidenses vinculados a la escuela. El mismo Director de este centro docente, el Sr. Joseph Lee Logan, ha declarado al “DIARIO LAS AMERI- CAS” su inconformidad con esta medida injusta y ha rechazado los argumentos de que, como los nifios no hablan inglés bien y no van con ropas como los otros, no deben estudiar alli. Es de esperarse que la orden actual contra los nifios hispanoamericanos en el caso mencionado sea revocada por las autoridades superiores, lo cual es- taria de acuerdo con el sentir mayoritario de la comunidad estadounidense de Redland y, sobre todo, porque ello estaria de acuerdo también con los mas elementales principios de cordialidad humana, de justicia-social y, en fin, con todos los que alientan el noble apostolado de la educacion. Es sumamente lamentable que en casos como éste se actie en forma precipitada, porque ese modo de proceder practicamente solo sirve para dar lugar al escandalo y para que, en el extranjero, se formen una opinion errénea acerca del concepto que de la vida tienen los ciudadanos de los Estados Unidos. Ojala que para el prestigio de este pais se conozca en el extranjero las generosas actitudes asumidas por muchisimos padres de familia de Redland, de nacionalidad estadounidense, que han deplorado y condenado lo ocurrido en contra del aludido grupo de nifios hispanoamericanos. Subscribase al - “Diario Las Américas" Para entregas a domicilio, llamar al Teléfono: 88-7521. Extensién 16 Ud. Recibira su peridédico en su propia casa momentos después de que éste entra SAETAS ‘errs Por FRAY SILVESTRE Nick Machado, uno de los grandes periodistes de Cuba, Di- rector del gran diario La Co- rrespondencia de Cienfuegos, co- mentando una frase de uno de los personeros de Batista, el Se- for Alliegro, ha escrito unas pa- labras proféticas: “El senor Al- liegro se queja de que el gobier- no del General Batista no tiene adecuada publicidad. La verdad es que tiene publicidad de so- bra. Lo que le falta son voce- ros que tengan moral suficiente para convencer, pues son los mismos que afios atras defendian al régimen caido de Prie Soca- tras”... * * Y a propésito de los valientes escritos de Nick, con motivo del viaje del Presidente Batista a Cienfuegos, se puso de manifies- to que en los colegios publicos —y algunos colegios privados— se amenazaron a los alumnos con darle malas notas y quitarles puntos si cometian el crimen de no asistir al desfile en honor del usurpador del 10 de marzo. Co- mentando este lamentable esta- do de cosas dice Machado: “Sé- panlo asi esos maestros que han querido extremar la nota en un exceso de aduloneria, coaccio- nando a los alumnos para que vayan al desfile. Si la concurren- cia de los mayores es “esponta- nea” —jpor qué obligan a los ni- os?... * * El cintillo de primera plana, todos los dias de Dios, sabemos lo que dice. Invariablemente nos brindan (aburirendo a los lectores) el mismo titulo de siempre. Que si McCarthy dice, que si McCarthy no dice; que si McCarthy hace, que si McCarthy deshace; y no bajan de los titu- lares al alucinado Senador por Wisconsin —republicano sdélo de nombre— que tanto dafio hace al pais poniendo en ridiculo a los EE. UU. en el extranjero. ,Qué pasa con la prensa norteameri- cana? Si no hablan del Senador de marras o de los lios amorosos del chulapén dominicano Porfi- rio Rubirosa, se encuentran huér- fanos de noticias para la prime- ra plana. Entre el pequefo Na- poleén de Washington —cuya fobia comunista lo esta Hevando al plano de ke estrafalario (ya resultan cursis sus papelones)— y el creador del matrimonio a tantos millones por cabeza, tie- nen a los lectores de bostezo en bostezo. Por favor sefiores, (a ti también Rafael) cambien el tema de los cintillos —auncae sea por un tiempite. Haci-ndo eco a esos dos tontos de capiro- te que mencionamos, fastidian, hastian, cansan’a los lectores. Ademas, con las “boutades” de McCarthy estan creando una pe- ligrosa psicosis en este bendito y democratico pueblo estadouni- dense. Si no tienen tema, invén- tenlo. Pero, por los Clavos de Cristo, hablen de otra cosa!... * * Se salvaron los chiquillos que no les gusta ir a la Escuela. El odio de los parvulitos por los co- legios va a terminarse pronto, Segtn anuncian, en breve, con el inicio de la television educativa, podran los ninos de seis a sesen- ta afios recibir la instruccién te- levisada. Y lo que es maravilloso, este sistema de televisién edu- cativa costard una pequefa par- te de los cinco billones de déla- res que se gastaron en las escue- las ptblicas durante el pasado ano. Y con ese ahorro, podremos reforzar los gastos de defensa y fabricar unas bombitas mas para nuestra “pila atémica”. Y, digo esto, porque no me cabe la me- nor duda que cualquier ahorro ira a parar —como siempre— al capitulo de armamentos... “Il sapere solo non basta”. ASTERISCOS A los gitanos los Ilaman en el este de Europa “tziganos”; “zinga- ri”, en Italia; “romanichels”, en Francia; “gypsies” en Inglaterra. Dice Jules de Gautier que en su lucha contra la Realidad el hombre tiene sdlo un arma: la Imaginacion. * Mientras la temperatura normal del cuerpo humano oscila alrede- dor de los 36.5 grados centigrados, la de las aves baja de 380 y puede aleanzar los 38.5 ,;*dos centigra- dos, como ocurre con el gorrién. * * El arroz contiene vitamina B, pero la vitamina se halla bajo la corteza y cuando por el lustrado del arroz se arrastra la cascara la vitamina se pierde. El arroz descorticado carece de vitaminas. * * Las papas arenosas se digieren mejor; es también preferible co- merlas calientes que frias. * * Seguin una antigua supersticién, el demonio tiene bajo sus drde- nes 666 legiones de espiritus in- fernales y cada una de éstas se compone a su vez de’ 6,666 diablos de inferior categoria. * La almohada alta perjudica la circulaci6n de la sangre durante el suefio. k *& La primera aguja de méquina de coser con el ojo en la punta, fué inventada hacia 1841. * % En los Estados Unidos hay mas de 750.000 bomberos voluntarios. “DIARIO LAS AMERICAS” HARRY W. FRANTZ Futuro del Programa de Acumulacién El nuevo programa de acumulacion de reser- vas estratégicas de minerales y metales adoptado por el Gobierno norteamericano resultara prove- choso, lo mas probablemente, para los paises lati- noamericanos, en opinién de la mayoria de los economistas de Washington. El programa representa un nuevo amortigua- dor contra los clamores en favor de la proteccién arancelaria y una nueva arma contra la depresién econoémica, segtin dicen todos ellos. Las primeras reacciones ante esta medida de seguridad destacan mas sus repercusiones sobre la economia interna que sobre la internacional, en vista de la necesidad generalmente admitida de fomentar la industria del cobre, el plozo, el zine y otros metales en el oeste de Estados Unidos. Los efectos comerciales del programa podran ser apreciados solamente en el curso de algunos meses, a medida que la administracién de tal pro- grama, en términos de precios y monto de las com- pras, determine su significado para la economia general. Desde el punto de vista Latinoamericano, las ventajas del programa son obviamente las si- guientes. El Gobierno de Eisenhower, teniendo una nue- va manera de aliviar los problemas de la mineria nacional norteamericana, se encontrara evidente- mente en posicién mas fuerte para obtener del Congreso su aprobacién para un programa liberal de Comercio Internacional. Las posibilidades de aranceles mas altos para el plomo y el zine y de una reimposicion del arancel sobre el cobre se reducen. Como en el caso de la lana, el Gobierno tiene el propésito de ayudar a las industrias metaleras norteamericanas sin recurrir a tarifas mas elevadas. En segundo lugar, la idea de incrementar las reservas estratégicas de metales y minerales en Estados Unidos abre la posibilidad de compras gubernamentales que disipen el peligro de bajas en los precios de algunos metales basicos. La estabilidad en los precios de los metales Seo emommenem yg LEROY POPE en Norteamérica es un factor que favorece igual- mente a los intereses de los paises productores latinoamericanos. El programa se convertira en un “contrapeso” importante, en un sector también im- portante de la economia nacional, a la posibilidad de una depresién en los negocios. En tercer lugar, la declaracién de principios que acompaiia a la decision sefala que, en caso de guerra, es posible que no se pueda contar con al- gunas fuentes extranjeras de metales, excéptuando aquel “grupo limitado de paises a los cuales po- dra tenerse acceso en tiempo de guerra con la misma seguridad” con que pueden alcanzarse las fuentes internas. Aunque no se especifica cual es ese “grupo de paises,” la experiencia de las ulti- mas dos guerras demuestra que Estados Unidos depende, estratégica y econémicamente, de las fuentes de abastecimiento situadas en el Hemisfe- rio Occidental, incluyendo Canada y América La- tina. El nuevo programa parece conformarse con las recomendaciones de la Comision Randall en lo relativo a materias basicas. Esta dijo: “La Comi- sion recomienda que los aranceles y otras restric- ciones a la importaci6n de materias primas deben ser terminadas sobre bases econdémicas. Si el Eje- cutivo encuentra que se hace necesario, sobre ba- ses puramente militares, asegurar una fuente de abastecimiento estrictamente doméstica, la Comi- sion recomienda que el propésito debe ser alcan- zado por otros medios, cubriéndose el costo con el presupuesto de defensa.” El flamante programa del Gobierno fayorece asi el apoyo a las fuentes nacionales de metales y minerales por razones puramente de seguridad, sin que exista propésito alguno de imponer restric- ciones antieconomicas a la importancién. Estados Unidos recibe actualmente del exte- rior el 30 por ciento de sus necesidades de cobre, plomo y zinc; el 50 por ciento o mas de las de tungsteno, bauxita y antimonio; mas del 75 por ciento de las de cromo y manganeso y casi todas las de estaiio. Se Esfuman las Reservas Francesas Los franceses, al parecer, estan reduciendo su oposicién a que los Estados Unidos se hagan cargo del adiestramiento de algunas de las tropas del Vietnam. De ser cierto, ese cambio de actitud indicaria que Francia no pone gran esperanza en que pue- da llegarse en Ginebra a la concertacién de un armisticio sobre Indochina. Tal esperanza, en verdad, nunca tuvo mucho fundamento. En primer lugar, la Conferencia de Ginebra tiene que resolver la cuestién de Corea antes de tratar acerca de Indochina. Por otra parte, los Estados Unidos han prometido retirar- se de la Conferencia si los rojos no presentan, pa- ra Corea, una formula de solucién que sea acepta- ble para Syngman Rhee. Y nadie parece creer que los comunistas puedan ofrecer en Ginebra algo que Rhee considere satisfactorio. En ese sentido, pues, la perspectiva no parece ofrecer mucha —ni poca— esperanza para un armisticio en Indochina, a no ser que el Régimen de Peipin decida que debe terminarse el conflicto a toda costa. Y hay quien abriga la esperanza o ilusién de que eso sea lo que ocurra. Por ejemplo, Chen Yun, miembro del Polit- buré de Peipin, pronuncié recientemente un dis- curso que pudiera dar base’a donjetura. Chen declaré que la China Roja necesita de un periodo de paz para consolidar los frutos de la revolucién, Y que pudiera ser necesaria una re- tirada china de algunos paises asiaticos. _ Sostuvo Chen, asimismo, que es la China Ro- ja —no Rusia— la que encabeza la causa comu- nista en Asia. Los comunistas, sin embargo, han hecho decla- raciones similares en el pasado, particularmente respecto a Corea, y la realidad demostré que sdélo eran palabras sin mayor significado. Ademas de todo esto, el Jefe del Estado Ma- yor francés, General Paul Ely, con toda certeza fué informado por Washington que los Estados Uni- dos no ira a Ginebra a comprar un armisticio en Indochina para los franceses, especialmente si el precio que hay que pagar por ello es reconocer a China Roja y premiar la agresién. Se ha informado que el General Ely quedé muy impresionado por lo que Estados Unidos hizo en el empefio de adiestrar y organizar un ejército con tropas de Corea del Sur. Los peritos norteamericanos en Indochina sos- tienen desde hace tiempo que el plan francés pa- ra el adiestramieénto de las fuerzas del Vietnam ja- mas dara resultades eficaces. La razén no es téc- nica, sino que los vietnameses no quieren ser adiestrados por los franceses. De otra parte, si el campesino vietnamés tu- viera la oportunidad de ingresar en un ejército adiestrado por los norteamericanos, una fuerza que pudiera encarnar sus idéales nacionalistas, enton- ces se uniria de todo coraz6n’en la lucha contra los rojos, como antes sucedié con-los. sudcoreanos. Pero esto, por supuesto, no es del agrado de los franceses. Para hablar con franqueza, los Esta- dos Unidos estan pidiendo a Francia autorizacién para organizar un ejército que primero ayudaria a derrotar a los rojos, pero que terminada esta ta- rea se volveria hacia los franceses y les ordenaria: “Sefiores, pueden retirarse”. FF gy ees CARLOS E. SIMONS EL PARTIDO Y LA RELIGION | Si el pueblo de Guatemala es altamente religio- so, catdlico en su gran mayoria, zcémo es posible que pueda ser presa del Comunismo Internacional?, se pregunta mucha gente ante el problema de ese pais. Siendo la religién catélica el enemigo numero uno del Comunismo, la tactica que utiliza este Ultimo es de penetracién silenciosa y de enorme hipocresia. Los ultimos afios han sido testigos de una transformacién lenta pero perceptible de los sentimientos religiosos de los guatemaltecos. Pode- mos comparar el debilitamiento de la enorme fuer- za del catolicismo alli, con el debilitamiento que sufre un caudaloso rio al que se abren canales para utilizar sus aguas en otros terrenos fuera de su cauce normal y que conforme van creciendo y extendiéndose esos ramales, va reduciéndose la madre del rio perdiendo su fuerza y por lo tanto haciéndose menos peligroso. Los comunistas no han atacado hasta ahora di- rectamente la madre del rio, porque se basan en sus instrucciones de “evitar cuidadosamente cau- sar ofensas a los sentimientos religiosos de los creyentes, porque ello sélo conduce al fortaleci- miento del fanatismo religioso”, pero han visto con simpatia y han aprovechado la creacién y multiplicacion de templos y centros de trabajo de otras religiones. No vaya a creerse con ésto que nuestra opinién es contraria a la libertad de cultos, sino lo que se quiere subrayar es que a través de la diseminacién de varias creencias religiosas, se logra contribuir al debilitamiento de la Iglesia Catélica. Tampoco hemos dicho que tales organi- zaciones religiosas no catdlicas sean comunistas, pero si queremos puntualizar la circunstancia de que no ha sido sino hasta en los ultimos afios en que se ha visto este inusitado aumento de misiones. Como indicio adicional se puede citar el “extra- fio” caso de que la unica radiodifusora que pertene- cia a la Iglesia Catolica, haya sido clausurada por orden del gobierno, en tanto que hasta la fecha operan en el pais otras estaciones de congrega- ciones religiosas no catélicas, amén de otros varios programas de igual indole que hay en difusoras comerciales. Los comunistas pugnan por obstruir el desarro- * * HAROLD GUARD EI Caso de los Diplomaticos Espias Puede darse por seguro que los rusos haran buen uso de la ultima versién preparada en Moscu, sobre el espionaje norteamericano, Seguin el relato moscovita, tres oficiales nor- teamericanos y un sargento son los villanos. Desde las ventanilias de un vagén del Expreso Transibe- llo de Ia religién y por eso han fijado sus ojos en Ja nifiez, en la juventud. Es alli donde esta la arci- lla facilmente moldeable y por eso el afan de apoderarse de la direceién de las asociaciones y entidades que controlan la nifiez en organizaciones de beneficencia y otras. En julio de 1951, esta lucha llegé a tal extremo que el gobierno ordené, bajo instigacién comunista, la destitucién de las Hermanas de la Caridad que por muchos afios han tenido en sus manos la direc- cién del Hospicio Nacional (Orfelinato). La reac- cién que causé entre el pueblo catélico esa medida —dque produjo hasta choques sangrientos en las calles—oblig6 al gobierno y a los comunistas a adoptar métodos distintos en su infiltracién de las entidades encargadas de la nifiez. Las relaciones entre el Estado y la Iglesia, de- notan una animosidad de parte del Estado, aunque ésto se niegue oficialmente. La Iglesia Catélica confronta escasez de sacerdotes y por lo tanto ges- tiona constantemente la entrada al pais de nuevos elementos. Aparte de la demora que sufren estas gestiones, las autoridades de migracién observan en este caso tal estrictez que hace poco fué expul- sado un padre norteamericano que fué montado en un jeep y llevado a la frontera de El Salvador, don- de fué abandonado sin dinero ni ropa. El gobierno justificé la medida diciendo que su permiso de residencia habia expirado. Esto contrasta gran- demente con la facilidad con que entran, perma- necen y salen del pais, conocidos dirigentes del Co- munismo Internacional. Otros sacerdotes también han sido detenidos por “inmiscuirse en politica” al predicar contra el comunismo. La verdadera razon de estas drasticas actitudes, es que se ve en el clero al enemigo del Comu- nismo. A quien en“los campos de trabajo predica el respeto a la propiedad ajena y el amor a Dios, contradiciendo las doctrinas rojas que destruyen tales conceptos, hay que pulverizarlo porque “el Partido Comunista lucha porque vayan desapare- ciendo los prejuicios religiosos. El Partido Co- munista lucha por la verdadera emancipacién de las masas de trabajadores de los prejuicios religio- sos y por organizar en la forma mas amplia posible, la propaganda cientifica educacional anti-religiosa”. 6 8 emer riano, los cuatro hombres se dedicaron a su tarea de espias. Tal acusacién seria ridicula en cualquier parte del mundo Occidental. En los Estados Unidos, por ejemplo, si un oficial ruso se sienta junto a una ventanilla de un tren transcontinental y empieza (Continua en la Pag. 6 Col. 5) Miami, Fla., Miércoles 31 de Marzo de 1954. sean i AR PE a ESE ORE SEE EL ANGLICISMO EN EL ESPANOL CONTEMPORANEO Con el propésito de contribuir al mantenimiento de la pureza de nuestro idioma, diariamente publicaremos en esta pagina un articulo del interesante y novedoso Diccionario de Anglicismo del eminente internacionalista y filélogo panamefio Dr. Ricardo J. Alfaro. COMEDIA MUSICAL Esta expresion es calco servil de musical comedy (pr. mitsical cémedi), obra teatral en que se designar este espectaculo tenemos el espafiolisimo término Zarzuela. declama, se canta y se baila. Para FRE ed Formaba parte, el que estas lineas escribe, de la Comision de Relaciones Exteriores de la Camara de Representantes de Colombia cuando mas ardorosa era la pugna de las armas so- bre el devastado sueldo de Eu- ropa, y debide a la circunstancia primeramente anotada tuvo oportunidad de conocer de cerca el manejo cuidadoso de los fun- cionarios de la Embajada de los Estados Unidos en Bogota en sus relaciones con aquel pais. La pauta, desde luego, era general para toda la América de origen hispanico: gran liberalidad en el trato econémico y muchas ofer- tas de que las empresas enton- ces organizadas para extraer del territorio iberoamericano Jas in- dispensables materias primas, ba- sicas para la*industria guerrera, continuarian siendo apoyadas de modo permanente una vez ter- minada la conflagracién. La del caucho, por ejemplo, era im- pulsada con poderosa corriente de ddélares que parecia arrasar toda la pasiva resistencia de la milenaria selva del sur colom- biano, de la manigua del Chocé y de otras regiones en las que el preciado elemento sélo esperaba Ja mano que lo recogiera. Y co- mo el caucho, tantas otras. Eran los dias en que los Estados Uni- dos apuntaban definitivamente como conductores mundiales de la democracia bajo la égida del genial paralitico que desde el soleado despacho de los Presi- dentes en Washington trazaba con su mano firme y su sonrisa contagiosa la ruta de la victoria. Eran aquellos mismos dias en que el hombre de la calle no ha- bia ain sentido su esperanza desgarrada por la dura realidad de la traicién roja a los planes de los libres, en los que con América, el mundo entero vibra- ba a los acordes de los boletines marciales que marcaban jalones de duda y de sombra, de luz y de triunfo al través de los hilos telegraficos que en su tic-tac nervioso deletreaban nombres que iban quedando — encuadra- ‘dos en la historia’ como si fue- sen esculpidos en diamantes: Dunquerque, enseguida Londres con su sublime resistencia; Cre- ta, Alejandria, El Alemein; fi- nalmente... Normandia! Si, eran aquellos dias que aca los conductores de la opinién pu- blica parecen haber olvidado muy rapidamente, pero que los pueblos de allende el Rio Bravo tienen todavia muy presente. Porque a todo et cumulo de pro- mesas, a la fraterna realidad del “good-will” rooseveltiano, suce- dié inmediatamente después de liquidadas las hostilidades, la fria indiferencia del sefior Tru- man, Los pueblos como colectividad suelen ser tardos para aprender pero al fin lo hacen. Y cuando tal proceso se cumple, muy di- ficil resulta desarraigar las con- vicciones tan dura y trabajosa- mente formadas. Es por eso por lo que como amante del ideal de una América unida, me preocu- pa hondamente lo ocurrido en Caracas. Los Estados Unidos te- nian, al parecer un sélo y deter- minante interés en la hemisféri- ca cita: que de ella saliera una condenacién enérgica a toda in- tervencién comunista en la vida del Continente. Hacia el logro de ese objetivo se movilizé la cur- tida experiencia del sefior Dul- ley y para conseguir tal finalidad, el titular de tas relaciones ex- teriores de este pais usé toda su brillante inteligencia. Una vez aprobada la Mocién, el sefior Dulles emprendié viaje inmedia- to de regreso. Y dejé a sus a: dantes la tarea de expresar a | representantes de Iberoam cuan grande era el sentimiento de los norteamericanos por no estar capacitados para resolver ni sugerir siquiera remedios ade- cuados a sus urgentes problemas econémicos. “El mal dia”, como acertadamente lo moteja el “New York Times” fué aplazado para cuando se reana la conferen¢ia de Ministros de Economia en Rio de Janeiro. Es de esperar, es de desear ardiente y sinceramente por to- dos los que adn recuerdan el ru- tilante slogan “América... Amé- rica unida vencera”, que para la reuni6n que ha de celebrarse bajo la mirada vigilante de mu- chos millones de seres, los dele- gados de Washington tengan preparado un plan efectivo; el si real y serio que contemple solu- ciones a la vasta inquietud que por sus lanas siente el Uruguay, por su estafio Bolivia, por su co- bre Chile, por su café mas de una decena de paises, por su pe- tréleo Venezuela y que por un ro- bustecimiento real de su econo- mia, de su atrasada economia, ex- NTE. RAMALSAN perimentan todas las naciones que alientan mas alla de donde llega la miopia peligrosa de que parecen estar padeciendo algunos de los flamantes estadistas que ahora ocupan sitio directivo en la capital de los Estados Unidos. + * Desgraciadamente, mi querido Fray Silvestre, hay una realidad en el mundo de hoy que no esta en nuestras manos modificar: Es ella la que nos induce a los periodistas de quienes, tan dono- samente como de costumbre, te quejas en tu “Saeta” de hoy, a sufrir de una casi insoportable monotonia en los titulares de primera pagina por épocas ente- ras. Esa realidad es la de que la humanidad, a mi entender, esta inficionada de dos graves dolen- cias: el complejo de la persecw- cién y el de los problemas se- xuales. El hombre gira, definiti- vamente, en esta era del atomo, alrededor de esas urgencias: sen- tirse libre de ser perseguido y libre también de agotar, en el poco tiempo que presiente le queda de vida normal, el ansia de placer que desde la caverna viene acogotandolo. Y Ia dolencia, que desde lue- go no soy el primero en diagnos- ticarle a nuestros semejantes, parece aliviarse por la puerta de escape de noticias como las que han motivado tu amable “rega- fio” colectivo. De lo contrario, no me explicaria yo tampoco el interés siempre creciente de las gentes por saber, no tanto a quién ha‘comenzado a “investi- gar” en determinada fecha el “pequefio Napoleén de Washing- ton”, sino quién o quiénes han afrontado victoriosamente sus ansias de inquisidor y quiénes o quién -—amparados por la ga- rantia constitucional— han deja- do al sefor McCarthy com uh palmo de narices. Lo propio ocu- Tre con las aventuras en cddena del simpatiquisimo Rubirosa, ne Lo de “simpatiquisimo” - te entenderaés mejor cuando: medi- tes un poco acerca de la funcién social de redistribuidor de ri- quezas que el. diplomatico. domi- nicano viene. cumpliendo pacicn- te y concienzudamente desde ha- ce largo tiempo en esta Meca del capitalismo mundial Va a resultar “Rubi”, andando el tiempo, y de ello no te quepa la menor duda, caro compaiiero, una especie de “Dick Turpin”, aquel famoso bandolero inglés que se especializaba en desvali- jar en los polvorosos caminos de la Inglaterra isabelina a los mi- onarios sabditos de Su Majes- tad, para repartir luego el fruto de sus andanzas (no las vayas a tildar de “fechorias”) entre los pobres de bienes terrenales. No olvides, Fray Silvestre, que ya “Rubi” ha anunciado que la pro- xima vez que contraiga no lo hard con una rica porque éstas ya lo tienen “aburrido”. Y las malas lenguas aseguran que la Zsa Zsa (con su ojito negro y todo) sera la préxima. Y no ol-. vides tampoco que “Rubi” reci- bié, como gracioso regalo de la Hutton, un millon de délares por setenta y tres dias de trabajo, representados en hermosos ca- ballos de pura sangre y un no menos hermoso avién converti- ble; todo ello facilmente _reali- zable en cualquier subasta pu- blica. Y, por ultimo, no olvides tampoco que Zsa Zsa —la ado- rable locuela del ojito negro— es una artista que bien merece recibir una pequefia inyeccién econémica que la aliente en su denodada lucha en pro de sus ——suefios artic**--~ 2 Si ei pesvunv que yo ayudo a hacer y que tu tan brillante- mente engalanas con tu pluma fina y agil estuviera dedieado a gentes exclusivamente como ti y otros cuantos, preocupados na- da mas que de los grandes nego- cios mundiales, de las cotizacio- nes de Ja alta bolsa financiera y politica, de las bodas elegantes y los estilizados concursos de be- lleza, de las importantes reunio- nes de los pro-hombres que en . sus manos tienen el destino in- mediato y futuro de la especie, seguramente deberia enfocar mi atencién hacia temas menos in- trascendentes que los dos que hoy por hoy copan las paginas de los grandes diarios de Norte- américa, Pero Ia sociedad para la cual informamos y de cuya atencién vivimos esta integrada ., de muy heterogénea manera. Y en ella, abundamos quienes sen- timos un poco de alivio, ya te dije, pensando que hay quien por nosotros realiza la noble la- bor de llevar a la realidad los viejos suefios: morirse de risa de los cefiudos “investigadores” estilo McCarthy y asumir, por ocho semanas, el papel de un “Dick Turpin” moderno...