Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
- - Miami, Fia., Martes, 30 de Marzo de 1954. “DIARIO LA! S AMERICAS” Hay que. Establecer un Sistema de: Precios Justos para los Productos de - Jes Paises Latino Americanos -Declaré el Departamento de Comercio de los Estados| “Unidos. Una gran refineria de petrdleo en Sao Pau- la. Doce fabricas de cemento y gran expansion en la industria del hierro. CARACAS.—“Esperamos que en|zado por el comunismo, como ocu- Quite se dé wn paso mas efectivo/rre en Europa. Senalé que su go-| IBEROAMERICA AL DIA CABLES DE U.P. Y DE NUESTROS CORRESPONSALES PERU ——o-—— Envian Auxilio a las Victimas de Inundacién BRASIL —~-— La Insurreccién de Presos Llevan a Monterrey los) La Construccién es el en Niteroi fué Debelada | MEXICO —_o—- |Cadaveres de Victimas CUBA | ARGENTINA : [selon Sea El Caso de Haya de la Factor mas Importante (Torre y el Diario Buenos CONOZCA ASU VECINO Por ANTONIO RUIZ COLOMBIA, situada en la esqui- na noroeste de Sur América, en el jextremo norte de los Andes, es el |unico pais del continente con cos tas tanto en el Atlantico como en ) Gel que Jogré en Caracas en'mate-|bierno esta realizando una efecti-| en el Depto. de Puno oo | de Accidente Aéreo en la Economia Cubana Aires Herald Sty ee bd ae de ria krpoavng or el ue oa she Fe cane he nates fase 9 | a XITERO! (Brasil). — Fué debe-| ——o | peer ee | anaes bligion’ se calcula enunee aioe ° re r 3 ee a ada Ia in: i6 . | | eae od alse imente Americano,” dijo el |jadoras. LIMA. Una comision de médicos | on e1 penal de Niterds ¥ on la exe |, MONTERREY. — Las brigadas) NUEVA YORK. La industria de| BUENOS AIRES. — El arreglo| 0st Wdioma oficial es el espanol Caneiller de Ecuador Luis Anto-| Critics ei esfuerzo de Estados |e! Ministerio de Salud Publica y| tome partesla'mitad’ae ioe 497 pre. |e socorro bajaron por las empi-|la construccién es el factor mas |del caso Haya de la Torre, el diri-| ¢ano. Colombia ex eines ate pio Peheherrera, al partir hacia Unidos “al apoyar sin medida” a| Asistencia Social, partié en avion 2} sos: alli encarcelados: nadas laderas del Cerro del Fraile, destacado en la vida econdmica|gente politico peruano que estuvie. més puramente ea naiicl Ga eane (Quito, via Panami. |Europa y Africa; descuidando la|Pune, a fin de estudiar sobre el ae 3 |de 1,200 de altura, y trajeron a/de Cuba, segun dice en su tiltimo|ra asilado durante cinco anos en| {oe de la América del Sur, carae HA Ministro de Relaciones Exte-|atencion’ econémiea de los paises| terreno la forma de auxiliar a los| La policia se vio forzada a recu-|Monterrey los cadaveres de las 18 nitmero la revista trimestral “La-|la Embajada de Colombia en Lima, teristica que se refleja en ee | eeuatoriano expresd st sa- Jatinoamericanos y declaro: “Es|‘amnificados por las nundacio-| rrir al uso de gases lacrimogenos, | victimas de la catastrofe sufrida|tin American Business High-|determiné el siguiente comenta lauitectinrs Bogota i canit pe ‘oa por el pronunciamiento |contraproducente una Europa Oc. |Res. Las lluvias torrenciales deter- | armas de fuego y mangueras de al-|por el avion de transporte DC-3 de. lights.” rio del diario en inglés “Buenos|frecuentemente llamada ie “Ate, wnanime de- todos los delegados|cidental en pleno restablecimien-|™inaron el desbordamiento de los | ta presion, para someter a los revol-|la Linea Aeronaves de México. 13| “Los permisos para la construc- Aires Herald” nas.de “América” depidorat i americanos al elegir 2 Quito co-|t industrial, una Africa en cre-|Ti0s y del Lago Titicaca en el|tosos que durante doce horas se de los muertos eran mexicanos, y|cién de obras concedidos en La| «1, i : Nterés. por lac coset Cite mo sede de wna Undécima Confe-\ciente explotacion de productos si-| Departamento de Puno. __| posesionaron de la prisién, y los |los otros 5 norteamericanos. Habana durante’ el sho 1958 fue-|qq urisitcoian coi ree | Bo aniGe nals nombrads en haan rencia. milares a los nuestros y una Asia| POF su parte, la Cruz Roja Pe-|que salieron de sus barrieadas en| Un portavoz de la compania di-|ron 32 por ciento mayores que en 4° Prision virtual en una Emibaja-| I) unico pais nombrado en honor Peteherrera dijo que varios Pro-/en etapa de transformacion, fren-|TW@M@ prepara un envio a la zona la madrugada al prometerles las au-| jo que todos los cadaveres han su-| 1952,” agrega la citada revista, que ee er ane _ fecnante PaO Ne pe ce rea Ge Olean afectada. toridades que no habria represalias. | frido horribles quemaduras, y que| publica en esta ciudad el Chase Spree Sr ees as eine to attic acameat ado Sack Pea | em Ia reunion de Caracas, “pero|ridional en desproporcionada si- La sublevacion ocurrié en uno|“hay muy poco que podamos iden-| National Bank. Fide Seu ROHR ee sen Ae vingé. al Nuevo Man ieee | bey otros que estén sin, solution, SPA EiE caters vikemelerss. | de los dos pabellones de la prision, | tificar.” a ode. tm Oenatene. [Boa ¥, 0% Dostble due se haya bor-| CO yiase al Nuevo Munds. ea tuacion ‘ecursos 7 al mando de cabectiiias que las auto-| La industria de la construc-| dado algunas partes. guida después del descubrimiento particularmente de caracter eco- némico.” El Canciller Ecuatoriano sostu- ‘yo que mientras no se establezca un: sistema de precios justos para jas materias primas latinoamerica- nas, la economia continental conti- nuara padeciendo el mistno mal. “Esperemos que los mas urgentes, eomo es el de los precios y el de | | blemas habjan quedado. resueltos/te , una América Central y Me- eliminacion de restricciones a las | imnportaciones de materias primas, puedan ser liquidados en la Con- ferencia de Ministros de Hacienda de Rio de Janiero. Esa tarea debe| El! Canciller no quiso hacer ma-/| amplia informacion sobre la llega- ser completada en Quito.” Penaherrera no se mostré muy incidentes ultimos en la frontera| Alemania Occidental, Ludwig Er- entusiasmado con la formula que | peruano-ecuatoriana. “Esos suce-| hard, y su comitiva, y de sus pri- sé encontré en Caracas para com- sos y la solucion definitiva del di-|meras visitas a los Ministros de batir al comunismo del continen- ferendo fronterizo —dijo Penhahe-| Hacienda, Emilio Fuimoye, y de te. “Ecuador — dijo — did, una rrera— estan a estudio en este Relaciones Exteriores, Ricardo Ri- vez mas, muestras de su solidari-/ momento de los representantes de|yera Schreiber. dad interamericana, pero nosotros entendemos que el comunismo en el continente es un problema ne- tamente economico. El dia que re- solvamos la erisis economica de América’ habremos logrado elimi- nar de raiz el comunismo.” | econdomicos.” \ El Canciller de® Ecuador califico | \de “constructivo” lo hecho en Ca- \racas en materia juridica, aunque| |lamenté que no se concretase la! |creacion .de la Corte Interameri- jeana de Justicia. | Dijo que la solucion dada al ca-| /S0. Haya de la Torre “era lo que |mas.conyenia a los dos paises en} |litigio” y sefalo su esperanza de| que se concretase inmediatamen- te. yores comentarios acerca de los| | Argentina, Brasil, Chile y Esta- |dos Unidos, que forman el Comi- \té de Garantes que acttia en Rio \de Janeiro. Tengo fundadas espe- ranzas de que el comité sabra en- contrar los medios que den satis- faecion a los justos titulos y dere- con” Gran Optimismo en el Futuro” Desea ‘mantenerse completamente ‘alejado de la poli- tica. Se dedicara a la ensefianza. Sera Rector de la : Universidad de Los , COLOMBIA: ‘Fi. secretario. Gene- ‘val de la Organizacion de Estados ‘Americanos,, Alberto Lieras Ca- margo, declaré que abandona’ su | eargo-eon .wn_ sentimiento “de Andes, de ‘Colombia. |. ganizacion. Me dedicaré a la educa- | cién, que es algo nuevo.” | Dijo que: la semana pasada es- miembro de la directiva de la tuvo en Caracas Mario la Serna, |y CONGRESO DE RADIOLOGIA. LIMA.—Se inauguro el primer congreso Peruano de Radiologia. La ceremonia se realizo en la fa- éultad dé medicina y concurrié el presidente de la republica, general Manuel Odria. LA VISITA DE UN MINISTRO ALEMAN | LIMA. Todos los diarios dan da del Ministro de Economia de Asimismo publican las declara- ciones formuladas a la prensa por el alto funcionario germano, que realiza una gira por América La-) tina. El diario “El Comercio” ex- presa en su seccion “El Dia” que la presencia de la delegacion ale- car formulas justas de coopera- cion, buscando el sano equilibrio que permiten las diferentes eco- nomicas de ambos paises.” Agrega “El Comercio” que Pert ha mantenido con Alemania un constante intercambio comercial, sustentado principalmente en la diferencia de la produccion de am- bos paises. “Nuestras materias primas —dice— han sido siempre | objeto de demanda en Alemania el cambio de productor indus- trializados. alemanes ha encontra- do desde hace muchos afios mag- |Tidades describen como “asesinos | aterrizar en el Aeropuerto de Mon- ve reincidentes”. Los prisioneros dijeron que se habian rebelado en protesta contra el apifamiento de cautivos en un penal que tiene capacidad para 200 presos unicamente. No resulté nin- gun herido en la refriega. Denuncian a Costa Rica como Provincia Colonial de la Unién Soviética CARACAS. Alberto Duran Rocha, Alvaro Gene Sojo y Rafael Angel Pacheco, directores de la “Casa de Costa Rica en Venezuela, publican en un diario local un co- municado que ocupa toda una pa- El accidente ocurrié al no poder jterrey el aparato, procedente de |Mazatlan, en la costa del Pacifico, jpor tener que permitir a otro javion despegar. Esto obligé a in- | dicar al piloto que volase sobre el aeropuerto en espera de la senal de aterrizaje, pero minutos mas tarde, desorientado al parecer por una tormenta de polvo, se estrellé jcontra la montaha, situada 25 ki- |lometros al oeste. Son esperados en Monterrey los |parientes de las victimas, para \identificar a estas y hacerse car- go de los cadaveres. De Amarillo, | (Tejas), de donde son un padre y dos hijos muertos, se espera un |avion particular para recoger los jeadaveres de estos y el de un so- cién recibira otro impulso del nue © empréstito publico cubano. Una suma que se calcula en mas de |50 millones de dolares, de la emi- |sion de bonos por valor de 145. 000.000 de dolares, sera destina- da para obras publicas. La nueva |emision —sigue diciendo la revis- |ta— también consolidara varias |emisiones pendientes y suminis- trara el dinero para un Banco de |Comercio Extranjero, una institu- cion técnica de _ investigaciones agricolas y un fondo para el man- tenimiento de los precios de los productos agricolas.” “Otros dos acontecimientos re. cientes que son de importancia para el futuro de la economia cu- “Pero los hechos desnudos han sido suficientes en si para deter. minar un super-esfuerzo para lle var a terminacion satisfactoria la ordalia de un dirigente politico y la notoriedad de todo el incidente Las negociaciones se prolongaron demasiado, pero es alentador notar que finalmente prosperaron en una genuina atmosfera de coopera cion en la conferencia continental “Es esencial, creemos, que los latinoamericanos, que han hecho tantas contribuciones yaliosas a la tradicion del asilo diplomatico, ase guren que sus principios estableci- dos se confirmen en el resultado de este caso particular.” bana son los siguientes: El interés | |demostrado en la construccion de gina, denunciando a Costa Rica co-| rine de aquél, de 10 ahos, que los mo “una provincia colonial de la|@¢OMPanaba. y cuya familia vive Rusia Soviética”. jen Guthrie (Oklahoma). Este ni- La publicacion que firman los|n0 es el tinico miembro de esta nombrados aparecio en el diario |{amilia identifieado hasta medio- “La Esfera” de esta ciudad, y esta ‘la. dirigida a la Décima Conferencia) Aeronaves de México ha puesto Interamericana, asamblea a la que |otro aparato a disposicion de las a Niveles sin Precedentes en 1954 Declaré el Canciller del Ecuador, en Caracas, antes de regresar a su patria. Espera que en Quito se to- men medidas mas efectivas en el campo econdmico. —_o———_———- WASHINGTON. —(UP)— EI, la instalacion, aim no terminada, Departamento de Comercio de los; de nuevos altos hornos en Volta Estados Unidos anuncté que Ja ma-| Redonda. yoria de las ramas de la industria viviendas de bajo precio de acuer- | do con un sistema de seguro de hipotecas similar al de Estados Unidos; y el programa de expan- sion, por valor de 43.000.000 de dolares, anunciado en enero por | el gobierno de Estados Unidos para Gran Impulso de la | Actividad Comercial en la Argentina can Business Highlights”, del Cha del Dr. Roberto Agramonte, ha da ie Nelocel Bink do a la prensa, con motivo de los | sucesos de la Audiencia de La Ha-| Jas reservas mundiales de trigq, bana, las siguientes declaraciones: | oontinua la publicacion, siguen “Una vez mas las mujeres orto-|siendo abundantes y por eso los doxas nos vemos precisadas a for-| precios continian bajos, mientras mular nuestra mas encendida pro-| las exportaciones son inciertas. testa, ante los desmanes cometidos I reservas de divisas extran- por los usufructuarios del. poder | jeras aumentaron considerable- por la fuerza. |mente, y en septiembre de 1953 “Esta vez tocé a los jovenes | Argentina tenia un saldo favorable |“papistas” comandados por el im-| de 1,560,000,000 de nacionales, con popular Alfredo Jacomino, provo-| tra un déficit de 4,100,000,000 eri car, agredir y vejar a un grupo La industria textil brasileha fué jesta misma fecha del ano anterior. de estas tierras, Ojeda regres6é a Espana con suficiente oro y per- las para avivar el espiritu aventu- rero de otros, quienes alli mismo emprendieron viaje para la nueva tierra de los tesoros. En una re- mota region de esas tierras, los indios informaron a los espanoles acerca de los dominios de un ea- cique, que una vez al ano se cu- bria con polvo de oro y se bafia- ba en un lago, mientras sus ayu- dantes lanzaban al agua joyas de oro puro y esmeraldas, como ofer- ta a los dioses. “Vamos a ver eso”, exclamé el conquistador Sebas- tian Belaleazar. y de esa manera empezo el descubrimiento y con- quista de la fabulosa tierra de EL Dorado. Las principales exporta- ciones de Colombia son café, pe- |tréleo, oro, esmeraldas, platino, |cueros y bananas. Importaciones, | maquinaria, autos y camiones, tex | tiles y fibras, productos quimicos y drogas, productos de hierro y | acero. —— | la planta de Nickel Nicaro.” | * * | Dijo que su pais no esta amena-|chos de Ecuador.” mana ha provocado considerable | 2° asistié Costa Rica. familias de las victimas méxicanas. eat sehlascs cate ey eae lappa 1 eetaees . interés en los circulos financieros Als goa te ae a | 1G: . ta caprtal, esta situa- i - pulso a la actividad co- s eras rgo n ona su argo vitelizscion Sel iheRaranee entre a n ustria e rasi | ado LA HABANA. — La oficina fe-|!@S @xPortaciones duplicaron las |vel..del mar, y tiene una pobla- Peri y Alemania, se han de bus- A menina del Partido Ortodoxo de | “® 1952, comenta en su edicion}cién de 650,000. Fué fundada en é : la Habana, que sigue las doctrinas | C°!Tiente la revista “Latin Ameri-| 1538 por Gonzalo Jiménez de Que- sada, abogado y letrado, a la vez que conquistador y aventurero. Tal vez a él se le debe la tradi- cion de cultura y progreso. La ri- ca herencia del periodo colonial, preservada en tesoros de arquitec- tura y en instituciones de educa- cion.. estan hoy lado a lado con los altos y modernos edificios de Bogota y sus amplias avenidas. En jel curso de su transicion a un centro de actividad industrial y \comercial, la capital colombiana jha retenido su dignidad tradicio- jnal. En Bogota hay muchos @t& 0 én’ el ruturo”, y| Universidad’ de los Andes, para a u i : j nal y y a oie ia (siegt anabatees de, dodicorne [x8 sarle -el ‘ofrecimiento. de la|nifica ncogida on el mercado pe- diguoad io pei arora 1 wha de las Pocas que no sleanza- aire Gata scadlae’ pe | Las exportaciones a Estados | ficios coloniales antiguos, que da- ala: 208 muy seguramen- | rectoria, y agregé que estaba ca- | ruano.” ‘ae lege Faclavhs nocatatl. ron a aument su produccion en cifica ey ordenadamente a la Au.| Unidos aumentaron un 1 por tan de la era pre-bolivariana. El si seguro de poder aceptar. Pero explicé que el anuncio oficial sdlo podra hacerlo cuanco deje de per- te come rector de la’ Universidad de los Andes de Bogota. Hace notar “El Comercio” que, a partir del afio 1949, la balanza cos tendieron a disminuir la ra- pida industrializacién de los ulti- 1953, pero en cambio fué consi- | derablemente modernizada. | La fabrieacion de productos qui- |diencia de La Habana a testimo- | Ciento sobre la de 1952. |niar su adhesion y simpatia al va-/ firma también la revista que Palacio de San Carlos, en donde , es digno dé visitarse. De la misma manera el {el Libertador viv ‘Lleras dijo. que estaba conven- jal revela un saldo desfa-| mos anos i industrial ibid |lioso comentarista de Cadena O-| = adooBatedba Unial Bes ee an eee . ada OFA. comercial revel Ll a . micos industriales, antibidticos y | ‘°° ; “| el aho pasado Estados Unidos con-| Teatro de Colon y las iglesias de : ido de que abandonaba la orga- pare dijo que le.atraia mucho | Vorable al Pert, y anade: “El ma-} Un despacho de la Embajada|farmaceuticos registro notables |Tiental de Radio, nuestro compa-| smi las dos terceras partes del | Santa Inés, San Ignacio, San Agus- ga aot la. seguridad | dedicarse a la ensehanza, ntre de no haber hecho nada que pu- ttas cosas porque eso presuponia diera influir' en su menoscabo y|una limitacion de las actividades con fe en su continuado progreso. | Politicas. Agrego que estaba co- Hizo hincapié, sin embargo, en menzando a estudiar el problema 4 rea | de la educacion en Colombia, para que persiste en su proposito de no | + atar de encontrar solucion a sus yor volumen de nuestras importa- ciones sobre las exportaciones a Alemania se ha venido agudizan- do afo tras afio y en el ultimo periodo el desequilibrio ha pre- sentado indices gruesos, pues las importaciones han sido el doble norteamericana en Rio de Janei- ro, publicado en “Foreign Com- merce Weekly”, dice que se han hecho progresos hacia la termina- cion de una nueva y gran refine- ria de petroleo en San Pablo. Do- ce nuevas fabricas de cemento se progresos. La mayor parte de la expansion ‘registrada durante el ano fué lo- | Srada con capitales nacionales, di- jce la revista del Departamento de Comercio. Entre los factores que tendieron eee doctor Luis Conte Agiiero,| total de la produccion de lanas su- jen el juicio que por desacato le! cias de la América Latina. sigue el nefasto Jacomino. “Mienrtas el doctor Conte Agiie-| Estima la publicacién que la Ar- ro y nuestros compaieros eran de-| gentina producira unas 397 millo- |tenidos y conducidos a la primera |nes de libras de lana sucia, cal- estacion de policia, los jévenes |culandose que 320,000,000 consti- tin, La Tercera, San Diego y San | Francisco, que son muy antiguas e interesantes. El Parque Nacional es él mas grande de la ciudad, y se~extiende hasta el pié de las |montanas que rodean la ciudad. |La Catedral, en la Plaza de Boli- regresar a la politica en Colombia. “6 .|de las exportaciones.” espera que podran casi independi-| 4 disminuir la e: jon i 2 |Papistas, provocadores e iniciado- | tuiran el saldo exportable sas ven-| yar es muy bella y una de las } Lieras Camargo. presentara re- | ates algunas de ellas muy se : ea _____|zar a Brasil de las importaciones | segiin hace ASE at decaein ae res del desorden, abandonaron el | tas en la actualidad son mas bien | m4. antiguas del continente. La | nuneia en la primera sesion del) Dijo que le atraia la Universi- de ese producto. La construccion | destacan: una grave sequia que |!Ugar tranquilamente, en compa- | pequenas. | Biblioteca Nacional es un_ bello Consejo de la OEA después de la Décima Conferencia Interamerica-|inctituto “joven, nuevo, sin pre- na, que posiblemente se realizara jyicios”. Se quejé de que la uni- el tercer miércoles de abril. LOs| versidad en Colombia nunca ha estatutos dan al Consejo noventa <s:do un centro de investigaciones, dias para elegirle sucesor. {como deberia serlo, sino un edi- Lieras manifestd que no tiene | ficio en donde se encuentran unos ningun candidato para su actual muchachos para oir “las mejores cargo, y que no lo podria tener|conferencias, pero nada mas”. d de los Andes, porque era un debido a su condicion, pere que esta seguro de jue-el Consejo -po- dra hacer, una eleccion entre los varios nombres que se han venido mencionado desde cuando él anun- Agrego que la universidad en Co- lombia quizas permanecia en la lépeca de fray Cristébal de To- \rres, 0 quizas era inferior “porque en esos tiempos la orientaban las | Aumenta el Saldo Desfavorable del Comercio Peruano —_—-0-—___- NUEVA YORK. — El saldo des- de edificios alcanz6 un nuevo re- cord en Rio de Janeiro y San Pa- blo. Brasil ha ampliade también sus industrias automovilisticas, meta- lurgica, farmaceutica, de alimentos y de material rodante ferroviario. La principal expansién de la in- dustria del hierro y el acero fué | agrav la erénica escasez de ener- | gia eléctrica en la zona industrial | de San Pablo; la escasez de divi- | Sas y las severas restricciones a la importacion, que obligaron a al- | | gunas industrias a operar por de- | bajo de su nivel normal, debido a | la dificultad en obtener los mate- | riales importados esenciales. fia de su jefe. “Miembros de la fuerza publica en unién de los jovenes “papistas” | Al comentar la situacion gana- }dera de la Argentina, dice que agredieron a nuestras companeras | Carmen del Valle y Teresa Gonza- lez, asi como al doctor Conte Agiie- ro y otros miembros de la juven- tud de nuestro partido. la entrega de ganado en pie a los mataderos fué un 20 por cien- to menor que el promedio de 1950- 1952, y que no se ven perspectivas |de que mejore la situacion. DELEGACION COMERCIAL YUGOESLAVA VISITARA |favorable en el comercio exterior | peruano: volvid a aumentar duran- te el ano pasado, segun dice la SUR AMERICA PARA INTENSIFICAR SU COMERCIO Piden Informacién Sobre la Detencién de Miembros | de la Caravana de Buena Voluntad ee MEXICO. El Ministerio de Re-|teligencia de Cuba les acuso de | lejemplo de la arquitectura moder- |ma: Cerca de la capital esta Mon- serrate, un cerro al que se puede jascender por funicular, con wna afamada capilla en la euspide. El | Salto de Tequendama es una fa- |mosa cascada a 15 millas de la |ciudad. En Zipaquira, a 30 millas | dé la ciudad, hay unas minas de sal de roca que son algo verdade- ramente extraordinario. * * it Osi’ imiti: i i c 6 igio- | a ‘, A EDE: , la segunda eiudad, 6 su-propdsite de dimitir. inquietudes de las ordenes religio- | evista“ o. v z lay MEDELLIN, la | O puante vine entrevista exclusi- Be dentro de lo que ellas creian I Picaigsiso™ publicgde cada 1 tres laciones Exteriores anuncié que |“conspirar contra el gobierno cu- Bene una poblasion dei one y i - a € i | . i — i6 io i ha pedido a su embajador en La/ bano.” |000, y es un importai centro ee eet ee. weags ta |hrae dahl uanerse? | meene oer el Chase National Bank | | OME TNS Ye gibt op lc akan ; “he mexicanos | intelectual, artistico, industrial y margo ‘manifesto: “Yo. tengo la conviccion de ‘que la’ gente en poli- tiea: tiene su tien\po, su oportuni- dad, su ocasion: Yo estuve sirvien- doen mi tiempo, y creo que ya he: cumplido mi ‘misién, no hay nada que me aterre mas que ser sobreviviente. Sobrevivir a algo. Por eso me retiré de la. politica. Por eso me retiro ahora de la or- DE PUER ‘SAN JUAN. —. La policia ges- tionaba en la ‘manana de ayer el) de Blasina Velazquez To- | fres, alias La Pelona, de 20 afios, | para responder de un supuesto de- lito de acometimiento y agresion grave ay se le imputa, consis- tente en haberle propinado un bo- tellazo,en la boca a Andrea Rosa- do Oquendo, de 25 anos, y vecina de la calle Lucila Silva num. 43 de, ia barriada La Perla, de San- Juan, + ~ ‘ De lo investigado por el- poli- cia Cristobal Morales, se despren- de que estando tomando en un bar'de Ja calle Sol, Miguel Aviles Gonzalez, Demetrio Cortés Ruiz, Augusto Alicea Martinez, Carmen Diaz Santiago y la. Rosado Oquen- do, Megé alli Blasina Velazquez Torres, quien se empefio en tomar ée una botella de cerveza que te- nia Andrea. Sigue ‘diciendo ta policia que al tratar de coger Blasina la botella de Andrea Rosado, ésta: se opuso, dando lugar para que la primera la empujara, armandose de otra botella con la cual le asesté un tremendo golpe-en la boca cau- sandole una grave contusion. “Ya que la agresora se did ala ———__o —___—__ | | revista. El valor de los embarques lo que debia hacerse.” ~ Agregd que’no creia que las fa- las del bachillerato estuvieran di- rectamente: relacionadas con las | fallas de la universidad, explican- do que en ningun pais del mundo el estudiante llega bien preparado a Ja universidad. “Es la universi- dad —dijo— donde debe recibir la preparacién.” TO RICO | fuga el juez Rolando Marti.ez’ ex- | pidio una orden de arresto por @ | contecimiento y agresion grave | con fianza de $500. | AMENAZADO EN SU PROPIA | CASA. RIO PIEDRAS. — Alegando ha- | | ber sido amenazado de muerte en | ‘su propia casa, Daniel Nussa Cruz, | de 48 anus, y residente en el kild- metro 4 hectémetro 7 de la carre- tera 65 de Infanteria, lo informé | asi al policia Amilear ‘Hernandez. Expres6 el querellante que en la} noche de antier llegé a su hogar | Saritiago Betancourt Rivera, de 34 afios, y vecino de la calle Julian | Blanco Num. 29, quien portaba jun revolver con el cual lo amena- | 26 si no le entregaba $5. | Dijo Nussa Cruz que al: negarse a darle el dinero que le pidid, Be- ‘tancourt Rivera lo increpé fuerte- mente saliendo de dicha casa in- | mediatamente. Maria‘ Isabel Arce \y Graciano Aquino declararon que fué cierto que Betancourt ene- | tré en la casa de Nussa Cruz, aun ‘cuando no pudieron confirmar lo | dicho por el querelian*2 ya que tal | cosa no: les constaba de’ propio co- | nocimiento. if (Viene de la pagina 6) de Nueva York. Las .exportaciones durante los nueve meses comprendidos entre enero y septiembre de 1953 fue- ron ocho por ciento menos que | en 1952. mientras que las impor- taciones tuvieron un aumento de seis por ciento. Dice ademas Ja citada revista que las reservas de oro y divisas extranjeras en el banco central | bajaron 2,700,000 ddlares en 1953. “La tendencia en el comercio exterior fué desfavorable al Pert durante el ano pasado —dice la bajé al mismo tiempo que los pre- cios de las exportaciones bajaron casi a los niveles de antes de la guerra en Corea. Hasta septiembre el total de las exportaciones, fué de 163,000,000 de ddlares, ocho por ciento menos que en los tres primetos trimestres de 1952..... El total de las compras en el ex- tranjero para el periodo de enero a septiembre subiéd a 225,000,000 dolares, seis. por ciento mayor que durante el mismo periodo de 1952. Por lo tanto el saldo desfavorable fué casi el doble que el ano ante- tior.” Refiriéndose a las perspectivas de las cosechas, la revista dice que “La produccion de algodon y azu- car —los principales productos a- gricolas de. exportacion— se halla en un alto nivel. Se calcula que la cosecha de algodén para 1953- 54 ‘sera de 202,000,000 de libras, o sea ligeramente inferior que la comercial yugoeslava saldra de Belgrado el mes préximo con el propésito de visitar a Brasil, Ar- gentina, Uruguay, Paraguay, Chile | y probablemente Bolivia, Peri y Venezuela, para intensificar el in- tercambio comercial con esos pai- ses y negociar nuevos acuerdos. La delegacion, euyo viaje dura- ra de tres a cuatro meses, estara encabezada por Jakov Blazevi, pre- sidente del consejo ejecutivo de Croacia. Seguin una transmisién de la agencia yugoeslava Tanjug captada en esta. capital, la inte- graran también varios peritos co- merciales y representantes de organismos economicos que se pon- dran en contacto con firmas de los paises que visiten y, “si es posi- ble, convendran operaciones co- merciales.” La agencia Tanjug dijo que Yu- goeslavia ya tiene relaciones co- merciales con la mayoria de los paises sudamericanos y acuerdos de pagos con algunos de ellos, y ahadir “Recientemente se ha firmado | Uruguay por valor de dos millo- |nes de dolares. “En junio de este afo expirara el segundo acuerdo de pagos de \la postguerra entre Yugoeslavia y | Brasil. La delegacion yugoeslava |podra concertar un nuevo acuer- do con este pais. “Yugoeslavia concerté este afo un acuerdo de compensacién con Argentina, por valor de cuatro mi- llones de dolares, y se espera para dentro de corto tiempo la firma de un contrato similar por valor de nueve millones de dolares. “Los cireulos econémicos yugo- eslavos confian en que existen con- diciones favorables para la ex- pansion de la exportacién a los paises sudamericanos y ellos pue- den exportar productos metalurgi- cos, quimicos y electrotécnicos, maquinas-herramientas, maquina- ria para la construccién y agrico- la, ete., esta interesada en impor- | tar cueros, lanas, algod6n, grasas, | café, especias, petréleo y otras ma- |terias primas disponibles en los paises sudamericano: | Habana que verifique las informa- ciones publicadas por la prensa |de esta capital dando cuenta que pilotos mexicanos y sus esposas estuvieron 6 horas bajo custodia |de la policia cubana en el aero- puerto de San Julian, de la Pro- |vincia de Pinar del Rio. | Segun los diarios mexicanos, que publican entrevistas con los pilo- tos que regresaron a Mérida, la | policia cubana les “detuyo” por su- | puestas “razones de seguridad.” Los pilotos mexicanos que ha- cian el viaje forman parte de la llamada Caravana Aérea del Gol- |fo. Manifestaron en sus declara-" |eiones que dos de los aviadores |mexicanos —José Bastida y Juan | Lopez—tuvieron que pasar la no- | che en un cuartel del ejército por- que un coronel del servicio de in- | pectiva bien estudiada del escena- rio intersectado por los rios y ria- |chuelos que descienden de la cor- | dillera.” | “Con el disefo nitido y la gran | variedad del colorido, la pintora |ha resuelto, con gran sensibilidad, CRITICOS ITALIANOS ELOGIAN CUADROS D' cosecha anterior. La produccién de azicar este ano puede llegar | a 700,000 toneladas, o sea igual que la cosecha de 1952-53. los precios de ambos productos son, sin embargo, bajos, y por lo {tanto | el valor de la exportacién puede | ser ligeramente menor este aio.” ; LA ESPOSA DEL EMBAJADOR DE CHILE ——_.—_—_—_——- ROMA. — Los criticos de arte el critico de arte de “Il Messagge- |tuvo sus albores al fundarse la italianos han comentado elogiosa- mente los cuadros expuestos por la pintora sefiora Carmen Diaz Riesco de Cumming, esposa del Embajador de Chile ante el Vati- cano. La exposicion que se efectta en el Grand Hotel de Roma, ofre- ce a los italianos la rara oportuni- dad de admirar la belleza del pai- saje chileno. En un comentario acerca de la obra pictoria de Ja artista chilena, ro”, declara: | “La sefiora Dia Riesco ha pinta- do los lugares mas vintorescos vi- | sitados por ella, y sus impresiones |son especialmente valiosas como | documentacién exacta de la belle- |za peculiar del paisaje chileno y otros detalles. La vegetacion a pesar de que los arboles no abun- dan en ciertas partes del territo- rio chileno— se destaca en sus cuadros, pintados, con gran aten- cién a Ja realidad, con una pers- ~|los problemas de la profundidad E de la imagen y la transparencia de la atmésfera, tanto en los pai- sajes, como en sus marinas,” afir- ma el critico de “Il Messaggero”. El Diario recuerda la breve his- toria de la pintura chilena, que | Academia de Bellas Artes en 1849. | También observa el critico que la | Academia fué fundada por el ita- |liano Alessandro Cicarlli, que fué |su primer director. | La sefora de Cumming, laureada con la medalla del Salon de San- tiago, anunciéd que lo que se ob- a de la venta de sus cuadros destinado a socorrer a ninos italianos que quedaron huérfanos ‘durante la segunda guerra mun- \ dial. Anaden los diarios |}que los representantes de los mi- jnistros de Comunicaciones e Inte- {rior en la Caravana, al intervenir ‘en favor de los dos pilotos fue- ron tratados de manera “insolen- te” por un teniente cubano. Seguin ios periodicos, el grupo de mexicanos, cuando se le per- | mitid salir del aeropuerto, fué se- guido por la policia cubana La Caravana Aérea del Golfo, |fué organizada originalmente por unos 50 propietarios de aviones particulares. El grupo ha hecho giras de “buena voluntad” por na- ciones y estados banados por el Golfo de México y el Mar Caribe. Trabajaron en la Conf. de Caracas Tres mil Personas PASSES | Variaoe CARACAS. — Mas de tres mil personas trabajaron |mes en la ciudad universitaria de durante un comercial. Es la capital del Depar- tamento de Antioquia y, aunque hubo pobladores alli desde media- dos del siglo XVII, no fué oficial- mente establecida y bautizada has- ta 1675. Medellin tiene tres uni- versidades, una escuela de minas yuna estacién experimental de agricultura. Uno de los principa~ les renglones del eomercio es el café, que se produce en casi todo el Departamento. Las industrias principales son textiles, conserva de alimentos, metalurgica y tra bajos de madera, productos qui- |micos y drogas. Desde 1938 la po- |blacién ha aumentado en un 129 | por ciento. * * | BARRANQUILLA, situada en la |desembocadura del Rio Magdale- na, cérea al Caribe, tiene una po- | blacion de 280,000. Otras ciudades importantes son Cali, Cartagena, Santa, Marta, Manizales, Popayan, Buearamanga Cucuta y otras, \la Universidad central de Caracas,| Version inglesa Pag. 8. ya desierta casi en la tarde del wl! | timo dia de actividad. | Este enorme personal se desplazé por los doce pisos del edificio de | la Biblioteca de la Universidad, ha-| bilitado especialmente para la Con- | ferencia, en la tarea silenciosa que | hizo posible el funcionamiento de) la maquinaria que hubo que mon-| tar para la asamblea continental. | La Union Panamericana, sin cuya jayuda estas reuniones no funciona- | | an en su parte mas vital — tr | duccién de-documentos e impresion ly. distribucién de los mismos, ver- “39 aad siones taquigraficas, asesoria, etc.|°9 anos, le era infiel y que por — envid mas de 100 personas a Ca- tal motivo deseaba el divorcio in- jracas. | mediato, Pide Divorcio a los Cien Anos de Edad een eee LA HABANA. Francisco Argu- din; de 100 ahos de edad, se pre- sento a la policia para denunciar que su esposa Juana Vinier, de