Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
Editado por THE AMERICAS G. A. SAN ROMAN Presidente PUBLISNeNG COMPANY S. SMITH Vice Presidente FRANCISCO AGUIRRE HORACIO AGUIRRE Vice Presidente y Editor Director y Gerente Rafael Maldonado Sanchez Jefe de Redaccién William H. Scharrer Jefe del Dept. de Circulacién Ralph B. Ross Jefe del Dept. de Anuncios “PAR ON, D. C,, LLAMAR A LAS OFICI- LEFONO: RE7-745 SUITE 910, 1001 RIPCIONES EN > Li Servicios United Press y or Press. Departamento de Anuncios para los Estados Unidos y el extranjero a cargo de Joshua B. Powers, Inc., Miami Office: Bobort C, Bevis & Co,, 514-515 Chi of Commerce Bldg., Teléfono 3-3174, Anual $12.00. Semestral, $6.50. Tri- o para los Estados Unidos, México aplar suelto 5 cts. Ejemplar domini- dores 10 y 15 centavos. TELEFONO: 88-7521 IERCOLES, 24 DE MARZO DE 1954. _ jor mes, Ej sus alre LOS ESTADOS UNIDOS Y EL PROBLEMA DE LAS COLONIAS EUROPEAS EN AMERICA Recientemente, con motivo de la resolucién adoptada por la Décima Conferencia Interamericana condenando el colonialismo europeo en América, se han oido algunas voces en los Estados Unidos justi- ficando la actitud de este pais en el sentido de abste- nerse de votar cuando se sometié a la consideracién de las delegaciones el proyecto de resolucion en refe- rencia. Como es sabido, de las veinte Republicas re- presentadas en Caracas, diecinueve votaron a favor de la tesis anticolonialista y solo los Estados Unidos se abstuvieron. intre los argumentos que se han esgrimido aqui para explicar la posicién adoptada por la delegacion estadounidense, argumentos que, naturalmente, no han sido sostenidos por funcionarios pero si por cier- tos voceros de la opinién publica de este pais, esta el de que no es conveniente que los Estados Unidos se anifiesten contra los intereses de Inglaterra y Francia —sdélo se ha mencionado a estos paises— por la alianza politico-militar que los une a la gran Reptblica norteamericana. Ademas, se han emitido también ciertos conceptos que tratan de debilitar, sin lograrlo, la gallarda posicion basada en la justicia, en la realidad geografica y en el destino historico de América que han adoptado las diecinueve Republicas representadas en Caracas. En relacién con la necesidad de que los Estados Unidos no resienta a sus aliados de Europa es bueno tomar en consideracién does asuntos de capital impor- tancia. En primer término es conveniente recordar que, por multiple razones, los dirigentes de la poli- tica exterior de los Estados Unidos deben darle toda la importancia que se merece a las relaciones entre este pais y las naciones latinoamericanas. Es decir, el hecho de que tal o cual actitud vaya a resentir a paises europeos, como en este caso, debe obligar a pensar en la necesidad que hay de no resentir tam- bién a los veinte pueblos latinoamericanos que jun- tos constituyen una poblacién practicamente igual a la de los Estados Unidos. Y ya es tiempo en que no se crea que el porvenir de la influencia y poderio de este pais guarda estrecha relacién tan solo con el res- paldo que pueda brindarle Europa. El respaldo que los Estados Unidos reciben de las veinte naciones la- tinoamericanas le representa ya, y le representara mucho mas todavia a la hora de una conflagracion mundial, el mas caracterizado soporte moral y mate- rial para enfrentarse a la gran lucha que parece es- tarse planteando. Por otra parte, la actitud de solidaridad que se pretende justificar de parte de los Estados Unidos para con Inglaterra, por ejemplo, no corresponde a las consideraciones que Inglaterra tiene para con es- te pais. Si los politicos ingleses pensaran en una ac- cién totalmente coordinada con Estados Unidos, 0 si no quisieron-resentir a esta gran Nacién en asuntos de politica internacional, no se habia producido por ejemplo, el reconocimiento de Inglaterra al gobierno comunista de China contra el cual ha gravitado toda la presién politica de los Estados Unidos. Tampoco el régimen de Londres toma en cuenta el punto de vista de los Estados Unidos para intensificar en forma sumamente peligrosa relaciones comerciales con el Estado Soviético, contribuyendo a robustecer los ci- mientos econdmicos del poderio comunista, de ese po- derio que esta amenazando a muerte todo lo que Esta- dos Unidos representan en el vasto campo de las aspi- raciones doctrinarias del sistema democratico. Ademas; desde el punto de vista histérico, los Es- tados Unidos ‘han sostenido una tesis anticolonialis- ta, la cual encontro espléndida expresién de politica internacional en la doctrina del ilustre Presidente Monroe. De manera, pues, que no hay raz6n légica, ni mucho menos justa, para creer que los Estados Unidos deben ser ciegos solidarios de las potencias europeas en el caso del colonialismo en América, ca- so por el cual se han levantado siempre banderas de protesta bajo el cielo de este generoso continente nuestro, que debe ser el continente de la libertad y la esperanza universal, Por FRAY SILVESTRE A nuestro regreso de un re- ciente y extenso viaje por casi todos los paises hermanos de es- te hemisferio, hemos dado la voz de alarma acerca del verda- dero peligro que existe y es “la atmoésfera de intranquilidad y anti-norteamericana que se ob- serva por todas partes.” No hay duda que este clima es aprovecha- do por los comunistas internacio- nales y azuzado por los “comu- nistoides” criollos. Sin embargo no creo que fuese dificil para los norteamericanos acabar con ese ambiente que tanto perjudi- ca las relaciones interamericanas. A ese clima nefasto se debe el fracaso de la conferencia de Ca- racas. A dicha reunién han ido todos los delegados prejuiciados. Y el prejuicio, que como bien dijo Pascal, es mas inmoral que la mentira, es mal consejero. Si anadimos a esto la falta de un plan definido por parte de la de- legacién norteamericana —espe- cialmente en lo econémico— co- mo podemos esperar la unidad y solidaridad del hemisferio con- vertida hoy en pan pintado y musica celestial? * * Que cémo pueden Ios nortea- mericanos acabar con el ambien- te de desconfianza que existe? Repetimos una frase nuestra vieja: “la terapia es facil”. Con- quistar amigos no es un problema tan imposible como lo pintan. Si Washington desempolvara la politica de Roosevelt y la hiciera efectiva veriamos que la buena vecindad dejaria de ser un mito. Pero hacen falta obras y no bue- nas razones. Recuerdan las pala- bras de Roosevelt cuando inicié su obra de acercamiento: si hu- biera nacido en iberoamérica compartiria el rencor que guar- dan por los EE. UU. esas nacio- nes vecinas.” Justificandonos, por las injusticias recibidas a través de largos aiios de historia, con- solid6é la buena amistad del he- misferio. Luego, como ustedes re- cuerdan convirtié en accién sus palabras. Todos los acuerdos to- mados favorecian en vez de ex- primir a esos paises vecinos y se borraron viejos errores. Por- qué Washington no hace ahora lo mismo? Asi acabariamos de una vez con el comunismo...., k & Me contaron que hace poco nuestro flamante Jefe de Policia Walter E. Headley asistié a una fiesta en casa de una familia de alta sociedad. Viendo su mal sem- blante, la encantadora anfitriona se dirigié a él: ,Qué le ocurre? Le veo como de mal humor. —Es- te lujo me exaspera— dijo Head- ly. Sabe usted que las mujeres gastan cien veces mas que la su- ma del presupuesto de la policia de Miami? —Posiblemente, res- pondié la anfitriona. —Pero, 3Sa- be usted que las mujeres hacen cien veces mas averiguaciones que la policia?..... Aqui y Alla LOS CAMARADAS DE LA UNION Los simpatizantes de la Unidx’ Soviética estuvieron de fiesta ef domingo pasado, Su benévolo go- bierno los obsequié con un es- pectaculo que, no hay duda, ha debido causar gran hilaridad en- tre las masas. El domingo fué dia de elecciones generales, en las que 110.000,000 de personas debian elegir 1,331 miembros del Supremo Soviet (Parlamento) es- cogiendo exactamente entre... 1,331 candidatos. Para cada pues- to, el ciudadano de la “Democra- cia del Pueblo” tenia derecho a escoger exactamente entre... UN CANDIDATO.. Lenin en una ocasién declaré que “es cierto que la libertad es preciosa —tan preciosa que es necesario ponerla a raci6n”. Pero, ino es- taran exagerando un poco los ca- maradas en el racionamiento de candidatos? Sin embargo, alli na- die se para en pelillos. Segin despachos de Moscti, millones de personas acudieron en “virtuales manadas” a los puestos de vota- cién a depositar sus “votos se- cretos”. El ambiente era de Dia de Fiesta y el aire primaveral aumentaba el_entusiasmo, dicen las noticias. “En muchos de los lugares de votacién”, dice PA, “habia conciertos y representa- ciones de cine gratis”... Desde luego, no seria extraio que des- pués de toda la fiesta, cuando todos votaron y regresaron a ca- sa, algunos pudieran sentir un irresistible deseo de comentar la farsa en que acababan de tomar parte, pero sin atreverse a ha- cerlo. En la mayoria de los hoga- res soviéticos existe siempre la posibilidad de que papa @ mama, el hermano o la hermana, estén aspirando a un puesto mas alto en el lugar donde trabajan. En ese caso, el Comisario recibiria inmediatamente informacién so- bre la “horrorosa traicién” del que hizo los comentarios y enton- ces...” adiés camarada, que no te volveré a ver”... Los comu- nistas declaran que la religién es el opio que embota las faculta- des de las masas, Quisiéramos saber qué clase de soporifero los lideres soviéticos usan para hacer que esa gente tome parte, con aparente buen humor, en una comedia como las elecciones ge- nerales. ,Podria ser intimidacién o instinto de conservacién? Por (Coniinwa em la Pagina 6 Col. 1) “DIARIO LAS AMERICAS” HARRY W. FRANTZ éHACIA EL DUMPING AGRICOLA? Estados Unidos se prepara a emprender una campafia comercial de mayores proporciones para aumentar sus exportaciones de productos agrico- las y enviara una Mision con tal objeto a paises de la América Latina. Su objetivo es reducir los grandes excedentes de produccién que se estén acumulando en el pais, por medio de un aumento de ®s exportacio- nes. Entre los productos que preocupan a Esta- dos Unidos se encuentran el ‘trigo, el algodén, el maiz, ef tabaco, los aceites vegetales, la mante- quilla, quesos y leche deshidratada, y la lana. Estados Unidos, a través de sus planes de subsidios y adelantos a la industria agropecuaria, ha acumulado productos por un valor de mas de 6,000 millones de dolares, que se han estancado en los silos y bodegas del pais, y estén creandole al Gobierno uno de los problemas mas serios con que ha tropezado hasta la fecha en el campo economico, tanto interno como internacional. De su solucioén depende la estabilizacién de precios de productos agricolas, asi como el programa futuro de subsidios para la agricultura nacional. El Departamento de Agricultura esta organi- zando una serie de misiones comerciales que iran muy pronto a la América Latina, Europa y Asia, y ha dado ordenes a los Agregados Comerciales de Estados Unidos en el exterior a fin de que prepa- ren el terreno para esas misiones. El objetivo principal de las misiones, como Jo propuso al Congreso el Presidente Eisenhower en su mensaje del 11 de enero, sera el de “explo- rar las posibilidades inmediatas de intensificar el intercambio comercial internacional en el ramo de productos alimenticios y fibras agricolas y anima- les.” Se entiende que las misiones estarén inte- gradas por elementos del gobierno y peritos inde- pendientes en cuestiones agricolas, y que se ocupa- ran no sélo de disponer de los excesos de produc- cién sino también de promover la expansién del comercio por las vias normales. Con tal finalidad, el Secretario de Agricultura, Ezra Taft Benson, organizo el mes pasado una comisién asesora de intercambio comercial agricola compuesta de 13 peritos en cuestiones agricolas para el aumento de las exportaciones; y, de acuerdo con ‘el proyecto, tres delegaciones emprenderan viaje a diferentes regiones del mundo. Una ira a México, Cuba y paises hispanoame- ricanos del Sur que atin no se han dado a conocer; la segunda ira al Japon y a otros paises del Asia; y la tercera ira a Gran Bretafia y Francia y des- pués se dividira para visitar a paises del norte y del sux de Europa y a los paises del Levante. CARLOS E. SIMONS A su regreso, cada misién presentara al Se- cretario de Agricultura un extenso informe con las recomendaciones del caso. Puede decirse, des- de luego, que el proyecto ha despertado gran in- terés en el exterior y especialmente en paises esencialmente agricolas 0 que dependen en gran parte de ja agricultura. Paises productores, como Argentina, Canada y Australia especialmente, te- men que el resultado de tal plan pueda ser una competencia peligrosa para sus economias. Sin embargo, segtin hacen ver las autoridades norteameficanas, los efectos seran dos al tomarse en cuenta los intereses de los “paises amigos”, asi como el resultado que el plan pueda tener con la guerra en frio. En una declaracién que hizo el Secretario de Agricultura sobre el particular, este funcionario dijo: Dos son los objetivos que perseguimos en el campo agricola internacional. El primero consiste en movilizar una buena parte de nuestros exce- dentes agricolas en los mercados internacionales, sin alterar las corrientes normales del intercam- bio comercial, El segundo consiste en desarrollar mercados permanentes de importancia para nues- tra produccién agricola. “El presidente ha pedido facultades al Con- greso para movilizar en mercados extranjeros productos por valor de 1,000 millones de délares en un periodo de tres afios. Con ello reforzaremos también las economias de paises amigos.” Algunos observadores diplomaticos opinan que si Estados Unidos logra aumentar notablemen- te sus exportaciones de productos agricolas el pais norteamericano estaré mejor dispuesto a li- beralizar su posicién El caso de Venezuela, pais al que Fstados Unidos exporta cantidades cuantiosas de produc- tos agricolas, lo que hace que los representantes en el Congreso de distrito que viven principalmen- te de la agricultura se muestren mas complacien- tes hacia el pais sudamericano cuando se discuten medidas que tienden a restringir las importacio- nes petroleras. De todos modos, el problema de los exceden- tes agricolas de Estados Unidos sera uno de los factores de mayor importancia que tendr& en cuenta el Gobierno para_moldear la politica de la nacion, en cuestiones que afectan el intercambio internacional. Ademas, si Estados Unidos no logra- ran su objetivo en los paises del mundo libre, ello podria dar lugar a que se aumentara la presién po- litica para tratar de disponer dichos excedentes en paises comunistas. éES JACOBO ARBENZ COMUNISTA? Esta es una de las preguntas que se hacen con regularidad al tratar del grado de dominio que sobre él y su gobierno ejercen los miembros del Partido Comunista en Guatemala. Todos aquellos funcionarios 0 periodistas de diferentes nacionalidades que se han ocupado del caso, han dado a entender que no lo es. Y por ello surge entonces inmediatamente en la mente del lector. la siguinte duda: ;Si el presidente no es comunista. cémo es posible que su gonierno lo sea? No fué sino hasta hace poco tiempo, que un alto funcionario del gobierno de los Estados Uni- dos tocé el punto con una expresion que se acer- ca bastante a la verda@j. Dijo asi: “..,el Jefe del Podet Ejecutivo’ (de @uatemala), si ro es Yomu- nista, se halla sometido tanto a la influencia y dominaeién de los agentes de Moscu, que conyier- te en una cuestién solo de interés académico toda discusién de su filosofia personal”. Y al decir que esta expresion se acerca a la verdad lo hacemos porque consideramos que poco o nada deberia importarnos ese hecho preciso, dado que puede apreciarse con facilidad y certeza su incuestionable sometimiento a los directores del Partido Comunista que le rodean. Sin embargo, pa- ra tranquilidad mental de los que quisieran cono- cer la clasificacién ideolégica que le corresponde al mandatario guatemalteco, trataremos aqui de situarlo donde corresponde. Pero para ello, es ne- cesario hacer un poco de historia. El hoy Coronel Arbenz, salié del anonimato a raiz del movimiento revolucionario del 20 de Octubre de 1944. Su participacién en la lucha armada de aquella fecha —como capitan de baja en el Ejército— no hubiera sido decisiva sin la actitud patridtica del entonces Mayor Francisco Javier Arana, que estando de servicio en la Guar- dia de Honor, al mando de la tunica columna me- canizada del ejército, incliné la balanza que did la victoria a las fuerzas rebeldes contra las tropas que defendia el General Ponce Vaides, encarga- do interinamente de la presidencia de la reptiblica. La actitud de Arbenz en la junta revoluciona- ria, estuvo siempre supeditada a la voluntad de Jorge Toriello, unico civil en el triunvirato revo- lucionario. Entregada la presidencia al Dr. Juan José Arévalo; cuya candidatura fué apadrinada por Jorge Toriello (hermano del pequefio Lenin C. T. HALLINAN latino), Arbenz pas6 a ser Ministro de la Defensa en el gabinete de Arévalo y por consiguiente fué ascendido a Mayor del Ejército, Arana fué hecho Teniente Coronel y fué electo para ocupar la jefa- tura de las fuerzas armadas. Pocos meses después, Arévalo destituyé en forma bochornosa a Jorge Toriello —a la sazén Mi- nistro de Hacienda— por querer éste hacer preva- lecer su criterio sobre el mandatario. Arbenz y Arana, eontinuaron en sus respectivos puestos. El primero se distinguié por su apoyo incondicional al presidente en el desarrollo del “socialismo es- piritual’ —doctrina extremista que pregonaba Arévalo—, en tanto que el segundo Ilegé a con- vertirse en la unica fuerza moderada de la Admi- stracién, interviniendo con buen criterio y me- shra en los numerosos y dificiles problemas que caraeterizaron en el campo social.a la administra- cién del Dr. Arévalo. La obstaculizacién de los planes de Arévalo en la dislocacién de la econo- mia nacional, por parte del Coronel Arana, llegé a producir un profundo distanciamiento entre Arbenz y Arana, ya que uno obedecia y se ajus- taba perfectamente a los deseos de Arévalo, mien- tras que el otro se oponia tenazmente. Arévalo su- po estimular y explotar inteligentemente esta si- tuacién hasta el momento de buscar quien le su- cederia en la presidencia. Era infantil pensar en- tonces que Arbenz podria ser el sucesor de Aré- valo. En eambio, ya se veia surgir con bastante fuerza la candidatura presidencial del Coronel Arana. El hecho de que Arbenz fuera graduado de la Academia Militar y que Arana se hubiera forjado como militar en servicio activo desde sol- dado, fué maquiavélicamente aprovechado por Arévalo para profundizar aun mas las diferencias entre los dos militares, Arévalo sabia que la presencia de Arana cons- tituia un valladar para sus designios y por lo tan- to, planed, juntamente con Arbenz, la eliminacién del Coronel Arana que se llevé a cabo el 18 de julio de 1949, durante una emboscada en las afue- ras de la ciudad, por mano de los intimos colabo- radores de Arbenz y Arévalo. Desde ese momento, la candidatura de Arbenz a la presidencia caminé sin obstaculo ninguno hasta el 15 de Marzo de 1951, cuando tomé posesién del cargo de manos de su benefactor y maestro, Dr. Juan José Arévalo. El comunismo habia cumplido hasta alli con su maxima de “contribuir al triunfo de un politico de ultima fila, cien veces postergado, quizdés de- bido a causa de su misma inepcia, pero con am- biciones y perfectamente manejable.” , en ry Londres, Capital del Oro del Mundo La campafa britanica para reforzar a la libra esterlina como divisa y restaurar a Londres como centro bancario mas importante del mundo adqui- rié gran impulso con el anuncio del Tesoro de que el famoso mercado internacional del oro de esta capital —cerrado desde hace 15 afios— vol- ver4 a funcionar enseguida. Al mismo tiempo, el Tesoro derogé una serie de reglas que venian estorbando las transacciones en libras en el terreno internacional. El anuncio doble refleja la reaccién de la libra desde la pro- fundidad a que habia descendido desde el princi- pio de la guerra y su consiguiente vuelta como divisa solida al comercio internacional. Se informa que ahora hay muchos pajfses, entre ellos Japon y la Unidn Soviética, que sufren escasez de libras. La zona esterlina —que abarca la Mancomunidad Britanica, con excepcién del Canada, y ademas algunos otros paises —esta ad- quiriendo mas délares de los que desembolsa. Al mismo tiempo, el valor del oro viene decayendo, porque muchos paises y entidades particulares que lo habian atesorado, se han dedicado ahora a venderlo. Pero, a pesar.del anuncio del Tesoro, que sor- prendié gratamente a los circulos financieros de Londres, Gran Bretafia todavia tiene mucho que andar. Prevalecen atin las dos principales restric- ciones financieras: la prohibicién de adquirir li- bremente oro y délares para los residentes ordi- narios de la zona esterlina, y la continuacién de la estricta division entre las zonas esterlina y del dolar. Se espera que las nuevas disposiciones facili- ten a la Zona Esterlina la exportacion ‘de mas mercancias a la del dolar y a las de otras mone- das, contribuyan a la restauracién de Londres co- mo foco del trafico mundial y estimulen el uso de la libra en las transacciones internacionales. Esta semana se reuniran los representantes de las seis casas que constituyen el mercado de oro en barras de Londres para fijar el precio inicial del oro a base de las ofertas de compra o venta que tengan en mano, rigiéndose por la ley de la oferta y la demanda. Cualquiera puede vender oro, pero los com- pradores estan limitados a tres categorias: los que compraron libras con délares; los que tienen li- cencia especial del Banco de Inglaterra; y los que, residiendo fuera de las zonas del délar o de la esterlina, hayan comprado libras con délares u oro y las tengan en una cuenta registrada especial- mente. Antes de la guerra, Londres era el mayor mercado de oro del mundo. Con el restablecimien- to de éste, Inglaterra espera atraer gran parte de la produccién de oro del Commonwealth y adqui- rir algunas divisas extranjeras a través de los ser- vicios de las empresas financieras britanicas. Se- gan las nuevas normas, el mundo quedara dividi- do en tres zonas, a los fines de la reglamentacién britanica de los cambios. Ademas de las zonas de la libra y el dolar, habra la de cuentas transferi- bles. Me Hasta ahora, la mayoria de los paises que no estaban en ninguna de las dos zonas existentes tenian acuerdos separados con Gran Bretafia so- bre la forma de usar las libras. Estaban limitados los procedimientos de transferencia de libras de un pais a otro, y hasta sefialaban el tipo a que po- dria comprarse y venderse. La nueva reglamentacién pone a 24 paises mas en la zona de cuentas transferibles, lo que ha- ce que el total ascienda a 42. Esto elimina la ma- deja de acuerdos bilaterales, y retine en este gru- ~po a todos los paises que no figuran en ninguna de las dos zonas originales. Esos 24 paises po- dran usar la libra entre si con toda libertad, sin consultar al control de cambios britanico, y ade- (Continua en la Pagina 6. Col. 3) Miami, Fla., Miércoles, 24 de Marzo d EL ANGLICISMO EN EL ESPANC CONTEMPORANEO Con el propésito de contribuir al mantenimiento de de nuestro idioma, diariamente publicaremos en esta articulo del interesante y novedoso Diccionario de Anglil eminente internacionalista y filélogo panamefio Dr. Ricardo! ee COLA En lengua de pochos, cola agrega a los diversos signifi tiene en buen romance, el de cuello de la camisa, por a fonética del inglés collar (pr. colar), segin anotacién de ¥ Castillo Najera. EI Carrousel de Washing DREW PEARSON EL GENERAL RIDGWAY SE OPONE A LAS REDUC-. CIONES DRASTICAS LA FUERZA AEREA QUIERE CREAR UNA FLOTA AE- REA MERCANTE VON KRUPP SE DIRIGE A MEXICO PARA INDUS- TRIALIZAR EL PAIS WASHINGTON. (EPS) —Con motivo del “nuevo concepto es- iratégico” se esta produciendo una crisis en las fuerzas arma- das semejante a la que ocurrié cuando el almirante Louis Den- feld cesé como jefe de las ope- raciones navales. El general Matthew B. Ridg- way, jefe de estado mayor del ejército y uno de los hombres mas respetados en el Pentagono ha ofrecido cierta oposicién a. la aceptacié6n de las drasticas re- ducciones en los gastos milita- res. El general Ridgway ha dicho que el ejército ha sido ya de- masiado reducido, y que como oficial encargado de la seguri- dad de los Estados Unidos no puede aceptar nuevas reduccio- nes en el futuro. Estas exposiciones han sido hechas con dignidad. No ha ha- bido acusaciones violentas. Sin embargo, las cosas han Ilegado a tal punto, que Ridgway, héroe de Corea y ex jefe de la OTAN, se vera precisado a ceder o re- nunciar. Fué con el. objeto de darle apoyo diplomatico a Ridgway que el almirante Radford, jefe del es- tado mayor combinado, informé al Senado la semana pasada en el sentido de que “el nuevo con- cepto estratégico” y la direccién de la guerra por medio de bo- tones no era la unica respuesta militar. “€reo que esta nacién podria ser prisionera de su propia ac- tuacién militar —dijo Radford— si no tiene otra capacidad que Ja de desarrollar un ataque en masa.” Radford, que se ha opuesto a reducciones demasiado drasticas en el gran programa de trans- portes y no favorece tampoco la idea de retirar del servicio a muchos buques, personalmen- te simpatiza con Ridgway. Sin embargo, la semana pasada tuvo una larga conversacién con él, después de la cual Ridgway de- claré: “Responderé sélo a mi conciencia.” La primera vez que se tuvo noticias de la forma vigorosa en que Ridgway se opone a las re- ducciones de gastos en el ejérci- to, fué cuando se excusé de no poder asistir a una sesién del Consejo Nacional de Seguridad en la que finalmente se acor- daron éstas. La excusa del gene- ral fué de que tenia concertado otro compromiso. Al final, sin embargo, el secretario de defen- sa Wilson le ordené que asistie- ra. Ridgway acepté de mala gana en esta sesién las reducciones, y ahora sus colegas del estado mayor deducen que desde el mo- mento que dié su primera acep- tacién ‘se comprometié tactica- mente a seguir apoyando el pro- grama hasta el final. Mientras tanto, los miembros del gabinete del presidente Ei- senhower partidarios de las re- ducciones del presupuesto, sefia- lan que la explosi6n de la bomba de hidrégeno en el Pacifico: ha demostrado que las fuerzas de tierra han pasado de moda. Una bomba de hidrégeno que haga sentir sus efectos a los pescado- res situados a cerca de 130 kilémetros —dicen— podria con- taminar la ciudad de Nueva York ademas de las de Newark y Eli- zabeth, en el estado de Nueva Jersey; Bridgeport, en el estado de Connecticut y todos los pun- tos situados a lo largo del rio Hudson, hasta Poughkeepsie. Nota — El almirante Denfeld renuncié cuando el secretario de defensa Johnson insistié en dis- minuir la potencia de la Sin embargo, Denfeld se vo activo haciendo prop: en contra del departamen Sway solo se ha opuesto q vade y no ha dejado guna palabra en publicg DEFINICION DE LO UN FILIBUSTE! Los otros dias 16s p fueron a Ia oficina del por Misisipi Jim Eastl conseguir un 'ejempl: tado de un discurso q a pronunciar én el sey cando la concesién de de estado a Hawaii. Uno de los secreta abruptamente; “No hab! del discurso”, pero @egui te afiadié en tono dulce no va a ser un discurso ser una accién filibust FLOTA AEREA MERC. La fuerza aérea esta do pruebas para ‘un ¢ aéreo a algunas de su: de ultramar, en un emp Probar que no sélo es pido, sino también mas ect co acarrear por aire los su tros a las bases de la aérea norteamericana en tranjero. A la fuerza aérea le g formar una flota aérea m| te para poder transportar e} noche tropas y suminis cualquier parte del mundo que haria innecesario el namiento: innecesario dq tuallas. La fuerza aérea tam| informado que uno solo de gigantescos aviones de t te C-132 es capaz de al extranjero mas equipo. q que podia.Hevar un buqu Liberty,en- el-mismo-xtien que éste ultimo realiza de ida y vuelta. Alfred von Krupp, euya: tas le suministraron armay a Hitler, aim antes de q se hiciera cargo del po quien fué sentenciado anos de cércel como un er de guerra nazi, abandoné en Alemania, en un viaje‘qu) lo Hevara a Nassau y a la Ciu dad de México. Von Krupp tiene el intent de conferenciar.en México co} el presidente Ruiz Cortines con otros funcionarios guberna mentales en relacién con el fi- nanciamiento de nuevas fabricas, represas, minas o plantas eléc- tricas en condiciones desfavora- bles para los intereses nortame- ricanos. Estas condiciones son: 1.-El pago de un 20 por ciento del costo al inicio de las obras, y el resto dentro de los cua’ afios dospués de la terminacis) de la fabrica, la represa o ¥ que se trate. 2.-Von Krupp Hevara 2 cab el trabajo sin buscar la partic pacién alemana en la emprest 3..Von Krupp aceptara el pag en cualquier moneda, fuerte @ débil, y adn esta dispuesto aceptar el pago en mercancias. Las proposiciones de von Krupp y su jira por la América Latina ha causado gran m entre los diplomaticos latinoa: mericahos’ simpatizantes de los Estados Unidos, y aan dentro del devartamento de estado nor teamericano. A “Von Krupp —dijo un diplo- mitico— “es el producto de Ja politica de Dulles al reconstruir Alemania Occidental. Ahora que el sefior Dulles ha ayudado @ lavar ta sangre de las manos del senor Krupp, le permite a este Ultimo que venga a la América Latina apoderarse de nuestro co- mercio.” Nota —Von Krupp ya tiene contratos en la India por valor de 160 millones de délares pa la construccién de fundicion: de acero. ASTERISCOS El procedimiento de esterilizar los alimentos con rayos atémicos, mata las bacterias dafinas, pero destruye también las vitaminas, segiin reportan los investigadores de la Universidad de Columbia. En las pruebas realizadas, el 70 por ciento de la vitamina A, con- tenida en la leche cruda, fué des- truida por una explosién de seis horas de los rayos de Gama. Las vitaminas de la leche evaporada no resultaron tan afectadas. e & Anualmente se gastan en el mun- do mas de cinco mil toneladas de acero para fabricar hojillas de afeitar. La mayoria de los pajaros con servan su compafiera durante estacién y luego cambian. >». a Las regiones carboniferas México no en explotacién: con! nen 192 billones de toneladas carbén. ‘ * Los pingitinos usan sus alas p nas literalmente para “volar” 4 bajo del agua mientras dejan qi las patas les sirvan de timon * % ; El paladio puro se. puede b en hojas de apenas 1-250.000 pulgadas de espesor. A