Diario las Américas Newspaper, February 13, 1954, Page 7

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

Miami, Fla., Sdbado 13 de Febrero de 1954. Pagina 7. Servicio de Omnibus Siguen Discutiendo en Washington el busy ge ) ss E Wreblens de. Brscsres Matieicns reucdarnemene Afirma La federacién Cafetalera | eee oes denterttts et Que El Alza De Los Precios No Es Ernesto Galarza dice, que éstos quitan trabajo Algue abora pe encueniad situadas! Peron y su Espesa no Actuaron como Espias Alemanes Durante la Guerra Se La Embajada alemana califica de “completas falsifi- | } | | j agricultores americanos.—En California y Te- xas desean seguir contratandolos. o—— WASHINGTON, febrero 13 (UP) —La Comisi6n de Agricultura de la Camara de Representantes, es- euch6 hoy declaraciones contra- dictorias sobre si la contratacion de braceros mexicanos por el go- bierno en la frontera, contribuira a incrementar la influencia de in- migrantes ilegales, incluyendo posi- blemente los elementos subversi- vos. Ernesto Galarza, portavoz de la Uni6n Nacional de Obreros Agri- colas, afiliada a la Federacion Nor- teamericana del Trabajo, dijo que Ja entrada ilegal en “masa” de me- xicanos comenzo hace doce aios, cuando el gobierno comenzé a con- tratar braceros mexicanos para eiertas labores de temporada. El representante republicano James B. Utt, de California, dijo, sin em- argo, que si no se reanuda la con- tratacion, muchos agricultores ten- dran que contratar a los llamados “espaldas mojadas”, 0 inmigrantes ibegales. La Comisién esta considerando vm proyecto de ley que autorizaria cl Departamento del Trabajo a eontratar braceros mexicanos en ‘a frontera, a pesar de haber ex- »irado el convenio con México so- ire esta materia. ~El representante demécrata Ha- rold D. Cooley, hizo notar que el Cervicio de Inmigracion y Natu- ralizacion, informé esta semana ‘ue cien comunistas y ex comunis- ‘\s entraron en el pasado mes de éxico a Estados Unidos. Cooley » segunté si la contratacién en la ‘ontera no aumentaria acaso la po-}| : bilidad de que elementos sub- rarsivos o comunistas entren al| } ws. en Dinner Key. Miami Transt Co., la compafia de transporte que rinde el servicio urbano en ésta Ciudad, lo anuncia al publico, para comodidad del mismo. fenecido acuerdo norteamericano- mexicano, en virtud del cual los braceros eran contratados en él interior de México y conducidos en autobuses a Estados Unidos, “no puso fin a la influencia de “es- paldas mojadas” ni a la influencia de elementos subversivos”. Afadié |que el nuevo programa permitiia un mejor control sobre estos wlti- |mos, y que ademas facilitaria la obtencién de mano de obra mexi- cana legal. Predijo, en efecto, que los agricultores se abstendran de emplear a los inmigrantes ilegales, si se les facilita la contratacion de braceros legales. “Por supuesto—intervino Cooley —que si usted legaliza la traida de un millon de mexicanos, no habra en ello nada de ilegal”. | Se calcula que un millon de me- |xicanos entraron ilegalmente al | pais, el alo pasado. Los representantes John J. Rho- | des, republicano de Arizona, y 0. |C. Fisher, democrata de Texas, |también prestaron’ declaracién, | apoyando la idea de contratar bra- |ceros mexicanos. Galarza sostuvo, que el programa de contratacién ha sido realizado en interés de las “corporaciones |agricolas”, ha reducido los sala- |rios agricolas norteamericanos y |privado de trabajo a los obreros de este pais. Afiadiéd, que los sala- |rios agricolas habrian subido si se |hubiera producido una verdadera |escasez de brazos. | “Hay actualmente en el Estado | de California, no menos de 10 a 15 mil obreros agricolas cesantes— dijo. Hay no menos de otros 20,000 que se hallan subempleados (que |trabajan menos de 24 horas a la han extendido sus lineas hasta las mismas puertas de las oficinas del hasta las 5:55 de la tarde. Terminada la Reparacién del Puente de Flagler St. Deane Hoy, sabado, sera abierto otra vez al transito, el puente situado en la calle Flagler que estuvo le- vantado durante toda la semana, estaban haciendo en el mismo. mencionada calle, estuvo sufrien- do grandes demoras por haber te- hido que ser desviado hasta West Flagler. El trabajo de reparacion del Puente fué hecho por una firma de esta ciudad, la Mooney’s Iron Works, a un costo de 2,500 d6- lares. El sefior William A. Williams, director de los Servicios Publicos de Miami, explicé que la demora habida en la reparacion fué inevi- table, debido a que ciertas piezas de hiero del mecanismo que hace subir y bajar el puente, tuvieron que ser hechas nuevas. La firma de Mooney’s Iron Works, tuvo tres turnos de obreros trabajando en la construccién de Ayuntamiento y el servicio comien- | debido a las reparaciones que se| Con ese motivo el transito de | vehiculos y peatones en la antes, Hace Declaraciones Debido Al “Juego Y Especulacién’ la Junta Directiva Los émnibus dé las rutas 1 y 33, |ReUNida en la Republica de El Salvador peels eae cion que deje satisfechos los gran- En virtud de la reciente alza de lificacion precipitada de “juego y| ganancia j ta desde las 7:12 de la mafiana, | los precios del café, se han moyvido | especulacion”, sin antes examinar |a usar los métodos indirectos y com- | las distintas esferas interesadas del | cuidadosamente estas causas, pue-| plicados de “empréstitos” 0 “pla- | pais y extranjeras para tratar de| de provocar como lo ha provocado| nes de ayuda” para poder ajustar buscar una explicacién al motivo) ya, un desconcierto en la opinién| la balanza de pagos de paises de} de la misma y también una solu-| publica americana y de otros pai-| bajo poder de compra | ses, quienes no estan en la mayoria dan incrementar el libre comercio | y estrechar todavia mas las relacio- | nes amistosas, con economias ple- namente desarrolladas como la de los Estados Unidos de América. 13) Que volver a precios sub- marginales, 0 que no ofrezcan una sta, obligaria de nuevo 14) Que es preferible hacer ta- | des intereses envueltos en el caso.| de los casos enterados de los por-| les ajustes de la balanza de pagos reciente declaracion de uno de los maximos organismos que rigen los destinos del el mercado mundial, la Federacion | Cafetalera Centroamericana. Acuerdo dice, textualmente, lo si- | guiente: América Mexico-E] Caribe (FED- | ECAME), en su sesién celebrada jen San Salvador, Republica de El Febrero de 1954, tomo el siguiente acuerdo, que dice literalmente asi: “ARTICULO 3 | El tépico de los Hamados “altos | preeios del café”, que han venido | ocupando la atencion de las Autori- | dades Gubernamentales y consu; | midores de café en los Estados Uni- | dos de América en las ultimas se- | manas, amerita de nuevo un pro- | nunciamiento de esta Entidad In- | ternacional en la forma que lo hi- ciera, hace algunos meses, cuando | se iniciaba el boicot del consumo | del café en algunos lugares de ese A continuacién exponemos la mas | precioso grano en| Eh} menores de los factores determi- nantes de los precios, maxime que | se ha venido negando en algunos | sectores en forma casi sistematica, que las heladas hayan tenido las Proporciones que las informaciones internacionales expresaron. 4°) Que el argumento principal | que se esgrimié en los afios treinta | ¥ cuarentas, cuando el precio del| | siquiera los costos corrientes de | produccién, sin contar el interés | del capital, provocado todo ello por | el consumo mundial en varios mi- | Hones de sacos) fué que el precio | era el resultado de las leyes na- turales de la oferta y la demanda |y que ante esa disyuntiva los ca- ficultores deberian soportar el re-| sultado de esas leyes inexorables, | | 0 bien tratar de desplazar los facto- | | res de produccion (tierra, trabajo | y capital) a otras actividades agri- | colas mas remunerativas. la contraria, es decir, que la pro- | duecion (oferta) es menor que el | | consumo (demanda), el resultado | | natural como consecuencia obliga- da es, el alza de los precios. Por | lo tanto deberia aplicarsele el mis- por medios directos y sencillos de reconocimiento del justo valor de las materias primas y no recurrir a medios artificiales que a la postre son mas gravosos para ambas par- tes”. POR TANTO: Se declara que las transacciones . . | café estaba en el nivel sub-margi-| comerciales del café de los paises a Ve | : ; ‘ la een tng Taerclae Oates (Sal (esto es, que no producia nij| productores, no estan normadas por el “juego y la especulacion” como ha sido afirmado, sino que se canalizan por los medios legales | Salvador, a los 2 dias del mes de|UM@ Produccion que sobrepasaba | que ofrece el sistema de “Libre Competencia” o de “Mecanismo de los Precios” base de nuestro siste- ma economico”, Respuesta a una Carta de la Senora de Sullivan La siguiente carta del Sr. Thrus- ton B. Morton, Subsecretario En- B. Sullivan, Representante por Mis- ibida por el Departamento de E tado el 18 de enero. La Sra. Su- llivan habia solicitado informacién | We estas nuevas matas puedan pro- | ones de matas en la década de |cargado de las Relaciones con el | ¢l! Estado de Parana y ésta fué des- : 5% , | a te, la zona mas afec- 5°) Que hoy que la situacién es | Congreso, en el Departamento de | $Taciadamente, Seine ae deta entregada a Mrs, John | ada por las recientes heladas. El | souri, en respuesta a una carta re-|fondos para ayudar a los cafete- caciones” documentos que pretenden probarlo. —Libro publicado por exilado en Montevideo. powanee) Gne BUENOS AIRES, febrero 13.— | (UP).—Un portavoz de la Embaja- | da Alemana, califico hoy de “com- pletas falsificaciones” los supues: tos documentos en que se alega que el Presidente Perén y su di-| funta esposa Eva, actuaron de es- pias alemanes en Argentina duran- te la segunda guerra mundial. Los supuestos documentos fue- ron reproducidos en el libro “Tée- | nica de una Traicién”, escrito por | el exilado radical, actualmente en el destierro, Silvano Santander, y publicado recientemente en Mon-| tevideo. El portavoz declaro que la Embajada Alemana ha informa- do al Gobierno Argentino que los tales documentos “son, hasta don-| de hemos podido determinarlo, completas falsificaciones”’ Anadio el citado portavoz que cuando el libro fué publicado, la Embajada lo consideré como una tentativa de empeorar las relacio- nes entre Argentina y Estados Unidos, que se encontraban en vias de mejoria. Dijo el portavoz que la Canci-| Meria Alemana ha obtenido decla- raciones de todos los funcionarios de la Embajada alemana del Ter- cer Reich mencionados en el libro. “En todos los casos —agrego— estos hombres han negado la vali- dez de los documentos en tal forma que no tenemos razoén para dudar de la veracidad de tal afirmacién. En el libro se reproduce una su- puesta carta del capitan de marina Niebuhr, uno de los agregados mi- litares de la Embajada Alemana durante la guerra, al General Fau- pel. El portavoz dijo que el capi- tan Niebuhr negé haber escrito ja- mas al General Faupel. También dijo que el principe Schaumburg- Lippe insiste que desde el 1945 no ha puesto pie en Berlin, donde, de acuerdo con el libro, hizo declara- ciones sobre el asunto. El portavoz dijo que las firmas reproducidas en el libro son falsi- ficadas y la evidencia torpemente presentada. Anadio, sin embargo, que pueden aparecer genuinas pa- Ta una persona que tenga escasos conocimientos del aleman completo la siembra de nuevos ar- boles, y se calcula que el Brasil sufrié una pérdida de unos 390 mi- 1940-50. La siembra ha estado au- mentando rapidamente durante el periodo de la post-guerra, pero so- lamente como la mitad de las ma- tas estan produciendo ya. La mayor parte de las siembras han sido en Gobierno Brasileho ha dedicado ros a sembrar, pero tendran que pasar unos cuantos anos antes de iniciacion de hostilidades en Co- rea. El café fué uno de los ultimos articulos borrados de la lista de control, y hubo muchas criticas de parte de los paises productores de café, porque se habian ya elimina- do los controles en infinidad de ar- ticulos manufacturados que ellos compran normalmente aqui, mien- tras que se mantenian los contro- les en el café, uno de sus principa- les renglones de exportacion. Uno de los primeros actos de la presen- te Administracion fué eliminar los controles de precios, en la creencia de que el juego libre de las fuerzas economicas en los mercados, fun- cionando por medio de la iniciati- Utt, no obstante, declaré que el |semana).” Nan Galen hacteabide cere 1k | importante pais; y mo argumento econdmico que se | detallada que pudiera explicar e]| ducir. También se ha ecrace (ae Ae ye AG coe red a pa del ti 4 0bj a SONSIDERANDO: le aplicé cuando estuvieron rigien- \ reciente aumento en los precios del Beane, ch oo dees le gs aT ecursos naturales de la nacion Pore . Vv E N E 1 U E L A adelante Aghia “ er fe CONSIDER: Or do precios sub-marginales, 0 sea| Café. La representante pregunté a para a ron Lec Re ee ao rg ey Fateceion a6 aa dak Exposicién Industrial daineate poslile emo aie 1) Que como fué demostrado en | ©! 4¢ las leyes de la oferta y la de-| “dué esta haciendo nuestro Go- ee hehe ace nein tareees del conmuniGOr La autori- Francesa se Efectuarad Pend | eed manda, a fin de que la alegada ar-| bierno, y qué puede hacer bajo las ‘ : el 19 en Bogota (Col.) yo PARIS.— Se dispone a partir Puente muy importante Comienza a Constrvitse Enseguida en Venezvela tamte de la cartetera Panamerica- Ba, sobte el rio Chama, en el és- tado de Tachira. estudio elaborado por esta Entidad Namado: “Los Precios del Café comparados con los de Otros Pro- ductos”, el café en anos anterio- res vino guardando un alza mode- rada y se encontraba en el octavo gumentacién econémica tenga con- sistencia en las dos fases de ciclo. | 6) Que en lugar de aplicarse las consecuencias de las susodichas leyes de oferta y demanda, se apli- | actuales autoridades para gestio- nar con los paises productores de café para que den un precio mas equitativo en los mereados de los ados Unidos”. El Departamento de Estado no ha tenido noticias de especulacion © acaparamiento, ni en los Estados Unidos, ni en los paises producto- res. Un informe del 16 de diciem- dad de impr-cr controles no existe ya en los Estados Unidos, y este gobierno no podria solicitar a otros gobiernos que tomen medidas a las cuales no esta en condiciones de ofrecer reciprocidad. a ts rf 5 é Siilivan: bre, el ultimo recibido de la Emba- rortir para Colombia el ultimo ——O—— El costo total de la obra se lugar entre las materias primas oe bye Sane fe preculedon ree ae carta de] | Jada de Rio de Janeiro, declara que Si el gobierno de los Estados Uni- : upo de 20 representantes de fir-/» CARACAS. (SIC) — ¥ueron calcula en més de 7 millones de|de América Latina, exportadas a wilants Re eehide eee He las es: 18 de enero, 1954, relacionada con | a8 exportaciones del Brasil duran-| dos fuera a discutir con los paises as francesas y dos directores de |iniciados’ los trabajos de cons-|bolivares y quedara concluida | los Estados Unidos en los afios que! misiones nombradas por Entidades | los recientes aumentos en el pre-| te los primeros cinco meses de la | productores un acuerdo que los }+ Comision de la Exposicion In- « ‘strial Francesa, a inaugurarse « ) Bogota el 19 del actual. Los dos directores son Georges * lliers, Presidente del Consejo > wional de Empleados franceses, Jean Berniere, Comisionado: de f Relaciones Economicas Internacio- nales en el mismo Consejo. De- ben partir de Paris dentro de una ana. icveita firmas y grupos indus- triales franceses estaran represen- tados en la exposicion de Bogota, que sera la mas importante mues- a fines del afio en curso. La longitud total del puente es de 630 metros y estaraé constitui- do per 5 tramos en arco metali- ico = egtaticamente independiente entre si, con luz de 112 metros y flecha de 23,5 metros y por tramos metilicos de exceso de 35 metros de luz cada uno. La loza de calzada sera de concreto armado reforzado _longitudinal- mente y transmitiraé la carga a vias trafscarsalés espaciadas a 3.5 imetrog. truccién del puente mas _ impor- tra realizada en América del Sur por las industrias francesas desde ja terminacion de la segunda gue- rra mundial. Corresponde sefialar que no so- lo las mas grandes firmas france- sas, sino también los mejores vi- nos, champafias y licores france- ses y aun la nacionalizada fabrica de automoviles Renault participa- ran, fuertemente apoyadas por los agentes en Colombia de las fir- | mas que tienen alli representacion. el mismo estudio puntualiza. 2) Que los precios alcanzados en las Ultimas semanas, no pueden til- darse de “juegos y especulacién” como lo ha calificado concretamen- te el Senador Gillete, puesto que hay factores nuevos que han en- trado a formar el precio, entre éllos y en forma determinante, la esca- sez de produccion en el Brasil, mo- tivada, no por factores especula- |tivos, sino por causas naturales como fueron las heladas ocurridas |en Julio del aio pasado. | 3) Que el pronunciamiento y ca- PEDRITO iTEME Que | CAMBIARAS DE. Gubernamentales y del Senado de | los Estados Unidos, viertan sus res- | pectivos dictamenes. 7°) Que el nombramiento de ta- les Comisiones, para estudiar la situacion de los precios del café, ha sido mas bien beneficio, por- que se comprobaraé y reconocera las verdaderas causas del alza de los precios. 8) Que la situacion actual, a nuestro entender, no ha sido provo- cada por la accién humana, sino por factores naturales, y en conse- cuencia debe buscarse una solucion | al problema tomando como base tal | estado de cosas. 9) Que los precios del café, co- mo el de los demas productos, han sido fijados tanto por comprado- res como vendedores en el cons- tante “regateo del precio”, colum- na vertebral en nuestro sistema econdmico de “Libre Competen- cia”, lamado también “Mecanismo de Precios” que rige la economia de la gran mayoria de los precios del mundo. 10) Que en los paises de menor poder de compra, se han ofrecido precios mas altos al café a los ofre- cidos en los Estados Unidos, tal como ha sido el caso de muchos paises europeos y se han vendido a tales precios superiores, sin que se haya oido voces de protesta. 11) Que a nuestro entender, las cireunstancias de disminucion de cosecha en el Brasil producida por las heladas, por una parte, y pron- ta recuperacién economica europea por otra, han sido los factores de- terminantes de la situacion actual, que no puede calificarse de haber- naturales de la “oferta y demanua , leyes economicas que tanto se cita- ron cuando los precios estuvieron por debajo de los costos en los afos treinta y cuarenta. 12) Que las repercusiones econ6- micas de mejores precios del café, son el mejor inventivo para que paises de “economias en desarro- llo” (mal llamadas a nuestro en- tender “sub-desarrolladas”) pue- MATAR At sacio BARROW .. QUE PUEDE HABER TENIDO MOTIVO PARA pe se salido ‘del marco de las causas | cio del café. La ultima informa- cion recibida de la Embajada de los Estados Unidos en Rio de Ja- neiro, corrobora su informacion de que el factor principal en el aumen- to de precio es la escasez de café en el Brasil, debido a una pequena cosecha el ao pasado y a danos causados por las heladas a la cose- cha de este afio. La Embajada ha reducido su calculo del café dis- ponible para la exportacion de la cosecha de 1953, de 15.6 a 14.1 millones de sacos, reduccion de aproximadamente 10%. Estos caleu- los se refieren a Ja cosecha produ- cida en el Brasil antes de los dahos causados por las heladas, que ocu- rrieron en julio y agosto. La cose- cha que esta ahora en los Arboles no puede calcularse sino un poco mas tarde, pero la Embajada espe- ra que sea menor que la del ano pasado, aun en el caso de que el tiempo sea favorable. La reduccién en los ealculos so- bre la cosecha brasilefa ha tenido consecuencias excepcionales en los precios, debido a que ya existia la escasez. El mundo ha estado con- sumiendo mas café del que pro- duce durante los ultimos afos. El exceso de esta demanda se ha su- plido con reservas en depdsito, las cuales actualmente son muy bajas. Se calcula que el consumo de café el alo pasado excedié a 33 millo- nes de sacos, mientras que el café para la exportacioén de la cosecha del afio pasado esta calculado en 31 millones, o aproximadamente 2 millones menos de los que se nece- sitan. Si las exportaciones del Bra- sil se sostienen al mismo nivel que las del ano pasado, la Embajada de los Estados Unidos en Rio de Ja- neiro prevee una reduccion de los excedentes en el Brasil de 3.2 mi- llones de sacos a 2.3 millones, lo que se considera excesivamente bajo. El reajuste de la oferta y deman- da es demasiado lento en el caso del café, siendo asi que los arbo- les no dan fruto sino 5 6 7 afos| hace ya algunos afios. El gobierno después de sembrados. | estacion actual Qulio_a noviem-| bre, 1953) subieron a 7.4 millones de sacos, comparados a 6.9 millo- nes durante el mismo periodo el ano pasado, lo que indica que el café-se ha estado moviendo nor- malmente y que no se esta acapa- rando, por lo menos durante ese periodo. Ud. pregunta si el Departamento de Estado ha hecho esfuerzo algu- no para llegar a un acuerdo con las naciones productoras para asegu- rarnos existencias adecuadas de ca- fé a precios razonables para los consumidores de los Estados Uni- dos. El Departamento de Estado se interesa enormemente en que los precios del café se mantengan al aleance del consumidor americano, siendo asi que el café es uno de los principales renglones de comercio entre los Estados Unidos y la Amé- rica Latina, y el aumento de este comercio es de interés mutuo. Ten- go entendido que los precios del café han declinado un poco, y que los gobiernos de los paises produc- tores estan haciendo toda clase de esfuerzos para hacerlos volver a lo normal. Tengo informacién de que las exportaciones de Colom- bia estan llegando a cifras nunca alcanzadas antes y que las perspec- tivas de la cosecha colombiana son excelentes. Esto compensara, en parte, la es- casez en la cosecha del Brasil. En cuanto a pasos que se pue- dan dar para aliviar la siuacién in- mediatamene, no parece que haya una base practica en la cual el Gobierno de los Estados Unidos pueda dirigirse a los gobiernos de los paises productores con una soli- citud de que regulen las exporta- ciones 0 limiten los precios. El café como la mayoria de las cosechas de los Estados Unidos, es produci- do por miles de pequetios agricul- tores, quienes generalmente ven- den sus productos a particulares. Los grandes “surplus” que tenia antes el Brasil, fueron liquidados de los Estados Unidos impuso limi- Los bajos precios del ‘café du-}te al precio del café durante la| Hn rante los afios de 1930 a 1940, hicie- | Segunda Guerra. Mundial y duran- ron que se abandonara casi por! te la emergencia que siguid a la! obligue a suministrar una canti- dad determinada de café, a un pre- cio determinado, tendria necesaria- mente que comprar el café a ese precio. Ninguna agencia del Go- bierno de los Estados Unidos’ est autorizada para asumir tal ob'i7a cion. El Gobierno de los Estados uni- dos, a través del Departamento de Estado, ha estado representado por un buen numero de afios en el Sub- comité Cafetero del Consejo Eco- nomico y Social de la Organizacion de Estados Americanos. Este comi- té, en el cual estan representados la mayoria de los paises producto- res del Hemisferio Occidental, con- sidera los problemas del café de mutuo interés, y el representante de los Esados Unidos ha urgido repetidas veces que se recopilen mejores datos estadisticos en los paises productores, especialmente a lo que se refiere a nuevas siembras de matas de café, para asi poder determinar de una manera mas pre- cisa las perspectivas de produccién sobre un periodo razonable de anos, evitandose asi crisis causadas por demasiada o muy poca producci6n. Este comité es puramene un cuerpo consultivo pero ha logrado inculear a los gobiernos entre sus miembros la necesidad de sembrar mucho mas, y como resulado, las siembras han aumentado considerablemente. El Departamento de Estado conti- nuara urgiendo a los paises produc- tores que aumenten la produccién, hasta que las necesidades de los consumidores puedan ser satisfe- chas a precios o> nuedan pagar. “MORTON. LEA: NUESTROS CLASIFICADOS THRUST NANCE SCHOOL English - Spanish Clases de Baile Gratis pa- ra Nifos Latinos Aottn SI USTED USA NUESTROS AVISOS CLASIFICADOS Le Parecera i % ah gi eee iA VA BEN! JADA VEZ Que \Y J \MIRALA COMO Fy EGAE A BENIY [ 2QUE HARA? |) ie Cov La SuELTA DA NUELTAS ' i SK ee AACA Y EL iCAMINA HACIA |] AL POLO NORTE, \LATENGO ma- We IR Ce wa || ApeAs zi uaci4 1] Ta Acusa aien READA! + NO afa \omprar 0 Vencer i 100 PARA EL_POLO noe, ALREDEDOR | SABE $1 VA NORTE A VER $1_FUN- \JA, TA, 3A! cam CIONA BIEN! =a ts . : rar ‘eG ¥ | EL RESULTADO =" >*[ , MAGICO |

Other pages from this issue: