Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
‘Miami, Fla., Sabado 13 de Febrero de 1954. ENTREVISTAS | ? i | BREVES | i Por PAUL D. PEREZ (Esta seccién la ofrece “Dia- rio Las Américas” a sus lectores para que puedan conocer algu- nas opiniones de nuestro pabli- co. Las fotografias son tomadas por este periédico sin costo al- guno para la persona entrevis- tada.) BANCA Y NEGOCIOS —Por ERNESTO PUERTO— PRESTAMO PARA EL ECUADOR El Banco Internacional de Re- | construccién y Fomento acaba de | extender un préstamo de 8,500,000 | d6lares a la Republica del Ecuador para la reconstruecién de sus ca- rreteras. | | Debemos de anotar que éste es el primer préstamo que él Banco de Reconstruecién y Fomento ha- ce al Ecuador, y él cual tiene la especifica finalidad de fomentar ée inerementar la produccién agrico- la de la provincia dé Guayas como también de las regiones costetas | vecinas. CONTRATO DE CARNES DE | NUEVA ZELANDIA Y AUSTRA. | LIA PARA INGLATERRA. Incierto se muestra el futuro de los contratos de carne de Nue- | va Zelandia y Australia, en tanto | | que se aproxima la fecha en que ese producto vuelva a la iniciati- “DIARIO LAS AMERICAS” Pagina 3 Discriminacion Sensata Pide la IBEROAMERICA AL DIA “~ BRASIL CIUDAD TRUJILLO, Republica Dominicana, Febrero 12.—(UP)— El Seeretario de Agricultura, Doc- tor Antonio Casanovas, dijo que las medidas que adopte el gobier- no de Estados Unidos para redu- cir los precios del café estarian justificados unicamente contra aquellos paises comunistas o pro- Republica Dominicana en Asunto fan Delicado como Caso Cafetero **“* ame"ca >= su ] Cases | No sé justifica que algunos paises sean tratados como si fueran focos comunistas. | paar 1, asia | jlos Ultimos afos inclinaciones co- | |munistas o procomunistas; | seria contraria a todo principio de | | justicia y al sentido de solidari- | |dad panamericana, fundada en la} | democracia, aplicar medidas per- | | judiciales respecto de uno de los productos de que dependen sus | economias a aquellos paises ex- | | Janeiro. =o prasit osriene Gran Comunismo en la Junta de Caracas CICLOTRON, PRIMERO CHICAGO. — El primer ciclo- | tron de Sudamérica, construido | en la Universidad de Chicago en consulta con fisicos brasilenos, sa li6 de Nueva Orleans para Rio de |Tiores, Tobias Barros, anticipando | lena estaré integrada en su ma- | algunos plantemientos de Chile en | yor parte El diseno y la construccién de el profesor de fisica del Instituto de Estudios Nucleares de la citada Universidad, Herbert L. An derson, y Lester Kornblith. El nombre completo del aparato es sinerociclotrén. Es uno de los mas | pequefios de su tipo en lo que se Chile Apoyara Medidas Contra el) °° ———_0—___ | Asi lo anuncié el Ministro Tobias Barros, en Santiago. DE U.P. Y DE NUESTROS CORRESPONSALES —o Treinta y Seis Casas did a Familias Pobres el ierno Peruano o— LIMA, feb. 12.—(UP).—En una | ceremonia dirigida por ei presi- | dente Odria fueron entregadas en | Propiedad, treinta y seis casas to- talmente amobladas, a otras tan- tas familias pobres de esta capi- tal. Los edificios fueron construi- dos y amueblados por la “Central de Asistencia Social de Relaciones Exteriores, pea ene SANTIAGO, feb. 12.—(UP).— El Ministro de Relaciones Exte- la Conferencia Interamericana de Caracas, manifesté que su pais no pero | la maquina fueron dirigidos por | lleva materia alguna relacionada comenzar con el comunismo, pero que si se debate el problema apoyara to da iniciativa tendiente a combatir la intromision de esa doctrina en las vidas republicanas de este con- tinente Acerca de la situacion de las | con las otras naciones americanas. Afiadié que la delegacion chi- | GOBIERNO. | LIMA, feb. 12.—(UP).—El Pre- | sidente del nuevo Gabinete Minis- terial, General Zenon Noriega di- rigid una nota al Senado en la | que informa al cuerpo que, en | fecha que oportunamente se anun- | ciara, concurrira al Congreso para VEINTE MIL OBREROS | exponer el programa de gobierno | CARBONEROS CHILENOS “° nuevo gabinete, de acuerdo por téenicos y que sal- Caracas para estar alla © cuatro dias antes de la Conferencia. dra hacia | unos tres 1 on lo establecido por la Cons- SE LANZAN A HUELGA titucion | ; comunistas del hemisferio. portadores de café del Hemisfe-|refiere al tamafo. Tiene 1.52 me- | colonias extranjeras en el hemis-| Bera | cour SUBPECHAN | SABOTASE | va particular 0 privada. “El Gobierno Dominicano -ma-|rio Occidental que han manifes- | tros de largo, 0.60 centimetros de ferio, el Canciller Chileno decla.| c, HON, Chi been | A ae ee gCREE UD. QUE EL AHORRO! 1, cohversaciones entre el Mi-| Rifesté el Ministro de Agricultura- | tado estar dispuestos en todo mo-|ancho, y 1.04 metros de altura, CONCEPCION, Chile. — Cerca| LIMA. — Se cree que ia emisora REGULAR AFECTA LOS MEJO- | RES ANOS DE NUESTRA VIDA? JULIO W. SERA, técnico de tele- visién. 618 S. Miami Ave. — “Yo creo que si nos afecta, pero tene- mos que pensar en un futuro, pa- ra nosotros y pa- nistro de Alimentacién y la Dele- gacién Australiana se iniciaron el | pasado mes de enero, y por lo que se puede ver atin no han llegado | a ninguna decision. El contrato de carne de Gran | Bretafia con Australia termina el | préximo mes de septiembre, én |tanto que el contrato dé Nueva | Zelandia continuaré en vigor du- |rante un afo més. Las actuales observa ¢on creciente preocupa- cién la tendencia manifiesta en los circulos legislativos de Wa- shington en el sentido de tomar medidas para reducir artificialmen- mento, en identidad de propdsitos a defender los principios fieles, y que no han dejado de reiterar | su disposicién de compartir con con la politica de Estados Unidos, | te los precios del café. Esta me- dida estaria justificada si se la aplicara solamente a aquellos pai- ses exportadores de café a Estados Unidos que han manifestado en Estados Unidos cualquier accion | que sea necesaria para proteger a las Américas de la amenaza del | | comunismo totalitario. Informe sobre Desarrollo Econdémico| pero pesa 11 toneladas. El Dr. Mario Donato Amoroso Anastacio, profesor adjunto del | Centro de Investigaciones Fisicas del Brasil, estuvo 18 meses en la | Universidad de Chicago cuando se | disehaba y construia el sincroci- clotron. El dinero para la construccién, que costé unos 85,000 dolares, fué | dado por Brasil. Los sueldos del | ré que la delegacién de su pais de 20,000 obreros del carbon de local, radio Restauracion, fué vic- mantendraé una posicion solidaria | Schwager, Coronel y Lista inicia- | tima’ de un acto de sabotaje. De- ARGENTINA | | oe EL PARTIDO DE PERON INICIARA SU CAMPANA ELECTORAL EN MARZO | ron una huelga legal al fracasar | saparecié misteriosamente e! cris- las gestiones iniciadas en el Mi-|tal que determina la frecuencia nisterio del Trabajo por los re- presentantes de las empresas. Se- gin se informé en fuentes alle- gadas a dicho ministerio, la para- lizacién no afectara las disponibi- | lidades en el pais debido a que desde hace mucho tiempo existen | grandese xistencias de ese com- de la onda del transmisor de la radioemisora. Con tal motivo las autoridades se vieron obligadas a | paralizar sus transmisiones. | Afirman los dirigentes de la ra- dio que debe tratarse de un acto | de sabotaje, que obligara a la es- | tacion a permanecer inactiva has- ra nuestros hijos:| conversaciones decidiraén si los personal norteamericano que tra- | | bustible. ta que pueda enviarse otro cristal Porque de acuer-/ contratos mencionados continua- é cars | bajo en el aparato fueron pagados | 0. = po ames be de los Estados Unidos. jo. con mi expe ran euands el Gobierno beitinico! Ge Ecuador Publica Cepal en México |”, {:. °c, %,nvesistcons | aha ea f riencia, una per-| disponga eliminar el contfol sobre p Navales de Estados Unidos. | BUENOS AIRES. — El Consejo C U B A DELEGACION DE CICLISMO. sona sin futuro! e] comercio de la carne, dando al El sincrociclotron sera dedica-| Superior del Partido Peronista LIMA. — Partio con destino a no esta garanti-|mismo tiempo término al. racioha- SUS do a producir isotopos radioacti- | anuncia que el 8 de marzo comen-| ao | Montevideo la Delegacién Perua- — ~ gada y si se le|miento, o si se rmitiran que e ‘ oe , | VOS para estudios médicos y para | zara la campana del partido para fi na de Ciclismo que participaré én presenta algiin accidente no pre-| sigan su curso ROFL: Aconseja una “progresiva descongestion demogra-|ia ensefanza en fisica nuclear. ganar los comicios del 25 de abril EETUDIAN EL Agee DE Jal campeonato sudamericano ex- visto, no puede afrontarlo”. Gisitiss dante Searialin «Roa | fica”.—Tienen que coordinar los recursos de a | Proximo. | | traordinatio de este deporte que ‘ va Zelanda se Gheutattan iMate tierras y brazos, para levantar el nivel de vida. | |,Previamente, 0 sea, el 25 de} fa a1 Ministerio del ‘Trabajo | $¢ iticiard en la capital Uruguaya, CANDY BERNAL, secretaria.! | sadas por lograr que a su comet- cio de carnes con Gran Bretafia, —jie—— 227 S. W. 10 St— “En mi con-| eepto el ahorro regular, debe con- siderarse como an gasto indis- se les brinde toda clase de ga- ijrantias, que él Gobierno pueda & dispensar bajo la politica de libre empresa. Los dos paises esperan POR WILLIAM GIANDONI estan mas diversificadas que hace | MEXICO, febrero 12.—(UP).— La Comision E. para Amé- el café, el cacao y el arroz cons- tituyen el 80 por ciento del to- | SERVICIO AEREO DE RIO A NUEVA YORK. | RIO DE JANEIRO, febrero 12. un cuarto de siglo.” El banano,/__(yp)— Fuentes informadas die. berto Teisaire, ira pronto por |ron cuenta que la Varig, linea | aérea del Brasil, ha sido autoriza- febrero, se dara a conocer la lis- ta de candidatos del peronismo. El candidato a la vice-presiden- | cia, contra-almirante en retiro Al- avion a Jujuy para comenzar una gira electoral que le llevaré a to- esta siendo objeto de estudio la labor que desempefia la mujer en |los lugares donde se expenden | bebidas alcohdlicas. del Departamento de Informacion Publica de dicha dependencia se han librado citaciones a todas las Por medio | el 14 de febrero préximo. Preside la delegacién el mayor Enrique Valdez, presidente de le | Federacién Peruana de Ciclismo, y | el uruguayo Lionel Roca, exciclis- ta de prestigio internacional, va como director técnico. |ser los principales abastecedores | rica Latina aconseja “una pro-| tal. Los tres primeros gozan de | q i len das las capitales d vincias y | La Delegacién Peruana es muy i ; e ro : |} da por el gobierno brasilefio pa-| as las capitales de provincias y | ales ¢ Loa eat ste jde carne importada del mercado} gresiva descongestion demografi- | un mercado firme, pero el arroz| ra aus bags Wiklos én 1a Hits Ls territorios. Pee A ertieal ‘eterna reducida. Van hombres que han wes puede pagar | britanico, en un lapso de tiempo! ca” desde las tierras altas hacia | solo puede competir cuando los | Rio de Janeiro a Nueva York ltome parte eh el debate para el | rendido los tiempos de clasifica- tiertos gastos in- no mayor de 5 afios. tla costa para facilitar el desarro- | precios internacionales estan muy| Agregaron que en el servicio se ee euial PS prepara un interesante | Cin solicitados por la Federadion esperados; alcan- tar la meta de- geada y lo que es EL TRIGO. | mas, asegurar “los mejores afios de nuestras vidas”. | lidad, atribuyendo a esto el hecho El mercado de hoy estuvo inde- ciso dando sefiales de ligera debi- |de no haber adquirido Holanda | desde ayer trigo de los Estados Propietario—3143 | Unidos. No e¢ondmieo del Ecuador. Seguin uh estudio de la cepal, | que salié de la imprenta aqui hoy, el empleo dé los recursos ecuato- rianos de tierras y brazos, “junto con su meéjor distribucién geogra- fica, constituye la via mas acce- altos o con el apoyo de subsidios | oficiales. El petrodleo y los som- breros de paja toquilla tienden a | perder terreno en los mercados | exteriores. Atn la relacién de precios del intercambio fue desfavorable has- utilizaran aviones superconstella- | | tions y que el aeropuerto inter. nacional de Manaos sera utilizado como escala intermedia. BUENOS AIRES. — El famoso nadador argentino Pedro. Galvao mejor6 el record sudamericano de temario. |los 200 metros estilo libre que | poseia desde 1947 su compatriota | Alfredo Yantorno. VENEZUELA CONTINENTE EN EL sible para levantar el nivel de vida de la poblacién.” ta 1946 “desde entonces los pre- cios de los productos ecuatorianos porvenir y si se nos presentan di- fieultades, pode- pios medios, urrir a nadie”. Recesidad de rec ROSALIE LOUBRIEL, fa. 531 S. W. 2 St. “D mis ideas, yo creo gu que todos debe- ™mos ahorrar en fuestta juventud, Para preparar una vida méjor y mas tranquila en nuestra vejez. El ahorrat ahora algun dinero, no éreo que —nos| afecte mucho en e acuerdo con nuestro sistema de viua y. nos pue- mos salir de ellas, por nuestros pro- sin| camare- bajo debido principalmentée a la |ruina del comercio internacional | del mencionado articulo durante | 1a primera y segunda guerra mun- | De 1891 a 1895 por ejemplo, el | consumo del té en los E. U. era de 134 libras por cépita. De {acuerdo con las cifras provisiona- | ‘les del Gobierno Estados Unidos ‘importé én 1953 un total de 104,- 998,000 libras de té. } VALORES FERROVIARIOS, | Tos papeles del Ferrocarril de {Nueva York subieron dentro de un ancho margen de actividades jen lo que pudiera sér @l comienzo de una pugna por el do- | minio de la empresa. Su firmeza | en el mereado de hoy contribuyé a un alza general de los valores fe- | rroviarios, los cuales alcanzaron un huevo maximo desde el 17 de sumo. El 58 por ciento de la pobla- |cion, de més de 3,202,000 habitan- | tes, se encuentra en la sierra y| el 40 por ciento en la costa. La diferencia de densidad 226 per- Jas caracteristicas de todo pais in- sufitientémente desarrollado: Al- ta proporcion de gente ocupada en actividades primarias; empleo de procedimientos primitivos;; ba- ja productividad, y elevada tasa de crecimiento demografico.” “Entre las dos grandes regiones | del pais sé notan diferencias muy acusadas. En la sierra, un suelo fuerte- menté quebrado y en parte agota- do pdr una 4gricultura esquilma- dora, resulta insuficiente con res- pecto a 1a poblacion. “En cambio, en la costa varii “Bn ambas regiones, el capi! es @scaso, y pese al empefioso es- fuetzo realizado por el gobierno y las entidades ptiblicas, queda aun mucho por hacer para comu- niear. adecuadamente las dos gran- des regiones del pais y las dife- rentes zonas qué las forman... “BI problema del desarrollo eco- némico del Eeuador se plantea en la sierra, contra 19 en el litoral “es uno de los problemas basicos del Ecuador, pues la poblacién se ha concentrado hasta ahora donde | | menos posibilidades hay de aumen- tar la produccién agricola.” Las perspectivas no son todas |malas, al decir de la CEPAL. | “El indio ecuatoriano (alrededor del 90 porciento de la poblacion) reune varias cualidades que permi- ten augurar que constituiraé un ele- mento util para el desarrollo eco- | némico, pues es trabajador, resis- | tente, dotado de cierta habilidad manual, capaz de imitar y aplicar | procedimientos menos rudimenta- | |rios de los que emplea actualmen- te...” sonas por kilémetro cuadrado en! (UP)— El Presidente de la Igle- rea procedentes de Buenos Aires. | Declaré McKay que habia queda- | pas argentinas, que tuvo la oportu-| | nidad de observar al atravesar el | | territorio de la Argentina. | “Ese pais, dijo, tiene un gran |futuro. Durante mi estada en Buenos Aires, tuve una inolvida- ble entrevista con el Presidente Peron. Es un anfitrién ideal y Posee una personalidad encantado- ta. Es el gran dirigente de un gran pueblo.” Agregé McKay que Peron tiene una dote casi esencial para el diri- gente, “hace que en su presencia | uno se sienta como en la propia casa.” McKay saldra mafiana hacia Li- ma, Peru. | Galvao nadé la distancia en 2) « | minutos, nueve segundos y cuatro | décimas, al iniciarse al torneo de tivo dicto un decreto por el que sé confiere la Orden al Mérito Naval, | sia Mormonica, David McKay y su/en el grado de Comendador, al | esposa llegaron hoy por la via aé-| capitan de fragata de la Marina | C4 del Caribe, forman parte de un Colombiana Francisco Munoz Mu- noz, y una distincion similar, en el do muy impresionado por la mag-/ grado de oficial, al capitan de cor- | nitud y la fertilidad de las pam-| beta Oscar Herrera Revolledo, de | Cia, la separacién de la peninsula la misma nacionalidad. BUENOS AIRES. — El Ministro de Relaciones Exteriores, Jeroni- mo Remorino, encabezara Ja dele- gacion argentina a la Décima Con- ferencia Interamericana que ¢co- menzara en Caracas el primero de marzo. Esta semana Remorino dara al presidente Peron los nombres de las personas que compondran la delegacion. Se entiende que Remorino pien- sa salir para Caracas entre el 20 y el 25 de febrero. CARIBE CARACAS (SIC).— La prensa ca, La Dominicana, La Guadalupe y otras islas ubicadas en Ja cuen- | continente emergente, ha declarado el Lic. Hadgialy Divo. Segtin el mismo hombre de cien- | “Paria” del resto de la tierra fir- | me, es un hecho inminente. i CAE A UN TORERO } CARACAS. (SIC) — Al ver que | un toro heria al “Diamante Ne- | gro”, el sefior Luis Urdaneta Quin- tero lanzo un grito de horror y cayO muerto instantaneamente |cuando presenciaba una corrida | de un tendido de sol de la Plaza | de Toros de la Mastranza. | LEA: NUESTROS MUERTO AL VER HERIR | y estan en magnificas condiciones fisicas, deseosos ademas de cum- plir un buen papel. | COLOMBIA BOGOTA.— Todas las parroquias “En mi opinion | El informe, titulado “El Desa-|subieron mas que los dé lds arti- oem natacién en el Club Obras Sanita-|yenezolana ha concedido grandés| de Colombia ofrecen mieas por la el ahorro, es uha | EL TE. trollo Economico del Ecuador,” es | culos importados.” LLEGAN MORMONES A rias de la Nacién. despliegués a las declaraciones he-|restauracién de Ja salud del Ro- gran ‘idea, pues el resultado del trabajo de un gru-| La importacién ha crecido en | Bl record de Yantorno era de|chas por el Lic. Miguel Hadgialy | mano Pontifice, Pio XII, cumplien- si se gasta me-| La historia del consumo él té | po de economistas de la CEPAL,|volumen mas que la exportacién, CHILE | dos minutos, once segundos. Divo, en el sentido de que en Las|do ordenes Por Crisan-_ i nos dé 16 que se | € 10$ Estados Unidos durante los |'Es el primer estudio detallado de | pero al mismo tiernpo ha aumenta~} Antillas emergeré un nuevo conti-| to Cardenal Luque, Araobispo Pri- } i Zana, se puede liltimos 150 anos demuestra que el | Ta economia de ese ‘is. Los auto- | do la proporcién de bienes de ca- ci ice | BUENOS AIRES, — Fl Bjecu. | Hente. mado de Bogota. El Gobierno Ecle- 4 asegurar uno el | actial Consumo es enormementé |res dicen que “el Ecuador retine pital en detrimento de los dé con-| ganTzaco, Chile, febrero 9— Islas Avés, Puerto Rico, Martini-| siastico y los fieles catélicos han seguido con ansiedad todas las no- ticias referentes a la salud del Santo Padre, y los periddicos las han venido destacando continua- mente en sus primeras as. La orden del Cardenal Luque, im- partida a todas las parroquias de Ja arquidiécesis primada, no dice por cuanto tiempo seran dedica- das estas misas. BOGOTA. —(SIC)— El! minis- tro de Agricultura, mediante de- ;ereto especial, acaba de prohibir terminantemente la caza de con- dorés en todo el territorio nacio- nal. Los infractores de tal disposi- cion seran “sancionados con mul- tas de 100 a 500 pesos, més el decomiso del ave”. Las razones aducidas por el mi- nistro en favor de su decreto son las siguientes: Que el Céndor es el ave emble- ma de la nacién (aparece en él de ayudar”. {agosto préximo pasado. z —_ BUENOS AIRES. — El préximo escudo colombiano). aie, {ag Pp Pi terminos Se Geert Lad La CEPAL informa que el de-| domingo llegaré a Buenos Aires CLASSIFICA bo 5 Que es un deber patriotico dé- — haley eh DHS aah ht dig. | Sarrollo agricola ganadero eedioody Congreso Convocado la Mision Rea ha Oe tad abl extinguids a A 3 j erspectivas que los re-| rz {que presidida por el senor Juan jue est si extinguido en TORT, MPONMI,, “eoeinet | sQUE HACE INGLATERRA | tripuidos; 10 en 2 ou eres eee a ia industria, | parala Aprobacién de Carios Dardala, se trasiadé a Ru- | pais. an ve. — “ - = Freee 9 ; : a : | 2S ae Oe * as ss ees el ° horts | PARA MEJORAR SUS pee park 4 ahoe ert Soule: Sehala que la expansion indus- un Empréstito sia para examinar los equipos que | Arie yi | VENTAS? ree wee a fitin aéSlerado. trial y minera encuentra dos li- |se compraran en ese pais, segtn | ccehe He Ries: | ‘ oi rat posibilidades de solucion del | Mitaciones basicas: “la escaser de | ——0—_ |los términos del convenio comer- | tra juventud. | —0——_ problema fundamental, que es él caner y la exiguidad de los meet QUITO.—El Presidente de la i eat eh mah auctor | is Pues ahorrando ‘ ing |e encontrar la forma de apro- : vane piblica, José Maria Velasco Iba-| ; a | Para las casas de funerarias no bay gangas i ae : fk > se i ‘ , tan C : s de it , ay nuestros hijos y ademas es, segtin reo yo, la unica w manera de poder llegar a ser inuependientes econd- Micamente algun dia no lejano”. Embajador Venezolano en Paris va a Caracas i} ae PARIS. —(UP)— E] Embajador Venezolano Enrique Gil Fortoul salié de Patis hacia Niza para to- mar el sdbado un avion de la KLM (Vuelo 659) hacia Caracas, via Ma- drid, Lisboa y las Azores. Llegara a Caracas el domingo por la tarde. El Embajador, que ira aconi- panado por su esposa e hijo, asis- tira a la Décima Confertncia In- teramericana. El Consejero Néstor Paoli Chal- baud estara a cargo de los asun- tos de la Embajada de Paris mien- tras dure la ausencia del Embaja- dor. ~ MEXICO —o— MENSAJE DE LA CRUZ ROJA WASHINGTON, febrero 8. —(UP)— La Cruz Roja Nortea-| mericana envid un mensaje a la |mente hoy qué estan realizandd |los fabricantes y comérciantes britanicos “pata cOrregir la ten dencia adversa en las ventas bri- tanicas en la Argentina y virtual: mente en toda la América Latina”. La cuestién fué plafitéada por el diario con motivo del cambio |de notas realizado anoche por el |que se prorroga hasta el 30 de jjunio el Protocolo de Comercio Argentino-Briténieo qué rige él |tratado comercial dé cineo anos entre los dos paises. El diario continua: “Hay tddavia demasiado pocos casos dé adaptacion atinada a lab nuevas condiciones del mercado... “Londres ha proclamado un nue vo criterio’ oficial pata abordar este mércado, y sabemos qué 18 industria Britanica de manufactu- ras para la exportacion tiefe la variedad y la capacidad que se necesitan para seguir el consejo dado. Uno de los préximos pasos debe ser que todos los que tienen se aseguren de que tienen en es- te lugar los representantes adeé- |t lugar los representantes ade- cuados pafa aprovéchat las 6por- | tunidades que se presefitan. “Un serio obstaculd a 1a reor- | ganizacion dé las ventas Britdni. jcas existe también alli donde los incorporado al cultivo.” Batre leh, solutionés a corto La mayor extensién, dé unos lazo, dee “la éxportacién se ha- mes, con el fin de que ratifique el empréstito que el Banco de Re- eléctrica, ros, carboniferos, ete. sidertirgicos, petrolifé- | Rendimes toda clase de servicio ia en primer lugar ya que, en 22 millones de hectareas, esta cu- bierta por bosques. “La region de la costa encie-| rra inmensas posibilidades de de- sarrollo. La sierra, én cambio, ca- tontfa lo que ocurré en otros paises de América Latina, la ma- yoria de sus ptoductos de exporta- construccién y Fomento acaba de conceder al Ecuador, por un im- porte-de 8,500,000 ddélares, equiva- lente a 140.000.000 de sucres. Si la comision argentina acepta pera clientes Latinoamericanos las invitaciones formuladas por Ru- mania, Hungria y Checoeslovaquia | para visitar esos paises, su regre- so a Buenos Aires se vera demo- cion tiene posibilidades de .am- pliar sus mercados, sin afectar los precios de venta. Las exportaciones del Ecuador rece de aréas de importancia sus- ceptibles de ser incorporadas fa- | cilmente a la agricultura.” INDIANAPOLIS, Febreto 12. —(UP)— Jaime Sanz, estudiante colombiano de Cali, que estudia en la Universidad de Notre Da- fhe, gand la competencia de 1954 de arquitectura dél Indianapolis Home Show. Al hater el anuncio, Clair Dit- thy, Presidente del Instituto Nor- teamericano de Arquitettos, dijo Estudiante Colombiano gané gra Concurso de Plan para Ciudades _O Se trata de Jaime Sanz, de Bogota, y su modelo fué adoptado como un éxito. panes | Bs ay que seré construida como casa modelo y centro de atraccion pa- ta el Home Show del afio veni- dero. El joven estudiante colombiano se graduara en arquitectura el proximo mes de Junio y partird | después a Bogota. Su principal => = INDIGNACION POPULAR QUITO. (SIC) — La captura de una patrulla de soldados peruanos | en territorio ecuatoriano, ha cau- sado una ola de indignacién en el pais, y todos los diarios hacen un férvido Mamamiento a la unidad cualquier agresion que pueda ve- nir del exterior. a eed CONGRESO DE “LIBORIOS” QUITO. (SIC) — En “argot” po- litico etuatoriano, son llamados “Liborios” los legisladores reac- cionarios e ignorantes, incondicio- hales totalmente al régimen impe- rante. De ahi los juicios de los diarios, al comentar la reforma que | se pretende realizar en las elec.) ciones, de que el mayor mal que puede recibir hoy el pais, es la} interés és el planeamiento de ciu- da j | elecci6n de “tin Congreso de Li-| borios”. | —_— bs | para presentar un frente unido a|_ GABRIEL GOMEZ CASAS, HOTELES, APARTAMENTOS (| ERN-PLUMMER _ Sos. flummer q PHONE 22211 > 1349 W. FLAGLER ST LEA HOY, NUESTROS ANUNCIOS CLASIFI- CADOS EN LA Pagina 6 CON SEG URIDAD QUE Cruz Roja Mexicana, para expre- f ue él diséhd de Saéne fué ele- sarle sus condolencias por las que se hallah ¢dl6cados en 108 ta bia victimas del terremoto de Chiapas | nales finantiéros y comertialés Leek hy Pad legion -¥ hives CATOLICOS DE HABLA HISPANA y ofrecerle toda la ayuda posible. | que atraen téfétltas de inversio- idades en 28 éstadds “por su Recuerdeh que para ustei especialmente hay Nicholson, vicepresidehte y ditec- | histas y comefélantes se entueh- |* 1 pricti¢d todés 168 domingos a las 9 dé la mafiana tor de la Organization Nacional | tran embebidos asiado pesi- |f @é 108 uae” Una Misa con Sermén én de la Cruz Roja, pregunta en su | misticamefte éf Pasado para |{uer® ~} & en 1a Capilla del Arsobi al | TE NECESIT A Cruz Roja Mexicana sobre los abas- ' suministrar 168 COf86jos aaecees att reelbl6 | Waals be a CURLEY HIGH SCHOOL s tecimientos 0 servicios que pudie- fe-Netto a 1a8 perspedtivas dél fu: ares por su Modelo Segunda Avenida Noreste eeqtiina @ 1a calle 50 | i p tan necesiiar. turo,” sa G4 tf0s AMbientés (niveles),