Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
Los Rojos Planeaban Asesinar a Eisenhower EnSu Viaje a Corea ‘ EL GENERAL MARK CLARK REVELA EL PLAN EN UN ARTICULO DE “COLLIER’S” Seneca NUEVA YORK febrero 5. (UP) Los comunistas prepararon un plan. para asesinar al Presidente Eisenhower durante su visita a Corea, poco después de su elec- | cién, segin revel6é él General Mark W. Clark, ex Comandante de las Naciones Unidas en el Extremo Oriente. Clark hace esta revelaci6n en) um articulo que publica esta sema-| na en la revista “Collier’s”. El General, actualmente en re- tiro, dice que el 21 de noviembre de 1952, se le informé que el Presidente electo iria a Corea y} que el Presidente de Corea del! Sur, Syngman Rhee, anuncié inme- diatamente que brindaria a Eisen-| hower una ealurosa recepcién, con | desfiles, comidas y concentracio- hes publicas. | “Sin embargo, se mé habia noti-| ficado que las precauciones de se-| guridad eran de primerisima im- portancia y, siguiendo instrucciones de Washington, comuniqué al Pre- sidente Rhee que era mejor can- eelar sus planes—escribe Clark. Te- niamos informes del Servicio de! Inteligencia, de que el enemigo estaba enviando agentes a la zona de Seul para asesinar al sefior Ei- senhower”. Clark deseribe luego las compli- ex medidas de seguridad adop- | das para impedir que los agen- | tes comunistas se enteraran de la Negada de Eisenhower. “Como mi partida de Tokfo se- tia un indicio de que like estaba en camino—anhade—dejé mi avién estacionado en su lugar acostum- brado, en el aeropuerto de Hane: da, y parti en otro avién, desde un aerodromo militar en las. afueras de Tokio”. El ex Comandante aliado dice, que la primera pregunta de Bisen- hower al llegar fué: “;Dénde esta John?” Se referia al Mayor Jokn Eisenhower, entonces oficial en Corea. Clark sigue diciendo: “John llegara aqui a primera ho- ‘a de la mafiana, le aseguré, expli- andole que también John estaba bajo vigilancia y que el haberlo traido a Seul con anticipacién ha- bria sido un indicio revelador. Clark dice que el hecho mas sig- Nificativo de la-visita de Eisen- hower a Corea fué que él, Clark, nunca tuvo oportunidad de entre- garle una lista que habia prepara- do de las fuerzas y planes necesa- tios para lograr una victoria mili- tar en la Peninsula en el caso de que el nuevo Gobierno decidiera se- guir ese camino. “Nunca se planted la cuestién de cuanto costaria ganar la guerra— afiade.— Pronto se hizo evidente, en nuestras muchas conversacio- nes, que él (Eisenhower) buscaria una tregua honorable.” Graves Repercusi Puede Tener lo ones Politicas del Café: Sourdis ee El Canciller colombiano hizo la seria advertencia anoche en Caracas CARACAS, febrero 5. (UP)—j Ministro de Relaciones Hxte- riores de Colombia, Evaristo Sour- | dis, previno esta noche que pue- de haber “graves repefctisiones politicas y consecuencias pata la politica de la buena vecindad” si | fériea quedara quebrantada y las repercusiones politicas pudieran abrir una brecha que quiz4s utili- zaria el cotnunismo para penetrar mas profundamente.” Manifest6 que. los productores los Estados Unidos tratan de di tar los precios del café. ' dictar los precios” del café em lus Sourdis hizo la declaracién en)| rueda de periodistas pocas horas después de llegar para una visita oficial de siete dias a Venezuela. j Agtegd que los 14 paises lati- - “-ericanos productores de ca- je no puede Mefios’ que” Sentirse seriemente preocupadus por lo que é1 ealificé de “esfuerzos por ados Unidos. -é€l Gobierno de los Estados whidos interviene en el funcio- namiento normal del mercado del café .—dijo Sourdis— las 14 na- ¢iones sufriran, la unidad hemis- |de café ayudaron a los Estados | Unidos durante la Segunda Gue- |rra Mundial reduciendo sus pre- cios, pagando salarios inferiores a sus obferos pata “ayudar a la gran nacién que soportaba el ma- yor peso de la lucha”. “Pero ahora ho hay guerra — manifesté —,los precios estén vol- viendo a la normalidad, y si la demanda lo gafantiza los precios deben subir.” Subray6, no obstante, que no creé que él gobierno de los Es- tados Unidos deba de intervenir respécto al problema actual del precio del café en el mercado norteamericano. EL SANTO Conferencia MEXICO, febrero 5. (UP) —| Un grupo de cubanos exilados en México tach6 de “intervencién” los planes del Gobierno del Gene- ral Fulgencio Batista de buscar modificacioén del Derecho de asilo en la Conferencia Interamericana de Caracas. | Los exilados, encabezados por | el ex-Diputado José Pardo Llada, dijeron que “el primer amago de esta insdlita politica ..o¢urrid en la capital de México, cuando pu- blicamente él Embajador de Ba- tista, sefior Francisto Fernandez Miranda, criticé en forma desear- hada y cinica al gobierno mexica- no, declarando que éste se estaba excediendo muy liberalmente en la aplicacion del derecho de asilo Acusan a Batista de Tratar de Modificar el Derecho de Asilo Algunos Cubanos de C. México Sas, Vem Dicen que el paso seria dado durante la préxima eee ee las leyes de la dictadura cubana, los otros paises, a fin de inter- ferir en el extranjero el derecho de Caracas a los cubanos.” “La mociodn del (Ministro de Relaciones) sefor de la Campa intenta dar extraterritorialidad a para inmiscuirse en los asuntos de de los desterrados a expresarse libremente frente al despotismo. “Esto constituye un irritante caso de intervencién en la _poli-| tiea internacional de los demas pueblos,” tales como México, Cos- ta Rica, Brasil, Guatemala, Ar- gentina y Uruguay que “han cum- plido estrictamente con el Proto- colo para dar asilo a los persegui- dos politicos cubanos.” Linea Aérea Nipona Desea Extenderse a la América Latina —_o-— NUEVA YORK, febrero 5. (UP) —(UP)—-Suijiro Yanagita, Presi- dente de la nueva Linea Aérea | Japonesa (LAJ) que hoy dejo) inaugurado su primer servicio re-| gular entte Tokio y San Francis- co, déclaré que su empresa espera extender sus servicios a la Amé- rica Latina, hasta Sao Paulo y} Lima, a fines del presente afio. En ufia conferencia de prensa ofrecida en Nueva York con mo- tivo del primer vuelo regular transpacifico, Yanagita dijo que la LAJ esta actualmente en ne- gociaciones con el Gobierno Bra- sileho para que la empresa llegue hasta Rio de Janeito y Sao Pau- lo. Afiadié que también se estan | fealizando negociationes para ex- tender los servicios aéreos nipones a México, Panama y Lima. El servicio regular japonés | quedé inaugurado hoy con la lle- gada a San Francisco del primer vuelo transpacifico de la empre- 8a, realizado con wn moderho avién Douglas DC-6B. Otfo avién del mismo tipo debe partir de San Francisco a Tokio, e nel dia. Este servicio inicial sera de dos vuelos a la semana, com escalas eh Wake y Honolulu. Yanagita declaro en su confe- | Madrid en el sentido de que el Falso que Perén Vaya a Espana —_o— BUENOS AIRES, febrero 5. — (UP) — El Ministro de Relacio- | hes Exteriores, Jerénimo Remori- | ho, negé de plano una informa- cién periodistica procedente de | Presidente Perén visitaraé Espafia. “La eancilleria —dijo Remorino —desconoce en absoluto ningtin viaje del Presidente al exterior.” BUENOS AIRES, febrero 5. — (UP) — El Ministerio de Agricul- tura y Ganaderia de la naci6n fué autorizado para adquirir en forma directa en Nueva Zelandia hasta 12 reproductores ovinos en- tre machos y hembras, puros de pedigree, de alta calidad, Corrie- dale, Romney Marsh y otras ra- 2as. fencia de prensa que la LAJ es- pera establecer un servicio a San Francisco y Londres con aviones a reaccién en el verano de 1955. Con ese propésito, ya sé ha colo- cado én Gran Brétafia un pedido de dos aviones del tipo comet-II. | délares. Esto fepresenta un aumen- AGITACION DE LAPOLITICA EN BOLIVIA ——_Q— LA PAZ, febrero 5. (UP) —En Fuentes autorizadas, se informé que es inminente la renuncia del Mi- | nistro de Minas y Petréleos, Juan j Lechin, que es uno de los gober- nantes mas popular de Bolivia Como causa de la dimisién, que | presentaria hoy o majiana, se dan | la necesidad de retornar a la di-| reccién efectiva de la Federacion | Sindical de Trabajadores Mineros, | con 40,000 afiliados, que es uno de los sindicatos mas poderosos del pais, asi como de la direccién de la! Central Obrera Boliviana. Como segunda causa, se da el} sueldo actual de Ministro que no le} aleanza para vivir. Casi dos afios| en el gobierno y ha gastado casi} todo su capital personal. Un Minis- tro de Estado gana 51,000 boli- vianos. Se cree que el Presidente Victor | CAMINO DE LA LIBER tralladoras, ha sido la ruta que los ner la libertad. Los Paz Estenssoro no aceptara la re- nuncia. adquirieron la libertad oficial ese Acuerdo Comercial Nipo-Argentino F , por Valor de 18) Millones. Hacen povereretea woventaae Continua agitada la opinion publica en favor de la liberacién de H aya de la Torre. | pee «ey BUENOS AIRES, febrero 5. (UP) , EVA PERON, Argentina, febre- | to 5. (UP) —El Juez Nacional Di-| A. Menegazzi, declaré extinguida! la accién penal por desacato al| Presidente de la Republica seguida contra el ex-Diputado Tomas Ide, | Antonio Gerruti y Luisa Clara M. de Livingston. El Magistrado dict6 | su fallo de acuerdo con la Ley de Amnistia- Convenio nipo-argentino | BUENOS AIRES, febrero 5. (UP) | Se espera firmar esta semana el} acuerdo comercial con el Japon, por un valor total de 180.000,000 to del 12 por ¢iento respecto al Convenio anterior. El Japon enviara a Argentina materiales sidertirgicos, metales no ferrosos, elementos de precisién, | productos manufacturados y otras | mercaderias. Argentina exportara cereales, lanas, cueros, ¢erdas. etc. En favor de Haya BUENOS AIRES, febrero 5. (UP) El Comité Pro-Liberacién de Haya de la Torre y Defensa del Derecho de Asilo, ha lanzado un nuevo ma- nifiesto a favor de la libertad del lider aprista, que se encuentra en la Embajada de Colombia, en Lima, desde el 3 de enero de 1949. Hugo del Carril La pelicula de trama chilena “La Quintrala,” que filma Hugo del Ca- tril en los Estudios San Miguel, promete ser una de las realizacio- nematografica argentina. El argumento necesita miles de extras para las procesiones religio sas, como también la construccién sobre varias manzanas, de t : plica de Santiago de Chile en el siglo XVII. También aparece un duelo en la Plaza de Armas con 40 espadachines. Hlece wu BUENOS AIF El Dr. Manuel G personaje febrero 5. (UP) Lugones, famoso historiador, autor, poeta y edito rialista del periddico “Los Andes,” de Mendoza, fallecié en la mafiana de ayer. El sepelio tuvo lugar ayer por la tarde en esta capital. | Horrible accidente | BUENOS AIF , febrero 5. (UP) Un accidente ferroviario en la Es tacion Villa Urquiza, de esta capi tal, produjo 41 heridos en la tarde de ayer. El accidente fué causado por un tren que embistié por detras a otro eléctrico que se encontraba dete. nido en la lin eneral Bartolomé Mitre. Ambos convoyes estaban lle nos de pasajeros que regresaban del trabajo. | Los heridos, 27 de los cuales eran | pasajeros y los cuatro restantes em- pleados ferroviarios, fueron trasla- dados a distintos hospitales. Los servicios fueron retrasados | varias horas, mientras se retiraban | los coches por medio de gruas y se nes mas grandes de la industria ci- reparaba la via. Lamentos es lo Unico Que se Oye en Las Riberas del Rio Ganges ALLAHABAD, India, febrero 5. (UP) — Los lamentos de los fa- miliares de los muertos, es lo tni- co que se oye hoy en las riberas del rio Ganges. é Quinientos peregrinos murieron ayer en una especie de estampida humana, que se produjo cuando cin- co millones de peregrinos trataron | de arrojarse a las aguas sagradas para lavarse sus pecados. Excepto por los que perdieron a sus familiares, las riberas del rio estaban hoy desiertas. Nadie asistié a las ceremonias religiosas ) CASA~OE EXAMINAR su YRESTAMOS SOLICITUD AN- ee, DE _APRO- “Sy vty), wl) Owed! al OJ0S AZULES. PELO? ino LLENS EL ESPACIO OBL PELO..2. wv De Mat wl que atrajeron a la confluencia de | los tres rios sagrados a tan gran} numero de peregrinos ayer. Mas de mil heridos estan siendo curados en los hospitales y en} tiendas de campo erigidas con ese | propésito. Temerosos de que pudiera ocu- trirles lo mismo, miles de pere- grinos salieron hoy de la ciudad sagrada, en la cual reiné ayer el| | éxtasis religioso y hoy es sélo esce- | nario de sufrimiento y desolacién. Los testigos presenciales de las inereibles escenas de ayer, decla- raron que la mayoria de las vic' mas fueron mujeres, nifios, arici nos y tullidos, es decir, los débiles |y los que no podian defenderse. | Cayeron aplastados como hormi- gas. Para impedir que se repitiera el desastre, las autoridades suspendie- | ron el servicio de los trenes que se | debian dirigir ha¢ia Allahabad car- | gados de nuevos peregrinos. Como | consecuencia de ello, miles de pe- | regrinos quedaron detenidos en Ba- naras y otfas ciudades cercanas. Catorce trenes se quedaron para- dos a mitad del camino. Los informes de prensa infor- | maron, que muchos de los pere- | grinos se encolerizaron al impe- | dirseles el sagrado bafio ritual y efectuaron manifestaciones espora- dicas. Cuba y Argentina se Disponen a Revisor | Tratado de Comercio nr LA HABANA, febrero 5. (UP)— El Ministro de Estado, Miguel An-| gel Campa, anuncié que Cuba y) Argentina revisaran pronto sus re- lactones comerciales, “para hacer- | las mas beneficiosas a ambos pai- ses. Agregé que ya se halla en cami- no la Comision Argentina que es- | tudiara, junto con los funcionarios cubanos, las sugestiones para otro | tratado comercial. | Si Usted Usa Nuestros Avisos Clasificados Para Comprar 6 Vender _ El Resultado Le Parecerd Mdgico---LLAME AL 88-752] prisioneros de cahones y ame ron que seguir para Hegar a obte- pri r campos neutrales de concentracién el dia 22 de enero y los ron mismo dia. & 1 popular director de orquesta, Xavier ntante Abbe Lane, aparecen en una de policia de Los A s, explicando a los agentes de la ridad, la forma en aue fueron despojados de 150 dolares em efectivo y de las joyas que la sefiora Cugat lucia en los momentos que fueron asaltados por un joven bandido, que pudo escapar con el producto del robo. VICTIMAS DE UN ROBO.— y su linda espa PREFIEREN LA LIBERTAD.—Ex prisioneros chinos que se negarom a regresar al Norte de Corea, desfilan hacia puerto de embarque pa ra wnirse a Chiang Kai Shek en Formosa, LEGISLACION DE HOTELES Las Clases Empiezan en Enero 19 Cubre Derechos y Privilegios de los Huéspedes y los que attenden. HORAS DE CLASE: 7:00 — 10:00 P.M. MARTES Y JUEVES LINDSEY HOPKINS VOCATIONAL SCHOOL Matricula $1.00 Registro en el piso 15. Teléfono 9-1751 1410 NF. 2nd Ave, Mi irre, Dade Country Board of Public Instrae tion EN MIAMI.. Por sa magnifica localizacién, y sus precios moderados, el Hotel Robert Clay les brinda: situacion cercana a las tien- das, restaurantes y cies. Piezas atractivas que miran al rio, a la bahia y al barrio tropical Dall. Park. Servicio personal efic acceso rapido a las pistas de carreras, las Playas ... ja todo! Pileta de natacion, eomedor con aire acondicionado, “Cock- tail lounge” y “solarium”. Disfrutara de comfort, kujo y conveniencias ... pero no gas- tara mas, en sus vacaciones en Miami, que en su propia casa. Para informarse, visite cual quier agente de viajes o escri- banos pidiendo folletos y precios. IN BEAUTIFUL DALLAS PARK MIAMI,.FLORIDA