Diario las Américas Newspaper, February 6, 1954, Page 2

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

AMERICAS PUBLISHING COMPANY S. SMITH Vice Presidente HORACIO AGUIRRE Director Féitade por THE 6. A. SAN ROMAN Presidente FRANCISCO AGUIRRE Vice Presidente y Editor William H. Scharrer Jefe del Dept. de Circulacion INGTON, D. C., LLAMAR A LAS OFICI S”, TELEFONO: RE-7-7415 SUITE 910, 1001 6, D.C. ess. Departamento de Anuncios para los ‘de Joshua B. Powers, Inc., Miami Office: er of Commerce Bldg., Teléfono 3-3174. Rafael Maldonado Sanchez Jefe de Redaccién Servicios United Press ados Unidos y el extr: obert C. Bevis & Co., Semestral, $6.00 Tri- dos Unidos, México Ejemplar domini- \SUSCRIPCIONES. por correo ordinario, Anual $12 mestral, $3.90, Mensual $1.30. Por correo aéreo para los ¥ Canadé, $3.60 adicionales por mes. Ejemplar suelto 5 eal 10 ets. Fuera de Miami y sus alrededores 10 y 15 cen' MIAMI SPRINGS. 4349 — 36th STREET MIAMI, FLA. SABADO 6 DE FEBRERO DE 1954. HORA DE DECISION Alrededor de la Conferencia de los “Cuatro Grandes” en Berlin esta apagdndose la esperanza del mundo. Reunidos bajo la égida de un apremio universal de paz y de sosiego, los hombres en cuyas manos esta—cual nuevos Martes—el lanzamiento tie los rayos de la guerra o el control de las contin- gencias de la precaria paz que estamos viviendo, parecen estar Ilegando rapidamente al desenlace final: el rompimiento de las conversaciones. Ya de antemano las gentes sabian qué habia de ocurrir en la antes poderosa capital del orbe ermano. Se conocian los puntos de vista que ente y Occidente sustentan sobre los graves pro- s que en esta hora de angustia e inquietud sas tienen paralelamente dividido al mundo. fT, i Sorteza de que una vez mas las democra- libres tropezarian contra la testaurada muralla quienes estan empefiados en hacer de la huma- dad un décil rebaio de esclavos humildes a las brdenes del Kremlin. Casi pleonastico resulta recordar ahora las omi- nosas circunstancias bajo las cuales se congregaron alrededor de la mesa de las deliberaciones, hace apenas pocos dias, las cabezas visibles y responsables de los dos colosos que durante tantos y tantos meses han yenido ensefiindose los pufios cerrados en sefial de ataques futuros. Y pleondstico resulta, decimos, ese recordatorio porque afos hacia que el género humano no concentraba de modo tan tenaz, tan abne- gado y constante su esperanza de tranquilidad en una conferencia, como en esta ocasién lo hizo. Corea, la Indochina, Iran y tantos otros puntos del mapa-mundi fueron constituyéndose a lo largo de los ultimos tiempos, en agoreros signos de depre- dacién y muerte causados por el insaciable apetito de dominio universal de que demoniacamente parecen pesesos los discipulos de Marx y de Lenin. Las pa- bras que en visperas de su viaje a Europa pro- uncié el Secretario de Estado, sefor John Foster fulles, sefalaban, al mismo tiempo, la irrevocable ecision de los libres de permanecer siéndolo. Y del thoque brutal entre esas dos concepciones, libertad ly esclavitud, no podia surgir, como ha ocurrido, nada fiferente del rompimiento cuyos pasos iniciales es- amos presenciando sobrecogidos y atenaceados por itremenda angustia ante las perspectivas del por- Wwenir cada vez mas inmediato. | Cuando hoy, 0 mafiana o pasado, en cualquier omento de estos que el reloj de la historia se- malara en el futuro como uno de los mas dramaticos cargados de consecuencias para ésta nuestra y las eraciones por venir, pare su pulso e indique que odo ha quedado consumado, sobre la tierra caera un esado manto de silencio cargado de amenazas. Y de amenazas prontas a convertirse en reali- des de pesadilla macabra. Porque a partir de aquel inuto, los horrores predichos por los sabios de la atémica y esgrimidos como armas de la guerra ria por los politicos y estadistas, iniciaran su mar- inexorable y pavorosa sobre el planeta. nte la hora prefiada de vitales interrogantes la especie, ante la inminente campanada con la e el destino Hamara a los hombres otra vex para imeendio y la destruccién acaso definitiva, Amé- pa, la tierra de los libres por antonomasia, debe ppararse psicologica y materialmente para en- con coraje su cita con la pesteridad, Se ae Oo -- 3 — z { \ Los Trucos” del Sr. Molotov Los diplomaticos occidentales han I!legado al convencimiento de que la Unién Soviética esta tratando de sorprender la buena fe de las potencias occidentales al referirse continuamente en la conferencia de Ios Cuatro Gran- des a los “32 paises” de Europa. El Ministro de Relaciones Ex- teriores, cheslav M. Molotov, hablado repetidas veces de los 2 paises” europeos en sus dis- cursos en Berlin, diciendo que le gustaria verlos unidos en una co- munidad europea. Los diplomati- cos occidentales han examinado los mapas, sumado todos los pai- ses que han hallado, no han po- dido descubriz cémo el diploma- tico ruso llegé a la conclusién de que Europa contiene 32 paises. Sin embargo, los diplomaticos occidentales han Hegado a otra conclusién, y es que esta repeti- da declaracién de Molotov es una maniobra deliberada. Hasta que Molotov mismo suministre una lista completa de los paises, occi- dente no puede hacer otra cosa que dedicarse a las conjeturas; pero cualquiera que sea el caleu- lo que se haga, parece ser que la Unién Soviética esta preparando el terreno para pedir posterior- mente el reconocimiento de en- tre seis y diez de las dieciséis re- publicas soviéticas. Estas reptblicas, junto con los seis paises que giran en la érbita soviética—Checoeslovaquia, hun- gria, Rumania, Bulgaria, Polo- nia y Albania—dominarian la co- munidad de 32 paises que Molo- tov ha ofrecido a Francia como alternativa a la comunidad de de- fensa europea. Si el Canciller ruso taviera éxi- to en su propuesta de comuntdad europea con la exclusién de Es- tados Unidos y Gran Bretafia, la balanza militar se inclinaria pe- sadamente en favor de Mosca; y en cualquier consejo de “Euro- pa” estilo soviético, los estados comunistas tendrian por lo me- nos 12, y probablemente 16, 0 sea la mitad, de los representan- tes. Esta es la opinion de los di- plomaticos occidentales, y he aqui cémo Ilegan a esa conclu- sién. Actualmente hay 17 paises miembros de las principales or- ganizaciones occidentales en Eu- ropa. Dichos paises son Suecia, Noruega, Dinamarea, Francia, Bélgica, Holanda, Luxemburgo, Suiza. Alemania Occidental, Ita- lia, Portugal, Grecia, Turquia, Austria, Reino Unido, Irlanda e Islandia. Ademas de los mencionados, Espana, Finlandia y Yugoeslavia, que no son miembros de OTAN o de la Organizacién de Coopera- cién Econémica Europea, son, in- dudablemente, europeos. Aun el mismo Moletov se veria obligado a reconocer este hecho geogra- fico. Sin embargo, el Ministro de Relaciones Exteriores soviético da a entender que en su comu- nidad europea, el Reino Unido, Irlanda e Islanda no podrian ser calificados de “europeos.” El to- tal de paises europeos reconoci- dos por Rusia quedaria reducido entonces a 17 (incluyendo sola- mente una de las dos Alemanias, ya que Molotoy se refirié especi- ficamente a Alemania unificada). Anadiendo a este total los seis paises bajo la influencia soviéti- ca, tenemos 23 paises “europeos.” Rusia probablemente reclamaria tres puestos—la Unién Soviética, Ucrania y Rusia Blanca—que son miembros de las Naciones Uni- das, y el total subiria entonces a 26, faltando todavia seis para el misterioso nimero de 32 anun- ciado por Molotov. Hasta tanto el diplomatico ru so dé una explicacién clara de sus calculos, sélo es posible con- jeturar que la propaganda comu- nista esta preparando las bases para exigir el reconocimiento de las reptblicas soviéticas como es- tados individuales en Europa. LOS ROJOS EN ITALIA Aunque el Departamento de Es- tado se ha abstenido de hacer co- mentarios, funcionarios norteame- ricanos predicen la peligrosa posi- bilidad de que los comunistas sal- gan ganando de la grave erisis po- litica de‘ Italia. En opinion de los peritos, la cai- da del gobierno de Amintore Fan- fani, que apenas tenia 11 dias, ha determinado una situacién critica, que no tiene visos de terminar mientras persista la inestabilidad parlamentaria. La crisis precipitada por la caida de Fanfani no constituy6 una sor- presa. Se preveian dificultades des- de que el gobierno de Gasperi no consiguié los votos necesarios en las elecciones generales recientes. Es indudable, segin los obser- vadores competentes, que los ¢o- munistas tienen que salir ganancio- sos de todo caos politico. Se espera que ahora los comunistas italianos trabajaran para ganarse a mas ele- mentos de izquierda, en lugar de lanzar una franca campafia de vio- lencia. Particular atencién concita el ca- so italiano a causa de la condi- cién de miembro de la Organiza- cién del Atlantico Norte que tiene ese pais. Todo deterioro ulterior de los procedimientos democrati- cos reducira la capacidad italiana, y su voluntad, para defenderse de Ja agresion eomunista. Que el gobierno norteamerieano no descartaba la grave posibifidad de la crisis en Italia, se evidencia por el rapido retorno a ese pais de la Embajadora de Estados Uni- es ciate Boothe Luce, que habia _ llamada a Washington, pera Pealizat consultas. ~ “DIARIO LAS AMERICAS” HARRY W. FRANTZ GILLETTE CONTRA EL CAFE Ei proyecto de ley Gillette, que colocaria el comercio de café de entrega futura bajo el con- trol del Gobierno Federal, de ser aprobado y pues- to en vigor representaria un experimento extraor- dinario en las economias nacional e internacional. Es esa, al menos, la opinion que existe en los circulos mejor informados. La politica a seguir en el mereado cafetero de entrega futura es determinada actualmente por la propia Lonja de Café y Azicar de Nueva York. El proyecto de ley, tal y como fué aprobado unanimemente por la comisién agricola del Se- nado, se concreta solo a incluir el café en la lista de articulos que aparecen en la ley de Lonjas de articulos de consumo, y que estén sujetos a la ju- risdiccion de la direccién de lonjas de articulos de consumo en todo aspecto especulativo del eo- mercio. La direceién de lonjas de articulos de consu- mo, conocida en la nomenclatura de siglas oficia- les norteamericanas como CEA. es un organismo del Departamento de Agricultura. Su funcién ge- neral consiste en regular el eomercio de entrega futura en productos agricolas que se cotizan por la junta de comercio de Chicago, la Lonja de Algo- dén de Nueva York y otros 16 mercados que se ocupan de las operaciones de entrega a término. El proyecto de ley Gillette no especifica las condiciones mediante las cuales sera regulado el comercio eafetero. Es por ello, pues, que su efec- to practico no podria ser calculado hasta que la legislacion —de ser aprobada — entrara en vigor. Seria la CEA el organismo encargado de redac- tar el reglamento que se aplicaria a la Lonja de Café y Azticar de Nueva York. Los peritos observan que hay varias diferen- cias fundamentales entre el eomercio de entrega futura cafetero y el de los productos agricolas re- gulados por la CEA. Entre otras sefialan las diferencias siguientes: 1. La regulacién actual de ka CEA se aplica al eomercio de entrega futura de articulos produci- dos en gran cantidad por los Estados Unidos, eo- mo trigo, algod6n, arroz, maiz, semilla de lino, asi como varias grasas y aceites. El eafé, de otra par- te, no se cultiva en el territorio continental de los Estados Unidos y se obtiene importandolo desde paises extranjeros. 2. El control presente sobre el comercio de entrega futura fué establecido por la ley de 1922, que se aprobé con objeto de proteger a los produe- * * tores. La regulacion del comercio del café, por el contrario, seria para proteger al consumidor con- tra los altos precios. 3. La CEA puede regular eficazmente el co- mercio de entrega futura de los productos agrico- las porque el Departamento de Agricultura pu- blica informes frecuentes y con muchos detalles acerca de la perspectiva de la produccién. Sin em- bargo, en cuanto al café, el Departamento de Agri- cultura tiene que depender de los informes que facilitan los paises productores. Las regiones productoras estén ubicadas en tres continentes: el Hemisferio Occidental, Afri- ca y Asia. Ademas, es bien diferente el cultivo en las distintas regiones, particularmente al Nor- te y al Sur de Ja Linea Ecuatorial. Opinan los peritos que para poder pronosti- car y ealcular el comercio cafetalero de entrega futura, seria gran sistema oficial que tendria a sa cargo el estudio de las cosechas. 4. El comercio de entrega futura seria aproxi- madamente el treinta por ciento de las transaccio- nes en café y representa una influencia de aumento en los precios del articuio; la Comisién de Agri- cultura del Senado aprobé a pesar de la adverten- cia de Gustavo Lobo, presidente de la Lonja de Ca- fé y Azticar de Nueva York. Lobo declaré: “Opino personalmente que la inclusién del ca- fé entre los articulos que estan dentro de esta ley (la ley de lonjas de articulos de consumo) pudiera traer como consecuencia una veintena de grandes dificultades, dislocaciones, desajustes y complica- ciones internacionales.” “Aunque superficialmente pweda parecer que el café pertenece a la misma elasifieacion que otros productos enumerados en la definicién de articulos de consumo, hay una enorme diferencia. “Los otros son articulos nacionales. El café es un articulo importado, en su totalidad, en lo que toca a los Estados Unidos y en relacién a nuestro mercado. Esta diferencia constituye wn faetor decisivo.” Creen los peritos que al Negar a la C&mara de Representantes el proyecto de ley de Gillette sera sometido a un serio estudio y sufrira modifica- ciones. De no ser. asi, el Departamento de Agri- cultura tendria wna funcién “policiaea” sobre un gran segmento del comercio, y se veria obligado a trazar el curso a seguir sin contar con prece- dentes internacionales que le sirvan para orien- tarse. a ate ct sre ee éHACIA DONDE VA ITALIA? El fraeaso del signor Fanfani, el joven profe- sor demacrata-cristiano a quien el Parlamento ita- liano negéle su voto para desempenar la jefatura del gobierno, coloca a su partido y a Italia en el umbral de grandes decisiones politicas. La democraciaccristiana no podra segnir em su» tactica de “un tirito al gobierno y otro a‘la revo- lucién”, que en su caso equivale a estar haciendo earantonas a la derecha y a la izquierda evitando tomar posiciones y sin lograr—que es lo peor—el respaldo firme de ninguna de esas corrientes po- liticas. Lo mas grave es que dentro del mismo partido las fuerzas Ilamadas de izquierda y las de derecha, tirando cada uno por su lado, amenazan seriamente la unidad del partido y, como en el ca- so de Pella, el ultimo “premier”, Hegan hasta pro- voear la caida del gobierno al regatearle a sus propios lideres el apoyo necesario. Ei sefior Fanfani, lider de la “izquierda” dem6- crata cristiana presenté un programa (en su esen- cia de un paternalismo pasado de moda) que no logré convencer a las izquierdas del Parlamento; social demécratas de Saragat y socialistas de Nen- ni (de los comunistas ni hablar), pero que tampo- co era lo suficientemente inclinado a ka derecha como para agradar a los neo-facistas y a los mo- narquicos. La Democracia Cristiana tendra, pues, que es- coger definitivamente uno de esos dos camihos. Es un problema pendiente desde ‘julio de 1953, cuando perdié la mayoria absoluta en las eleccio- nes generales. O bien se va a la izquierda eon un programa que obtenga el apoyo de, al menos, los dos partidos socialistas, lo que le daria un nume- ro substancial de votos, o toma el rumbo de la derecha echandose en brazos de monéarquicos y facistas. El dilema es tanto mas serio cuanto que agu- ——mmmet ye RUTHERFORD POATS diza las divergencias dentro del propio partido y, de acuerdo con la opinion de muchos observado- res de la politica italiana, su resolucién podria pro- vocar una escisién en las filas del sefior De Gaspe- ri, cuya posicién actual pareceria demostrar que la habilidad y el talento politicos de nada valen si no hay votos que los secunden. ; En el origen: de todo este Ko patpita la eucs- tién social, que este aho tiende a acentuarse en forma eritica. Lo que aconteee en el seno de la democracia-eristiana es apenas wn reflejo de la situacion que afecta a todo el pais y que se ma- nifiesta en la polarizacién de las fuerzas nacio- nales. Seguin la prensa italiana Negada a Paris, las organizaciones obreras, estimuladas por el éxito incontestable de las «itimas huelgas, preparan un nuevo plan de accién comén. Afieden algunos diarios que el Presidente Einaudi Hemaria a una personalidad politicamente neutra para formar un gobierno de “técnicos”, cuya misién seria, pura y simplemente, hacer votar el presupuesto por el Parlamento y despachar los asuntos corrientes. Pero esta solucién provisoria no duraria mu- cho tiempo. Aquel dilema seguirfa en pié y la tre- gua parlamentaria y politica que implicaria wn gabinete de “técnicos” no tardaria en romperse. Hasta el momento se ignoran los recénditos designios del Signor de Gasperi, quien sigue sien- do el dirigente de mayor prestigio de la democra- cia eristiana. Algunos han pensado que los resul- tados de la Conferencia de Berlin podria tener alguna influencia sobre la orientacién que pudie- ra dar a la politica del partido. Pero no debe olvidarse que la democracia cris- tiana depende mucho més del Vaticano que de esas influencias, al fim de ewentas vagas. De Gas- peri, eso podemos tenerlo por seguro, no haré na- da sin licencia eclesiastica. * + cee JAPON Y EL ESPIONAJE ROJO Es muy probable que Rusia mantenga su po- sicion diplomatica flegal en el Japon a pesar de Ja huida de un agente soviético, que se entregé a las autoridades del Servicio de Inteligencia norteamericano. La defeecion de Yury Rastovorov, el principal diplomatico ruso en buscar asilo norteamericano desde que terminé la segunda guerra mundial. no sera sefial para que los rusos abandonen su im- portante centro de informacion en Tokio. Un fun- cionario de la misién informé recientemente que Rusia “posiblemente” enviara mas diplomaticos al Japon para reemplazar al desertor y a otros siete empleados que han recibido érdenes de regresar a Mosca. En fuentes informadas se ha dicho que Ras- tovorov( segundo Secretario de Ja Mision sovié- tica en esta capital, que desaparecié desde el 24 de enero, ha pedido asilo politico a las autoridades norteamericanas. Los funcionarios norteamerica- os se negaron al principio a dar informacién al- guna sobre el particular, pero se ha informado en fuentes fidedignas que el diplomatico ruso fué conducido a Okinawa, donde comenzé inmediata- mente a dar detalles sobre el espionaje ruso en las instalaciones militares de Estados Unidos en Japon y Corea. La policfa japonesa evee que Ras- tovoroy era wna figura de gran importancia en el servicio de espionaje soviético, y eualquier infor- macion que pueda suministrar sera de gran valor para el servicio de eontraespionaje. La misteriosa mistén soviétiea, que se alberga em wna mansiéa de dos pices rodeada de una aS ja de hierro, perdid sa condieién begal hace tres ahos debido a que Rusia rehuso firmar el tratado de paz de San Francisco, que puso fin oficiaimen- soviético dijo que era Agregé que “no tieme nada de partiew! ver en cuando algunos de nuestros gam del Ja-’- EL ANGLICISMO EN EL ESPANOL CONTEMPORANEO Con el propésito de contribuir al mantenimiento de ta pureza de nuestro idioma, diariamente publicaremos en esta pagina mm articulo del interesante y novedoso Diccionario de Anglicismos dei eminente internacionalista y filélogo panameno Dr. Ricarde J. Alfare, CARACTERES . Es anglicismo desabrido usar el plural caracteres para designar a los personajes de una comedia, drama o pieza teatral cualquiera, eo- mo se hace en inglés con el parénimo characters (pr. earacters). La expresiOn cast of characters, correspondiente al antiguo dramatis per- sonae, tiene por equivalente en espafiol la voz reparto. EI Carrousel de Washington DREW PEARSON PIDEN A EISENHOWER TEC- NICOS DE AVIACION PARA INDOCHINA DE CINCO MILLONES UNA NUEVA ERA DE COOPE- RACION ENTRE EL CA- PITAL Y EL TRABAJO LA UNION DE CAMIONEROS HACE UN PRESTAMO DE CINCO MILLONES WASHINGTON, Febrero 2.. El almirante Arthur Rad- ford, Jefe del Estado Mayor Combinado, ha persuadido al presidente Eisenhower de que ordene el envio a Indochina de 400 técnicos y mecanicos de la fuerza aérea. Este personal fué solicitado por los franceses para mantener en servicio los aviones de construccién nortea-* mericana que se estan emplean- do en Indochina. La fuerza aérea sugirié que deberian enviarse civiles, pero Radford insistié en que fueran militares. La fuerza aérea también se quej6 de que no podia prestar 400 de sus hombres ya que ello erearia escasez de mecdnicos en su personal, pero Radford deso- y6 la protesta. La fuerza aérea también teme verse envuelta en la guerra de Indochina por cuanto la China comunista ha trasladado cerca de la frontera indochina dos grupos de su aviacion. Si el personal de la fuerza aérea norteamericana es enviado a Indochina, esto po- dria darle una excusa a los chi- nos para Hevar a la lucha sus dos grupos aéreos. : Mientras tanto, los comunis- tas estan aeumulando en Indo- china artilleria de campo y an- tiaérea tan raépidamente como la misma puede cruzar la fron- tera. El asunto parece como si ge estuviera preparando mueva Corea. LOS CAMIONEROS LE PRES- TAN UN MILLON DE DO- “= LARES A UNA EM- PRESA PODEROSA En Washington -donde el co- mer fuera de la casa es una de las mayores industrias- al- gunas de las comi#,s persiguen un objeto, otras ™, y proba- blemente esté demiro de la pri- mera categoriagla que ofrecié los otros dias Eric Johnston, ex- presidente de la Camara de Co- mercio de los Estados Unidos, en honor del jefe del mas gran- de sindicato obrero del mundo, Dave Beck. La comida se celebré simul- taneamente con el préstamo de wn millén de dolares de Beck a la més grande compafia de coches remolcados -la Fruehauf- y su oferta de otro préstamo de cinco millones a las empresas neoyorquinas de transporte por pos modernos a lo largo del li- toral de Nueva York. Los que asistieron a la peque- fia y agradable comida y los que han seguido las operaciones de Beck con empresas privadas se preguntan si con esto habra comenzando wna nueva era de cooperacién entre el capital y el trabajo. Otros, que conoeen muy bien a Beck, dicen que és- te, awn como jefe camionero del noroeste, cree en la coopera- cién entre los patronos y los trabajadores. Sea como fuere, los invitades a Je easa del sar de ka indus- tria_ cimematografiea Johnston una © incluian a “Chief Justice” E. Warren, que conoce a Beck des- de California; a la Secretaria de Salubridad y Bienestar Social Oveta Hobby; a los senadores Bi ie y Jackson, de Wa shington, el estado natal de Beck; al congresista de San Francisco, Jack Shelly, que es miembro del sindicato de ea- mioneros; a muchos de los eon- gresistas del estado de Washing- ton y los representantes por Ca lifornia Chet Holified y George Miller. Durante la comida no se con- versé sobre politica, pero en la sobremesa y justamente antes de exhibir a sus imvitados hh pelicula inglesa “Fl Paraiso del capitan”, Johnston dijo wn pe- queno discursos obre Beck. -Beck y yo no siempre esta- mos de acuerdo —dijo—. Reewer- do una vez que yo aspiraba al senado por el estado de Wa- shington y fwi a ver al senor Beck para solicitar su apoyo. Me dijo sinceramente que 1 es- taba obligado a apoyar a Mon Wallgren y, naturalmente, se opuso a.mi. “Pero a pesar de que hemos tenido diferencias, eonsidero al sehor Beck como un magnifico norteamericano que esta traba- jando por el mejoramiento de su pais. Si cualquiera persona conociera a Dave Beck eomo yo le conozco, sentirian la mis- ma admiracién que yo por su honor y su honradez.” Los invitados que oyeron este tributo de parte del ex-presi- dente de la camara de comer- cio de los Estados Unidos pi- dieron otra comida de camione- ros en el Hotel Statler cuando varios lideres de los negocios se mofaron del apoyo dado por los camioneros a Franklin Roo- sevelt. Y un dia después de la comida de Johnston los invita- dos leyeron en los diarios que el mismo sindicato de camione- ros habia prestado un millén de ddlares a la compania de coches remoleados Fruehauf y que el propio Malenkov estuvie- ra aqui para verlo con sws pro- Pios ojos”. EL TRABAJO Y LAS AFECCIONES CARDIACAS OSCAR H. ROMAGUERA tos psicolégicos de esta probabiti- dad resuitan easi'tan pernicicsos esfuerz0s penosos y exce- Esta circunstancia no debiera | i Be i } f ti i i at a ae Hee it 3 5 ig

Other pages from this issue: