El Sol Newspaper, July 20, 1962, Page 4

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

PAGINA CUATRO “* MORTENSEN - KINGSLEY LA AGENCIA DE FUNERALES. PREFERIDA DE LOS MEXICANOS Se atiende con respetuosa actividad. en “EL SOL” ' HOY VIERNES, MAÑANA SABADO Y : EL DOMINGO EN “EL SOL” 62 AL SUR DE LA CALLE TERCERA Y TELEFONO ALpine 3-4948 PHOENIX, ARIZ. TODA CLASE DE TRABAJOS DE IMPRENTA "EL SOL” 62 SUR CALLE TERCERA PHOENIX, ARIZ. (Entre Washington y Jefferson) CENTRAL Auto Supply Partes y Accesorios Para Automóvil Nuevos y Recompuestos. HERRAMIENTAS Y UTENCILIOS ABIERTO DIARIAMENTE Y SABADOS DE 8:00 A. M. HASTA LAS 8:00 P. M. ABIERTO LOS DOMINGOS DE 8 A. M. A 2 P. M. Llame Usted al Teléfono: 276-7396 3404 SUR AVENIDA CENTRAL PHOENIX, ARIZONA ¡30% de Descuento con éste Cupón! ESCUCHE: Cada Domingo KTAR-TV “La Tardeada” con CARLOS MONTANO F. 9:30 A 10:30 A.M. Canal 1] 2 _ RECONOCIDOS ARTISTAS EN PERSONA “EL SOL”, SEMANARIO POPULAR INDEPENDIENTE INDICACIONES UTILES A UD. Si se desea recalentar sopa seca de arroz, no hay que ha- cerlo a fuego directo porque seguramente se pegará en el fondo de la cacerola, además de que al revolverla se rom- pe y resulta desagradable; hay que rociarla con una po- ca de agua fría, tapar la ca- cerola y ponerla al fuego en baño de María osea dentro de otra cacerola que conten- ga agua. La crema no debe batirse en recipientes de aluminio, porque tiende a ennegrecerse. Los caldos que se emplean para sopas, salsa, etc., deben colarse previamente. No hay que dejar cacerolas ni sartenes vacíos sobre el ca- lor, ni tampoco dejarlas que se calienten más de lo necesa- rio, porque eso hace que se tuerzan. Siempre deben hervirse los alimetos a fuego suave, se cuecen en el mismo tiempo que cuando se emplea fuego fuerte y quedan mejor sazo- nados, además de que se con- servan mejor las cacerolas. Las cacerolas después de usarlas deben ponerse a re- mojar en agua jabonosa y Ca- liente. Para lavarlas es nece- sario quitar los restos de co- mida con un estropajo fino de alambre y después pulir- las con el polvo especial. Las manchas en el alumi- nio de los utensilios de coci-|. na se eliminan hirviéndolos en una solución de agua y cré- mor tártaro, en proporción de una cucharadita de crémor por cada litro de agua. Se hierven durante 30 minutos y después se dejan remojan- do en la misma solución du- rante 2 ó 3 horas. Para que el puré de papas quede más esponjoso, se le añade la leche hirviendo. Las papas para puré no deben molerse porque se ha- cen chiclosas; cuando están calientes se prensan con el mazo especial, Al preparar postre dé arroz con leche, debe añadirse el azúcar cuando el arroz esté bien cocido, de lo contrario se endurece el arroz. Lo mismo ocurre con las ciruelas pasa; no se ablanda- rán si se les agrega el azúcar antes de que estén bien co- cidas. Al preparar una receta que requiera raspadura de limón, es necesario que ésta sea pre- cisamente de cáscara de li- mones verdes. Los amarillos se utilizan únicamente para extraerles el jugo. Para que el perejil picado no se apelmace, se pone des- pués de picado en un escurri- dor y se pasa por agua fría repetidas veces. Con tan sen- cillo procedimiento se le avi- va el color y mejora notable- mente su aspecto. Cuando hay que :hervir la leche junto con algún elemen: to ácido, es necesario agre- garle un poco de bicarbonato de sosa para que no se corte. Para conservar íntegro el color a los betabeles, se po- nen a cocer con un trocito de su tallo. Si en cierto momento no se dispone del ablandador es- pecial de carnes, se puede re- emplazar aquél añadiendo al- cohol. La proporción es de 3 a 4 cucharadas por kilo de carne. En las recetas que requie- ren varios ingredientes pica- dos: carne, verduras, etc., hay que procurar que todos los elementos resulten del mismo tamaño. El cocimiento será más parejo y la presentación tendrá mejor aspecto. Al agregar a los guisos aceitunas, hay que hacerlo hasta el último momento para que éstas no endurezcan. Para recalentar guisos de salsas espesas se requiere el baño maría; se aligera un po- co la salsa añadiéndole tro- citos de mantequilla. Entrevista.- EMMA TERESA... (Viene de la página 3) —A Luisa Josefina Her- nández, Emilio -Carballido y Sergio Magaña... —¿Por quién se siente me- —¡Por mi esposo, porque así me siento más cómoda... —¿Le han dicho alguna vez que se parece usted extraor- dinariamente a Elizabeth Taylor? —Sí, muchas veces, y le ju- Viernes 20 de Julio de 1962 Hacia un “Rayo Belico” WASHINGTON.—Se inten- sifican al presente en los Es- tados Unidos, las investigacio- nes encaminadas a producir “rayos bélicos” capaces de de- rertir en vuelo, a muchos ki- lómetros de distancia, proyec- tiles cohetes enemigos que a- vancen a velocidad supersó- nica. -—— ro que esa artista me parece muy agradable, y en el fondo también siento bien que digan que me parezco a ella, porque no me sentiría así, si dijeran ¡que me parezco, por ejem- —¿Cuáles son sus amores? —El teatro, mi marido y el cariño del público.... —¿Cuál cree usted que sea a —Tengo en estudio varias obras. La próxima que pon- dré espero que sea una muy buena y mexicana...- —¿Con cuáles colaboracio- —Si hemos logrado montar esta serie de obras que cons- tituyen un aporte al conoci- miento del teatro en México, se debe no sólo a nuestra in- quietud artística, sino a que también hemos encontrado en la Unidad Artística y Cultural del Bosque, dependiente del Departamento de Bellas Ar- tes, un apoyo decidido que ha hecho posible la realización de las mismas..... Nos despedimos de la her- mosa “doble” mexicanísima de Liz Taylor, que tiene, sin embargo, una muy especial manera de ser, perteneciente totalmente al encanto único de nuestras mujeres... KZON Teléfono WE 6-3381 Los servicios armados es- tadounidenses han tomado un gran interés en la idea, Una vez perfeccionada, esta revo- lucionaria arma podría ten- der una invisible, pero mor- tal pantalla a lo largo de los bordes del territorio amena- zado, en el cual no podrá pe- netrar tanque alguno de gue- rra, aeroplano, o proyectil enemigo sin quedar deshecho. Otra aplicación pudiera ser en relación 'cón los planes de “patrulla espacial”, para la vigilancia de sateloides arti- ficiales terrestres, desconoci- dos u hostiles, en períodos de tensión internacional, y la destrucción ¡instantánea de cualquier objeto empleado con fines agresivos. Estados Unidos ya ha lan- zado con éxito rayos lumíni- cos experimentales, sin carac- terísticas letales, a blancos es- pecíficos y a través de milla- res de kilómetros por el es- pacio exterior. El desarrollo de tales rayos céntrase en pesquisas con lo que los científicos llaman “maseres” o “laseres”: apa- ratos que amplifican la radia- ción electromagnética (a que pertenecen las ondas de luz) mediante el estímulo de sus emisiones a partir de átomos y moléculas, y luego la con- centran hacia puntos muy de- finidos merced a técnicas óp- ticas y de otros tipos. Científicos que han partici- pado en el desarrollo de los maseres informan que la luz' emanada de uno bien eficaz, puede concentrarse en el más pequeño objeto presentado por un telescopio o un micros- copio. El próximo paso será un intento de transmitir gran- des cantidades de energía por rayos luminosos. Ya se han hecho pruebas en los Estados Unnidos en las que algunos metales se derri- tieron o destruyeron de otro modo sobre distancias cortas. Y no parece haber obstáculo físico teórico a la facultad de lproducir el mismo resultado sobre largas distancias. No todas las aplicaciones de los maseres son específi- camente militares, El doctor Charles T. Townes, precursor en la producción de tales ins- trumentos, señaló hace poco que los mismos pudieran ser el. primer medio de comuni- carse con posibles seres inte- ligentes de otros planetas. Ma- » nifiesta el doctor Townes: “Acaso debiéramos obser- var estrellas vecinas con un buen telescopio y un espectro de alta descomposición, para ver si hay alguna raya espec- tral más angosta que las emi- tidas por átomos normales, y que sólo pudiera ser produci- da por algo como los maseres O laseres”. Al presente, la posibilidad de uso de “rayos bélicos” que atrae más a los estrategos es- tadounidenses se relaciona con la defensa contra proyectiles. Dicha arma reduciría en ex- tremo la necesidad de compli- cados sistemas de captación y guía, y eliminaría muchas dificultades presentadas por proyectiles “señuelos” sin car- ga. Un defecto de muchos, si no de todos los sistemas, pro- puestos hasta ahora, de de- fensa contra proyectiles, es su vulnerabilidad a la “satura- ción” por parte de cohetes “señuelos” destinados a atra- er proyectiles antiproyectiles y apartarlos así de los cohe- tes “cargados”. 4 Los rayos en que actual- mente se trabaja-en Estados Unidos es casi seguro que (Pasa a la página 5) 1190 y suma 94 Dr. Oeste Madison

Other pages from this issue: