El Sol Newspaper, June 20, 1958, Page 3

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

Viernes 20 de Junio de 1958 ¿Por qué Está Usted Enfermo? DR. D. R. BETTNER, N. D. se habla español. Visite la Clínica en EL LADO NORTE: 1137 West McDowell Rd. Phoenix, Arizona de 9a.m.a6bp.m. Jueves por la tarde Cerrado. TELEFONO AL 2-0541 Martes y Viernes por la noche: de 7 hasta las 9 p. m. Domingo: de 2 a 3 p. m. UN TESTIMONIO DE SALUD Este es un testimonio a to- da la Colonia Mexicana, de * lo po este grande Doctor ha hecho en mis enferme- dades. Tenía 20 años enfer- ma de tairro y estando opc- rada 2 veces. Esos 20 años padecí y perdí la voz, casi +' no podía hablar y tenía una : complicación en las piernas y los pies. Eran unas dolen- cias que no quería llorar + 3ino gritar del dolor que sen- : tía. Algunos de mis vecinos son testigos; pero viendo un día el Periódico “El Sol” me enteré de este Doctor y lo fuí a ver ya sin esperanzas. Pero qué sorpresa, Ca al” d SS d primer día que me dió el primer tratamiento, otro día me sentí como nueva de mis pies y piernas y hasta hoy estoy a primero a Dios y después a este Doctor tan ama- ble y a sus tratamientos. Así que: queridos amigos, si ustedes tienen algo semejante vayan, yo les aseguro que se aliviarán y no sufran más; yo les recomiendo que vayan sin demora, y es tan considerado este doctor! Su nombre es D. R. BETTNER, SABINA OSORIO. Teléfono AL 2-7286 Phoenix, Ariz. 954 W. Mohave. Tambien Frente el Brasil Hay Submarinos Sovieticos incursiones de submarinos sovié- ticos en aguas de Argentina, se supo de fuentes igualmente fi- dedignas que en otras regiones del globo también se han ad- vertido actividades sospechosas PRIDIGR de esas naves de guerra de la URSS. Pocos días antes de que acabara el mes de mayo, la pren- sa del Brasil informó, sin ma- yores comentarios, que estaban operando y maniobrando cerca de las costas brasileñas y en torno de la isla Fernando de No- ronha, algunos submarinos so- viéticos. Estas maniobras de Rusia se han desarrollado sin cesar en los últimos meses, o por lo me- nos se les ha descubierto dentro de ese lapso, aunque quizás lle- ven ya mucho más tiempo de arse realizando. El coronel D. Danilo Núñes, de la policía fede- ral brasileña, hizo declaraciones categóricas sobre el particular. Hay constancias de ello. En el periódico de la tarde “O Globo” de Río de Janeiro, apareció una nota informativa el 27 de mayo, en que se daba cuenta de que tres barcos de la marina brasi- leña habían salido del puerto en persecución de un submarino no identificado, que se dijo es- taba cerca de la entrada de la bahía. Al día siguiente, el 28 de ma- yo, los periódicos matinales de Río de Janeiro insertaron mayo- res detalles sobre ese inquietan- te asunto. n diario afirmó que la Marina del Brasil había lan- zado todo lo que tenía” en per- secución del submarino. Se puso alerta la fuerza aérea del Bra- sil. El Ministerio de la Marina confirmó lo expuesto por la pren sa. De modo que estamos expues- tos a esas invasiones de naves rusas en los países de América que tienen extensos litorales. En Europa y en Asia, lo mismo que en Africa, se están registrando el mismo hecho. Los submarinos de la URSS invaden las aguas territoriales de países con los que se supone no está en gue- rra el Estado soviético. No hay Estados libres y sobe- ranos para la agresividad del Gobierno Imperial de Moscú. E- (Pasa a la página 4) -Por LUIS MARENTES MEXICO, D. F.— Poco después de que la prensa nacional inser- tó mensajes de los corresponsa- les más autorizados sobre las e 0 El Dr. Alberto del Valle Lugo ANUNCIA QUE ESTA AQUI DE NUEVO, Y ENVIA UN CARIÑOSO SALUDO A TODOS SUS AMIGOS Y CLIENTES. ESQUINA DE LA Avenida Central y Calle Washington 503-504 GOODRICH BUILDING - EDIFICIO (ARRIBA). ARRIBA DE LA BOTICA “WALGREEN”. (Tome el Elevador Hasta el Quinto Piso). III RIA VALLEY NATIONAL + MEMBER FEDERAL DEPOSIT INSURANCE ¡NATENCION!! JOVENES, SEÑORITAS: ¿ESTAN USTEDES PROXIMOS A CONTRAER MATRIMONIO? Ordenen sus Participaciones Matrimoniales en: “EL SOL” 62 al Sur de la Calle Tercera (Entre Washington y Jefferson) Phoenix, Arizona En donde además encuentran ustedes, una gran variedad de: e Azahares e Coronas O Velos e Rosarios O Libros de Oir Misa. Ea) a? de - nx 4 e, A - “EL SOL”, SEMANARIO POPULAR INDEPENDIENTE PAGINA TRES RECUERDOS DE LA REVOLUCION MEXICANA Rivalidad Entre los Revolucionarios Distanciamiento entre los generales Gertrudis Sánchez y José Rentería Luviano. — Maniobra fracasada, — Estalla el cuar- telazo. — La Decena Trágica. — Diferencias personales olvi- dadas. — Esfuerzo común contra el usurpador. — Peligrosa celada. — Urgente advertencia. — Perdón a un traidor. Por el General JESUS MILLAN NAVA La vida militar del general José Rentería Luviano, estu- vo siempre llena de vicisitudes, las que él trató de sortear constantemente sin lograr muchas veces conseguirlo. Sabido es que desde que se conocieron se estableció un antagonismo pertinaz y silencioso entre el general Rentería Luviano y el general Gertrudis G. Sánchez, los dos revolucionarios ejem- plares, pero este último con demasiadas inclinaciones a la política. Trataré por primera vez de revelar el origen del fatal distanciamiento que prevaleció entre ambos jefes durante to- da la campaña, relatando ciertos acontecimientos que jamás trascendieron al público y que sólo yo sabía en mi carácter de secretario privado del audaz guerrillero de Huetamo. En mayo de 1912, a raíz de la llegada del 280. Cuerpo Rural a Coyuca de Catalán, Gro., donde su comandante el general Sánchez había establecido su cuartel general, desem- peñando a la vez el puesto de prefecto político del distrito de Mina que el gobernador J. Inocente Lugo le había conferido, se dirigió a la Secretaría de Gobernación, de la que dependían directamente los Cuerpos Rurales de la Federación, porfiris- tas y maderistas, solicitando que el que mandaba, en la veci- na población michoacana de Huetamo, el entonces coman- dante Rentería Luviano, fuera disuelto por inútil y refundi- dos sus elementos en el que estaba a sus órdenes. El entonces mayor Humberto Villela, primo hermano de Rentería Luvia- no, que se encontraba en México y que visitaba con frecuen- cia la Inspección de los Cuerpos Rurales de la Federación, a cargo del ameritado general José María de la Vega, quien le dispensara cierta estimación, se enteró de la pérfida solicitud del general Sánchez y se la dio a conocer a su primo, mani-' festándole con optimismo que esa intriga no prosperaría, por- que existían en la inspección varias quejas contra Sánchez, procedentes de Saltillo, Coah.; pero que sin embargo, debería permanecer alerta. Y le envió copias fotostáticas, de las que yo conservo una. Efectivamente, la maniobra no prosperó. Entonces se li- mitó el general Sánchez a pedir que el Cuerpo mencionado pasara a auxiliarlo en las operaciones que a la sazón desarro- llaba en los distritos de Mina y Aldama contra el salgadismo y los rebeldes sin bandera, como “El Coyote” Nabor Mendo- za, “El Pescado”, “El Pantalones”; “Gargantillo” y otros más. Esta segunda petición de Sánchez sí tuvo éxito y, desde lue- go, se giraron las órdenes en tal sentido, las que tuvo que| ; acatar Rentería Luviano muy a su pesar, porque lastimaban su amor propio, ya que lo supeditaban a un jefe extraño de su misma jerarquía militar y desconocedor de la región, tan- to más cuanto que él había tenido con anterioridad a su cargo esa campaña. EL.CUARTELAZO Las primeras órdenes que giró Sánchez a su colega, fue- ron en el sentido de que, fuerzas al mando de éste, cubrieran los destacamentos de Ajuchitlán y Totolapan, adonde mar- charon respectivamente con un escuadrón cada uno, los ca- bos primeros Cecilio García y Alfonso Navarrete. Después, dispuso el comandante del 280., que el propio Rentería Lu- viano, con el resto de su gente, pasara a guarnecer la plaza de Pungabarato (hoy Ciudad Altamirano), donde debería permanecer a sus órdenes. Rentería Luviano se úlisciplinó y acató también esa orden; pero impulsado por su altivez, no pudo soportar la humillación y marchó a México, dispuesto ESCUCHEN “Cantares LUNES a x= a recobrar su autonomía o a solicitar su baja. No lo «consi- guió. Porque cuando llegamos a la capital de la República se había roto el orden constitucional con niotivo del Cuarte- lazo de la Ciudadela. Entonces regresamos al sur; y ante la necesidad patriótica de salvar los principios de la Revolución conculcados por el usurpador Victoriano Huerta, se unió con Sánchez, la única manera de reccbrar el mando de su gente. Y ahogando ambos sus divergencias personales se lanzaron a la Revolución en Huétamo, el 30 de marzo de 1913. Hay por allí un lector que asegura enfáticamente que los dos primeros revolucionarios michoacanos no tuvieron ningunas dificultades en Tacámbaro y que Rentería Luviano fue un traidor. SUPUESTA CELADA Una tarde lluviosa de agosto de 1913, se presentó agita- do en el hotel Juárez el general Guillermo García Aragón y penetró nervioso en las habitaciones de Rentería Luviano. Iba cubierto con unas mangas de hule, empapadas por la llu- via. “¿Dónde está el general? —interrogó precipitadamente, dando muestras de suma exitación. “En el Cuartel General”, le contesté. “¡Qué bárbaro! —exclamó con acento desespera- do—. ¿Desde a qué: horas?”. “Hace un momento, acaba de salir, llamado por el general Sánchez”. “¡Corra usted y al- cáncelo! ¡Que no entre al cuartel porque le tienen preparada una celada!” “¡Corra, mójese; pero sálvelo!” (Pasa a la página 4) MORTENSEN - KINGSLEY LA AGENCIA DE FUNERALES PREFERIDA DE LOS MEXICANOS Se “atiende con respetuosa actividad. Teléfono: 4-3119 Phoenix, 1020 West Washington St. nooo o o ooo joo zoo o oorzezoezo joa nera econ e zea oo RT AO To dro ooo oa dedo de AZ. La Cerveza mas Grandiosa de América con VERDADERO sabor a Pilsner! Arizona Brewing Company, Inc., Phoenix, Arizona ASESACASACARRACON CNREE ACACACASAGAGAANEAAAO al AMANECER” on Efren Valenzuela | | de 5:00 a 7:00 A. KPOK 1440 Kilociclos ezone e ooo orton zoo ezo ozono oeste o ozono zorzo orto oo zorzo io toto zed Q O SABA Md

Other pages from this issue: