Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
PAGINA CUATRO La Guitarra CORAZON DE BARDO Y DE POETA Por José de Jesús Ojeda S. Guitarra, no se por qué, pero se me antoja que tienes fi- gura humana, y los labios a la altura del pecho. Los brazos que te faltan, como a la Venus de Milo, los tiene el artista que te pulsa y te abraza el cuello y la cintura. Tu rasgueo y el arrobo de tus timbres se afinaron en tra- diciones puras de un nocturno a la luz de la luna. Lo mismo cantas un “Concierto del Sur” de Manuel M. ¡Apurese al k III) ESCUCHEN “Cantares LUNES a xx errrrrrrrrrr III YA SE ESTA ACABANDO" Libro de la Vida de Datos Biograficos de su Vida Artistica y Amorosa essescsrscsacsoso Mustrado con Fotografías en cada Página. ...»...o.=:: El Mejor Retrato del Querido Idolo en la Portada. ES LA VIDA DE PEDRO INFANTE, ARTISTICA, AMOROSA Y DE SU HOGAR. ADEMAS ADJUNTO EL CANCIONERO DE “EL SOL”. CON LAS CANCIONES MAS MODERNAS — TODAS LAS CANCIONES NUEVAS LAS ENCUENTRA EN ESTE LIBRO — NO HAY OTRO CANCIONERO MAS MODERNO EN NINGUNA OTRA PARTE! SU LIBRO DE PEDRO INFANTE HOY MISMO! SI LO HACE POR CORREO, ASI: "o>EL SOL” MANDE USTED $1.00, O PIDALO POR C. O. D. HAGA SU PEDIDO LUEGO, ANTES QUE SE AGOTE. “EL SOL”, 62 Sur de la Calle Tercera arPLIILIIIIAIIIAIIII OA 2... . AL AMANECER” con Efren ValenZuela ' de 5:00 27:00 A.M. KPOK 1440 Kilociclos “EL SOL”, SEMANARIO POPULAR INDEPENDIENTE Ponce, que interpretas “La Chacona” de Juan Sebastian Bach; Lo mismo 1imas minutos de las “Sinfonías Londinenses” de Hayden, que acompañas los góticos coros de un trío, O que se te admite en los cuartetos y quintetos clásicos. Berlioz te ensalzó por ““ser una pequeña orquesta” y Wa- gner al revés dijo de tí que “la orquesta es una gran guitarra” Chopin fue tu más egregio panegirista al decir definiti- vamente: “Mejor que una guitarra, solo otra guitarra”. En tu ser se fundieron el arte español con el gitano y el árabe con el japonés, haciendo de tí un santuario de la ex- presión. Hermana eres del laúd israelita y del arpa davídica y aún llegas a ser instrumento clásico preferido de un Bach, de un e Comprar el *X ASAS asas RS Phoenix, Arizona ZO oz zo zez zo e zzz zz gozo zz oz zoo ozono zo zo zo zo zo troze ozozo zoo zoo o qozoo zor zo zz zz zo z zoo zorzozozozotozo o zozo ozono otorgo ezo ES Teléfono AL 3-4948 Phoenix | Xx >>>. >>>. SABADO Viernes deso 20 de Septiembre de 1957. La Voz del Mago Septien | Scarlatti, de un Paganini y de un Hayden. De tu garganta suben nubes de tonalidades que aprendie- ron las palomas en sus zureos y junto con ellas el hombre rima su verbo. Tu gozo y nuestro gozo suben de tono cuando el amor se va de “gallo”, en noches de serenata en azul. Contigo el minuto frente a la ventana de la amada es único y eterno. Tu cantas a la hora en que se despiertan los gallos y se sueñan las estrellas. "Tú sollozas, para despertar a la novia distante tan sólo por los vidrios de un ventanal, que son fronteras, en una re- ja florecida o rumorosa de besos. "Tú sueltas una lágrima con tus acordes en el momento preciso del desahogo musical y tierno. Guitarra española, cu- yos cantares huelen a saetas, coplas y paso doble. Guitarra mexicana, que suena a canción, huapango y corrido, hermano del romance. Guitarra gitana, que se te ha- ce algarabía la lengua en el muladar y mudéjar olvidados. Guitarra Valenciana, México te copió en Paracho y te convirtió en juguete de tejamanil. Guitarra mía, tú ríes, cantas, lloras y aún truecas mi sentimiento en rosario de pétalos que van cayendo sobre el tapete de una melodía. Tus maderas canoras no envidian las de los Cedros del Cántico, ni tus cuerdas, las de la Cítara de Oro. Tus redondas y corcheas forman la arquitectura del estilo y los arpegios de requinto; porque eres el instrumento versátil de música de cámara y de festejos populares. Artista internacional te hicieron Segovia, Cheit, De la Maza, Pujol y otros más. Por t. guitarreros son los hombres en noches serenas con crótalos agudos. Por tí los ojos se humedecen en llanto y se desangran en añoranzas los recuerdos de los enamorados. Si los ángeles lloraran, trocaríanse en troveros y jugla- res con guitarra, diva cantora de salmodía y poesía. Tu hexacordio encierra toda una gama cromática de to- nos y está hecho para inmensos auditorios. Tus trovas son más armónicas y melodiosas, cuando manos artistas, sin as- fixiarte, acarician con donosura tu cuello de ébano. En este siglo que es tu siglo, balanceas por doquier me- dalla redonda de mérito sobre tu pecho vocinglero. En tí se ahuecan los suspiros y sollozos, mientras en la almohada se- rena de los cielos se arrullan los ecos, Tus cuerdas tejen ran- das de romántico encaje en verso popular y aún son capaces de ondular un lago quieto, ebrio de estrofas y lleno de luceros. Desgrenan al viento tus cantares, como caudas de come- tas, bañando los cristales de las celosías y los sueños. Tus vo- ves hacen el milagro de irse a vivir a la luna, donde moran los ensueños de la vida, hechos constelación de estrellas. Vaciaron en tu seno los ríos y los mares sus arrullos, y los aires de los bosques dieron a tus maderas corazón de bar- do y de poeta. Guitarra de América, romanticón eres astro, que aún en tus carnes delgadas abre tus viejas llagas el tiem- po, y cuando ya colgado, por lo viejo, te pulsan el amor y el recuerdo, brota tu fúnebre llanto en el sonoro trémolo, mien- tras por las rendijas se te va escapando el aliento. Si existe un melómano que blasfeme musicalmente, di- ciendo: que la guitarra es instrumento musical “monótono y suena poco”, sea anatema y que se le corten lengua y oídos, con que pague su atrevimiento. ———León, Gto., México. José de Jesús Ojeda Sánchez. NACIO EL HOMBRE EN... (Viene de la página 3) llo encontró dos “ciudades moradas” conteniendo enormes templos, casas bellísimas y tumbas, todo fabricado a base de piedras de color morado. Una de las ciudades pudo haber sido poblada hasta por 40,000 personas. Tres diferetes civilizaciones dejaron allí sus huellas: la inca, la preinca y una que data de una época tan remota que desafía a la imaginación. E Todos los animales de pezuña tienen su origen en un an- cestro de cinco pezuñas que vivió hace muchos millones de años. Empero, en las ciudades moradas se encontraron ja- rrones adornados con figuras de llamas, no dotadas de las dos pezuñas comunes a partir del Período Terciario, ¡sino de CINCO! Lo que es más, los mismos restos de las llamas fue- ron encontrados, con cinco pezuñas en cada pata. Esto colocaría a los animales en el período Oligoceno, de 10 a 40.000,000 de años atrás. Clavadistas expertos han descubierto figurines de otra antigua civilización en las aguas marítimas cerca de Guaya- quil, Ecuador. Representan prácticamente todas las razas conocidas en la Tierra; pero fueron hechas por un pueblo que existió hace tanto tiempo que en la actualidad el mar cubre lo que fue su país. > En México existencia evidencia, por todas partes, de ci- vilizaciones que florecieron hace treinta mil o más años. Cierto es que Europa estaba muy adelantada cuando D. Cristóbal Colón descubrió el continente americano. En eso se basan los peritos para afirmar que el hombre apareció pri- mero en aquella parte del mundo. Empero ese razonamiento nada prueba, pues grandes civilizaciones americanas pudie- ron haber desaparecido, como resultado de fenómenos natu- rales, mucho antes de que el europeo bajara del árbol. Los aztecas, por ejemplo, conservaban la leyenda de ci- vilizaciones anteriores. Sea como fuere, es seguro que la sobretrabajada teoría del estrecho de Behring no puede explicar toda la vida en las Américas. Los esquimales indudablemente llegaron a nuestro continente por esa ruta, al igual que algunas tribus indias do- tadas de marcadas caracter.sticas monogloides, incluyendo a los navajos; pero otros muchos pueblos no muestran señales del mismo origen. La raza blanca pudo haberse originado en el continente americano. Para reforzar esta creencia cabe recordar que en el Amazonas existen tribus de piel blanca y ojos azules. El hombre estaba ya aquí en el Período Terciario, según indican los últimos hallazgos, y posiblembente hasta durante parte del Mioceno. Muchos de los aficionados de la nueva hornada no recordarán al individuo de cara redonda y roja como un tomate, pero cual- quiera que haya visto jugar a los Medias Rojas entre 1936 y 1942 jamás lo olvidará. Jimmie Foxx tiene que permanecer como uno de los jugadores inolvida- bles del beisbol. Es una frase muy gastada de- cir que el beisbol jamás tuvo un mejor bateador derecho que Foxx. Es posible decir que no ha- brá todavía quien lo iguale en muchos aspectos en el beisbol del futuro. Puede haber sido el más grande bateador de todos los tiempos incluyendo a Ruth y Cobb y Lajoie; pero no hay cifras para probar todo eso. Pero el hombre a quien el beis- bol conocía como “La Bestia” e- ra. diferente. Bateaba tan pode- rosamente la bola que su anti- gua manager, Joe Cronin, no pu- do dejar pasar eso por el regreso de Ted Williams a los Medias Rojas después de la guerra. Cro- nin no pudo ser acorralado para que nombrara a Ted Williams como el mejor bateador de todos los tiempos en el Medias Rojas. Jimmie Foxx —dijo Cronin— Es .. . —Tengo que quedarme con el mejor para mí. Ted es grande ... lo reconozco ... pero ese Foxx era algo increíble. Hay algo de razón para pensar en que Foxx nunca podrá ser igualado como bateador. En ca- si prácticamente todas las otras fases de los deportistas, los a- tletas modernos son más veloces y fuertes que los atletas del pa- sado. En pistas y campo, los vie- jos standards se antojan ridícu- los. Las anotaciones que gana- ron el campeonato Nacional A- bierto de Golf hace 30 años no calificarían ahora en un torneo de quinta categoría. En casi todas las fases del de- porte, una mejoría se ha venido acentuando con los años. Pero en bateo. Los bateadores, ¡por el contrario se han vuelto muy es- casos. Muy pronto habrá que de- cretar una ley para protegerlos con la mira de que no se agoten por completo. ¡Qué tanto valdría para cualquier equipo, si un mu- chacho llamado Jimmie Foxx re- pentinamente surgiera de un club sucursal? ¿Un cuarto de millón de dó- lares? Eso es un bicoca para Foxx. Su verdadero valor, uti- ligando los standards en efecto hoy, sería del medio millón de dólares. En dónde se consegui- ría en la actualidad un hombre “el mejor brazo que jamás ha- ya colgado de un hombro”, se- gún la descripción hecha de él por un compañero de equipo? Fue ese brazo que le permitió, en los últimos días de su larga carrera, dedicarse a pitchear. Nunca hubo un primera base que bateara con su potencia. En Boston se le recuerda como un “super hombre”, pero la verdad es que cuando pasó al Boston ya empezaba a declinar. Sus mejo- res años quedaron con los AtIé- ticos de Filadelfia. En aquel en- tonces Connie Mack tenga aque- lla super-maquinaria de jugar beisbol. En su juventud era tan ¡poderosamente fuerte que en la granja de sus padres en Mary- land cuando un caballo de tiro se cansaba, lo cargaba sobre sus poderosos hombros. Y cualquiera observando sus enormes brazos podría creerlo. En sus tiempos de jugador era un espectáculo ver aquellos formidables bíceps que no cabían en el uniforme de beisbol. Era algo notable de ver- se. Observar el juego de sus músculos cuando manejaba el bat. Es famoso, como uno de los dos únicos hombres en enviar una bola sobre las tribunas del jar- dín central en el parque Fen- way de Boston. Hank Greennberg ha sido el otro que lo ha hecho. Foxx era el terror de los terceras bases durante sus años de apo- geo. Le encantaban los lanza- mientos bajos y por dentro, en- viando verdaderas rayas hacia el tercer cojín. Su mejor año fue en 1932 cuando pegó 58 cuadran- gulares. Otros batazos con ma- nufactura de jomron se estrella- ron contra la barda. Fue uno de los últimos verda- deros estrellas que jugaron el beisbol por la diversión que pu- diera obtener de él noche y día. La mayor parte del dinero que ganó la botó como botaba la pe- lota, pero jamás se quejó de su mala suerte. Pero él jamás se ha lamentado. Simpre creyó y sigue creyendo que el haber tenido la oportunidad de batearles a los pítchers de bola rápida es un gozo suficiente para cualquier hombre, además de recibir una paga por hacerlo. Cualquier e- (Pasa a la Página 5)