Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
PAGINA CUATRO me” “EL SÓL”, SEMANARIÓ POPULAR INDEPENDIENTE YAA ESCUCHEN: “SERENATA NOCTURNAL” Con: Humberto Uribe TODOS LOS DOMINGOS 10:00P.M. a 12p.m KRIZ -- 1230 kc. Grand Hotel para Mexicano-Norteamericanos UN HOGAR PARA USTED Y SU FAMILIA - Cuando Venga a Phoenix, haga su casa en el "GRAND HOTEL” encontrará cuartos con buenas camas . a precio muy razonable 502 EAST WASH. — AL 2-0041 — Phoenix Article in Reader's Digest Reveals Jittery Pre-Menstrual Tension ls So Often a Needless Misery! Do you suffer terrible nervous ten- stopped ...or pd relieved .. ) dem... d discomío! out of 4 O On qe glorious ed 1 pressed — just before your rtling article in m regularly, Pinkham's re- ESADER'S DIGEST revcals such tia ATA - ¡al torment is needless 0us ed and pre-menstru: Sour period: Many a suffer—even on the first day. should you? This month, start tak- ing Pinkham' misery in many cases! Thousands have already discov- efed how to avoid such suffering. With Lydia Pinkham's Compound 's. See 1f you don' and "Tablets, they're so mucl alo- escape pre-menstrual ...80 pier, less tense as those “ cult . often cause of unhappiness. days” approach! - > Get Lydia E. Lydia Pinkham's | In doctors' tests on amazing Pinkham's Vege- has a remarkable 3 out of 4 women got | table Com; Ens soothing effect On | relief of nervons distress, pain! | OY convenient a ¿- of ¿uch | Wonderful relief during > E ra : In Goctors' | before those “difficult days” Z tests, Pinkham's added. At druggists. Subscríbase al Periódico “EL SOL” Semanario Popular Independiente MORTENSEN - KINGSLEY LA AGENCIA DE FUNERALES PREFERIDA DE LOS MEXICANOS Se atiende con respetuosa actividad. MACIAS ANTES DEL DIA 15 DE ABRIL, NUEVA YORK:—. “Todas las condiciones que nos impuso Li- bero Cecchi para la pelea entre el italiano Mario D'Agata y el mexicano Raúl Ratón Macías, de Los Angeles, fueron acepta- das y las seguimos aceptando, declaró Lew Burston, del “Inter- national Boxing Club”, al ser in- formado de la decisión de la Comisión Mundial de Boxeo con respecto a la pelea de su título en juego contra Macías antes del próximo 15 de Abril. Como se sabe, el IBC, había entablado negociaciones con*los managers de los dos boxeado- res para organizar una pelea en Los Angeles a principios del a- fio, pero las últimas proposicio- nes son de la organización del próximo campeonato del mun- do de los pesos gallos. “Naturalmente estamos -dis- puestos a reanudar cuando se quiera las negociaciones con el mánager italiano Cocchi para organizar la pelea D'Agata-Ma- cías por el título”, agregó Burs-. Los “Dodgers” de en la Próxima Serie Por PAT ROBINSON NUEVA YORKy¿- Echando un rápido vistazo a nuestra bola de cristal, no podemos ver cómo pueden haberse fortalecido otros clubes de beisbol de Liga Mayor para derrotar a los Yankess o a los Esquivadores en la próxima temporada. Es más, estimamos que Brooklyn ganará la Serie Mundial. Sin contar con Ken Rossewall, pronosticamos que Australia a- paleará nuevamente a los mu- chachos del Tío Samuel en los matches por la Copa Davis. Y quedaremos mayor sorprendidos si-el rubio Ley Hoad no gana los campeonatos de tennis de Wimbledon y de los Estados U- nidos, siendo después el estrella de las competencias por la Copa. Y eso hace que parezca posi- ble que Hoad acepte un jugo- so cheque de Jack Kamer por tornarse profesional a fines del año actual. También vemos a Pancho Gon- zález, rey de los tenistas profe- sionales, dando una cuantas lec- ciones a Roosewall durante el recorrido que hagan. ¿Qué es esto? Pues bien, pa- rece que el robusto Moge Schu- chack ganará el Torneo se Golf de Maestros. Y, seguramente, e- se debe ser Gene Little conquis- tando el. campeonato abierto y el doctor Cary Middlesofí ga- nando el de la Asociación de Golf Profesional. E Allí tenemos otra vez a ese ti- po rubio, pero, no esperan. Es grande y rubio, pero se trata de Mickey Mantle, de los Yan- kees, ganando nuevamente el trofeo de la Liga Americana pa- ra el jugador más valioso. Pero, lamentamos decirlo, Mickey fra- .- Teléfono: 4-3119 * casará de nuevo en su campaña 1020 West Washington St. Arizona. |tendiente a romper el récord de . ” 60 jomrones implantado por Ba- AAA AAA EE E E EE ENEE IATENCION!! , Jovenes, Señoritas: ¿ESTAN USTEDES, PROXIMOS A CONTRAER MATRIMONIO? Ordenen sus Participaciones Matrimoniales en: “EL SOL” 62 Sur Calle Tercera (Entre Washington y Jefferson) Phoenix, Arizon ton, encargado de las relacio- nes con los boxeadores extran- jeros del international Boxing Club. Tales fueron las primeras pa- labras de Burton al saber que la Comisión Mundial de Boxeo ha conminado al boxeador ita- liano D”Agata para que ponga su título en juego contra Macías antes del próximo 15 de abril. “La decisión de la Comisión Mundial nos parece perfectamen te justa, prosiguió Burston, pero en verdad estamos algo desorien- tados sobre el próximo paso que hay que dar. . Habíamos aceptado todas las proposiciones de Cecchi, mána- ger de D'Agata, para un encuen- tro por el título con Macías, en Los Angeles. No nos era 'posible garantizarle una pelea de re- vancha en Italia, por la sencilla razón de que no somos promoto- res en ese país. Lo único que po- díamos garantizarle es que Ma- cías, en caso de victoria, estaba dispuesto a enfrentarse de nue- Brooklyn Ganarán Mundial de Beisbol Mundial de Beis be Ruth. El joven Mickey ases- tará “solamente” 56. E Allí tenemos al viejo Roy Cam- panella, el receptor estrella de los Esquivadores, con su mano “reparada”, ganando el trofeo de el jugador más valioso de la Liga Nacional tal como lo hizo en 1956. Y allí tenemos a Joh- nny Podres, zurdo recién salido de la Marina, sumándose al gran Don Newcombe como ganador de veinte encuentros. ¿Cómo pue den perder el campeonato estos adorados Maletas? Esos rudos tipos que superan patinando a Los Alas Rojas de Detroit, para ganar la Copa Sta- nley, con seguridad son los Ca- chorros de Boston. Y más rudos y más grandes se ven los Gigan- tes de Nueva York, a quienes el destino parece depararles otro campeonato profesional de fut- bol. Y ese escuadrón con seguri- dad debe ser Oklahoma ganan- do el campeonato inter colegial, en tanto que Notre Dame reac- ciona cuando menos lo suficien- te para imponerse a Armi al re- anudar sus relaciones en el em- parrillado esas dos instituciones. Ah, si ese es Army derrotan- do a Navy en el clásico anual de Filadelfia. + Aquí tenemos ahora a Dave Sime rompiendo el récord mun- dial para las 100 y 200 yardas, pero inmediatamente viene Bob- by MorrowÍ y empata las marcas de Sime. Este tipo flacucho debe ser Ron Delaney, de Villanova, en Irlanda y ganador de los 1,500 metros en la Olimpíada. Le ve- mos convirtiéndose en el primer hombre que haya corrido la mi- lla en menos de cuatro minutos, en pista bajo techo, y esta haza- fia la realiza en el Madison Sq- uare Garden. % Ciertamente, ese es el rey de los mastodontes, Floyd Patter- son, aplastando al Huracán To- mmy Jackson en seis asaltos, en el Estadio de los Yankees. Y si ustedes no creen que nuestra bo- la de cristal sea bueña, usen la suya. Hubo un Cambio Entre los Yanquis y los Atléticos KANSAS CITY.— Los Atléticos de Kansas City enviaron a los lanzadores Bobby Schantz y Art Ditmar, a los Yanquis de Nue- va York en una operación que abarcó a 13 peloteros. Junto con los dos serpentine- N En donde además encuentran . ustedes, una gran variedad de: O Azahares e Coronas e Velos O Rosarios Libros de Oir Misa. IAEA EEE EEE ros, los Atléticos cambiaron a los jugadores de cuadro Cletis Boyer y Wayne Belerdi, al pit- cher Jack Mamahan y a otro pelotero que será designado pos- teriormente. En el ¿ambio, Kansas City ob- tuvo a los lanzadores Tom Mor- gan, Mickey McDermontt y Rip Coleman, a los jugadores de cua- dro Billy Hunter y Mitl Graff, y el jardinero Irv Noren, amén de un joven jugador que será escogido más tarde por los clu- bes. ACHING MUSCLES Relieve pains of tired, sore, aching mus- cles with STANBACK, tablets or powders STANBACK acts fast to bring comforting relief... because the STANBACK formula combines several prescription type im eredients for fast relief of pajn. Viernes 8 de Marzo de 1957. =IMARIO D'AGATA DEBERA ENFRENTARSE A RAUL "RATON' EN PELEA TITULAR vo con el boxeador italiano. Pe- ro correspondía a los organiza- dores italianos, preparar la re- vancha. Nuestra proposición no ha cambiado”. Como se sabe, las condiciones para la pélea por el título en Los Angeles eran las siguien- tes: garantía de 5 mil dólares libres de impuestos para D'A- gata, pago de sus gastos de en- trenamiento y los boletos para Los Angeles ida y vuelta, todo a cargo de los organizadores. Yo Maté a la... (Viene de la Página 3) 1957, penetré al Museo de Louv- ré junto con un tour de turis- tas norteamericanos, mantenién-» dome casi oculto entre los visi- tantes mientras admiraba otras piezas. Al fin penetramos todos por el corredor de la Gran Gale- ría y desembocamos en el salón Carré. ¡Allí estaba Monna Lisa! Co- mo siempre, enigmática y calla- da, mirándonos —mas que por los ojos— por la fina comisura de sus labios napolitanos. Dejé que el guía explicase la historia de la gran dama pinta- da por De Vinci y cuando todos contemplaban a media distancia el prodigioso cuadro, me adelan- té bruscamente, saqué del bol- sillo una piedra —¡un pedazo de y lo arrojé contra el cristal, a- ¡puntando cuidadosamente al ex- tremo inferior derecho, donde (la parte menos importante) resen- tiría sin duda, algún leve im- pacto. Fué como: una explosión. Solo Monna Lisa siguió impávida, riendo a medias, mientras la convulsiórf se apoderaba de vi- sitantes y empleados y varios de estos me sujetaban por los codos. —Ha lapidado a Monna Lisa— decían. —¡No sabe lo que es el arte! —Criminal. Ha de ser un nido “Desde la cárcel de Versalles supe que Monna Lisa había si- do “herida” en un codo, pero que la escoriación era leve y fácil de reparar. Sobre todo teniendo en cuenta los esfuerzos de los pa- trióticos restauradores del Mu- seo. La prensa hablaba de mi en los peores términos y me lla- maba loco maniático y estulto. Se me iniciaría un proceso por deterioro de bienes de Estado y se me deportaría como a todo extranjero delincuente. Al fin vería Bolivia y regresa- ría a trabajar, descargado de preocupaciones. Aquella pedra- da había sido como una medi- cina salvadora y en cierto modo me ayudaba también el sentir- me tristemente célebre, como lo hubiera sido el fariseo que, sin haber hecho caso a Jesús, hu- biese arrojado la primera piedra contra la mujer adúltera.... (Y conste que no prejuzgo la na- turaleza de las relaciones entre la señora del Giocondo y el gran Leonardo). Ahora como tres veces al día y duermo en un catre, y creo que el Presidente de mi país si- gue hambreado. Así es la vida. Lo único que me duele es aque- lla mirada final de Monna Lisa. Aquella expresión suya hacia su lapidador. Los, ojos clavados en mí, su sonrisa tenazmente insi- diosa, Yo creía y sigo creyendo en el excelso arte del Renacimiento que ha demostrado la superiori- dad de la obra humana sobre el hombre mismo. Pero la Giocon- da no será ya nunca para mi una obra de arte, sino una víc- tima de mi tristeza y de mi vi- da, porque me siento un asesino, aunque el verdadero móvil de relatar, no sea aún descubierto por mi ante periodista y jueces. ¡Sí, yo maté a Monna Lisa. Y me alegro!”.... 000 Me había quedado dormido le- yendo la noticia de que un tu- rista boliviano acababa de a- rrojar una piedra sobre el cua- dro de la Gioconda, en el mu- seo de Louvre de París y debí so- fiar en el espacio de unos bre- ves minutos, sin más casi, lo que he transcrito a ustedes: mi rlática fantástica 20n Hugo Un- zaga, cuya mano pudo desfigu- rar para siempre a la mujer más bella de todos los tiempos. ¿Será verdad lo que soñé?.... ¡Quién puede decirlo! Los pro- blemas humanos se resuelven de las más diversas formas y el de Unzaga pudo solucionarse por una pedrada. Lo cierto es que al despertar me apresuré a tomar un taxi para ir a la re- aroquín de las calles de París! —' HAZAÑAS DE PANCHO VILLA... E (Viene de la página 3) rado el grupo por las sombras de la noche. De hecho acude al llamado de emergencia de don Abraham, su amigo. Y por lo que acaba de saber, comprende el motivo de la cita. Se le ve radiante. Su arrojo, su estrategia montaraz, sus conocimientos únicos de la lucha de guerrillas, han hecho, por fin, que se le cotice como un elemento de fuerza, como un naipe decisivo en el juego. Y él, convencido hasta la saturación, de la causa que defiende a su manera, no deja de ser muy accesible al atrac- tivo de la gloria, de la nombradía, de la fama. ¿No podría darse el caso de que llegara a “general?” Esa palabra lo se- duce tanto, que algunas veces lo perjudica... IV La escena es impresionante, digna del pincel de Goya. Pancho y sus hombres, todos ellos de catadura feroz, con sus rifles, sombreros y cananas, escuchan atentos y silen- ciosos la palabra elegante, cálida y persuasiva de un caballe- ro respetable, muy bien parecido, señorial en sus gestos y en sus frases. Don Abraham González. En términos, voluntaria- mente desprovistos de literatura, que no captarían aquellos rudos campesinos, les habla del Cura Hidalgo, de la Inde- pendencia, de las leyes de Morelos favorables a los indios. ¡Viva Morelos! —gritan a una voz Pancho y los muchachos. Don Abraham les ha:de rogar que no griten, Se hallan en territorio enemigo. Obedecen pero ello no es óbice para que Villa acoja con un nuevo grito las manifestaciones del señor González en favor de los deshere- dados. E —Por favor, Pancho.... —vuelve a sugerir el caballero—. No armemos mitote en este lugar... Si nos agarran, que me fusilen a mí no importa mucho.... Pero tú le vas a hacer mu- cha falta a la Revolución, Panchito. : El titán, hombre por los cuatro costados, tiene una de- bilidad casi infantil, algunas veces. El argumento de don A- braham hace mella en su vanidad. —Tiene usted razón, mi jefe. Creo que voy.a hacer mu- cha falta... Mejor reservarnos.... Ya lo oísteis, muchachos... Do Abraham, saca a colación a todos los héroes de la Libertad. Hace un encendido panegírico de Benito Juárez, que eleva al rojo blanco el fervor de sus oyentes. —Ya estáis oyendo.... Y era indio.... Pa que vayan di- ciendo los gachupines. La atmósfera se caldea. Quien más quien menos sueña ya con una macha sobre México para expulsar de la $resi- dencia, a balazos, al nefasto don Porfirio, gran velador de la política del “indio muerto”. Y alguno pregunta por qué no se aplicó a Francismo Madero la famosa fórmula: “que lo maten en caliente”. —Fué un error. No creyó que significase un peligro — aclara él profesor. —Pos se me hace que don Francisco es nuestro hom- bre.... Ya está dicho, le entro a su juego, y a ver qué pasa. Francisco Villa no se Paja por nadie, Los veinticinco acompañantes del guerrillero, corean sus manifestaciones de adhesión a la lucha inminente. La carroña del indio muerto, de millones de indios muer- tos, había ejercido de fertilizante. La tierra estaba dispuesta para recibir la semilla. Don Abraham González tuvo el acier- to de escogerla y sembrarla a su debido tiempo. Y el coloso del Norte fué el árbol que nació de aqlélla. —Ahora, hijito, te suplico encarecidamente, que te dis- cipliñes un poco y disciplines a tus hombres. ¿Cuántos te si- guen? : —Por ahora los que usted ve y unos pocos más. Pero no tenga pendiente, que vamos a ser muchos, muchísimos. Don Abraham da instrucciones a Pancho, acerca de sus planes de campaña y de que le va a confiar la toma de Chi- huahua. Esto emociona al antiguo albañil, porque le recuer- da a Lupita y a Santos Vega. Toma nota en su, memoria infalible de cuanto tiene que hacer y reitera su compromiso de mantenerse dentro de una severa disciplina. Con estas convicciones y un explosivo espíritu de ha- cer grandes cosas se disuelve la reunión, Andando el tiempo, Pancho Villa mantendrá su promesa, sólo a medias. Será estricto a más no poder con sus gentes, pero no lo será tanto consigo mismo. Y ello acarreará su perdición. EPISODIO SEXTO DEL CERRO DEL TECOLOTE A LA ACCION DE CUATRO CIENAGAS I —¿Se enteró usted, don Senén, delo que hizo “ése”, en “Las Escobas?” —No me diga, No nos faltaba más que los bandidos se unieran a la Revolución... “Ese” es Pancho Villa, ni que decir tiene. “Las Escobas” es el nombre de un lugarcillo, cercano a Chihuahua, donde Pancho Villa inició su nueva etapa de franco-tirador, con é- xito asombroso. Fué como un ensayo general de las proe- zas con que, a renglón seguido, iba a asombrar al mundo con su inconcebible audacia, su estrategia rudimentaria pero eficaz, y aquel valor temerario que no hah podido desmentir sus difamadores. 2 Villa no está solo, ciertamente. Cástulo Herrera es el general designado por Madero, al que se comprometió a obedecer, en todo, ante su ídolo don Abraham González. O- tros muchos nombres conocidos; se mueven. junto a:él. Pero el pueblo, sin distinción de clases, sólo registra un nombre: Francisco Villa. Parece haberse establecido un acuerdo uná- nime en cuanto a encarnar en el luchador durangueño el es- píritu de la Revolución. Por eso, los dirigentes porfiristas, que no se resignan a aceptar ni como una chanza, que pueda triunfar el maderis- mo, se enfurecen ante las noticias de “Las Escobas”. Nom- bre simbólicd que deja entrever no la montura legendaria de las brujas, sino la necesidad de barrer para siempre con muchas cosas. —¡Hay que acabar con Villa! —dicen los sargentos y los cabos. dacción de mi revista a fin de escribir esta historia. (Continuará la semana próxima)