El Sol Newspaper, March 1, 1957, Page 3

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

Viernes 1 de Marzo de 1957. | - HAZAÑAS DE PANCHO VILLA - | Por JOSE M. FRANCES Interesante libro del que es autor José M. Frances, que trata de la vida y aventuras del famoso guerri- llero Pancho Villa, el Centauro del Norte, y que se vende en “EL SOL” 62 Sur Calle Tercera, Phoenix. (Continúa de la semana pasada) —;¡¡Qué viene Villa!! Y cuando Villa había pasado, las huellas de su paso eran escalofriantes. Gentes que hasta la víspera se habían tenido por ricos, podían dar gracias a Dios, si conservaban la vida, a costa de perderlo todo. Los asaltos y saqueos de la época de Parra eran un juego de niños frente a los que siguieron a la fuga del falso albañil González. Las autorida- des, locales o federales, no sabían cómo poner coto a aquel ir y venir de jinetes, que vomitaban plomo sobre quien se interpusiera en su camino. Por otra parte, una colaboración oculta y disimulada de los campesinos pobres, favorecíar. la impunidad de Villa y sus secuaces. Cierto sujeto, cuyo nombre no ha pasado a la historia, se había propuesto matar a Pancho. Con perfidia y habili- dad de reptil, consiguió salirle al encuentro un día en que iba solo. Hombre a hombre se batieron a balazos. Y el ad- versario sucumbió. Cuéntase que Pancho Villa echó pie a tierra y estuvo contemplando el cadáver de su enemigo. —¿Quién te engañó, para hacerte hacer lo que has he- cho? ¿Quién eres tú, que ni siquiera te conozco? ¿Por qué habría yo de matarte, si no me hubieses buscado camorra? Lo siento, mano, Yo no iba a dejar que me asesinaras; era aquello de tú o yo, panza arriba. Y te ha tocado a ti.... Ni modo... Esta singular oración fúnebre, es probable que Pancho la pronunciara muy a menudo, ya que en distintas ocasio- nes, como veremos en el curso de este relato, se atentó con- tra su vida, y con menos lealtad que el jaquetón que se atra- vesó en su camino. I Ybien: ¿cómo era, en realidad, el hombre que hacía temblar a los habitantes de tres estados, tan grandes cada uno como una nación no pequeña? En lo físico, un roble hecho carne, por lo fuerte, con agilidad felina y dureza de roca. En lo moral, un abstemio. No bebía, por lo menos has- ta embriagarse. No fumaba. En sus costumbres, refractario a toda ordenación ali- menticia, a todo sistema de vida. Dormir cuando el sueño se pone pesado. Comer, cuando el estómago lo pide. Y no acos- tarse nunca, ya sea en cama de colchones, o en la dura tie- rra del monte, sin haber terminado cualquier operación pro- yectada para aquel día. Entre sus habilidades, hay que reseñar lo certero de su puntería, lo mismo con pistola que con rifle. Sus acompa- ñantes de muchos años, apuestan a que de cien tiros acerta- ba noventa y nueve. Retentiva excepcional. Nunca olvida un rincón del país el cual haya cruzado una vez, de noche o de día. También recuerda, como Napoleón, los rostros de sus soldados, su voz, su nombre, su talento. Posee un instinto infalible para descubrir las intenciones de las gentes, Muchos serán los que al acercarse a él en plan de amigos, pero con aviesas inten- ciones, perecerán en la demanda, en menos de que canta un gallo. Así era, en vísperas de la Revolución de 1910, el hom- bre que provocaba un sálvese-quien-pueda con el simple a- nuncio de: “Qué viene Villa”. TI Pasemos ahora en revista a las gentes que escuchaban el grito, y las encontradas reacciones que despertaba en cada cual. Raro es el pueblo, en México, como en muchos otros lugares, donde no ejerce su ilícita autoridad un cacique, amo en pequeño, de vidas o haciendas. Todos los caciques de este linaje, se ponían bien con Dios, al aproximarse el hombre- lobo. Y, a poco que pudiesen, escapaban a uña de caballo. Como éstos, sentían helárseles la sangre en las venas, corifeos y valentones. Los usureros que esquilmaban al cam- pesino, desposeyéndolo de las cosechas en pago de réditos fabulosos de préstamos exiguos, olían la pólvora en sus ca- bezas. Rufianes que se las echaban de policías, proxenetas que cuidaban de proveer de carne la cama del señor, comer- ciantes sin escrúpulos que defraudaban en el peso y extra- ían la médula a sus clientes pobres, ya que los ricos no se dejaban; criados chapados a la antigua que se resistían a muerte a ceder aquello que custodiaban; extranjeros, inclu- yendo en este dictado a los españoles, que hubiesen hecho objeto de explotación inhumana a los naturales.... Estas gentes y otras muchas, creían ver llegar con Vi- lla una especie de Juicio Final. Todos juntos constituían a- quello que el luchador, en su barbarie innata, doblada de romanticismo un tanto ochocientista, se creía obligado a exterminar. Como en una ocasión, alguien, en la botica del pueblo, comparase a Villa con Atila, llamado el Azote de Dios, el boticario, hombre de concepción estrecha rectificó: —En todo caso, don Homóbono, éste será El Azote del Diablo. Pero no todo el monte es orégano, ni la desbandada era absoluta. No faltaba quien viese con agrado la proximidad del tosco y empírico forjador de una justicia social. Las hues- tes del caudillo durangueño se engrosaban un día tras otro, con hombres venidos de todas partes. Muchos de ellos deja- ron familiares en el pueblo. Y para éstos constituía una fies- ta saber que el marido o el hijo o el hermano, se acercaba a galope tendido, con las bolsas llenas de botín, Otros, que na- da tenía que perder, se refocilaban al pensar en la barbacoa de pudientes que se avecinaba. Había padrecitos de buena conducta, caritativos y humanos que no temían a Villa, por mucho que se supiera que no era amigo de las sotanas. Por el contrario, aquéllos que se distinguían por su sumisión al rico en detrimento del pobre, no podían esperar otra cosa que la natural reserva del que no quería topar abiertamente con la Iglesia, como lo hiciera Don Quijote. (Pasa a la página 4) “EL SOL”, SEMANARIO POPULAR INDEPENDIENTE PAGINA TRES Ya Identificaron en Mexico al Homicida de la Mesera Asesinada en Dias Pasados en un Hotel EL ARROZ ES MAGNIFICO EN LA ALIMENTACION En una planeación científica de la agricultura, desde el punto de vista alimenticio, los dietis- tas debieran ser escuchados. Su opinión, valiosa, serviría para acrecentar aquellos cultivos de mayor valor nutritivo, que por inercia, tradición, e ignorancia, no se consumen con frecuencia debida. El pueblo mexicano, el ma- yoritario de escasos recursos, ha- bituado al frijol, maíz y chile, no incorpora a su mesa otros productos no más caros y de mayor poder calórico, como la papa y el arroz. Los coseche- ros de estos últimos debieran pensar en la conveniencia de una campaña ilustrativa de las muchas y variadas aplicaciones gastronómicas que tienen el a- rroz y la papa, lo que amplia- ría la dieta del mexicano. Hoy nos vamos a referir en estos comentarios al arroz, gra- mínea de consumo universal por sus comprobadas excelencias tanto nutritivas como para el paladar. México, en el ciclo 1955-56 ha obtenido la mayor producción de este gramo, pero aún así es ba- jo el índice de consumo y ren- dimiento. Por este bajo consumo no necesitamos recurrir a la ex- portación y, cada año suelen ex- portarse pequeñas cantidades. En un 24 por ciento se incre- mentó la producción nacional de arroz, al pasar de 170,250 tone- ladas del ciclo 1954-55 a 211,110 toneladas en el último, confor- me a datos del Banco Nacional de Comercio Exterior. Dichos aumentos se debe a que se destinan mayores superficies a su cultivo, principalmente en los Estados de Chiapas, Morelos, Veracruz, Tabasco, Jalisco, Sina- loa y Michoacán. Pero mientras se amplía el área laborable el rendimiento unitario permanece poco menos que estacionado y muy bajo en comparación con otros países, como veremos. El rendimiento por hectárea que en 1944 era de 1,710 kilo- gramos, en 1955 llegó a 1,888 kilogramos. En Italia, se obtie- nen 5,323 kilogramos por hectá- rea; en España 5,308; Egipto, .... 4,367 y en cantidades descenden- tes Perú, Japón, Turquía, Ar- gentina, Chile y Corea pero con porcentajes muy superiores a los nuestros. El consumo nacional es de 3.5 kilogramos por persona, anual- mente, que es muy bajo com- parado con otras naciones her- manas cuyo régimen alimenti- cio es sumamente parecido al nuestro. En Cuba el consumo in- dividual llega a 49 kilogramos por año; Brasil 25.7 kilogramos; Colombia 15.8; Uruguay 9.5 y Honduras 4.8. No nos referimos a países asiáticos como China, Japón, Corea, Indochina y Bir- mania, donde la alimentación es a base de esta gramínea. La mayor cantidad de la pro- ducción arrocera en todo el mun- do se utiliza en la alimentación del hombre y después en la in- dustria, en la que tiene varia- dos usos como en la destilería, industria cervecera, refrescos, la droguería y farmacia. En este continente no era co- nocido el arroz antes de la Con- quita. Su procedencia, en forma imprecisa, se atribuye a China o Indochina, de donde fue lle- vado a Europa por los árabes cuando invadieron España. Su valor alimenticio, es el si- guiente: un kilo de arroz pro- duce 3,092 calorías; su valor nu- tritivo es del 86.09 por ciento; contiene 7.18 de proteínas; 0.26 de fibra; 7.18 de grasas y 0.79 de hidratos de carbono. Compa- rándolo con el trigo, su riqueza en almidón es superior; es de fácil digestión y puede asimilar- se en una hora. Por estas consideraciones no es nada aventurado augurar un gran futuro a los cosecheros de arroz, favorecidos por el esta- blecimiento del Consorcio del se- guro agrícola integral, que les garantiza el recobro de las in- versiones hechas (jornales, se- millas, agua, abonos, insectici- das, etc), en caso de perderse las cosechas por plagas y enfer- medades agrícolas, viento hura- canado, incendio, exceso de hu- medad, helado o granizo. ¿%SUPONEN QUE ES MESERO DE UN CABARETUCHO El padre del acusado dijo que éste se va a presentar ante las autoridades respectivas. MEXICO, D. F.— Fue identi- ficado ayer Rafael Rosas Her- nández como el sujeto que, el 23 de enero pasado, asesinó a su amante Gloria Jiménez en un cuarto de hotel, y ocultó el ca- dáver debajo de la cama. Gloria trabajaba en el caba- ret “Barba Azul” en donde su amante Rosas Hernández era un mesero. El presunto homicida se pre- sentará amparado ante las au- toridades en los próximos días, según informó su padre Evaristo Rosas. Leopoldo Avila, Eduardo Her- nández y Juan Vernis, agentes de la policía judicial del Distri- to, realizaron la investigación. Ellos identificaron al homicida PARA LA MUJER Por María Teresa AHUMADA S. La juventud necesita activi- dad, mucha avtividad; pero no la del ser que se viste, se di- vierte y charla, sino la del que ama la vida y no quiere des- perdiciar un minuto. Esos minu- tos bien aprovechados pueden labrar la felicidad de tu hogar, de tu Patria tan necesitada de mujeres trabajadoras y activas. El trabajo es uno de los me- jores educadores de la mujer; da costumbres de dominarse a sí misma, crea la perseverancia y templa la tensión del espíritu. Sin trabajar la vida es vacía y vana; pues uno de los prime- ros medios de robustecimiento de la voluntad es precisamente el trabajo, el esfuerzo continuo, minucioso. La mujer que trabaja no tiene tiempo de estar descon- tenta, de rebelarse contra su su- erte, aún más, el trabajo hecho con interés, si llegamos a com- prenderlo bien, nos podrá librar de pequeñas indisposiciones; no seas de las jóvenes que temen al trabajo y al sacrificio, si tra- bajas no te limites a ejecutar tan solo lo que se te impone, más tarde no podrás cumplir con tus deberes y menos cuando na- die tenga ya que pedirte cuen- tas. Además, en mi concepto creo que todas las mujeres en una u otra forma, dentro y fuera del hogar, debemos trabajar, aún cuando se disponga de bienes y por consiguiente de todos los caprichos, aún así se ha de tra- bajar. De la inactividad nace la rui- NÉSUOOS HUB ARASAENAAANANAEE UNBAAALAGE RA NN DE xe dd EAN CENTRE SAAGAADAAADA ESCUCHEN “Cantares AL AMANECER” con Efren Valenzuela LUNES a SABADO ¿de 5:00 a 7:00 A.M. KPOK 1440 Kilociclos y obtuvieron su fotografía. Cono ésta se presentaron en el hotel “Casablanca”, de Gutiérrez Ná- jera 34 —sitio del crimen— para interrogar a Guadalupe Mate- huala Pérez y Consuelo Estra- da, las dos mujeres que vieron entrar a la pareja el día del crimen. Guadalupe y Consuelo recono- cieron a Rafael Rosas Hernán- dez como el mismo sujeto que en aquella fecha abandonó el hotel después de recomendar que no fuese molestada Gloria, porque se hallaba dormida y quería des cansar, (la mujer ya había sido estrangulada y su cadáver yacía oculto bajo la cama). El asesino se llevó toda la ro- pa de su víctima y arrancó los aretes a su amante, desgarrán- dole los lóbulos de las orejas. Gloria figuraba entre el nú- mero de víctimas de un supues- to asesino maniático en el cual se pensó como posible autor de cinco asesinatos a mujeres ga- lantes. - COMBATIENDO A LA OCIOSIDAD - na moral y su consecuencia es el retraso espiritual, la que no aprende, no sabe juzgar, sí en camio, la que trabaja, puede lle- gar a ser guía. A donde quie- ras dirigir tu vida, a cualquier dirección que te empujen tus in- clinaciones, tu vocación o las circunstancias, debes prepararte por medio de tu formación que la conseguirás con tu esfuerzo, con tu trabajo. Para la sociedad actual viene a ser igual una de otra, la mujer que trabaja, pero lo que no es igual es que donde quiera que vayas allí seas mu- jer completa y cumplas con tu deber; trabaja para que en este mundo en que nadie muestra su verdadera cara y todos quieren aparecer distintos de lo que no son, no sufras desengaños; pro- cura formarte con un valor real, demuéstralo no con palabras, si- no con tu vida dedicada a la misión dada a cada mujer, cum- pliendo escrupulosamente con tu deber. Mujer joven, prepárate para servir cuando sea menester, en el hogar, en la oficina, en la escuela, taller o fábrica, hospi- tal u orfelinato y en toda índole de servicios que redunden en be- neficio de la familia, de la so- ciedad y de la Patria, sin me- noscabar lo propiamente feme- nino, tú estudiante o colegiala, trabaja desde hoy para llegar a ser verdaderas mujeres del mañana, porque quieras o no, has de encontrarte tú también entre la humanidad moderna y deber preparar tu espíritu para que puedas vivir en el mundo actual. A A 2-1 ... La Cerveza mas Grandiosa de América con VERDADERO sabor a Pilsner! Arizona Brewing Company, Inc., Phoenix, Arizona Jon jo eorzoee nio genzoezo zoe sto o rzo o rzoze tngo je qonjoezozo oo ozo zoo zoo zone tooo ooo Do ooo neo aloezo oajeazozoienzooeortelo ooo zozeete eee neto RS RRA A El banco nacional más grande en Arizona RS RR IS Ragsdale-Rodríguez CASA FUNERARIA Precios Módicos. Facilidades de Pago, Velaciones Toda la Noche si así lo Desean. 1100 E. CALLE JEFFERSON Tel. Oficina: Tel. Casa: AL 2-3471 AL 3-2786 ERRARANAAGANABARCAAARAAIDA A ... 4 HEN Y MENEM NENERE RE AE RE REIR ERA EN ERERES DERE

Other pages from this issue: